Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.018 segundos rss2
20 meneos
236 clics

Cómo verían los primates a Jane Goodall

Interesante aproximación a cómo Jane Goodall comenzó sus investigaciones sobre el comportamiento de los primates. Relatado por quienes parecen dos niños, y resultan ser dos crías de chimpancé, se describe cómo la científica logró aproximarse a ellos, y empezar una serie de investigaciones que han redefinido el concepto de lo humano, por comparación al animal más próximo a nosotros.
16 4 0 K 23
16 4 0 K 23
14 meneos
66 clics

La admiradora que acosó a Charles Dickens

Jane llegó a montar guardia a las puertas del hotel esperando a que Dickens saliera, así que cuando el autor necesitaba salir siempre pedía ayuda a algún amigo o conocido para que echara un vistazo y comprobara que Jane no estuviera rondando cerca. Aunque Dickens estaba acostumbrado a despertar pasiones, como ya había hecho en su primera gira por Estados Unidos, nunca hasta ese momento se había tenido que enfrentar a la figura de una acosadora.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
8 meneos
122 clics

Lecciones de Jane Austen para las mujeres de hoy

A diferencia de los mensajes suaves de las películas adaptadas, Jane Austen en su literatura mostraba un mensaje diferente.
248 meneos
11979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraordinario cerebro del escalador más temerario del mundo  

Muchas personas sienten náuseas al ver los vídeos de escalada de Alex Honnold. Es difícil soportar algunas imágenes de sus ascensos. Recordemos que la escalada libre significa subir sin cuerdas ni equipo de protección. Significa manos, pies de gato, magnesio en polvo y latidos. Nada más. Y Honnold es el deportista más importante del mundo en esta disciplina. El pasado marzo accedió a meterse en un cubículo blanco controlado por la neurocientífica cognitiva Jane Joseph. Se sometió a una especie de resonancia magnética de alta precisión.
110 138 36 K 34
110 138 36 K 34
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adele rechaza actuar en la Super Bowl 2017: "No es un espectáculo dedicado a la música"

Durante los últimos años, la Super Bowl se ha caracterizado por contar con una gran actuación musical durante su celebración. Grandes estrellas como...
27 meneos
36 clics

Entrevista con la primatóloga Jane Goodall: "Salvar el planeta depende de cada uno de nosotros"  

"Me voy haciendo mayor, así que tengo mucho por hacer y me queda poco tiempo… Por eso no puedo parar de decir que aún no es demasiado tarde, que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia si queremos salvar al planeta". La dama de 82 años que lanza este mensaje viaja 300 días al año y su última parada ha sido Madrid. Levantó de su asiento a un auditorio entusiasmado que la escuchó atentamente durante una hora para luego romper en un interminable aplauso.
22 5 0 K 139
22 5 0 K 139
1 meneos
6 clics

Sarampión pone en alerta al Super Bowl

El Departamento de Salud Pública de Arizona recomendó que tanto niños como adultos que hayan estado en contacto con personas contagiadas, y que no hayan sido vacunados contra el sarampión, permanezcan 21 días aislados en sus casas para evitar la propagación del virus, según un comunicado.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
68 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jane Goodall: la Jane que debió elegir Tarzán

Jane Goodall nos contó la historia de su vida. «Una vida extraordinaria y trepidante». «Una Homo sapiens que nos honra como especie». Dio una conferencia de dos horas hablando mientras miraba a los ojos de los asistentes, sin una sola nota de apoyo, hablando pausadamente, con el corazón, demostrando que estaba hecha para tratar con animales, no solo en la selva africana, sino también en la de asfalto: allí estábamos, casi doscientos primates de la especie Homo sapiens atendiendo embobados las palabras de la hembra alfa
48 20 9 K 503
48 20 9 K 503
6 meneos
72 clics

Serge Gainsbourg, una vida escadalosa y grandes canciones

Se cumplen 25 años de la muerte de Serge Gainsbourg, el cantante que puso, junto a su mujer Jane Birkin, banda sonora al encuentro sexual. Han pasado 25 años desde que Serge Gainsbourg murió y a pesar de los más de 40 años que hace que grabó junto a su pareja, Jane Birkin, su más célebre canción 'Je t'aime… moi non plus', nadie ha conseguido todavía poner mejor banda sonora a un encuentro sexual y ni tampoco más sonada. “No todo el mundo tiene la suerte de tener al Vaticano como agente de publicidad”, declaró cuando el 'Osservatore Romano'
3 meneos
124 clics

El resultado de la Super Bowl predice un mal año para la bolsa

Hay muchos indicadores económicos que pueden ilustrar y determinar las tendencias del mercado, como son el precio del petróleo, los tipos de interés, la tasa de desempleo, PMI de manufacturas, etc.
2 1 8 K -48
2 1 8 K -48
9 meneos
223 clics

Hablamos con Ángel Jané, el español con billete sólo de ida para viajar a Marte

Ángel Jané tiene 40 años, es catalán, ha ejercido durante años de técnico de energías renovables, es padre de una niña de 6 años y en 2026 se irá junto a otros compañeros a colonizar el planeta rojo y no volverá jamás. Nunca.
8 1 4 K 28
8 1 4 K 28
12 meneos
416 clics

