Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.009 segundos rss2
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
11 meneos
36 clics

Encuentran en Israel una inscripción de hace 3.000 años con el nombre de un juez bíblico: “Jerubbaal” [ENG]

Una inscripción que data de hace unos 3.100 años con el nombre de un juez bíblico Jerubbaal fue descubierta en las excavaciones en Khirbat er-Ra‘i, cerca de Kiryat Gat en el Distrito Sur de Israel, anunció el lunes la Autoridad de Antigüedades (IAA).
14 meneos
498 clics

La misteriosa inscripción en un sello medieval resuelta gracias a Twitter

En tiempos modernos, soluciones atípicas. Una misteriosa inscripción en un desgastado sello medieval fue resuelta ni más ni menos que gracias a la ayuda de un usuario de Twitter. El objeto había sido encontrado gracias a un detector de metales en Gayton (Norfolk, Inglaterra) en agosto del año pasado. Cuando la noticia salió en los medios británicos, el doctor Francis Young, especialista en Historia, la colgó en sus redes sociales. El texto hacía referencia a un sello de plata realizado entre los siglos XIII y XIV que se descubrió muy...
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42
18 meneos
120 clics

Laudatio Turiae, la inscripción romana personal más larga que se conserva es un singular elogio de un viudo a su esposa

Repartidos por varios lugares de la ciudad de Roma, a lo largo de las décadas fueron apareciendo fragmentos de una curiosa inscripción de finales del siglo I a.C. que originalmente formaba parte de una lápida o estela funeraria dedicada por un hombre a su esposa fallecida. Con sus 132 líneas de texto, además de una fuente de primera mano sobre la vida de las mujeres romanas, la herencia y el matrimonio, es la inscripción personal más larga que se conserva de aquella época.
19 meneos
154 clics

Descubren una inscripción ibérica en una lámina de plomo datada entre los siglos IV y III a.C

Investigadores de las universidades de Valencia y Barcelona y del Museo de Prehistoria de Valencia restauran una lámina de plomo descubierta durante unas excavaciones en el poblado íbero del Pico de los Ajos. Los resultados de su estudio acaban de ser publicados.
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
5 meneos
107 clics

El enigmático tekenu  

En las ceremonias funerarias del antiguo Egipto, la momia del difunto, los vasos canopos que contenían las vísceras momificadas, los textos sagrados y el ajuar funerario eran elementos imprescindibles para asegurar al difunto una vida plena en el más allá. Pero había otro elemento, el tekenu, que también jugó un papel importante, aunque bastante desconocido, en los ritos fúnebres
9 meneos
86 clics

La historia de una lápida funeraria de la ciudad romana de Regina Turdulorum

La pieza, descubierta por un particular, está dedicada a una liberta tras su muerte. Según los investigadores, es un claro ejemplo de la prosperidad que alcanzó esta ciudad romana situada en la actual provincia de Badajoz en época imperial.
1 meneos
3 clics

El Supremo impide registrar la faena taurina como obra intelectual

Deniega al matador Miguel Ángel Perera la inscripción de la lidia de un toro como una creación original con derechos de propiedad
1 0 10 K -109
1 0 10 K -109
2 meneos
11 clics

Resuelven el misterio de la extraña inscripción del 'El grito' de Munch

En el cuadro puede leerse lo siguiente: "Solo pudo haber sido pintado por un hombre loco". Durante años se ha conjeturado quién pudo escribirlo, ahora, por fin, se sabe
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
9 meneos
71 clics

Descubren 16 pozos funerarios de la época grecorromana en un antiguo templo egipcio en Alejandría  

Un equipo de investigación egipcio-dominicano de la Universidad de Santo Domingo, descubrió un conjunto de 16 pozos funerarios cavados sobre roca durante los trabajos de investigación realizados en el templo de Taposiris Magna, en el oeste de Alejandría, en Egipto, informó este viernes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
8 meneos
62 clics

