Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.004 segundos rss2
33 meneos
99 clics

Jane Goodall: "No culpemos a los murciélagos por el coronavirus"

-¿Usted cree que el efecto que produjo el Covid-19 que se esparció al mundo entero fue diferente al resto de los virus y que producirá un cambio de costumbres y forma de vivir? - Esta vez lo que me sorprendió fue el efecto que generó el virus. La novedad fue la velocidad con que se traslada de un humano a otro y eso ocasionó que el mundo se parara. Millones de personas quedaron sin trabajo, sin poder salir de sus casas y se esparció por todos lados. Vimos miedo en los ojos de la gente.
188 meneos
2393 clics
La libertad y las Universidades,  por Bertrand Russell

La libertad y las Universidades, por Bertrand Russell

Artículo publicado en mayo de 1940 luego de que el juez McGeehan, dijese que Russell era "indigno" de ser profesor, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
97 91 0 K 328
97 91 0 K 328
14 meneos
93 clics

Pensadores contra el trabajo (asalariado).

El trabajo se convirtió durante el siglo XIX en un fin en sí mismo, en una suerte de obligación moral para el hombre. Sin él, el individuo se transformaba en un ser primitivo y amoral, una aberración para los que defendían la ética del esfuerzo que el capitalismo preconizaba y que tan bien se ha conservado durante el siglo XX y lo que llevamos de XXI. Aún hoy, el que no quiere trabajar (o mejor dicho, el pobre que no quiere trabajar) es visto como un vago, un haragán, un outsider). Bertrand Russell ilustró este hecho (...)
7 meneos
50 clics

Efemérides: ¿qué pasó el 03 de abril? (EFEMÉRIDES)

1886: Jesse James es asesinado 1887: Muere Johannes Brams 1933: Sobrevolando por primera vez el Everest 1934: Nace Jane Goodall
189 meneos
1581 clics

Bertrand Russell y los fundamentos de las matemáticas

Destituido de universidades por sus opiniones sobre el matrimonio y la libertad sexual. Luchó a favor del pacifismo, hizo campaña en pro del desarme nuclear, denunció los crímenes en la guerra de Vietnam, se opuso al nazismo y al estalinismo y defendió modernos puntos de vista sobre la educación y la sexualidad. Asimismo contribuyó a la lógica matemática, que, en la obra de Kurt Gödel, Alan Turing, entre otros, se ha convertido en una construcción magnífica y útil, sin la que no cabe concebir el desarrollo de la moderna teoría de la computación
94 95 1 K 247
94 95 1 K 247
164 meneos
820 clics

Bertrand Russell, el filósofo de la paz

Hoy se cumplen 50 años de la muerte de Bertrand Russell, uno de los filósofos más importantes del siglo XX . Escribió sobre una amplia gama de cuestiones y su labor intelectual fue de la mano con un activo compromiso pacifista
77 87 0 K 314
77 87 0 K 314
10 meneos
89 clics

¿Qué es la actitud russelliana?

Nuestros peores demonios van a convivir con nosotros, lo queramos o no; el sesgo de confirmación, el deseo de tener grupos como enemigos, de destruir a nuestros críticos en lugar de usarlos para aprender, de creernos que tenemos razón por más que no la tengamos,... Es decir, tenemos demasiados vicios que no parecen posibles de eliminar ni con la mejor educación. Pero si no los mantenemos a raya mediante una disciplina intelectual, la desinformación y sus consecuencias en la conducta humana van a conducirnos al desastre colectivo y generalizado.
9 meneos
236 clics

Las mejores frases de Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico que ganó el Premio Nobel en Literatura en 1950. Dio muchos conceptos que se aplican actualmente y además se mostró como activista fue algunas veces por sus creencias. Hoy conocemos un poco más sobre este personaje a través de las frases de Bertrand Russell.
3 meneos
70 clics

