Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
117 clics

Las esculturas de Jean-Michel Folon de Florencia [ENG]  

"Me intrigaron las esculturas de Jean-Michel Folon la primera vez que salí de Florencia en coche hacia el sur. Allí, en una pequeña isla de tráfico, había un hombre con un paraguas; estaba lloviendo dentro del paraguas".
171 meneos
3222 clics
El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés se completa en la actualidad con una amplia red de albergues, una precisa señalización y múltiples servicios para los peregrinos. Vamos a estudiarlo despacio, poco a poco, etapa por etapa y pueblo por pueblo, para que lo disfrutes y no dudes embarcarte en esta maravillosa experiencia por el Camino de las Estrellas. Comenzamos…
84 87 0 K 319
84 87 0 K 319
6 meneos
43 clics

Cien fábulas de Jean La Fontaine ilustradas por Percy J Billinghurst - 1900 (eng)

Cien fábulas de La Fontaine de Jean La Fontaine (1621-1695) fue ilustrada por Percy J. Billinghurst (1871-1933) en 1900. Las 239 fábulas de Fontaine son una mezcla compuesta de historias occidentales y orientales adaptadas al verso libre francés. Se hace referencia a personas como Esopo, Babrio y Fedro, al igual que Bidpai, Avienus, Horacio, Rabelais, Clément Marot, Mathurin Régnier, Bonaventure des Périers. Comedias de Boccaccio, Ariosto, Tasso y Maquiavelo. Entiendes la idea.
10 meneos
133 clics

Un tenedor gigante clavado en el lago Lemán, Suiza

Desde su inauguración en septiembre del 2009, la ciudad ha querido convertir esta obra de arte en su pieza irónica. Algo así como su "Sirenita" o su "Manneken Pis". El "Tenedor de Vevey". Hablamos de una escultura hecha de acero de 8 metros de alto por casi metro y medio de ancho. Fue diseñado por Jean-Pierre Zaugg, un escultor suizo. Fue ubicado por primera vez en el lago en febrero de 1995 para conmemorar el décimo aniversario de Alimentarium, el museo de la alimentación de la firma Nestlé, cuyo fundador emigró desde Alemania hacia Vevey
13 meneos
268 clics

Poligamia y canibalismo: la brutal herejía que empezó un panadero en el siglo XVI

De entre la amalgama de herejías y cultos que se desarrollaron en el norte de Europa, uno de ellos brilla con cierto grado de locura: el anabaptismo. Sus seguidores tomaron la vida de Jesucristo como planteamiento principal de su doctrina, con la referencia de que Jesucristo no fue bautizado hasta la edad adulta, retrasando este rito entre sus fieles. El anabaptismo contaba además con trazos de posturas campesinas antiseñoriales, entre las que se planteaba la abolición de la propiedad privada o la eliminación de las clases estamentales.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
60 meneos
2066 clics
Un sex shop onírico [FRA]

Un sex shop onírico [FRA]

Parece que los confinamientos repetitivos hacen explotar las ventas de juguetes sexuales... (en algo hay que ocuparse). Si el objeto es muy antiguo, y bien conocido por la gente medieval, se podría pensar que su aparición en los relatos para "gran público" es reciente; sin embargo, a partir de finales del siglo XII, el autor Jean Bodel pone el deseo femenino y el utensilio de su satisfacción en primer plano.
34 26 2 K 339
34 26 2 K 339
10 meneos
142 clics

El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent  

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado hoy el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent, uno de los conjuntos visuales más completos y heterogéneos de la España de la segunda mitad del siglo XIX. Más de 6.300 imágenes, algunas de ellas mostradas al público por primera vez, están disponibles en línea y de manera gratuita en una página web.
11 meneos
185 clics

El cuadro de Basquiat que puede batir el récord de arte moderno en Asia

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) era hijo de familia acomodada del barrio de Brooklyn. Su padre, haitiano, era contable de profesión y su madre, puertorriqueña, era una reconocida diseñadora. Su condición de afroamericano influyó definitivamente en su carrera, vinculada a la escena urbana y apoyado desde sus comienzos por personalidades como Andy Warhol. Sus primeros trabajos fueron grafitis firmados junto a Al Diaz bajo el anagrama SAMO (Same Old Shit), que traducido al español quiere decir “la misma mierda de siempre”.
24 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultura digitaliza 6.300 fotos de Jean Laurent, pionero de la imagen en España  