Las prácticas funerarias en la Europa medieval se popularizaron rápidamente

Un reciente estudio ha demostrado que la práctica de enterrar a las personas acompañadas de un ajuar funerario fue prácticamente abandonada en toda Europa occidental entre los siglos VI y VIII, en un periodo de tiempo muy corto, lo que invita a pensar que Europa estaba ampliamente interconectada, lo que facilitaba la difusión de nuevas ideas para crear una cultura compartida.
11 meneos
223 clics

Hallazgo arqueológico (y enigmático) en Israel: “Cristo, nacido de María”

Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el pueblo de et-Taiyiba en el valle de Jezreel asombraron a sus arqueólogos: descubrieron una inscripción dedicada a Jesús, el hijo de María. La inscripción griega, grabada en piedra, proviene del marco de una puerta de entrada que data del período bizantino (finales del siglo V)
10 meneos
91 clics

Los investigadores tienen la llave del arca funeraria de Calderón de la Barca

Los descendientes de Calderón de la Barcan han cendido temporalmente un cofre con la llave de la arqueta funeraria del dramaturgo al equipo de investigadores de la CEU USP que buscan los restos del dramaturgo, según ha informado la Universidad CEU San Pablo. Se trata de una elegante arqueta de madera noble de veintitrés centímetros coronada con la cruz de la Orden de Santiago -a la que perteneció Calderón-, y con unas inscripciones laterales prácticamente ilegibles que aluden al primer traslado de los restos.
20 meneos
100 clics

Una inscripción en una vasija china de hace 1840 años conduce al hallazgo de la tumba perdida de un emperador

Arqueólogos de Henan, una provincia en el centro de China, han encontrado los restos de una vasija de piedra de 1.840 años de antigüedad que suponen una prueba casi definitiva de que el emperador del siglo II d.C. Liu Zhi fue enterrado allí, según informa la agencia de noticias china Xinhua. Las ruinas del mausoleo están en el distrito de Yibin, en la ciudad de Luoyang. Hasta ahora, los arqueólogos solían especular que el mausoleo pertenecía al emperador Liu Zhi, pero no tenían evidencia para probarlo.
9 meneos
102 clics

Descubren una estela precristiana en las obras de la ermita San Cristóbal de Forua | El Correo

Forua ha descubierto una nueva huella de su pasado. Al poblado romano y a la necrópolis que atesora la iglesia de San Martín de Tours se suma ahora el hallazgo de una estela precristiana en la ermita de San Cristóbal del municipio de «extraordinario valor», según fuentes del Ayuntamiento de la localidad.
160 meneos
1365 clics
Una inscripción que menciona al Rey Escorpión es la señal de topónimo más antigua del mundo

Una inscripción que menciona al Rey Escorpión es la señal de topónimo más antigua del mundo

La Universidad de Bonn junto a el Ministerio de Antigüedades de Egipto descifraron la señal de topónimo más antigua del mundo, una inscripción de la época de la aparición del Estado egipcio a finales del cuarto milenio a.C., encontrada en el Wadi el Malik, una zona que todavía no ha sido explorada arqueológicamente. La inscripción lleva cuatro jeroglíficos, en los que se lee: Dominio del Rey Escorpión de Horus. Un jeroglífico circular indica que es un nombre de lugar. Esto lo convierte en el signo de topónimo más antiguo conocida en el mundo.
86 74 0 K 267
86 74 0 K 267
190 meneos
2758 clics
Encuentran una inscripción del siglo IV a. C. que cuenta la historia de un pirata en la isla griega de Citnos

Encuentran una inscripción del siglo IV a. C. que cuenta la historia de un pirata en la isla griega de Citnos

Los arqueólogos que investigan desde hace dos años el yacimiento de Vryokastraki, un islote frente a la antigua ciudad de Vryokastro en la isla de Citnos en el archipiélago de las Cícladas, encontraron inscripciones que confirman la historia narrada en anteriores hallazgos en Atenas, acerca de un pirata del siglo IV a .C.
95 95 0 K 378
95 95 0 K 378
209 meneos
3319 clics
Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

