Cultura y divulgación

encontrados: 8834, tiempo total: 0.319 segundos rss2
22 meneos
62 clics

Una nueva investigación confirma que los protones son más pequeños de lo esperado

Un estudio que se publicará en la revista 'Science' encuentra una nueva medida para el tamaño del protón a 0.833 femtómetros, que es un poco menos de una billonésima parte de un milímetro. Esta medida es aproximadamente un cinco por ciento más pequeña que el valor del radio aceptado previamente antes de 2010, que ya era un 4% por ciento de lo que se creía hasta esa fecha. Esto tiene consecuencias de largo alcance para la comprensión de las leyes de la física, como la teoría de la electrodinámica cuántica.
46 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel del mar era 16 metros más alto que el actual hace 3 millones de años por las altas temperaturas en la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia que muestra que hace más de 3 millones de años, tiempo en que la Tierra era entre 2ºC y 3ºC más cálida que en la era preindustrial, el nivel del mar era hasta 16 metros más alto que el actual.
29 17 9 K 13
29 17 9 K 13
34 meneos
39 clics

Científicos rusos descubren una proteína que ayuda a curar el cáncer de pulmón

Una investigación científica llevada a cabo en Rusia ha mostrado que algunos tipos de tumores malignos en los pulmones pueden destruirse usando análogos de moléculas de proteínas producidas por células nerviosas.
28 6 1 K 56
28 6 1 K 56
405 meneos
634 clics
Descubren que un fármaco oncológico elimina las células que reactivan el VIH

Descubren que un fármaco oncológico elimina las células que reactivan el VIH

Un grupo de investigadores del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) ha descubierto que un fármaco empleado para tratar el cáncer es capaz de eliminar las células que reactivan el virus de inmunodeficiencia humana, más conocido como VIH. Este hallazgo, cuyos resultados se han publicado en la revista ‘Nature Communications’, podría ser determinante para encontrar nuevas vías para tratar el sida.
154 251 1 K 249
154 251 1 K 249
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los "humanimales" y cómo Japón quiere ser el primer país en apoyar su desarrollo

El gobierno de Japón cambió recientemente las pautas para la investigación con células madre permitiendo a un equipo de científicos que avance en el desarrollo de órganos humanos dentro de animales gracias a las células madre.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
5 meneos
4 clics

La Autoridad Fiscal critica la reducción de la inversión en I+D+i de España

Solo se conceden 18 patentes por millón de habitantes frente a las 174 de Alemania o las 72 de media de la Unión Europea.
5 meneos
28 clics

Las tormentas vespertinas cambiarán de hora con el calentamiento global

El calentamiento global podría tener un efecto importante sobre las tormentas de verano: se producirían sobre todo en las primeras horas de la noche y durante la mañana, en lugar del hasta ahora período habitual de la tarde. Así lo afirma un estudio científico publicado en la revista AGU Geophysical Research Letters,
3 meneos
21 clics

Margarita Salas ganadora del premio Inventor Europeo 2019

La científica asturiana ha recibido el premio en dos categorías: Logro a una vida y voto popular. Lo cual no había ocurrido en los 14 años que lleva la Oficina Europea de Patentes entregando estos premios.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
17 meneos
34 clics

El síndrome de Down puede ser clave para tratar el alzheimer

“Ayudando a las personas con Down nos estamos ayudando a nosotros mismos, porque este síndrome nos permite entender muchas patologías con alta prevalencia en la sociedad. Alzheimer, pero también cáncer, porque las personas con Down parecen estar protegidas contra tumores sólidos. Comprender por qué permitiría avanzar enormemente en la investigación”
5 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Han creado un casco espacial al estilo Iron Man espectacular

Si alguna vez habías soñado con emular a Robert Downey Jr. en una de sus aventuras marvelianas, déjanos decirte que, hoy, estás un poco más cerca de cumplir este sueño tan recurrente. Los ingenieros de Hypergiant Industries han sido capaces de crear un casco espacial al estilo Iron Man.
4 1 5 K -29
4 1 5 K -29
2 meneos
6 clics

Nuevo fármaco contra el cáncer que reduce tumor y evita metástasis

El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha desarrollado un nuevo fármaco, que ya ha empezado a probar en 40 pacientes en Barcelona, Nueva York y Toronto, que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis o recaídas y que activa el sistema autoinmune para reducir el tumor. Según el oncólogo, "el fármaco genera una respuesta elevada que elimina el tumor y genera una 'memoria inmune' para evitar recaídas". "Todavía faltan varios años hasta que este fármaco pueda llegar a todos"
1 1 8 K -77
1 1 8 K -77
17 meneos
38 clics

El IEEE prohíbe a los científicos de Huawei revisar artículos [ENG]