El conjunto de fotografías con excepcional valor documental, de la segunda mitad del siglo XIX, incluye retratos, vistas de ciudades, monumentos, ingeniería, artesanía, transportes, ganado, escenas populares y mujer barbuda... entre otros temas.
20 4 4 K 13
20 4 4 K 13
116 meneos
2580 clics
Jean d'Alluye, un cruzado y su espada china en Nueva York [ENG]

Jean d'Alluye, un cruzado y su espada china en Nueva York [ENG]

Un caballero cruzado y su espada china llevan 800 tallados en piedra, y cien años expuestos en el Metropolitan Museum of Art. [...] La mayor parte de los comentarios académicos hasta 1991 eran sobre la conservación y avatares de la escultura. Pero ese año, el conservador Helmut Nickel hizo notar que la espada no se parecía a ninguna espada europea o de Oriente Medio del período. Sólo se ve la empuñadura, el pomo, y los arriaces, pero eso bastó a Nickel para concluir que era un jian chino del siglo XIII.
73 43 1 K 284
73 43 1 K 284
3 meneos
75 clics

Muere Jean-Pierre Bacri, el gran gruñón del cine francés

Hay nombres que se enganchan con nombres como las cerezas se enredan entre sí. Incapaces de presentarse en soledad. Jean-Pierre Bacri, que murió el lunes de cáncer a los 69 años, representó y aún representa como ningún otro al personaje eternamente enfadado con el mundo, gruñón y con una acusada tendencia a la melancolía. Se diría que condenado a estar solo.
2 meneos
80 clics

Primeras pistas del regreso de Astérix en 2021: un viaje y nuevo personaje Las próximas aventuras de los irreductibles

Las próximas aventuras de los irreductibles galos se publicarán el próximo 21 de octubre. Jean-Yves Ferri, que junto al dibujante Didier Conrad, son el relevo de gran Albert Uderzo, ha adelantado algunos detalles de la nueva entrega
152 meneos
5728 clics
Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent

Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent  

Conversión a foto 360 de las fotos tomadas por Jean Laurent, el fotógrafo francés afincado en España que tomó 7 instantáneas para formar una gran panorámica del río y su entorno. A partir de fotos a gran resolución se han coloreado con diferentes algoritmos, luego estos se han mezclado y procesado, se ha recreado un cielo creíble y añadido un el falso relleno inferior para que estuviera más integrado.
90 62 1 K 352
90 62 1 K 352
7 meneos
47 clics

«Los caracteres» de Jean de La Bruyère

«Los Caracteres» de Jean de La Bruyère fue publicado en 1688. Leer su obra en el siglo XXI es una cura de humildad, pues nos demuestra que, en definitiva, no hemos cambiado tanto. Pienso, por ejemplo en los políticos y en quienes nos gobiernan y veo que el pensamiento de La Bruyère es totalmente actual: “Muchos hombres se parecen a esos árboles ya crecidos que trasplantados a los jardines sorprenden a quienes los ven colocados en hermosos lugares donde no los vieron crecer y de los cuales no conocen ni los comienzos ni los progresos”.
45 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]

Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]  

Aquí os dejo un primer acercamiento al cine libertario y os garantizo que la selección no os va a dejar indiferentes: Cero en conducta (1933) Jean Vigo; Vivir la utopía (1997) Juan A. Gamero; Carne de Fieras (1936) Armand Guerra; El cine libertario: cuando las películas hacen historia (2010) Verónica Vigil y José María Almela; La Patagonia rebelde (1974) Héctor Olivera; Sacco y Vanzetti (1971) Giuliano Montaldo; L'An 01 (1973) Jacques Doillon, Alain Resnais y Jean Rouch; Lucio (2007) Aitor Arregi y José Mari Goenaga.
33 12 4 K 325
33 12 4 K 325
7 meneos
105 clics

Los retratos perdidos de Géricault

Georget y sus colegas creían en el poder de la fisiognomía. Estaban firmemente convencidos de que se podían diagnosticar las enfermedades psiquiátricas tan solo observando la expresión de los rostros de los enfermos. Es por ello que Georget decide preservar las expresiones congeladas de sus maníacos para la posteridad, tal vez con fines pedagógicos, para ilustrar a sus alumnos en los entresijos de la locura y de su tratamiento. Georget pide a Géricault que retrate a sus locos. El encargo consiste en realizar diez retratos de enfermos mentales.
208 meneos
7428 clics
Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Las pirámides de Egipto, la Acrópolis de Atenas, el Coliseo romano, los Jardines colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría... todo reconstruido maravillosamente con técnicas digitales 3D para conocer cómo eran estos monumentos antiguos y las ciudades en las que estaban
105 103 1 K 381
105 103 1 K 381
15 meneos
69 clics

