Cultura y divulgación

encontrados: 925, tiempo total: 0.157 segundos rss2
2 meneos
31 clics

¡Felicidades a todas las Isabeles!  

Hoy es el día de Santa Isabel de Hungría. Sin embargo, muchas lo celebran el 19 de noviembre. ¿Sabéis porqué?
1 1 18 K -115
1 1 18 K -115
115 meneos
2450 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

James Rhodes en esto tiene razón: por qué el agua del grifo de Madrid es tan buena

El pianista James Rhodes se ha convertido en el mejor embajador de Madrid a golpe de tuit. Su sensación de Stendhal con la ciudad es tan aplaudida como tachada de exagerada. Algunos lo consideran un madrileño de adopción privilegiado, pero hay una cosa que cualquiera puede probar: el agua del grifo de Madrid. Aunque, técnicamente, no es la mejor de toda España, el hecho de proceder de una sierra granítica y embalsarse en lugares muy controlados, ayuda a tener unas cualidades óptimas al paladar. Además, se trata en toda la red.
67 48 24 K 45
67 48 24 K 45
10 meneos
234 clics

Cuando Isabel II timó al Papa y otras aventuras de los cuadros de Murillo

En estas fechas en las que se regalan tantas cosas, hacemos una advertencia: cuidado con los regalos, sobre todo si vienen de parte de Isabel II
43 meneos
1082 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Aquí no se mide": cómo el celemín y la fanega retrasaron el progreso en España

Por influencia de Francia, los ministros de Isabel II quisieron poner orden en el maremágnum de unidades de medida que se usaban en España. La empresa fue difícil: los lugareños no estaban por la labor de renunciar a sus tradicionales libras y arrobas. Bien entrado el siglo XX, la Administración franquista todavía encontraba dificultades para culminar el cambio. Muchos españoles no entendían esos metros o hectáreas que chocaban con su visión tradicional.
32 11 17 K 30
32 11 17 K 30
22 meneos
251 clics

¿A qué alude la operación Lezo?

El heroico marino Blas de Lezo y Cartagena de Indias explican la elección de este nombre por la Guardia Civil.
9 meneos
333 clics

La bofetada que cambió la historia

La Historia de la humanidad está plagada de pequeñas y, en muchos casos, poco conocidas anécdotas que han tenido una gran influencia en los acontecimientos posteriores. El caso de España no iba a ser una excepción, donde una simple bofetada desencadenó las tres guerras civiles que sacudieron el país en el siglo XIX.
15 meneos
170 clics

Martín Merino, el extraño sacerdote que atentó contra la reina Isabel II

Cuenta la leyenda que en el famoso restaurante madrileño Lardhy hay un corsé que perteneció a la reina Isabel II. Esta lo habría olvidado en alguna de las cuchipandas que compartía con sus amigos y cortesanos en un reservado del local cuando se liberaba del protocolo y daba rienda suelta a su fogosidad. Aunque sólo se trata de una habladuría, lo cierto es que la castiza soberana tenía una deuda con ese tipo de prenda, ya que una le salvó la vida en 1852 y ésa sí que se conserva aún, en el Museo Arqueológico de Madrid.
12 3 2 K 111
12 3 2 K 111
18 meneos
567 clics

La reina española cuya sexualidad desatada casi nos lleva al abismo

Su tiempo es el preludio de la descomposición de España, que advierte nítidamente de la presencia del mal y la corrupción moral arraigada de manera natural en la clase dirigente.
15 3 3 K 116
15 3 3 K 116
242 meneos
4573 clics
Cuando España fue invitada a volver a América

Cuando España fue invitada a volver a América

En 1861, cuatro décadas después del triunfo de los movimientos independentistas de Hispanoamérica y cuando Cuba y Puerto Rico eran las dos únicas colonias supervivientes del imperio español en este continente, el presidente dominicano Pedro Santana le propuso al gobierno de España —y éste aceptó— la anexión de la República Dominicana con la categoría de provincia española de ultramar: primera y única vez en la historia americana en que una nación independiente le pedía a su antigua metrópoli que impusiera nuevamente su dominación.
97 145 0 K 435
97 145 0 K 435
7 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia de España (LIII)

...mientras a finales del siglo XVII había literalmente hostias para ser rey de España, y por eso hubo la Guerra de Sucesión, esta vez el trono de Madrid no lo quería nadie ni regalado. Amos, anda, tía Fernanda, decían las cortes europeas. Que ese marrón se lo coma Rita la Cantaora. Al fin, Prim logró engañar al hijo del rey de Italia, Amadeo de Saboya, que -pasado de copas, imagino- le compró la moto.
17 meneos
936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reina ninfómana, Isabel II de España