Una importante sociedad científica ha prohibido a los empleados de Huawei, el gigante de las comunicaciones de China, revisar envíos a sus revistas debido a las sanciones del gobierno de los Estados Unidos contra la compañía. El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), con sede en la ciudad de Nueva York, dijo ayer a los editores de sus 200 revistas que temía «las graves implicaciones legales» si continuaran utilizando a los científicos de Huawei como revisores de manuscritos.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
53 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Tamara: becada en Silicon Valley... y obligada a un crowdfunding para pagarse el viaje

Tamara Adover, una estudiante de primero de bioinformática de la Universidad Pompeu Fabra, ha tenido una idea que podría ser de gran ayuda contra el párkinson, una enfermedad que afecta a unos 150.000 españoles: se propuso crear un dispositivo capaz de detectarlo a través del análisis de las toxinas de la saliva y las lágrimas.
37 16 16 K 24
37 16 16 K 24
4 meneos
68 clics

Bacterias intestinales para combatir la obesidad y el estrés

Un estudio europeo coordinado por el CSIC, muestra las relaciones entre la flora intestinal y factores que afectan a nuestra salud diaria, como el estrés, la obesidad o la depresión. El estudio pretende, entre otras cosas, conocer la relación entre nuestra dieta y el estado de la probiota intestinal, de manera que se puedan establecer patrones para prevenir deficiencias que provoquen secuelas en el comportamiento metabólico y su relación con la diabetes, la depresión o el neurodesarrollo, entre otros.
13 meneos
56 clics

El Valle de los Caídos, un lugar de referencia para estudiar la gravedad

En el Valle de Cuelgamuros, a 45 kilómetros del centro de Madrid, se encuentran las instalaciones del Laboratorio de Gravimetría y Mareas Terrestres. Allí se estudian desde la década de 1970 la gravedad y sus efectos sobre la corteza de la Tierra. Conocemos los orígenes y la historia de este centro de investigación.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
32 meneos
44 clics

70 de los mejores jóvenes investigadores, bloqueados porque el Gobierno no tramita las ayudas que les concedió

El Ministerio no ha tramitado las ayudas desde hace seis meses, lo que tiene a los estudiantes legalmente bloqueados, aunque ellos se estén buscando la vida. "El Ministerio nos vino a decir que nos buscáramos un trabajito", cuenta a eldiario.es Francisco Vázquez, uno de los investigadores afectados.
26 6 1 K 15
26 6 1 K 15
11 meneos
29 clics

Diagnosticar el Alzheimer a través de la visión

Un grupo de investigadores de la Universidad del Noroeste de Chicago, está testando una nueva técnica para el diagnóstico de la Demencia tipo Alzheimer llamada angiografía de retina por tomografía de coherencia óptica. Dicha técnica consiste en medir el volumen de los vasos sanguíneos en la retina pues dicho correlato anatómico(el tamaño de los vasos sanguíneos) podría ser un factor predictor de esta enfermedad.
591 meneos
1069 clics
Universidad de California rompe con Elsevier y apuesta por la divulgación gratuita de publicaciones académicas

Universidad de California rompe con Elsevier y apuesta por la divulgación gratuita de publicaciones académicas

Una de las universidades más importantes en publicación científica ha roto su acuerdo de colaboración con Elsevier, quien impide en algunas ocasiones que los científicos de todo el mundo puedan acceder gratis a los últimos artículos y publicaciones.
220 371 1 K 319
220 371 1 K 319
42 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos en un 'zoo galáctico' vigilado por extraterrestres?

"Si fuéramos a un zoo y de repente una cebra se volviera hacia nosotros, nos mirara a los ojos y comenzara a golpear una serie de números primos con su pezuña, eso establecería una relación radicalmente diferente entre nosotros y la cebra, y nos sentiríamos obligados a responder. Podemos hacer lo mismo con los extraterrestres transmitiendo señales de radio potentes, intencionales y ricas en información a las estrellas cercanas".
32 10 13 K 12
32 10 13 K 12
663 meneos
2151 clics
Golpe español al cáncer de pulmón: prometedora terapia sin efectos adversos

Golpe español al cáncer de pulmón: prometedora terapia sin efectos adversos

La empresa española Peptomyc S.L., spin-off del Vall D'Hebron Institute of Oncology (VHIO), uno de los centros de cáncer más prestigiosos de España y del mundo, ha desarrollado un nuevo tratamiento que, como mínimo, se podría calificar de muy prometedor para el abordaje del cáncer de pulmón, uno de los tipos de cáncer más agresivos y mortales.
219 444 2 K 307
219 444 2 K 307
2 meneos
5 clics

¿Cómo es ser mujer científica y académica? Nuestras investigadoras comparten sus experiencias