El anuncio sexual que la Super Bowl no quiere que veas  

La Super Bowl veta un spot de la protectora de animales PETA por su alto contenido sexual
10 2 13 K -43
10 2 13 K -43
6 meneos
52 clics

Motambo, el chimpancé que volvió a la vida

El equipo del Instituto Jane Goodall en Congo logra salvarlo, rehabilitarlo y reintroducirlo en la selva con sus compañeros. Conmodedor vídeo con la historia.
32 meneos
33 clics

Jane Goodall: "Si las próximas generaciones no hacen un mejor trabajo, en 100 años no me gustaría estar en este planeta"  

La primatóloga y conservacionista habló sobre su gran experiencia estudiando chimpancés en África y aseguró: "Si queremos frenar el cambio climático, nosotros somos los que vamos a tener que empujar a los políticos"
3 meneos
16 clics

Prohibido el paso

Un estudio publicado en la revista The Lancet concluye que dificultar el acceso a lugares conocidos para esta práctica reduce en un 90% los casos de suicidio. "Existen muchos ejemplos de la influencia del acceso a medios letales como facilitadores de la conducta suicida, como el acceso a las armas de fuego en fuerzas de seguridad o sociedades como la estadounidense, el acceso a medicamentos en el caso de profesionales médicos o de pesticidas en el medio rural y agrícola, cuyo control evita decenas de miles de muertes."
5 meneos
24 clics

Woody Guthrie: revisitando las Dust Bowl Ballads

Antes de convertirse en el icono folk que es hoy día, Woody Guthrie (1912-1967) fue uno de esos okies a los que Steinbeck dio voz en Las uvas de la ira. Natural de Oklahoma pero residente en Texas desde los dieciocho años, el Dust Bowl lo obligó a migrar a California en busca de trabajo. Durante la travesía, Guthrie, que había demostrado tener un oído privilegiado para la música, comenzó a «documentar» todo lo que veía en forma de canciones. Dicha crónica musical terminó viendo la luz bajo el título Dust Bowl Ballads.
319 meneos
1320 clics
Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

La mayor experta mundial en estos animales, con los que compartimos el 98% del genoma, ha celebrado en Madrid 55 años de investigación, educación y conservación de la vida salvaje.
123 196 6 K 410
123 196 6 K 410
11 meneos
13 clics

La primatóloga Jane Goodall obtiene el 'Premi Internacional Catalunya'

La primatóloga inglesa Jane Goodall ha sido hoy galardonada con el 'XXVII Premi Internacional Catalunya', según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
1 meneos
17 clics

Un forajido culto, elegante y poeta

Sabías que Charles Earl Bowles conocido como "black bart", fue uno de los más famosos asaltantes de diligencias del siglo XIX en los Estados Unidos. Su fama se debía no solo a los atracos sino a su audacia, estilo y sofisticación, distinguiéndose del resto de los atracadores por sus buenos modales y su refinamiento.
1 0 11 K -133
1 0 11 K -133
11 meneos
49 clics

Los 81 años de la primatóloga Jane Goodall

En ocasión del reciente cumpleaños de la famosa primatóloga Jane Goodall, The Dodo publicó un reportaje sobre su vida y trayectoria en el que la científica habla de chimpancés pero también de vegetarianismo y granjas industriales.
10 meneos
114 clics

La vez en que los EEUU bombardearon con un arma nuclear el primer satélite británico (ENG)

Fue en 1959, aprovechando el ofrecimiento de los EEUU para poner en órbita equipo científico extranjero, cuando los británicos propusieron por primera vez el Ariel-1, un proyecto destinado a la investigación de la ionosfera terrestre. Los científicos británicos desarrollarían los sensores y equipo científico y los estadounidenses facilitarían el cohete Thor-Delta para poner el satélite en órbita. En 1962 la primera colaboración espacial entre dos países se había materializado. Al mismo tiempo, los EEUU desarrollaban su Proyecto Fish Bowl.
2 meneos
76 clics

Afectando la identidad del jugador de videojuegos

Los desarrolladores intentan acercarse al jugador para intentar influir en sus identidades y afectos.
8 meneos
81 clics

Descubre los chimpances de la reserva de Jane Goodall a través de Google Maps

Valerie Jane Morris Goodall es probablemente naturalista y primatóloga más conocida del planeta ya que que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles, su vida ha sido llevada a la gran pantalla y ahora podemos ver parte de su obra en Gombe, Tanzania, a través de un proyecto especifico de Google Maps
16 meneos
71 clics
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
21 meneos
274 clics

El cruel asesinato que desató la primera guerra entre primates no humanos de la historia

Godi decidió alejarse de su grupo del valle Kahama hacia unos árboles frutales. Aunque son muy sociales, los chimpancés suelen disfrutar de una buena comilona en solitario. Mientras lo hacía, un grupo de ocho chimpancés del grupo vecino se movía rápida y sigilosamente por la frontera de sus territorios. Esta partida avanzaba en fila india, en silencio, parando cada vez que ganaban unos cuantos metros para atender al olfato y al oído. Su pelo estaba erizado y se mostraban ansiosos y excitados.
17 4 3 K 132
17 4 3 K 132

menéame