Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.005 segundos rss2
216 meneos
2298 clics
"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

Menos de dos años después de la crisis de los misiles en Cuba y tan solo mes y medio tras la muerte del presidente Kennedy, Stanley Kubrick estrenaba en enero de 1964 la farsa histórica sobre la Guerra Fría conocida en España como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, cuyo título original es Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (es decir, Dr. Strangelove, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba).
100 116 1 K 318
100 116 1 K 318
27 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre cómo fue el rodaje del "El Resplandor" a través de 65 imágenes

Un vistazo al rodaje de la obra maestra dirigida por Stanley Kubrick.
23 4 13 K 12
23 4 13 K 12
45 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stanley Kubrick de la A a la Z

El 7 de marzo se cumplen 20 años de la desaparición de uno de los directores más personales que ha conocido el cine. Ningún otro realizador con una filmografía tan escasa (tan solo 13 películas en 46 años de carrera) abordó tantos géneros, creando escuela en cada uno de ellos. Marcó un antes y un después en el cine negro con Atraco perfecto. Sacó a la ciencia-ficción de los programas de serie B y le otorgó mayoría de edad con 2001: Una odisea en el espacio y elevó a la categoría de arte las películas de romanos gracias a Espartaco.
32 13 8 K 13
32 13 8 K 13
162 meneos
1456 clics
Universo: un documental de 1960 que inspiró a Kubrick para crear «2001: una odisea en el espacio

Universo: un documental de 1960 que inspiró a Kubrick para crear «2001: una odisea en el espacio

Universe (1960) es un documental de Roman Kroitor y Colin que rodaron siendo parte de la segunda unidad de la National Film Board de Canadá. Ahora ha sido restaurado y está disponible en YouTube a buena calidad, con estupendo sonido y en el glorioso blanco y negro original.
93 69 0 K 242
93 69 0 K 242
9 meneos
88 clics

Stanley Kubrick, el aprendiz de dios

Fue el gran pintor del siglo XX, aunque de formación era fotógrafo y de profesión, cineasta. Cualquiera puede identificar sus películas solo con ver un fotograma, mientras que las grandes escenas de esos films se han convertido en la mirada global sobre los grandes problemas de las sociedades contemporáneas, el avance tecnológico y las relaciones entre los seres humanos. En muchos casos, anticipó los retos a los que se iba a enfrentar el hombre del siglo XXI ya fuesen sexuales, políticos o científicos.
15 meneos
113 clics

Stanley Kubrick en el CCCB

A principios de los años cuarenta, en el neoyorquino barrio del Bronx, un hombre llamado Jack Kubrick le regaló a su hijo una cámara de fotos Graflex por su decimotercer cumpleaños para avivar nuevas aficiones en un chaval de notas mediocres que solo demostraba interés por el ajedrez y aquella literatura legendaria que agrupaba tanto los mitos griegos como los cuentos de los hermanos Grimm. Aquella tarde, el chico se aventuró entre las callejuelas del barrio para contemplar lo que le rodeaba a través del visor de su nueva máquina de fotos.
15 meneos
151 clics

Napoléon, la película maldita de Kubrick

En 1968 Kubrick acababa de lograr un éxito mundial con 2001, una película que en un principio parecía que iba a ser un fiasco de taquilla. Pero los chicos del ácido y la marihuana vieron en ella, y sobre todo en su tramo final, todo un “viaje” en la pantalla del cine de su barrio. Ante las cifras de taquilla, la Metro aceptó financiar el siguiente proyecto de Kubrick, su Napoleón. En concreto la escritura del guión y los sueldos de los asistentes que contrató el director para documentarse
13 2 2 K 20
13 2 2 K 20
290 meneos
1390 clics
‘Senderos de Gloria’, la obra maestra de Kubrick para reclamar el fin de las guerras

‘Senderos de Gloria’, la obra maestra de Kubrick para reclamar el fin de las guerras

Un alegato pacifista, tan visceral y crítico como honesto e impactante, sobre el absurdo y el horror de la guerra, y los inhumanos límites de la jerarquía militar. Un juicio inhumano, absurdo, repleto de posiciones y ánimos contrarios a la idea fundamental del derecho humano y a cualquiera de los principios básicos sobre la libertad o la presunción de inocencia. Contrario a cualquier acepción de ese Honor del que acusadores y cómplices se llenan la boca.
106 184 2 K 222
106 184 2 K 222
2 meneos
187 clics

