Cultura y divulgación

encontrados: 152, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
179 clics

'Defender a Jacob': serie de terror con todos los pánicos de la clase media a la vez

Tu hijo puede ser muy majo, pero igual en Internet está viendo contenidos terriblemente abyectos. Tu marido puede ser muy majo, pero igual tiene un pasado oscuro que no te ha contado. Tus vecinos pueden ser muy majos, pero igual si te ves relacionado con un crimen toda la comunidad puede darte la espalda. Se trata de miedos de clase media acomodada, aterrorizada ante la mera posibilidad de perder su confort y sus vidas sin riesgos. Un pánico que explota la serie de Apple TV + hasta convertirse en una comedia involuntaria
9 meneos
136 clics

Jacob Collier, destinado a convertirse en imprescindible en la historia de la música

Jacob Collier es un músico inglés nacido el 2 de agosto de 1994. Este joven de aspecto dicharachero (acorde a su personalidad) está poniendo patas arriba el mundillo del jazz, el cual lo tiene en un pedestal. Y no les faltan razones. El músico británico, además de haber colaborado con grandes personalidades de la música mundial, creado instrumentos y participado en grandes acontecimientos mundiales, posee una manera de entender la armonía y el ritmo que lo convierten en alguien único.
11 meneos
394 clics

Titanic: 5 mitos que persisten a más de un siglo del hundimiento

El RMS Titanic, el buque de pasajeros más grande y majestuoso construido hasta entonces, realizaba su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, hasta Nueva York, Estados Unidos, cuando golpeó un iceberg en las aguas del Atlántico norte. Y su hundimiento dejó 1500 muertos. Los periódicos entonces se llenaron con historias sobre héroes, pero también de villanos que supuestamente contribuyeron a la tragedia. Hace un tiempo, el historiador Paul Louden-Brown analizó para la BBC cinco de los mitos que persisten sobre el famoso naufragio.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El “Caso Pablo Hasél” (en)

Estudio jurídico sobre calumnia y difamación contra la corona española en el siglo XXI. En España, la reciente condena del rapero Pablo Hasél por "delitos de expresión" ha suscitado un intenso debate público. Difamaba a miembros de la familia real española, delito agravado según el Código Penal español, en comparación con la difamación de cualquier otro miembro del público. El razonamiento de la sentencia de Hasél es, en varios puntos, poco compatible con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en términos de libertad…
4 meneos
29 clics

Mark Carney: ¿Valor o precio? [ENG]

Carney fue gobernador del Banco de Canadá, convirtiéndose en el gobernador del banco central más joven de las naciones del G20. Y antes de eso estuvo 13 años en, adivinen dónde, Goldman Sachs, donde jugó un papel prominente en asesorar al gobierno de mayoría negra de Sudáfrica sobre la emisión de bonos internacionales y estuvo activo para la compañía durante la crisis de la deuda rusa de 1998. Goldman Sachs ganó miles de millones de estas actividades mientras las economías de Sudáfrica y Rusia se hundían. Y Carney hizo una fortuna...
14 meneos
358 clics

Jacobo Drachman, superviviente del Holocausto: “Aprendí a dormir abrazado a gente que moría de noche”

A Jacobo Drachman los nazis le perdonaron la vida al menos un par de veces. La primera fue en el gueto de la ciudad de Lodz, en Polonia, el día que los alemanes irrumpieron en su casa y un soldado lo encontró escondido tras una chimenea. Rondaba entonces los ocho años. “Entraron en el patio con motocicletas y camiones al grito de 'todos fuera'. La gente se subía a las azoteas para esconderse. Los agarraban y les tiraban de los pelos. Vi cómo ametrallaban, cómo pegaban... lo que no llegué a ver es al alemán que me vio a mí. Se dio la vuelta y sa
11 meneos
179 clics

Arsenio Lupin existió: quién fue el protagonista de la serie de Netflix

Para retratar al popular personaje francés, Maurice Leblanc se inspiró en la vida de Marius Jacob, un peculiar anarquista con férreos principios que tuvo una vida de película. La serie francesa 'Lupin', que se estrenó hace unas semanas, ha confirmado ya una segunda temporada en Netflix tras el éxito apabullante de la primera. El carismático Omar Sy ('Intocable') protagoniza el que está siendo el fenómeno de estos días, la historia de Assane Diop, un hombre que encuentra un libro sobre Arsène Lupin que tiene el poder de concederle riqueza...
5 meneos
220 clics

Santa Clauss (1898)  

George Albert Smith no sólo realizaría la cinta que daría inicio a la larguísima tradición de las películas navideñas, sino que innovó incluso en aquellos primeros años del cine. Santa Claus fue una película que sorprendió a propios y extraños por su doble exposición, algo completamente sorprendente para la época.
22 meneos
310 clics

