Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población mundial

Las olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos. Desde 1980 se han contabilizado 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países
5 meneos
11 clics

Las hojas en descomposición también generan gases de efecto invernadero

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) han descubierto que las hojas en descomposición son una 'sorprendente' fuente de gases de efecto invernadero. Según el estudio, publicado en la revista británica Nature Geoscience, las hojas en ese estado producen óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono. El estudio puede ayudar a la creación de prácticas agrícolas más sostenibles.
38 meneos
727 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invernadero colector de agua de rocío ofrece verduras y agua en climas áridos

El agua del rocío puede ayudar a los agricultores de climas áridos a cultivar vegetales frescos, incluso durante las épocas de sequía.
27 11 17 K 5
27 11 17 K 5
11 meneos
15 clics

El mundo necesita que el precio del CO2 se multiplique por 7 para el año 2020 [EN]

Es necesario que los precios del CO2 se multipliquen en todo el mundo por siete para el año 2020, si se de verdad se pretende cumplir con los objetivos climáticos, de acuerdo con una comisión de científicos y economistas.
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los estadounidenses comiesen judías en vez de chuletones de ternera, reducirían un 50-75% su efecto invernadero [E]

Es lo que emana de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de 4 universidades americanas. Las carne de res es la que produce mayor cantidad de gases contaminantes mientras que las legumbres producen sólo 1/40 parte de ello. Los investigadores esperan que este estudio tenga repercusión en las medidas políticas que conciernen a la industria cárnica del país.
18 4 14 K 77
18 4 14 K 77
6 meneos
78 clics

Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos

Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas.
12 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Principales consecuencias del cambio climático global

La estructura y el contenido de artículo te ponen en manifiesto la realidad, (con los respaldos científicos), que abruma a algunos pocos negacionistas del cambio climático. Ya se viven los efectos del fenómeno y se plantea: - La inacción, - La mitigación, - La adaptación O alguna de estas combinaciones. Con un Trump negacionista y un Putin despreocupado, a la par de los chinos (1eros generadores de gases de efecto invernadero), se van diluyendo las posibilidades de éxito de los acuerdos de París en la COP 21.
10 2 4 K 50
10 2 4 K 50
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que la propia Tierra 'trata de evitar' el cambio climático, sin éxito

En los últimos 200 años las plantas han absorbido un 30 por ciento más de dióxido de carbono, pero no han podido contrarrestar su acumulación en la atmósfera.
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
10 meneos
37 clics

Uruguay, ante el desafío de sus 12 millones de vacas emisoras de metano

El país rioplatense es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina, pero el sistema digestivo de cada animal produce unos 500 litros de metano diarios, y ese gas tiene un efecto invernadero 34 veces mayor al del CO2. Con una escasa población de 3,2 millones de habitantes y el mayor porcentaje de energía renovable de Latinoamérica en su consumo energético, Uruguay aparece sin embargo en la lista de países que deben corregir sus emisiones de gases a efecto invernadero.
7 meneos
47 clics

Los más contaminadores y el cuento del "Asno de Buridán"

Los mas contaminadores del planeta, EEUU y China, se comportan como en el "cuento del Asno de Buridán" a la par que la Unión Europea ya no tiene el peso específico de antes. Uno no hace nada esperando que el otro lo haga. Ahí la paradoja de Buridán nos lleva al deterioro ambiental que abruma con las pruebas científicas (Más del 95% de la comunidad científica que ha identificado al cambio climático antrópico). Seguimos como asnos pero ya hay naciones que están pagando las consecuencias por esperar que el otro haga algo primero.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
22 meneos
36 clics

Cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera bate récord en 2015

La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
19 3 1 K 18
19 3 1 K 18
19 meneos
205 clics

Una reveladora animación sobre el cambio climático

Los datos que prueban el cambio climático son incontestables; vivimos en un mundo caliente que se está recalentando aún más. Mas aunque la realidad de ese cambio es fácil de documentar, a veces es difícil mostrarle a la gente la aceleración de este proceso climático. El gráfico muestra mes a mes la variación de temperatura desde 1850, formando una espiral de radio creciente. Esta presentación de datos ya conocidos, permite que el ruido de pequeñas variaciones quede difuminado ante un patrón de crecimiento evidente.
16 3 0 K 141
16 3 0 K 141
31 meneos
317 clics

¿Tanto lío por dos miserables grados?