'Kubrickmaníacos': Las insólitas teorías de los fans de 'El resplandor'

¿Cuántas veces aparece el número 42 en la película de Stanley Kubrick? ¿Por qué la habitación 217 pasó a ser la 237 y qué tiene que ver los nazis o con platós convertidos en la superficie lunar? Hay más de una razón para volver a ver ‘El Resplandor’ con actitud conspiradora.
13 meneos
435 clics

Cómo Stanley Kubrick creó el aterrador efecto del ascensor que sangra en el clásico de terror El Resplandor

La película The Shining (El Resplandor) de Kubrick tiene varias escenas memorables. En muchas de ellas sale el omnipresente personaje de Nicholson, o esas mellizas diabólicas, pero sin duda una de las más icónicas ocurre con ese ascensor que no para de sangrar en el hotel. Así que hizo el famoso efecto.
3 meneos
179 clics

12 imágenes de Kubrick detras de las camaras que encontrarás en su exposición  

Una muestra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona repasa las obras maestras del director, como 'El resplandor' o 'La naranja mecánica'. En la exposición se presentan más de 600 objetos relacionados con el genio del Bronx que pretenden trasladar al visitante a su mente obsesiva y perfeccionista.
4 meneos
74 clics

La filosofía de Stanley Kubrick

Aún quedas cosas interesantes qué decir sobre la obra de Stanley Kubrick. "Los humanos son asesinos natos; su mejor conducta está a solo un paso del estado de guerra natural. El plan definitivo para imponernos una fuerza externa, la Máquina del Juicio Final creada por los soviéticos en "¿Teléfono rojo?" acaba destruyendo el mundo debido a una combinación de orgullo partidista por parte de los soviéticos y de fanatismo anticomunista por parte del general Jack D. Ripper (Sterling Hayden)".
2 meneos
66 clics

Cuando Nicole Kidman y Tom Cruise inauguraron Venecia

Formaban la pareja del momento y la Mostra necesitaba ponerse a la altura del resto de certámenes europeos. En 1999, Hollywood llegó a Italia. Kubrick acababa de morir. El rodaje, el más largo de la historia según el Libro Guinness de los récords, se alargó 19 meses. Los extras se quejaban de que les obligaban a firmar un contrato según el cual no podían mirar a los ojos a Cruise.
1 1 6 K -17
1 1 6 K -17
11 meneos
99 clics

45 años de El Exorcista: Robbie, Kubrick y Willie el loco

El exorcista, que este año cumple 45 primaveras, es la película de terror más taquillera de la historia y el primer filme de terror nominado al Oscar a la Mejor Película. Logró nada menos que 11 nominaciones aunque solo se llevó dos: Mejor Guión Adaptado y Mejor Sonido. El rodaje fue un infierno, y nunca mejor dicho. Blatty y “Willie el loco” acabaron a tortas, se incendió un plató entero, llamaron a un cura para bendecir el set. El rodaje debía finalizarse en 85 días y acabaron siendo 224...
154 meneos
4387 clics
Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Silent Running: el eslabón perdido entre 2001 y Star Wars

Todos hemos tenido la experiencia de haber visto películas durante la infancia que nos dejaron un intenso recuerdo durante años, y que al revisitarlas en la edad adulta muestran más las costuras, pero no pierden su encanto. Hoy voy a hablar de una de esas películas. Me produjo un profundo impacto cuando era pequeño; hoy asumo sus imperfecciones, porque veo que quiere contar una buena historia y se queda a medias en el intento.
85 69 3 K 316
85 69 3 K 316
7 meneos
34 clics

Stanley Kubrick y las teorías de conspiración: ¿Llegó en verdad el hombre a la Luna?