Las mujeres ocupan menos del 30% de puestos de investigación a nivel mundial y aún se enfrentan a salarios desiguales, acoso sexual y formas más sutiles de discriminación, tal y como se evidencia en un número especial de The Lancet. La situación es aún peor si además de ser mujer eres una minoría. A continuación, diez de nuestras investigadoras comparten algunas anécdotas que han vivido a lo largo de los años en el mundo académico, y hablan de lo que representa para ellas formar parte de un sector tradicionalmente dominado por hombres.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
170 meneos
1101 clics
Descubren las células implicadas en el insomnio genético

Descubren las células implicadas en el insomnio genético

El insomnio es el segundo problema de salud mental más prevalente. Muchas personas tienen una noche de mal sueño de vez en cuando. Pero una de cada diez personas experimenta una falta crónica de sueño y sufre las consecuencias todo día. Ahora, un grupo de la Universidad Libre de Ámsterdam, VU (Holanda), ha podido ver con sus propios ojos el insomnio reflejado en el cerebro.
87 83 0 K 230
87 83 0 K 230
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moira Dunbar, la glacióloga que tuvo que demostrar que era “inofensiva” para poder investigar

La geógrafa Moira Dunbar nació en Edimburgo en 1918 pero es conocida por su trabajo científico en Canadá, en el que se dedicó a estudiar el hielo y los glaciares del Ártico para hacer esa región más segura y navegable para la Armada Real Canadiense. Un trabajo que realizó durante años pero que al principio no fue fácil: ningún barco de la Armada quería llevarla a bordo por ser mujer. “Había tanta gente en contra de mi participación que el asunto llegó hasta niveles de asistentes del ministro. Él debió decidir que probablemente era inofensiva”.
20 meneos
27 clics

«La ciencia no funciona al ritmo que marca una legislatura» (Entrevista)

Mujer, científica y nacida en 1938. Manejando estas variables, sobran motivos para afirmar que Margarita Salas es la excepción que confirma la regla. El propio Severo Ochoa, quien fuera su maestro, temía la poca visibilidad que la investigadora podía tener en un mundo dominado por hombres. Pero ella no magnifica su suerte. Quizá porque lo suyo no es cosa del azar, sino del esfuerzo; después de haber publicado más de doscientos ensayos, a los 80 años sigue entre los tubos de ensayo de su laboratorio de la UAM . Rel. #1
8 meneos
54 clics

Crean una piel artificial con la que podrás sentir de manera aumentada

Los científicos han creado una piel artificial que no solo ayuda a las víctimas de quemaduras, sino que también les presta a los humanos “superpoderes” para detectar ondas de sonido y campos magnéticos. La capacidad de nuestra piel para percibir presión, calor, frío y vibración es una función de seguridad importante que la mayoría de las personas dan por sentado.
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
147 meneos
398 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un científico creer en Dios? - Javier Santaolalla y su poca favorable visión del ateísmo  

El doctor en física Javier Santaolalla habla sobre su visión del ateísmo.
170 meneos
3136 clics

Beneficios de leer según la ciencia

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
76 94 0 K 454
76 94 0 K 454
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
5 meneos
23 clics

La investigación arqueológica en el estrecho de Kasos finaliza con 10 pecios antiguos y hallazgos desde la prehistoria al periodo otomano  

El estudio minucioso del material a profundidades comprendidas entre 20 y 47 m sacó a la luz hallazgos únicos. Entre ellos: un ánfora hispana del tipo Dressel 20 con un sello en el asa que data de entre 150 y 170 d.C., vasos para beber, vasijas del tipo terra sigillata, que pertenecen a la época romana con origen africano y un ancla de piedra de la época arcaica. Al mismo tiempo, se realizó por primera vez la cartografía y batimetría del arrecife de Kasos-Karpatos y de la zona de Karpatholimnion, utilizando un sonar de barrido lateral.
4 1 1 K 32
4 1 1 K 32
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
10 meneos
48 clics
Dune de Frank Herbert

Dune de Frank Herbert

Sumérgete en el fascinante universo de "Dune" de Frank Herbert con nuestro nuevo vídeo. Exploraremos los intrincados hilos de esta épica novela de ciencia fi...
98 meneos
1895 clics
Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970

Las novelas de ciencia ficción más icónicas: Top 7 de novelas de ciencia ficción desde 1950 a 1970  

Hacemos la difícil selección de 7 novelas de un periodo tan prolífico y brillante para la ciencia ficción como fueron las décadas de los 50, 60 y 70. Autores...
67 31 4 K 348
67 31 4 K 348
20 meneos
23 clics
La legalización de la marihuana está vinculada a un "descenso de las ventas de cerveza"

La legalización de la marihuana está vinculada a un "descenso de las ventas de cerveza"