El gran botellón de Edward Russell

El primer earl de Oxford, el almirante Edward Russell, es recordado por pertenecer a los Siete Inmortales que pidieron al protestante Guillerno de Orange que depusiese al católico Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, asistiéndole personalmente al primero en la Revolución Gloriosa (1688). Lo que no se recuerda tanto es que en 1694 celebró una fiesta que pasó literalmente a la historia.
313 meneos
2574 clics
"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

El ser humano teme al pensamiento más de lo que teme a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte. El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.
118 195 0 K 251
118 195 0 K 251
4 meneos
68 clics

Jane Austen es de marujas, la escritora moderna y progresista es George Eliot

Se cumplen 200 años del nacimiento de la autora de 'Middlemarch' considerada la mejor novela británica de todos los tiempos, pero su aniversario ha pasado casi desapercibido
3 meneos
55 clics

Tesoro del Delfín a través de la lente de Jane Clifford  

El Museo Universidad de Navarra inaugura una muestra con las fotografías que Clifford tomó en 1863 de este conjunto de obras que custodia el Museo del Prado. Los vasos de cristal de roca y piedras ornamentales, procedentes de diferentes lugares y épocas, son un ejemplo de los tesoros dinásticos europeos tanto por su calidad como por su valor artístico. Minerales escasos como cristal de roca, ágata, lapislázuli, esmeralda y jade eran adquiridos en los confines del mundo.
29 meneos
752 clics

Qué es la “tetera de Russell”, uno de los argumentos más usados en las discusiones entre ateos y creyentes

Mientras te tomas tranquilamente un té, un amigo llega y te dice: "En el espacio hay una tetera que gira alrededor del Sol". ¿Qué haces? Lo más seguro es que tu reacción inmediata sea pedirle que te la muestre. Tu amigo te dice que no te la puede mostrar porque es tan pequeña que ni siquiera el telescopio más poderoso del mundo podría detectarla. Lo que dice tu amigo te parece una locura, pero acéptalo, no tienes manera de demostrarle que no hay una tetera flotando en el espacio. Él tampoco tiene pruebas, pero está convencido.
17 meneos
25 clics

Jane Goodall, una de las 100 personas más influyentes del planeta

Como cada año, la revista Time ha publicado una lista con las 100 personas más influyentes del planeta y Jane Goodall ha sido una de las elegidas, junto a iconos de la música como Ariana Grandes o personalidades de peso como Juan Guaidó, Mark Zuckerberg, Michelle Obama o el Papa Francisco. Además de ser la más reconocida experta mundial en chimpancés, su biografía ejemplar explica este honor.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
2 meneos
37 clics

Quién es Autumn de Wilde y por qué nos ilusiona su adaptación del clásico ‘Emma’ de Jane Austen

Cuando hace unos meses se anunciaba una nueva adaptación de Emma (1815), la cuarta novela de Jane Austen, pensamos de forma inevitable: "¿Es necesaria realmente otra adaptación de esta obra?". La respuesta en este caso es un sí rotundo, y el motivo tiene nombre y apellido: Autumn de Wilde. Os contamos quién es y por qué no sabíamos que necesitábamos otra adaptación Emma hasta que supimos que iba a dirigirla ella.
148 meneos
1657 clics
Debate entre Bertrand Russell y Frederick Copleston

Debate entre Bertrand Russell y Frederick Copleston  

Vídeo subtitulado donde los dos conocidos filósofos debaten sobre la existencia o concepción de un posible ser como lo es Dios.
92 56 1 K 250
92 56 1 K 250
6 meneos
267 clics

Orgullo y Prejuicio: frases de Jane Austen sobre la vida

La primera vez que se publicó Orgullo y Prejuicio fue de forma anónima. Su autora, Jane Austen, vivió en la época de los Jorges del Reino Unido y sus novelas se colocaron como clásicos, hasta ahora. Orgullo y Prejuicio se publicó en 1813 y nos habla de muchas cosas más que de amor, por eso te compartimos 52 frases de esta novela que sigue estando vigente, aún en otra época
8 meneos
90 clics