La literatura popular francesa se queda huérfana sin el prolífico Georges-Jean Arnaud

El novelista francés Georges-Jean Arnaud, autor de más de 400 títulos entre los que se incluye la gigantesca saga de ciencia ficción 'La compagnie des glaces' murió el domingo a la edad de 91 años, aunque la noticia no se ha hecho pública hasta hoy
8 meneos
65 clics

Jean Baudrillard: Bienvenidos al desierto de la hiperrealidad

Baudrillard nació un 27 de julio y falleció un día como hoy en París a la edad de 78 años. Fue un filósofo, sociólogo, y profesor universitario cuyo trabajo se relaciona con el análisis de las dinámicas culturales, el marxismo, la posmodernidad y la filosofía posestructuralista. Fue un autor prolífico que publicó más de cincuenta libros y comentó algunos de los fenómenos culturales y sociológicos más destacados del mundo contemporáneo.
3 meneos
72 clics

Mentirosos

Voy a emparejar aquí, a la ligera, a dos personas. Voy a decir este hizo esto y este otro hizo lo otro, como si estuvieran relacionados. Voy a hablar de mentirosos enfermizos, desconociendo las patologías. Que no se escandalicen los terapeutas que pasean sus manuales de diagnóstico en el bolso. No pretendo solucionar enigmas clínicos de dos en dos. Tan solo que os maravilléis conmigo de la oscuridad de la mente humana. Que cantemos al unísono: «¿Cómo puede ser?»
3 0 6 K -28
3 0 6 K -28
10 meneos
66 clics

Así se inventó el paraguas plegable

Hasta comienzos del siglo XVIII la lluvia obligaba a los caballeros a pasearse cubiertos con un sombrero de cuero de ala ancha y amplias capas que preservaban sus ropas, pero no impedían que acabaran empapados. Las señoras, por su parte, adoptaban tales capas masculinas, se quedaban en casa o, si sus obligaciones no se lo permitían, se sometían a las inclemencias del tiempo. Así fue hasta que un francés llamado Jean Marius tuvo una idea práctica y a la vez genial: el paraguas plegable.
20 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstruyendo "BILLIE JEAN" (Michael Jackson)  

Análisis pormenorizado de Billie Jean, de Michael Jackson, pista por pista.
13 meneos
86 clics

La Edad de Hierro de la piratería: los conflictos iniciales en las colonias españolas de Ultramar

Este periodo de la historia comprende los años 1521 a 1568. Supuso la fase inicial de la piratería francesa e inglesa en las colonias españolas americanas. Además, fue un periodo donde se definieron las prácticas que posteriormente caracterizaron este oficio; el contrabando de mercancías y esclavos negros, el robo de las riquezas del Nuevo Mundo y el asalto a las poblaciones indianas.
60 meneos
1301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas que nos encanta odiar: Amelie

Amelie es de esas que tienen un póster con un lema de Mr. Wonderful en su habitación, con un póster de Desayuno con Diamantes al lado, porque claro, es súper fan de Audrey Hepburn. Es ese tipo de persona que, en realidad, no sabes si es así porque se cayó en la marmita del diazepam cuando era pequeña o porque nunca, NUNCA, le ha ido mal en la vida. Y no nos fiamos de la gente así. Y nos jode que la gente sea feliz, sea TAN FELIZ, y nosotros no.
43 17 15 K 58
43 17 15 K 58
20 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras del FBI que llevaron a la actriz Jean Seberg al suicidio

El 30 de agosto 1979, el cuerpo de Jean Seberg fue encontrado sin vida en el asiento trasero de su Renault 5, no muy lejos de su piso en París. La causa oficial de la muerte fue suicidio por ingesta masiva de barbitúricos y alcohol. A día de hoy su muerte sigue despertando interrogantes -y rumores de asesinato-. Pero de lo que no hay duda es que el FBI jugó un importante papel en ella. Una semana después del hallazgo del cuerpo, la policía federal norteamericana reconoció que una década antes había difamado a la actriz (...)
16 4 13 K 68
16 4 13 K 68

menéame