Stanley Kubrick no nada más fue uno de los más grandes directores de cine de todos los tiempos sino que, también, fue un misterio viviente. Por su enorme capacidad de revolucionar las imágenes visuales, Kubrick se ganó, de pronto, un aura de alquimista: sus película resultaban tan reales, tan pasmosas, que pronto el mito del hombre que podía crear la realidad tomó un nuevo matiz.
6 1 17 K -117
6 1 17 K -117
2 meneos
11 clics

Stanley Kubrick también adoraba a Stefan Zweig

Un guión "perdido" de Stanley Kubrick ha sido encontrado por Nathan Abrams, un profesor de cine de la Universidad de Bangor, en el Reino Unido, experto en la cinematografía del director estadounidense.
1 1 8 K -74
1 1 8 K -74
128 meneos
674 clics
Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

Hallado ‘Burning Secret’, un guion perdido de Stanley Kubrick

El diario británico The Guardian nos cuenta este domingo el hallazgo de un guión “perdido” de Stanley Kubrick, tan próximo a su finalización que podría ser viable su traslado a la gran pantalla. Se trata de Burning Secret, la adaptación de una novela de 1913 escrita por Stefan Zweig, y adaptada por Kubrick en 1956 junto al novelista Calder Willingham, y fue un proyecto que se desarrolló en paralelo a la redacción del primer guión de Senderos de Gloria.
68 60 0 K 392
68 60 0 K 392
55 meneos
2140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Kubrick explicó el enigmático final de '2001: una odisea del espacio' en una insólita entrevista recién descubierta

Increíble pero cierto. Stanley Kubrick explicó el final de '2001: una odisea del espacio', una de las películas más enigmáticas de la historia del cine. Y lo hizo de una forma insólita: en una rara entrevista telefónica para un documental japonés sobre fenómenos paranormales. Alucinante. Los japoneses siempre por delante del resto.
41 14 13 K 395
41 14 13 K 395
6 meneos
62 clics

El cine de Stanley Kubrick en la inmensidad del espacio

Se cumplen 50 años de ‘2001: una odisea del espacio’, una de las experiencias visuales más impresionantes que ha vivido el cine y con la que el cineasta advirtió de lo ridículamente minúsculo que era nuestro lugar en el cosmos y la amenaza del ser humano para sí mismo
6 meneos
155 clics

El feto cósmico de '2001: una odisea del espacio' no ha envejecido un día [Ing]  

El 'Hijo de las Estrellas' solo aparece para una instancia breve al final, sin embargo, se ha convertido en uno de los íconos más importantes en la historia del cine. La escultora Liz Moore creó el Niño Estelar después de que las fotos de prueba de un bebé vivo tendido sobre un telón de fondo de terciopelo negro no funcionó a gusto de Kubrick. De acuerdo con la historia de Moore, Kubrick quería que el transformado Bowman se viera más cósmico que un bebé real.
186 meneos
7494 clics
Curiosidades del rodaje de "La chaqueta metálica"

Curiosidades del rodaje de "La chaqueta metálica"

La chaqueta metálica (Full Metal Jacket) es una película bélica dirigida y producida por Stanley Kubrick estrenada en 1987. Ambientada en la Guerra de Vietnam, el film nos narra la historia de un grupo de nuevos reclutas desde que comienza su duro entrenamiento en Estados Unidos, preparándose para entrar en batalla, hasta que viajan a Vietnam y deben combatir en la denominada Ofensiva del Tet.
94 92 1 K 358
94 92 1 K 358
13 meneos
227 clics

El sargento sádico de ‘Full Metal Jacket’ o por qué la vida no es como en las películas de Frank Capra

Su trayectoria como actor no es impresionante, pero ese papel en ‘Full Metal Jacket’ le reserva un lugar especial en las películas de guerra. Los soldados son sólo un fusil y unas botas. El sargento con la voz de Ermey es un sociópata que prepara a los reclutas para algo que carece de toda humanidad, la guerra. Al final lo que importa a un soldado no es la patria ni el Gobierno que le ha enviado allí, sino sobrevivir. La historia la escribirán otros.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
17 meneos
65 clics

La primera película de Stanley Kubrick, en el Dominio Público: Fear and Desire, 1953 [EN]  

A Stanley Kubrik no le gustó el resultado final. Se comenta que Kubrick pasó años intenando adquirir todas las copias de la película, para evitar que sea vista de nuevo.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
14 meneos
383 clics

Fotografías del joven Stanley Kubrick que nos transportan a las calles del New York de los años 40  

Antes de ser cineasta, Stanley Kubrick fue reportero fotográfico de la revista Look en Nueva York. Su carrera en la fotografía comenzó en 1945 cuando Kubrick vendió una foto a Look (tenía apenas 17 años en ese entonces). De 1946 a 1950, Kubrick trabajó para la revista, completando más de 300 trabajos en los que documentó los paisajes y las gentes de la ciudad de New York.

menéame