Cultura y divulgación

encontrados: 102, tiempo total: 0.021 segundos rss2
8 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videoclip: Joe Crepúsculo - ESPAÑA  

Videoclip del guionista y realizador Alberto González, autor de los vídeos manipulados de El Intermedio y de los libros 'Todos los hijos de puta del mundo' y 'Humor cristiano' para la canción de ESPAÑA, de Joe Crepúsculo.
43 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joe Arlauckas: «Jugando en Grecia casi me ponía cachondo»

Fue el mejor de Europa en su puesto. Un rol que consistía en meter canastas. Su genuina mentalidad estadounidense no admitía complicaciones: solo quería meter canastas. Por eso, cuando alguien trató de alejarlo de ese objetivo, por ese afán táctico del baloncesto europeo, tuvo problemas. Ahora, Joe Arlauckas (Rochester, Estados Unidos, 1965) admite que en ese papel de superanotador muchas veces le pudo el ego, que, en sus palabras, fue muy hijo de puta.
35 8 23 K 28
35 8 23 K 28
11 meneos
53 clics

Joe Strummer, el músico en tránsito tras el mito de The Clash

La discografía de Strummer a partir de la disolución de The Clash fue, como su propia vida, dispersa y mayormente desconocida. Como una suerte de inmediato precedente de Manu Chao, las canciones de Joe Strummer y sus discos en compañía de los Mescaleros surgen del mestizaje y la colisión de estilos: punk, dub, folk, sonidos africanos y latinos. Sustituyó a Shane McGowan al frente de los Pogues, cantó con Johnny Cash y Bono, colaboró con The Levellers, Lee Perry o The Black Grape y produjo a nuestros 091.
4 meneos
24 clics

Joe Hill, sindicalista y cantautor

En las frecuentes huelgas y jornadas de protesta organizadas por la IWW destacaba la presencia de un joven que interpretaba canciones que hablaban de la vida de los obreros, la opresión y la injusticia social.
5 meneos
38 clics

El primer vuelo trasatlántico sin escalas de España a Cuba

Barberán y Collar: supuso un récord mundial de tiempo de permanencia en el aire; pero su desaparición dejó un gran misterio para la historia aeronáutica
59 meneos
597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The clash: ¡Punk Terror! el peor día de Joe Strummer  

Durante un show, estuvo a punto de acabar con la vida de un fan al estrellar su guitarra contra su cabeza. Aquel suceso le marcó.- «Estuve cerca de matar a alguien y este hecho me hizo ver que no puedes encarar la violencia con más violencia». Durante años, fue preguntado por este incidente y en todo momento mostró su arrepentimiento. Incluso le hizo reflexionar sobre la violencia en algunas de sus sus canciones. Fue su particular experiencia de iluminación y redención. El accidentado show terminó con «Complete control». Toda una ironía
46 13 21 K 23
46 13 21 K 23
13 meneos
71 clics

Es un pájaro, es un avión, es… ¡el octogenario Superman!

El superhéroe más famoso de la historia cumple ochenta años. El escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster crean al mítico personaje en 1938, en el número 1 de la revista Action Comics, dando origen a toda una industria editorial basada en héroes con poderes sobrehumanos que todavía hoy pervive.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
35 meneos
175 clics

El barbero francés que cambió la cirugía para siempre, Ambroise Paré

“La cirugía tiene cinco cometidos: eliminar lo superfluo, restaurar lo que ha sido dislocado, separar lo unido, unir lo separado y modificar lo que la naturaleza ha deformado”. Fue el francés Ambroise Paré quien estableció que esas debían ser las bases de dicha práctica médica.
28 7 0 K 243
28 7 0 K 243
5 meneos
56 clics

Historias de Bosnia

Detrás de cada guerra hay millones de historias. Están protagonizadas por personas cuyas circunstancias cambian radicalmente de un día para otro, transformando y lastrando sus vidas quizás para siempre. Para los que viven el conflicto desde la seguridad de la distancia, esas historias pasan desapercibidas o, en el mejor de los casos, suenan ajenas y lejanas.
7 meneos
53 clics