La historia de The Cure en 5 de sus mejores canciones

Hacer un top 5 al uso de bandas capitales como The Cure es imposible. Por encima puedo contar unas 30 canciones que quedarían más que bien en dicho recopilatorio. La banda inglesa ha acumulado a lo largo de cuatro décadas un bagaje discográfico de leyenda. La mutación de estilos de la banda se ha visto siempre impulsada por la innegable mente privilegiada de Robert Smith. Figura tan icónica como imprescindible para entender gran parte de la evolución del rock en los 80 y los 90.
231 meneos
1397 clics
Murió Viola Smith, la baterista más longeva de la historia: tenía 107 años y tocó hasta hace pocos meses

Murió Viola Smith, la baterista más longeva de la historia: tenía 107 años y tocó hasta hace pocos meses

Su vida atravesó todo el siglo XX, fue una de las personas más longevas del mundo y pionera de las mujeres bateristas y de las All Girls Bands. Viola Smith murió este sábado a los 107 años. Nacida el 29 de noviembre de 1912, en Wisconsin, Estados Unidos, Smith fue una de las primeras mujeres profesionales del instrumento y tocó en bandas de swing y en orquestas integradas únicamente por mujeres, las llamadas All Girls Bands. Smith siguió tocando la batería hasta hace pocos meses.
103 128 2 K 362
103 128 2 K 362
189 meneos
2806 clics
Jacobo I de Inglaterra, el rey gay que prefería el destierro a vivir sin su novio

Jacobo I de Inglaterra, el rey gay que prefería el destierro a vivir sin su novio

Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia se casó con Ana de Dinamarca, hija de Federico II de Dinamarca. El matrimonio tendría nueve hijos, pero solo tres alcanzaron la edad adulta. Sin embargo, las relaciones con los hombres que componían su corte fueron tan estrechas que la hisotriografía ha especulado, debatido e investigando en profundidad la verdadera orientación sexual del monarca.
78 111 2 K 351
78 111 2 K 351
7 meneos
58 clics

Así se estudian las momias egipcias sin destrozarlas

La necesidad de preservar restos milenarios ha dejado de lado las autopsias invasivas a favor de otro tipo de métodos. El primer estudio experimental de una momia mediante TAC se realizó en 1975 en el Hospital General de Toronto, en Canadá. Desde entonces, los avances en TAC están generando abundante información a los egiptólogos. Uno de los mayores estudios lo realizaron en 2005 expertos egipcios con la momia de Tutankhamón, empleando el potente tomógrafo computarizado Siemens Somatom Emotion 6.
175 meneos
5632 clics
20 ilustraciones del genial Douglas Smith

20 ilustraciones del genial Douglas Smith

Las ilustraciones y dibujos de Douglas Smith abren un portal en el tiempo para que podamos viajar sin fronteras. Hemos escogido 20 de sus ilustraciones para que nos acompañen en esta travesía ilustrada. Nacido en la ciudad de Nueva York, Douglas Smith comenzó a dibujar muy joven. Para Douglas, el aspecto más atractivo del dibujo era el de poder contar historias sin palabras. Se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1974, también ha estudiando escultura, pintura y grabado.
90 85 1 K 311
90 85 1 K 311
4 meneos
13 clics

A los 93 años, muere Jacobo Langsner, el creador de “Esperando la carroza”

Era uno de los dramaturgos más importantes del Río de la Plata. Nació en Rumania, pero vivió y triunfó en Uruguay y Argentina. Y es el autor de una de las mejores comedias del cine rioplatense.
21 meneos
580 clics

La importancia de llamarse Pérez

Un inglés, un francés y un español sobrevuelan Jutlandia cuando el motor falla. El piloto, un polaco, pide calma pero el copiloto ruso y la azafata griega se abrazan antes de empezar a gritar. Son, por orden de aparición, Smith, Lefévre, Herrero, Kowalski, Kuznetsov y Siderakis. No hay chiste, pero sí una maravillosa coincidencia: todos los apellidos significan «herrero».
18 3 1 K 51
18 3 1 K 51
25 meneos
59 clics

Jacob H. Smith, el "monstruo" de la guerra entre Filipinas y los EEUU [ENG]

“No quiero prisioneros. Deseo que mates y quemes, cuanto más mates y quemes, mejor me complacerá. Quiero que todas las personas que sean capaces de portar armas en las hostilidades contra Estados Unidos sean asesinadas", dijo el general Smith, que ordenó el asesinato de todos los filipinos mayores de 10 años. Estados Unidos y Filipinas han debatido sobre la cantidad de filipinos que realmente fueron asesinados en las represalias. Los historiadores filipinos colocan el número en alrededor de 50,000.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
19 meneos
37 clics