La vida de Isabel II se basa en una fiesta continua. Se acostaba a las cinco de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde. Este modo de vida levantaba fuertes críticas en la sociedad española.
14 3 15 K -27
14 3 15 K -27
10 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Isabel II tomó el timón de su camioneta y le dio una lección de feminismo al rey Abdalá

Los protagonistas son Abdalá (por entonces el príncipe heredero de Arabia Saudita; no ascendería al trono hasta 2005) y la Reina Isabel II de Inglaterra. Esta última conocida, aunque no lo parezca, por su mordaz sentido del humor. Luego de que ambos almorzaran, la anfitriona le preguntó si quería dar un paseo para conocer los alrededores. El entonces príncipe aceptó sin problemas. Una decisión de la cual se arrepentiría luego.
5 meneos
209 clics

Esplendor y vigencia del porno Borbón

Las librerías Santa Teresa, de Oviedo, y La Buena Letra, de Gijón, acogen esta tarde y mañana la presentación en Asturias de 'Los Borbones en pelotas', reedición de una serie de acuarelas satíricas contra Isabel II y su corte acompañadas de nuevos textos que actualizan su mordiente
9 meneos
357 clics

Polémica exhibición de líderes mundiales sentados "en el trono"  

Roma. La artista italiana Cristina Guggeri ha montado una exhibición que muestra a los principales líderes de la política y religión quizá en la situación más íntima imaginable: sentados en retretes.
5 meneos
25 clics

La represión del movimiento obrero en la Década Moderada (1844-1854)

Narváez tuvo un especial protagonismo en el diseño de la política de persecución del asociacionismo obrero durante la Década Moderada en el reinado de Isabel II.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
4 meneos
86 clics

Los secretos de la Reina de Inglaterra: Emotiva, impaciente, testaruda, odia a los estrategas y no piensa abdicar

Lo cantaban los Beatles en aquella canción que dedicaron a su Reina: “Her Majesty”. La admiración que sienten los ingleses hacia Isabel II o Elizabeth, como ella firma, no sorprende a nadie, porque Su Majestad vive por y para su patria. Ella es la Reina y ese sentimiento no se corresponde con una ambición, es más una obligación. Es un hecho que tenía que aceptar sin ningún tipo de discusiones porque su disciplina, su el sentido del deber, no tienen rival.
383 meneos
15067 clics
La reina ninfómana, Isabel II de España

La reina ninfómana, Isabel II de España

La vida de Isabel II se basa en una fiesta continua. Se acostaba a las cinco de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde. Este modo de vida levantaba fuertes críticas en la sociedad española.
136 247 3 K 518
136 247 3 K 518
1 meneos
16 clics

Trujillo, capital de la Hispanidad

En Trujillo se firmó el famoso 'Tanto monta', mediante el cual las coronas de Castilla y de Aragón quedan por primera vez unidas por los Reyes Católicos.
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
6 meneos
167 clics
Descubre la historia de los túneles de la II Guerra Mundial y la cámara secreta del Peñón de Gibraltar

Descubre la historia de los túneles de la II Guerra Mundial y la cámara secreta del Peñón de Gibraltar

La posición de Gibraltar siempre ha sido un punto de interés en los conflictos bélicos. Durante la II Guerra Mundial desempeñó un papel importante que no todo el mundo conoce, pues, con la entrada de Italia en el enfrentamiento y Alemania dominando Europa, el Peñón tomó aún más valor y se convirtió en el refugio de un gran número de tropas en una red de túneles de unos 52 kilómetros de longitud (Gibraltar mide 6,8 kilómetros cuadrados).
381 meneos
1612 clics
No, no necesitábamos bombardear Japón [EN]

No, no necesitábamos bombardear Japón [EN]  

Había 8 generales y almirantes 5 estrellas durante la Segunda Guerra Mundial, que incluían los oficiales de mayor rango dentro del ejército de los Estados Unidos. De estos 8, 7 creían que los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki eran innecesarios.
185 196 6 K 419
185 196 6 K 419
5 meneos
35 clics
Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina

Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina  

En Constantina, un pueblo de Sevilla, está el castillo blanco de La Carlina que fue la morada de un personaje oscuro al que todos en el pueblo conocían por don Juan Sanchís. Su nombre verdadero era Léon Degrelle y fue el líder pro nazi belga que colaboró con Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
8 meneos
149 clics
Ni retrasado mental ni enfermizo: la verdadera historia del rey Carlos II de España