F. J. Ossang: «Lo que hice con Joe Strummer fue una película punk de l’âge classique»

Hace diez años, el cine Doré de Madrid programó una película, Docteur Chance, de la que nada sabíamos. Su atractivo residía en que la protagonizaba Joe Strummer, era mitad road movie, mitad cine negro, y sucedía en el desierto. Tenía una pinta maravillosa, pero luego resultó ser más punk de lo que anunciaba en el envoltorio. Era punk en sí misma, en su propio lenguaje cinematográfico. F. J. Ossang estaba allí. Se ofreció a contestar las preguntas del público pero nadie fue capaz de formular ninguna. Tenían, supongo, el cerebro a punto de nieve.
13 meneos
211 clics

Cine freak salvaje: Matinée

Y si retrocedemos aún más en el tiempo, ya la llegada del cine sonoro en el decenio de los treinta, iba a matar al cine. Vamos, que a poco que investiguemos, veremos que han estado prediciendo la muerte del cine, casi desde que éste nació. No obstante, la cinta que nos ocupa nos habla no sólo de la hipotética muerte del cine, sino de la hipotética muerte de... todo.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
1 meneos
11 clics

No lo llame pop, llámelo cultura

Dave Grossman -cocreador del Monkey Island-, Keith Stuart -novelista y exeditor de la sección de videojuegos en The Guardian-, Joe Hill -novelista y guionista, hijísimo del Rey- y Rihanna Prachett -guionista de videojuegos- disertan sobre el género fantástico y su creciente peso en el ámbito cultural global.
1 0 7 K -29
1 0 7 K -29
107 meneos
2237 clics
Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

A menudo es sencillo olvidarnos de lo que sucedía en la Sudáfrica anterior al final del apartheid de 1991. Hay que reconocer que, de cara al exterior, se ha conseguido imponer una nueva narrativa ayudada por éxitos a nivel internacional, como serían la organización de los mundiales de rugby en 1995 y de fútbol en 2010. A esa nueva imagen contribuyó la inexistencia de una anterior y la opacidad de un país que abrazó el aislamiento al que supuestamente le condenaba el resto del mundo, renunciando en gran medida a proyectarse al exterior.
59 48 1 K 280
59 48 1 K 280
8 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dramático testimonio de un joven británico que nació intersexual y lo criaron con el género equivocado

El término intersexo engloba a la gente que nace con características sexuales que no encajan con las nociones típicas de un cuerpo masculino o femenino. Estas características pueden ser relativas a los genitales o los patrones cromosomáticos. Durante su desarrollo en el útero los genitales de Joe Holliday no se formaron totalmente y nació con un gran agujero en su abdomen y a los 18 meses le estirparon los testículos estando sanos. Cuando ya pasaba de los 20 años, por casualidad, descubrió que su cromosoma era XY.
7 meneos
95 clics

Joe Hill: «Si algo te hace reír o tener miedo estás ante el embrión de una buena historia»

Joseph Hillstrom King es el hijo de Stephen King, pero sobre todo es Joe Hill, novelista, autor de cómics y Premio Eisner. Un tipo que regala una risa similar a una botella de champán: primero, se descorcha con una carcajada seca y gutural. Después, se rinde a un borboteo contagioso que rezuma honestidad. Es él mismo quien descubre su otra identidad: «Aquí soy Pepe Colina». Charlamos con él con motivo de su participación en el Festival Celsius232 que se celebra en Avilés, con el apoyo del Espacio Fundación Telefónica.
7 meneos
52 clics

Joe Orton, el rufián en la escalera

Joe Orton se convirtió, entre 1965 y 1967, en uno de los dramaturgos más populares de Londres. Sus comedias tenían el mismo éxito que sus apariciones en prensa y programas de televisión. Era una celebridad: pícaro, divertido, de respuestas agudas, con una imagen atractiva —flequillo, vaqueros, camisas psicodélicas, abrigos de piel extravagantes—, rasgos que lo hacían pasar más por una estrella pop de Carnaby Street que por un escritor de teatro de los de pipa y jersey cuello de cisne.
5 meneos
78 clics

¡Que se joda Londres! El punk nació en Newport

Muchas historias legendarias se suceden alrededor del TJ’s, uno de los grandes locales en una escena punk y alternativa que frecuentemente es eclipsada por los epicentros míticos de Londres o Manchester. Seguimos la pista del local a través de un comentario que nuestro amado Jon Langford hizo recientemente en una actuación en Madrid: «Muy poca gente sabe que los primeros conciertos punks se hicieron lejos de Londres, en una pequeña ciudad llamada Newport, al sur de Gales»
2 meneos
20 clics