El ideario de Jacobo Arbenz en Guatemala

Durante su gobierno impulso la Ley de Reforma Agraria en beneficio de su pueblo, acción que provocó que EE.UU. orquestara un golpe de estado en su contra. Antiimperialista y nacionalista de izquierda. Buscó la independencia económica de Guatemala. Remarcó que necesitaría del capital extranjero sólo en la medida de que el mismo se ajustara a las condiciones locales y que en todo caso debía permanecer siempre subordinado a las leyes guatemaltecas, cooperar con el desarrollo del país y abstenerse de intervenir en su vida social y política.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
20 meneos
381 clics

Descubren caballo de mar pigmeo del tamaño de una lenteja [ENG]  

Descubierta una especie de hipocampo pigmeo, la primera de ese tipo en África. "Es como encontrar un canguro en Noruega", afirma el biólogo marino Richard Smith, "sus primos más cercanos están a más de 8000km, en Japón".
149 meneos
1642 clics

Los Bernoulli: la familia que cambió las Matemáticas

Cualquiera que se haya acercado en algún momento a un área científica habrá tenido seguramente contacto con los Bernoulli, una familia que es a las matemáticas y a las ciencias lo mismo que los Bach a la música. En el seno de esta familia nacieron una decena de matemáticos brillantes, pero los más destacados fueron los hermanos Jacob y Johann, y el hijo de este último, Daniel.
74 75 0 K 386
74 75 0 K 386
14 meneos
258 clics

Los años 60 con coches flotantes: así de bonita es la realidad "retro-futurista" que imaginan estos artistas

En los últimos años estamos viendo que no faltan ganas para lanzar coches voladores, con una cantidad considerable de VTOL al menos presentados y con pequeñas pruebas de vuelo buscando que ese futuro de película de ciencia-ficción sea una realidad. Pero cuando al tecnología aún no puede cumplir nuestros sueños afortunadamente nos queda el arte, y el trabajo de Renaud Marion y Jacob Munkhammar nos deja ver un pasado futurista de lo más llamativo.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
8 meneos
84 clics

Médico americano dice que esta a 3-4 semanas de tener listo un tratamiento para ‘neutralizar’ el coronavirus  

El cofundador y CEO de Distributed Bio, Dr. Jacob Glanville, reveló el jueves en » The Story with Martha MacCallum » que el laboratorio de su compañía está a tres o cuatro semanas de la ingeniería de un anticuerpo terapéutico para combatir el coronavirus .El Dr. Jacob Glanville, cofundador y director ejecutivo de DB, dijo en una entrevista con Fox News que el laboratorio de la compañía está acelerando el desarrollo de un anticuerpo terapéutico contra el virus chino. "Los anticuerpos que nuestra compañía está desarrollando pueden reconocer y neu
7 meneos
54 clics

El Hotel Chelsea de Nueva York, un lugar legendario y con historia

La historia del Hotel Chelsea de Nueva York, la segunda casa para multitud de artistas (Patti Smith, Sid Vicius, Cohen) que revolucionaron la cultura.
21 meneos
1041 clics

El baño de Tomoko: la historia de una foto inolvidable y la de una familia que acabó prohibiendo su utilización

“El baño de Tomoko” (Tomoko in her bath) es una de las fotografías más conocidas de la historia de la fotografía documental y de la fotografía en general, una de las imágenes más recordadas del gran fotógrafo estadounidense Eugene Smith. También es, por derecho propio, la representación fotográfica más famosa y real de uno de los grandes clásicos del arte de todos los tiempos: La Pietà (La Piedad) de Miguel Ángel, de 1499, la escultura que representa a Cristo crucificado en brazos de la Virgen María.
17 4 1 K 79
17 4 1 K 79
5 meneos
185 clics

Lucha de egos: las históricas rivalidades de Hollywood

Un vaso con orina, una clavícula quebrada, triángulos amorosos y puñetazos directo a la cara, son parte de las más reconocidas peleas entre las estrellas de cine; una industria en la cual el protagonismo es clave y las disputas entre sus miembros son tan intensas como sus películas.
1 meneos
11 clics

La prodigiosa vida sexual del ave que practica el amor libre

La última y más rara estrategia de apareamiento, que se presenta en menos del 0,1 % de todas las especies de aves, es la poliginandria. En este caso las hembras se aparean con dos o tres machos, mientras que los machos generalmente ejecutan el viceversa. La hembra pone varios huevos de padres distintos y los machos, constituidos en guardería cooperativa, en lugar de solicitar las oportunas pruebas de paternidad se ocupan desinteresadamente de cuidar de los polluelos con la ayuda –o no– de las hembras...
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5

menéame