Ni retrasado mental ni enfermizo: la verdadera historia del rey Carlos II de España

El reinado de Carlos II de España es, seguramente, el más infravalorado y tergiversado de la historia de nuestro país. Carlos II el hechizado, como también se le conoce, no era retrasado mental ni super enfermizo, pero esa es la visión que sigue predominando hoy en día en el imaginario colectivo. Por ello, si quieres derrumbar esos bulos históricos y conocer al verdadero rey Carlos II de España, este programa junto al historiador Alberto Bravo Martín es para ti.
1 meneos
4 clics

El “excepcional hallazgo” de un barco de carga romano que naufragó hace más de 2000 años  

Los restos de un antiguo barco romano de hace más de 2000 años fueron encontrados en la costa de Italia. El barco de carga fue hallado cerca del puerto de Civitavecchia, a unos 80 kilómetros al noroeste de Roma. Data de aproximadamente el siglo I o II a.C. y contiene cientos de ánforas de vino. “El excepcional hallazgo es un importante ejemplo del naufragio de un barco romano enfrentando los peligros del mar en un intento de llegar a la costa, y da testimonio de antiguas rutas comerciales marítimas”.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
284 meneos
8174 clics
Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Cava una zanja para el retrete y descubre una ciudad subterránea milenaria llena de trampas en donde llegaron a vivir miles de personas

Solo quería cavar un pozo negro para el retrete familiar, pero encontró un ciudad subterránea milenaria en donde llegaron a vivir miles de personas. Esta ciudad oculta bajo tierra tiene una extensión de 4 Kilómetros cuadrados, y en sus mejores momentos llegaron a vivir aquí miles de personas, con casas acondicionadas para familias enteras. La investigación arqueológica descubrió que sus orígenes se sitúan entre los siglos II y VI, y estuvo habitada hasta el siglo XVIII y XIX, aunque después se olvidó por completo.
139 145 1 K 393
139 145 1 K 393
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
7 meneos
27 clics

Isabel Coixet, Los Javis y el documental de C. Tangana, entre lo que podrá verse en el Festival de San Sebastián 2023

Arranca ya la carrera hasta la cita festivalera española más importante. El Festival de San Sebastián, que se celebrará entre el 22 y el 30 de septiembre
5 meneos
289 clics

¿Qué comían los soldados alemanes? La verdad de la ración de combate más asquerosa de la IIGM

A pesar de que la alimentación era aceptable durante la mayor parte de la campaña, cuando entraban en batalla apenas disponían de carne de caballo y galletas más duras que el yeso.
15 meneos
87 clics

Amenhotep II: El faraón que logró la máxima extensión de Egipto

La historia de la búsqueda del faraón Amenhotep II es una de las más fascinantes de la arqueología moderna. Esta búsqueda comenzó en 1898, cuando Victor Loret, un francés a cargo del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió una tumba que había sido saqueada, ésta fue clasificada con el nombre de KV35, una de las tumbas más famosas y sorprendentes del Valle de los Reyes. Complementaria: www.meneame.net/story/amenhotep-ii-gran-heroe-atleta-egipto
133 meneos
2984 clics
Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

'Fritz' Roske, al frente del Regimiento de Infantería 194, resistió los envites soviéticos durante ocho meses en el centro de la ciudad. Tras permanecer cautivo y regresar a casa con sus hijos, se suicidó.
56 77 2 K 397
56 77 2 K 397
10 meneos
139 clics

Eumenes III, el rey de Pérgamo que trató de crear una ciudad utópica sin amos ni esclavos

Tiberio Sempronio Graco fue un tribuno de la plebe romano, miembro de una rica familia de la clase senatorial, que acometió una profunda reforma agraria para repartir tierras entre los ciudadanos más pobres y limitar el número máximo de hectáreas por propietario. Para llevar a cabo su objetivo necesitaba de maniobras políticas que lindaban lo revolucionario, pero también hacían falta medios económicos, por eso le vino muy bien que el recién fallecido rey de Pérgamo, Atalo III, legase a Roma el reino y su tesoro. Sólo que el (...)
6 meneos
30 clics

“Psicosis II: El regreso de Norman” (Richard Franklin, 1983)

econozco que la obra maestra es Psicosis, pero el psicópata magistral es el de Psicosis 2. En él ya estaba el germen de casi todo lo que ha venido después en el subgénero. Gracias, mi querido, llorado Tony Perkins, por haber entendido con tanta sensibilidad al rarito Norman Bates, convirtiendo en protagonista de gran tragedia operística y mil dimensiones dramáticas un asesino de ficción inicialmente plano.
20 meneos
39 clics

