Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
155 clics

Una Sentencia de la Inquisición. El caso del Niño Santo  

La sentencia pertenece al proceso del Niño Santo de la Guardia de 1491 donde se enjuiciaba la herejía y el asesinato de un menor al modo de Jesucristo por varios conversos y judíos, con un fallo de enormes consecuencias no solo por la ejecución en la hoguera del condenado sino también para los hijos y nietos del hereje. Además este caso, sin duda, fue una de las causas que determinaron la expulsión de los judíos en 1492.
118 meneos
2023 clics
José Díaz Pimienta, fray José: sacerdote, judío y pirata

José Díaz Pimienta, fray José: sacerdote, judío y pirata

Es uno de los personajes pintorescos que vivieron a la sazón entre los siglos XVII y XVIII. José Díaz Pimienta, antiguo fraile y apóstata, burló muros de conventos e incluso evitó durante un tiempo a la Inquisición.
47 71 1 K 364
47 71 1 K 364
160 meneos
7032 clics
El "aplastamanos" o cómo hacer el ridículo en las redes sociales

El "aplastamanos" o cómo hacer el ridículo en las redes sociales

Desde hace tiempo proliferan los llamados museos de la Inquisición, que en realidad son museos sobre la tortura y de la Inquisición tienen poco más que el nombre. De hecho, buena parte de los artilugios que exhiben son invenciones del romanticismo decimonónico. Un ejemplo de esa irrealidad sería el aplastamanos, que tenía una versión histórica pero diferente.
84 76 5 K 364
84 76 5 K 364
8 meneos
111 clics

Beguinas: las mentiras que hemos creído 800 años sobre las mujeres en la Edad Media y la Inquisición

La historia de las beguinas sorprende por una infinidad de causas. Independientes y bondadosas, estas mujeres fueron conocidas por unirse en comunidades cerradas, apartadas de los hombres, con un único objetivo: hacer el bien y cuidar a los desamparados.
7 meneos
57 clics

Leyendas negras de la Iglesia (1492 e Inquisición)  

Conferencia en Construmarket, San Salvador, septiembre 2019.
232 meneos
2196 clics
420 años de la hoguera de Giordano Bruno

420 años de la hoguera de Giordano Bruno

Giordano Bruno era un genio loco, un místico informado y un exaltado con fundamento. Fue, probablemente, el hombre más independiente del que tengamos memoria, y de cada asunto intelectual de su época tenía una opinión elaborada y diametralmente opuesta a la oficial, para su final desgracia. En febrero de 1600, la Iglesia Católica quemó en la hoguera a Giordano Bruno, convirtiendo en cenizas también (La cena de las cenizas es el bello título de un tratado de Bruno) la mitad de su credibilidad mundial.
112 120 0 K 255
112 120 0 K 255
112 meneos
3128 clics
Instrumentos de tortura e Inquisición: los falsos históricos [ITA]

Instrumentos de tortura e Inquisición: los falsos históricos [ITA]

Los instrumentos medievales de tortura, en especial los atribuidos a la Inquisición, siempre han despertado el interés, con frecuencia morboso, del gran público. Muchos han visitado museos de la tortura y han preguntado por la veracidad o verosimilitud de los instrumentos expuestos. Se trata de vergüenzas sin ningún valor histórico. El primer dato que sorprende es la falta de testimonios históricos o arqueológicos de estos artefactos como la pera de la angustia, la doncella de hierro, o la cuna de Judas.
63 49 0 K 267
63 49 0 K 267
35 meneos
243 clics

La herencia sefardí en España: reminiscencias judías en la cultura española

Los judíos fueron expulsados en 1492, pero su huella aún pervive en nuestras costumbres, expresiones e incluso en la gastronomía. Hasta 1869 rige en España el estatuto de limpieza de sangre, que inspiró a los nazis la ley de pureza racial. Si se aspiraba a ser clérigo, médico, militar, funcionario… había que demostrar que en las cuatro últimas generaciones no había sangre impura, esto es, judía, musulmana o protestante.
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llanto por la muerte de un HBO racista

Claro que es una aberración retirar del catálogo de HBO "Lo que el viento se llevó" por ser una película que estereotipa los prejuicios y prototipos raciales, porque la cultura es hija de su tiempo. Es un error seudointelectual juzgar con ojos inquisitoriales obras de un pasado que se desarrollaron en un momento diferente al actual. Porque es imposible comprender la historia y la cultura sin el contexto, puede que incómodo para nuestra construcción cultural, en el que se desarrollaron.
139 meneos
1459 clics
La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

Más de una veintena de historiadores analizan por primera vez de forma comparada la acción punitiva de los tribunales católicos y reformados.
76 63 7 K 344
76 63 7 K 344
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos más pruebas de que Galileo probablemente nunca dijo "y sin embargo se mueve" [ENG]

La primera biografía de Galileo fue escrita por su protegido, Vincenzo Viviana en 1655-1656, sin mencionar la frase. De acuerdo con Livio, la primera mención en la prensa es en un solo párrafo del libro de 1757, La Biblioteca Italiana, de Giuseppe Baretti, escrito más de 100 años después de la muerte de Galileo. Eso indicaría que la historia es un mito. Pero entonces un historiador de la ciencia llamado Antonio Favaro pasó cuatro décadas estudiando la vida y obra de Galileo, publicando un tomo masivo, Las obras de Galileo Galilei. [...]
67 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Uso civil y brujería (3/3)

Y terminamos con la trilogía de «Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad» con su uso civil y el asunto de la brujería.
45 22 11 K 16
45 22 11 K 16
9 meneos
69 clics

