Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
86 clics

Diez líneas interpretativas sobre El Aleph y la metaliteratura del yo

En este, uno de sus grandes cuentos, Borges ajustó cuentas con Dante y con Shakespeare, y ficcionalizó su gran derrota amorosa/literaria en el triángulo con Norah Lange y Oliverio Girondo y su derrota en el Premio Nacional de Literatura de 1942.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
8 meneos
102 clics

¿Pudo Jorge V de Inglaterra salvar al último zar de Rusia?

Las grandes familias reales europeas estaban emparantadas entre sí pero ninguna se movilizó en favor del zar despuesto por los bolcheviques. Con motivo del centenario del asesinato de toda la familia del zar Nicolás II, afloró la cuestión a la opinión pública.
11 meneos
120 clics

Calles rectas con nombres al por mayor

La obra de Jorge Dioni, en línea con otros ensayos recientes, tiene un cierto tinte generacional, situando los PAUERS como resultados de una determinada organización territorial más que como elementos conformantes de una dialéctica específica entre espacio y sociedad, pero no por ello deja de ser de enorme relevancia a la hora de analizar algunas características de la sociedad española contemporánea.
15 meneos
275 clics

Cuando Jorge V se coronó emperador en India y cazó sobre elefantes, 1911 [Galería de imágenes]  

Durante estos diez días de caza, el rey y su grupo mataron a 18 rinocerontes, 39 tigres, 4 osos perezosos, varios puercoespines y leopardos. Los depredadores fueron cebados con ganado amarrado en los bordes de la jungla. Traducción del texto en #1
8 meneos
169 clics

Pink-Trash Séneca

Crónica del debut del polifacético artista Jorge Javier Vázquez como actor teatral interpretando a Séneca.
14 meneos
587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Haber conocido a mi mujer es más significativo que haberla perdido”

Me hubiera gustado seguir con mi mujer, con mis amigos, y se han muerto. He fracasado en lo esencial. Pero tengo que comérmelo. La vida es caerse y levantarse. Intentar superar ese fracaso es ilusionante.
139 meneos
2531 clics
Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)

Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)  

Entrevista realizada en febrero del año 1977 para la cadena norteamericana PBS.
79 60 0 K 331
79 60 0 K 331
16 meneos
123 clics

Jorge Juan, un James Bond en contra de su Graciosa Majestad

El marino español del siglo XVIII se hizo con información secreta sobre la construcción de navíos ingleses y reclutó a decenas de expertos bajo la tapadera de una visita científica.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
14 meneos
145 clics

Marihuana en exterior: cultivo de guerrilla -por Jorge Cervantes

Marihuana de exterior :cultivo de guerrilla muestra a los lectores como cultivadores de marihuana de distintos climas y continentes utilizan técnicas de cultivo de guerrilla (clandestino) para obtener la mejor marihuana en exteriores.
13 meneos
94 clics

Entrevista al profesor Jorge Lirola: la Almería andalusí y sus murallas

La cultura árabo-islamica, en su expansión, que para llegar a muchos lugares como al-Andalus hubo de ser marítima, aprovecharon las tradiciones de los pueblos que se iban incorporando a ese imperio que estaba en formación. Las primeras expediciones navales árabes por el Mediterráneo partieron de las costas de la Siria histórica, las mismas de las que habían partido los fenicios, otro pueblo semítico, primo hermano de los árabes. También aprovecharon la experiencia náutica de los egipcios.
7 meneos
61 clics

Jorge Luis Borges: La génesis de "El cuervo" de Poe

En su entrega de abril de 1846 —el primer año de la guerra con México, el año de la travesía del Misisipí por las carretas del heresiarca polígamo Brigham Young—, el "Graham's Magazine" de Filadelfia publicó un artículo a dos columnas de su corresponsal Mr. Poe, titulado "The philosophy of composition". Edgar Allan Poe, en ese artículo procuraba explicar la morfología de su ya glorioso poema "The raven". Diversos traductores —desde el venezolano Pérez Bonalde a Carlos Obligado— han vinculado ese poema a la literatura española.
111 meneos
1057 clics
Jorge Luis Borges: Entrevista con Mario Vargas Llosa [Buenos Aires, junio de 1981]

Jorge Luis Borges: Entrevista con Mario Vargas Llosa [Buenos Aires, junio de 1981]

El puñado de libros que ha escrito, libros siempre breves, perfectos como un anillo, donde uno tiene la impresión que nada falta ni sobra, han tenido y tienen una enorme influencia en quienes escriben en español. Sus historias fantásticas, que suceden en la Pampa, Buenos Aires, China, Londres, en cualquier lugar de la realidad o la irrealidad, muestran la misma imaginación poderosa y la formidable cultura que sus ensayos sobre el tiempo, el idioma de los vikingos... Una aventura del espíritu de la que los lectores salimos siempre agradecidos.
55 56 1 K 321
55 56 1 K 321
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
41 meneos
394 clics