Jane Dieulafoy: arqueóloga y pistolera

Jane Dieulafoy protagonizó a principios de 1880 catorce meses de aventuras y excavaciones arqueológicas en el Cáucaso, Ispahan, Chiraz y Mesopotamia. Lo hizo a caballo, vestida de hombre, con el pelo corto, ocultando su condición de mujer con sus botas de montar, un gorro colonial y la carabina automática que colgaba a su espalda junto a su cámara de fotos. Jane aprovechó la misión que tenía encomendada su marido para retratar importantes yacimientos arqueológicos de la Persia aqueménida que permanecían inexplorados.
34 meneos
39 clics

Jane Goodall: “Estamos viviendo la sexta extinción masiva de especies, causada por nosotros”

La primatóloga inglesa está de visita en España, donde ha advertido del repunte del tráfico ilegal de especies, sobre todo en China y otros países asiáticos. Ayer dio una conferencia en Barcelona y hoy y mañana impartirá dos charlas más en Madrid, todas con entradas agotadas, para impulsar su campaña ‘Forever Wild’.
29 5 1 K 75
29 5 1 K 75
212 meneos
1265 clics
Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Si hay una figura que defina la filosofía del siglo XX, esa es la de Bertrand Russell. El filósofo, matemático, lógico, activista y viajante impenitente, entre otras muchas facetas, fue uno de los intelectuales clave del siglo y uno de sus ejemplos más conocidos y reconocidos. No es fácil definir a Russell. Quizá lo mejor sea decir, simplemente, que fue un hombre que dedicó toda su vida a descubrir los entresijos del mundo que le tocó vivir, algo que puede sentirse en cada página de su extensísima obra.
95 117 0 K 284
95 117 0 K 284
4 meneos
41 clics

Conoce la raza de Perro Jack Russell Terrier

Conoce la raza de perro Jack Russell Terrier al detalle: sus orígenes, tipos, salud, carácter y mucho más.
4 0 10 K -47
4 0 10 K -47
7 meneos
179 clics

Jane Fonda, la actriz antisistema que hizo la revolución en mallas y calentadores

El primero fue su padre. Megaestrella del cine en Estados Unidos, Henry Fonda y su familia eran la pura representación del ideal americano de los años 50 pero sólo de cara al público. En la realidad, el actor era una persona incapaz de comunicarse con sus hijos y que le era infiel a su mujer. Ella, que tenía serios problemas psicológicos, se rebanó el cuello con una cuchilla de afeitar en una de sus estancias en un sanatorio mental dejando de herencia a Jane y su hermano Peter un buen trauma.
8 meneos
225 clics

Barbarella: liberación sexual en el espacio exterior

Barbarella se publicó como una tira cómica semi-pornográfica para la revista francesa V magazine en el año 1962. Cinco años más tarde, el cineasta francés Roger Vadim adaptó el cómic al guión cinematográfico describiendo a la heroína como “una sensual Alicia en el país de las maravillas del futuro”. El equipo de Barbarella consideró que Hollywood estaba listo para una historia que le diera la espalda al sentido de la eterna pureza femenina y se atreviera a celebrar a la mujer a través de la exploración de su propia sexualidad.
13 meneos
75 clics

Bertrand Russell, entre el pensamiento y el activismo

Bertrand Russell (1872-1970) fue uno de los intelectuales más famosos y reconocidos del siglo XX. Dedicó su vida a múltiples campos, como las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón.
1 meneos
39 clics

Bertrand Russell dejó este sencillo y demoledor mensaje a las generaciones futuras  

Bertrand Russell fue uno de esos personajes que alcanzó una sabiduría y una altura intelectual de tal calibre que cada palabra suya debe mirarse y revisarse una y otra vez para exprimir todo el sentido que puede aportarnos en nuestra vida. En 1959 dejó un mensaje tan sencillo como esencial para las generaciones futuras.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21

menéame