Pólvora, inquisición y caza de brujas: la oscura verdad sobre lo que vino con el Renacimiento

Un mito creado en la Ilustración, siempre hostil a la Edad Media, presenta el Renacimiento como la madrugada tras una larga noche
6 meneos
65 clics

Asalto a la Inquisición

Hace doscientos años, la ciudad de Barcelona vivió una revuelta popular que acabó con el asalto al palacio de la Inquisición, que se encontraba en lo que hoy es la calle de los Comtes, en el Barrio Gótico. Fue una explosión de ira revolucionaria como la que más tarde dio pie a la crema de conventos de 1835, la Semana Trágica de 1909 o la violencia anticlerical de 1936.
173 meneos
2087 clics
Los judíos conversos usurparon apellidos de nobles para escapar de la Inquisición

Los judíos conversos usurparon apellidos de nobles para escapar de la Inquisición

El investigador Enrique Soria destapa una de las estrategias más sibilinas del Siglo de Oro para escapar al "régimen de terror" de la limpieza de sangre y la persecución de la Inquisición española. Sus conclusiones son sorprendentes. En medio de una sociedad aparentemente inflexible y sometida a asfixiantes leyes de depuración católica, los judeoconversos encontraron resquicios para escabullirse de su estigma primigenio y activar mecanismos de ascenso social.
81 92 2 K 328
81 92 2 K 328
260 meneos
2068 clics

El nudismo, el intercambio de parejas y el vegetarianismo, fueron “herejías” perseguidas por la Santa Inquisición

Durante más de cuatrocientos años la Inquisición estuvo vigente en España. Era un Tribunal de excepción creado por la Monarquía, que estaba legitimado por la Iglesia, y que era competente en los casos de herejía, llamados delitos de lesa majestad.
109 151 7 K 259
109 151 7 K 259
8 meneos
50 clics

Alameda Central, el quemadero mexicano de la Inquisición

Alameda Central es un parque situado en el corazón de Ciudad de México que tiene un curioso pasado de su época virreinal, relacionado con el establecimiento de la Inquisición.
3 meneos
48 clics

Los empleos del Santo Oficio

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición hace una atenta invitación para que los miembros más reconocidos del Reino, tanto peninsulares como criollos se vinculen con nosotros. El prestigio de la institución se debe a la preeminencia social de nuestros funcionarios, es por ello que lo invitamos a formar parte de nuestro equipo.La comisaría y el papel desempeñado por nuestros funcionarios obedece una estructura local con poder inquisitorial omnipoderoso ante la sociedad colonial y en todo el Imperio Español.Queremos con nosotros a buenos...
80 meneos
802 clics
Pragmática de los Reyes Católicos contra las blasfemias

Pragmática de los Reyes Católicos contra las blasfemias

A partir del siglo XIV se generalizó el uso de un tipo documental denominado pragmática. Las pragmáticas eran disposiciones generales que tenían valor de ley y emitían los monarcas como variantes formales de las reales provisiones. Constituían una forma de superar cualquier posible obstáculo de las Cortes, pues no era infrecuente que éstas se opusieran a sus decisiones si consideraban que perjudicaban a sus representados (y hay que tener en cuenta que en el siglo XV había dieciocho ciudades castellanas con representación en dicha institución).
38 42 0 K 222
38 42 0 K 222
237 meneos
1699 clics
Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión le valieron la implacable persecución de los inquisidores de Roma, que lo procesaron y lo condenaron a morir en la hoguera
93 144 1 K 290
93 144 1 K 290
133 meneos
3959 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí. Segunda parte. Seguimos analizando la Inquisición con los puntos 3 y 4 del artículo anterior.
63 70 1 K 306
63 70 1 K 306
219 meneos
6115 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí.
105 114 2 K 244
105 114 2 K 244
3 meneos
64 clics

El último condenado a muerte por la iglesia en España  

Su ejecución causó un gran escándalo en toda Europa, ya que la gente no podía creer que España fuese un país tan retrogrado. Aquí, en cambio, no hubo escándalo porque la censura hizo que poca gente se enterase. Eso sí, probablemente por ese escándalo internacional, Ripoll tiene el honor de ser el último condenado a muerte por un tribunal eclesiástico en la historia de España.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
5 meneos
123 clics

El inquisidor "bueno"

Alonso de Salazar y Frías fue sacerdote e inquisidor español, nacido en 1564. Lo que se esperaba de los inquisidores era hacer “justicia” en nombre de Dios. Pero al contrario de los demás, Alonso de Salazar era la excepción de los malvados inquisidores. Alonso de Salazar se incorporó en julio de 1610 al tribunal de Logroño, donde los inquisidores Alonso Becerra y Juan de Valle ya tenían abierto un gran proceso por brujería (en el que se mostraron mucho más intolerantes que Alonso). Este proceso fue la última causa por brujería que se produ...
170 meneos
2303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

Cuando la RAE fue denunciada ante la Inquisición por la definición de "caos"

El 17 de junio de 1815 fray Faustino Escuer, del monasterio de San Victorián (Huesca), presentó la denuncia porque antes de la Creación no existía nada y, por tanto, aquella definición era contraria a los dogmas cristianos y herética. La Inquisición, que ya daba sus últimos coletazos y desaparecerá en 1834, admitió la denuncia y abrió el correspondiente proceso contra la Real Academia Española, editora del diccionario. Además del problema de verse envuelto en líos con la Inquisición, había otro problema técnico: se estaba trabajando [...]
80 90 18 K 266
80 90 18 K 266

menéame