El experto de la UCO señala que «es un tipo de escultura muy característico de la zona centrooccidental de la provincia».
103 106 1 K 302
103 106 1 K 302
209 meneos
2896 clics
El Cuadrado Sator, una inscripción multipalíndromo encontrada en Pompeya y otros yacimientos de significado desconocido

El Cuadrado Sator, una inscripción multipalíndromo encontrada en Pompeya y otros yacimientos de significado desconocido

Si ya han visto la película de Christopher Nolan Tenet quizá se hayan podido percatar de la aparición en ella de varios nombres curiosos (Arepo, Sator) a primera vista no relacionados, pero que en realidad tienen un origen común. Incluso el propio título de la película participa de ese pequeño misterio. Y es todos ellos forman parte de una inscripción cuyo ejemplo más antiguo se encontró entre las ruinas de Pompeya, y que ha aparecido también en otros yacimientos arqueológicos como Dura-Europos (se descubrieron 4 en una de las salas que rodean
116 93 3 K 325
116 93 3 K 325
6 meneos
28 clics

Hallan los restos de la incineración funeraria más antigua de Oriente Próximo

La cremación de cadáveres, un rito funerario que comenzó a extenderse por Europa hace unos 4000 años, es una práctica mucho más antigua en Oriente Próximo
10 meneos
16 clics

Descubierta una inscripción en Patara, Turquía, que honra a un senador romano (ENG)

Una inscripción desenterrada en la antigua ciudad de Patara, en Turquía, honra al senador romano Tiberio Claudio Flavio Titiano Celer. Resultado de las investigaciones sobre la inscripción, se determinó que fue hecha por Vilia Prokla, una de las principales familias de la ciudad y las mujeres más ricas para honrar a su hijo, el senador y gobernador romano de Chipre y los Estados del Pontus. La inscripción, que transmite detalles sobre el senador del que el mundo sabía poco.
8 meneos
170 clics

La disolución de cadáveres no es solo cosa de ‘Breaking Bad’

En Breaking Bad la disolución de cadáveres se obtenía con ayuda de ácido fluorhídrico. En un programa de cazadores de mitos ya se demostró que, efectivamente, no era posible disolver carne animal con esta sustancia. En Holanda pronto lo harán los servicios funerarios, pero mediante otro método.
4 meneos
46 clics

Misteriosos hallazgos en una nueva cámara funeraria descubierta en Saqqara

Tras más de un año de excavación y documentación, la misión ha sacado a la luz seis cámaras funerarias, la última es esta, escondida detrás de un muro de piedra de 2.600 años. En total, las tumbas contenían alrededor de 54 momias y esqueletos, cinco sarcófagos grandes, una docena de recipientes de alabastro egipcio, miles de figuras de Ushebtis y una extraña máscara de plata dorada. La última cámara descubierta contenía cuatro ataúdes de madera en mal estado de conservación. Uno de los ataúdes pertenecía a una mujer llamada Didibastett.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
188 meneos
2395 clics
Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

El caso de la mezquita de Tórtoles (Tarazona) es excepcional. Se trata de una de las escasas mezquitas medievales de la Península Ibérica que se conserva en altura. Si la de Córdoba nos muestra cómo era la mezquita mayor de la capital del califato; la de Tórtoles cómo era la de una pequeña comunidad rural del siglo XV.
94 94 0 K 378
94 94 0 K 378
415 meneos
1855 clics

Muerte S.A., el negocio de las funerarias

En abril de 2016 ya avisamos de los peligros del sinsentido de dejar que la muerte sea gestionada por el mercado para que algunos hagan negocio. Hoy, con la guerra contra el coronavirus, esta situación se ha acentuado hasta niveles dramáticos. Descárgate nuestro informe publicado originalmente en nuestro número 46 de abril de 2020.
153 262 3 K 410
153 262 3 K 410

menéame