Jorge Rafael Videla: el dictador del que nadie supo nada, nunca

«Videla es un moderado, un soldado profesional en cada sentido de la palabra, un constitucionalista que si bien defiende que la señora Perón debe ser depuesta, quiere dejar el poder en manos de los civiles, si fuera posible».
5 meneos
32 clics

Entrevista a Borges de Mario Vargas Llosa

Entrevista de Mario Vargas Llosa al autor de 'El Aleph' en su libro 'Medio siglo con Borges'.
34 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne Cruda - No sabemos parar: la sociedad ansiosa  

Entrevistamos a Jorge Freire, autor del ensayo “Agitación. Sobre el mal de la impaciencia”, que habla de nuestra incapacidad para quedarnos quietos y a solas, del “Homo Agitatus”, de la felicidad como imperativo o del narcisismo que alimentan las redes. "A partir de minuto 10:30"
28 6 6 K 15
28 6 6 K 15
7 meneos
61 clics

El cómic conquista el mundo

Todos los lectores atesoramos una memoria sentimental vinculada con personajes de tebeo y con paisajes dibujados. Las adaptaciones cinematográficas han vuelto más sólidos los vínculos que nos unen con el noveno arte. Durante su historia, el arte de la viñeta ha ido cubriendo progresivamente todas las zonas de lectura. Los álbumes de Tintín o de Ásterix y Óbelix, los cómics de superhéroes, las sátiras políticas de la prensa periódica o las novelas gráficas han ido encontrando con el paso de las décadas a sus respectivos públicos cautivos.
186 meneos
6320 clics
Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, eminencia de la literatura argentina y universal, siempre defendió los libros que leyó y dejó en segundo plano los que escribió. Para él, como para muchos, las letras que llegaron a sus manos gracias a otras mentes fueron las culpables de llevarlo a escribir sus propias historias, sus laberintos y espejos. Quien lee a Borges se encuentra de pronto en un mundo diferente, lleno de frases que lo hacen regresar a leerlas una y otra vez. Pero eso no surgió de su mente por arte de magia, miles de historias enclaustradas en...
78 108 4 K 303
78 108 4 K 303
4 meneos
99 clics

Iniciativa para cartografiar la incidencia del coronavirus

Una iniciativa auspiciada por el geógrafo valenciano Jorge Olcina propone señalar cómo marcha la epidemia en cada barrio para permitir el desconfinamiento por zonas y no a nivel global. Este sistema permite atinar el comportamiento por barrio y por calle «con lo que también facilita poder atacarlo afinando más, en vez de hacerlo a la misma vez en todo el país. Se pueden delimitar espacios precisos, dejándolo aislado y cortando su cadena de alimentación. El desconfinamiento sería lo menos lesivo posible para la economía y para la salud de los...
45 meneos
583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge 'Ilegales': "Los músicos confinados se promocionan de forma repugnante"

El rockero español más deslenguado sobrevive al confinamiento a base de literatura, guitarras de colección y soldaditos de plomo
37 8 10 K 87
37 8 10 K 87
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
73 meneos
1420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Después del colapso climático, probablemente habrá un genocidio”

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es una de las voces más relevantes del ecologismo y del pensamiento político de izquierdas en España desde hace años. Se ha convertido en una especie de voz de la conciencia (colectiva). En su último libro, ‘Otro fin del mundo es posible, decían los Compañeros’, muestra descarnadamente su pesimismo – “realismo”, matiza él- ante la emergencia climática y la crisis energética. De hecho, cree que el colapso total es ya totalmente seguro.
50 23 23 K 26
50 23 23 K 26
5 meneos
179 clics

La Noria del Dolor

Busqueda de la localizacion del molino de pasos de la pelicula Conan El Barbaro, en el valle de Ambles.
141 meneos
681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una gota fría invernal sobre el Mediterráneo producto del calentamiento del Ártico

Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la UA, alerta de que van a ser más habituales en cualquier momento del año. "Y se debe al cambio que está experimentando la circulación atmosférica en nuestras latitudes debido al calentamiento del Ártico. Este calentamiento está provocando que la corriente en chorro de la que depende el tiempo en nuestras latitudes circule cada vez más generando ondulaciones en el aire y eso da lugar a la formación de gotas frías y éstas tienen efectos cada vez más intensos en el tiempo atmosférico".
85 56 20 K 12
85 56 20 K 12

menéame