La legalización de la marihuana se ha "asociado con una disminución en las ventas de cerveza", lo que sugiere un efecto de sustitución en el que los consumidores cambian de un producto a otro, según un nuevo estudio canadiense. Mientras Canadá ve cómo los ingresos fiscales del cannabis superan a los generados por la cerveza y el vino, el estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence descubrió que, desde que el país legalizó la marihuana de uso adulto en 2018, las ventas de cerveza han seguido cayendo.
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
11 meneos
106 clics
Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-

Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-  

John Ruskin (1819-1900) tuvo una extraordinaria capacidad para conectar arte, ciencia y sociedad. Con un amplio conocimiento de las ciencias, Ruskin conoció a algunos de los investigadores más destacados de su tiempo, incluidos los miembros de la Royal Society Charles Lyell, William Buckland, Henry Acland y Charles Darwin.
10 meneos
323 clics

Una de las imágenes más famosas de 'Predator' está basada en un hecho científico, pero disparó el presupuesto al rodarla

Hay pocas tan características de la película y tan imitadas en productos posteriores (incluso sus propias secuelas) como la visión de calor del Depredador. Se trata de una visión que está inspirada en cómo los reptiles perciben a sus víctimas: es decir, como ven el mundo los depredadores naturales. McTiernan consultó con equipos de biólogos para obtener una aproximación lo más fidedigna posible a esta mirada de serpiente. Sin embargo, no fue fácil conseguir el efecto y que quedara tal cual se ve en pantalla.
32 meneos
779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

Un solo momento de pocos segundos ya es una forma precisa de subrayar el hecho de que, da igual que ya se hayan enviado a cientos de miles de soldados a la muerte, ese pequeño momento nos da la pista de que la humanidad realmente está perdiendo la guerra contra los arácnidos. Una información que nos deja ver que la situación es tan desesperada hasta el punto de que lo único que ahora la tierra tiene que enviar a casi-niños y adolescentes al frente, reclutados a la fuerza, algo que no deja de ser un eco del nazismo y sus Juventudes Hitlerianas.
24 8 10 K 375
24 8 10 K 375
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
57 41 1 K 323
57 41 1 K 323
12 meneos
120 clics

La escalofriante predicción de Nietzsche - YouTube  

En este vídeo nos adentraremos en un concepto clave de la filosofía de Friedrich Nietzsche: el nihilismo. Desentrañaremos su significado, su origen y sus consecuencias. Repasaremos la crítica de Nietzsche hacia Sócrates, Platón y el cristianismo, que tanto han influido en la civilización occidental y en los tiempos postmodernos que vivimos.
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
15 meneos
167 clics
Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los estudios genéticos de linajes biológicos han arrojado luz sobre la idea de "familia" en la época medieval, un concepto que ha evolucionado con el tiempo.
194 meneos
1943 clics
Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein, uno de los más grandes científicos de la historia, y la mente más brillante desde Isaac Newton, no creía en Dios. Pensaba que a la luz de la historia podía considerarse a "la religión y la ciencia como antagonistas irreconciliables". Todo aquel que crea firmemente en la "causalidad", apuntaba, no puede aceptar "la idea de un Ser que interfiere con la secuencia de los acontecimientos en el mundo".
85 109 3 K 181
85 109 3 K 181
4 meneos
74 clics

El templo de los grillos - Ciencia espeluznante [PODCAST]

La doctora Márquez, arqueóloga, busca el legendario templo nepalí Tso-Dre Lha-Khang. Guiada por el diario de lord Mowbray, encuentra el templo junto con dos sherpas y descubren una extraña técnica de momificación relacionada con grillos venenosos. En el templo también encuentran a unos misteriosos monjes y algo mucho más horripilante que les obligará a huir...
106 meneos
2193 clics
'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

Con un tercio de la población de las ciudades de La Tierra viviendo en las alcantarillas, “auténticos hormigueros”, Eternum es un cómic de ciencia ficción que especula sobre la actividad del Consorcio de Exploración Espacial, corporación que explota los recursos mineros de la Vía Láctea, una vez agotados los del planeta. La novela gráfica se hizo con la premisa de evocar las películas de los 70 y 80, particularmente Atmósfera Cero, 2001 y Alien, y es un divertimento interesante para los fans del género en ese periodo
58 48 0 K 447
58 48 0 K 447
6 meneos
34 clics
Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Christopher Priest, considerado uno de los grandes referentes de la literatura de ciencia ficción y fantasía, ha muerto a los 80 años de edad después de varios años pugnando con un cáncer. Priest tuvo una larga carrera dedicada sobre todo a las historias cortas, guiones de cine y televisión y algunas novelas, entre las que destacan Indoctrinario (1970), El mundo invertido (1974), Sueño programado (1977) o, la que le hizo mundialmente conocido, El prestigio (1995). Esta última un superventas.También fue guionista de la película "Cortocircuito".

menéame