Scorsese comienza el rodaje de the Irishman

Según adelantó el propio director, esta nueva película de gángsters tiene que ver con “una retrospectiva que muestra...
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
210 meneos
7457 clics
Los fondos de Scooby Doo: deliciosamente siniestros y ciertamente bellos [ENG]

Los fondos de Scooby Doo: deliciosamente siniestros y ciertamente bellos [ENG]  

Galería de fondos de la serie original de Scooby Doo, creados por el artista Walt Peregoy.
107 103 2 K 322
107 103 2 K 322
346 meneos
5317 clics
Polémica por la falla de Poblenou en Barcelona que se mofa de Rita Barberá

Polémica por la falla de Poblenou en Barcelona que se mofa de Rita Barberá

Este fin de semana se han celebrado las fallas no sólo en poblaciones vecinas como Turís o Montroy sino también en Barcelona. Concretamente en Poblenou, Espai País Valencià, una entidad que agrupa a valencianos y valencianas residentes en Cataluña, plantaba una falla en la que la crítica y la sátira se ensañaban con la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Bajo el lema ‘El cos incorruPPte de Santa Rita’ el monumento era una burla íntegra hacia Barberá representada en una botella de ‘Beefeater’ y a sus pies una corona de flores.
142 204 7 K 346
142 204 7 K 346
79 meneos
89 clics

¿Pedirá perdón ‘Informe Semanal’ por culpar a los medios de la muerte de Rita Barberá?

¿Recuerdan lo que es una fe de erratas? Es lo que utilizan los medios de comunicación para pedir perdón a sus lectores o espectadores por sus errores de ediciones anteriores. Pero TVE sigue sin pedir perdón ni dar explicaciones por el reportaje que emitió en Informe semanal el pasado mes de diciembre tras la muerte de Rita Barberá.
66 13 3 K 31
66 13 3 K 31
70 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TVE oculta el verdadero motivo de la muerte de Rita Barberá

Pocos días después de la muerte de Rita Barberá, Informe semanal se encargaba de señalar a la prensa y al supuesto acoso mediático como parte intrínseca y culpable de su fallecimiento, apoyando así las opiniones públicas de dirigentes del PP como Celia Villalobos y Rafael Hernando.
58 12 14 K 107
58 12 14 K 107
13 meneos
54 clics

Elige un libro y leeselo en alto a tu barbero, y te hará un descuento [ENG]

Josef vino a por un mohawk, pero su padre, Keith, eligió esta barbería por las demás en Ypsilanti por otra razón. En el Fuller Cut, los niños reciben $2 de descuento si leen un libro en alto a su barbero. "Es maravilloso", dice Keith. "Ayuda a mis bolsillos, ayuda a su educación, y le ayuda a tener un futuro mejor, así que me encanta". "Los profesores nos elogian porque hace mucho por los niños a lo largo del año escolar", dice Ryan Griffin, el barbero.
10 3 3 K 71
10 3 3 K 71
24 meneos
126 clics

Rita Barberá: caída sin honor

Por mucho que Rita Barberá invoque la presunción de inocencia y se envuelva en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ética y la estética la condenan a ingresar sin honor en la galería de juguetes rotos de la política nacional, junto a tantos otros compañeros de partido (Rato, Granados, Matas, Bárcenas, Fabra, Castedo…), incluidos los que predicaron con el ejemplo del higiénico paso atrás al ser pillados en renuncio, como ha ocurrido recientemente con el exministro Soria o la exvicepresidenta de Castilla y León Rosa Valdeón.
20 4 1 K 101
20 4 1 K 101
15 meneos
203 clics

El animador español que enseñó a hacer tortilla de patata al padre de 'Los Picapiedra'

Rocadura estaba más cerca de Madrid de lo que parece. Pedro Picapiedra tenía mucho de chulapo, aunque su traje a lunares y sus “Yabba dabba doo” lo ocultaban, porque Vilma, Pedro Mármol y compañía se pintaban desde aquí, en un pequeño estudio de animación pionero en España que se trajo todo el trabajo de la casa Hanna-Barbera a principios de los años 60. El responsable de esta hazaña, y que junto a los hermanos Moro marcó la época dorada de la animación española, es Carlos Alfonso.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118

menéame