Aniversario de la Real Provisión por la que se prohíbe la esclavitud

Tal día como hoy, pero del año 1500, Isabel la Católica dicta en Sevilla la Real Provisión por la que prohíbe la esclavitud y reconoce a los indígenas como súbditos de la Corona, con los mismos derechos y obligaciones que el resto de españoles de la época.
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
10 meneos
9 clics

Isabel Allende, la autora más leída en español: "Mi éxito pavimentó el camino para muchas mujeres escritoras"

Isabel Allende, la escritora viva más leída y traducida en español, regresa con El viento conoce mi nombre (Plaza & Janés), una novela sobre el sacrificio que los padres están dispuestos a asumir para poner a sus hijos a salvo del peligro y sobre la increíble resiliencia de la que son capaces algunos niños para sobrevivir a la violencia sin perder la esperanza en un futuro mejor que su oscuro presente.
17 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro de la presa de Bommel: el solitario Tercio español que arrasó a un ejército sobre aguas heladas

El de Ucrania no es el primer dique que se utiliza como arma, en las guerras que Felipe II libró en los Países Bajos a pica y arcabuz estos ataques se replicaron en lugares como en Zierikzee o Amberes. Aunque, si Garvi tuviese que escoger una batalla dentro de la Guerra de los Ochenta Años en la que las presas hayan tenido una importancia supina, lo tiene claro: el milagro de Empel, acaecido el 8 de diciembre de 1585 en la pequeña isla holandesa con el mismo nombre. Un episodio protagonizado por los miembros del Tercio de Bobadilla.
212 meneos
6575 clics
Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

Un Afortunado Error (2/1): Salvados por la campana. O los campanazos

LA PIZARRA DE YURI.- A principios de la II Guerra Mundial, los submarinos nazis tuvieron la oportunidad de matar a Churchill y hundir más buques que los que los aliados podían reponer, bloqueando así al Reino Unido por completo. La batalla del Atlántico pudo tener un resultado muy distinto. Pero un error tecnológico crítico se lo impidió.
94 118 4 K 401
94 118 4 K 401
27 meneos
34 clics

La reina del deporte y los republicanos: pelotaris ‘rojos’ que sufrieron en Navarra la represión y el olvido

El juego de la pelota, evocador de leyendas y mitos en nuestra tierra, cargó durante la Segunda República y la guerra con la fama de ser un reducto conservador, tradicional y derechista. Sin embargo, revisando aquella época afloran importantes protagonistas republicanos y de izquierdas; pelotaris rojos que terminarían por sufrir la represión y el olvido.
22 5 0 K 34
22 5 0 K 34
4 meneos
152 clics

La extraña ocurrencia de Felipe II antes de morir: pidió abrir la tumba de su padre Carlos V

El monarca llegó a ordenar que se celebraran más de 60.000 misas tras su muerte y exigió conocer en qué postura exacta yacía su padre.
9 meneos
78 clics

Los grandes líderes se hacen: doctor en historia explica cómo fue la infancia y adolescencia de Alejandro Magno

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más interesantes que se pueden estudiar en la historia antigua. Sin embargo, la mayoría de contenidos que se pueden leer o ver sobre él se centran en sus conquistas, ya en edad adulta, y no explican cómo se preparó desde niño para lograr las gestas que haría. Por ello, si quieres conocer una etapa mucho más desconocida del rey macedonio como fue su infancia y adolescencia, este programa grabado junto al doctor en historia Borja Antela es para ti.
5 meneos
41 clics

Las turbias sombras de los aliados al final de la II Guerra Mundial

Conforme avanzaba el final de la Segunda Guerra Mundial –conmemorada por 78ª vez los pasados 8 y 9 de mayo–, dos preocupaciones se cernían sobre los mandos británico y norteamericano: debilitar el poder militar soviético, que avanzaba imparable hacia Berlín, y que la opinión pública europea concluyera que la derrota nazi era obra de la Unión Soviética. Por eso, el general Eisenhower montó el día 7 de mayo de 1945 una pantomima de rendición de Alemania ante mandos militares norteamericanos y británicos en Reims, Francia.
4 1 1 K 47
4 1 1 K 47
8 meneos
74 clics

Álvaro de Bazán, el marino que pasó de organizar la Armada Invencible al ostracismo

En el capítulo XXXIX de Don Quijote de la Mancha, “Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos”, Miguel de Cervantes se refiere a la captura de La Presa, galera

menéame