En la última década el incremento de temperatura global ha sido brusco y estamos a punto de alcanzar el peligroso límite de los 2 ºC, crítico para el cambio climático. Ahora... también es posible que te hayas hecho una simple pregunta: "¿tanto lío por dos grados?" Si bebes dos vasos de agua, uno a 16 ºC y otro a 18ºC, muy probablemente ni siquiera llegues a notar la diferencia. Si vas a la playa y un día el agua está a 20 ºC y otro a 22ºC, tampoco notarías nada. Entonces... ¿Porqué tanto asombro por una diferencia tan pequeña de temperatura?
26 5 1 K 109
26 5 1 K 109
10 meneos
80 clics

Fertilizantes con nitrógeno y sus impactos ambientales

El nitrógeno es un constituyente esencial de numerosas moléculas vegetales, entre las que se encuentran proteínas y aminoácidos, entre otras.
68 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: El mundo está a sólo unos días de alcanzar el punto de no retorno [EN]

La estación atmosférica situada en Cabo Grim, Tasmania (Australia) está a sólo unos días de marcar cifras por encima de las 400 partes por millón, con lo cual nunca jamás volverá a marcar nada por debajo de esa cifra. "No esperábamos alcanzar esta cifra tan pronto", comenta el encargado David Etheridge.
56 12 12 K 85
56 12 12 K 85
9 meneos
11 clics

Desperdiciar menos alimentos, un asunto del cambio climático

Desde Alemania, en el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) señalan la necesidad de tomar muy en cuenta el porcentaje de alimentos que se llegan a desperdiciar a nivel mundial (se estima entre un 30 y 40% de la producción total), sumado a que la agricultura aporta con cerca del 20% (según registros del año 2010) en la generación de gases de efecto invernadero. Con el estudio se pretende abordar conjuntamente dos problemáticas, que podrían parecer aisladas pero que en definitiva se relacionan.
5 meneos
38 clics

La preocupante evolución del metano en la atmósfera

A largo plazo, la tendencia global del metano en la atmósfera es clara. La concentración del gas era relativamente estable durante cientos de miles de años, pero luego comenzó a aumentar rápidamente a partir de 1750. La razón es simple: el aumento de la población humana desde el inicio de la revolución industrial han significado más agricultura, más basura y el uso de más combustibles fósiles, agentes productores de metano. Durante el mismo período, las emisiones procedentes de fuentes naturales han permanecido casi igual.
6 meneos
84 clics

Ecosistemas de vidrio  

A principios del siglo XIX, los naturalistas expedicionarios tenían un serio problema a la hora de enviar plantas exóticas vivas a los jardines botánicos europeos. Estos cargamentos eran económicamente valiosísimos (recordemos que por aquel entonces las plantas tropicales eran la principal fuente de innovación agrícola o farmacológica), sin embargo, tenían una tozuda tendencia a morirse durante las travesías transoceánicas. Enviar especímenes secos era importante, pero ningún descubrimiento podía traducirse en un negocio rentable si las plantas
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
25 meneos
30 clics

Un suplemento alimenticio de orégano hace que las vacas produzcan un 40% menos metano [EN]

Un científico ha descubierto que un suplemento alimenticio derivado del orégano consigue reducir las emisiones de metano de las vacas, procedente de eructos principalmente, y además consigue que produzcan más leche. Se estima que el 37% del metano producido por la actividad humana proviene del ganado. El metano es 23 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero ya que absorve radiación infrarroja y se mantiene durante más tiempo en la atmósfera. Más info en www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100907113135.htm
20 5 0 K 89
20 5 0 K 89
14 meneos
44 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (II)

En la primera entrada de esta serie relatábamos la historia del descubrimiento de las eras glaciales y las primeras propuestas de los mecanismos disparadores y amplificadores del cambio climático necesario para el avance y el retroceso del hielo en ambos hemisferios. Nos quedábamos en el momento que Svante Arrhenius atribuía a Joseph Fourier la explicación de lo que hoy conocemos como efecto invernadero.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
15 meneos
160 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (I)

Suele ser una muy mala idea ignorar la historia. Y la historia del descubrimiento del papel del CO2 en el clima de nuestro planeta reúne a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia de los últimos dos siglos que se embarcaron apasionadamente en la noble búsqueda de la causa de las eras glaciales que habían dominado de manera cíclica el pasado geológico de La Tierra.

menéame