Cultura y divulgación

encontrados: 15242, tiempo total: 2.084 segundos rss2
12 meneos
73 clics

¿Para qué sirven las humanidades?

Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad”, dicen que murmuraba Aristóteles cuando exponía los argumentos con los que demostraba que las teorías de su maestro, cuya academia había sido su hogar durante 20 años, eran inaceptables. La frase acude a mi conciencia casi cada vez que veo en los últimos tiempos algún alegato “a favor” de las humanidades. Es comprensible, hasta cierto punto, que muchos de los que nos dedicamos a estas materias veamos con preocupación cómo el interés del público y de los políticos por la filosofía, la historia, l
5 meneos
101 clics

El repentino descenso de la población del Neolítico fue el resultado de una guerra brutal

Una súbita y dramática caída en el número de varones humanos que vivían en Europa, África y Asia hace 7.000 años es evidencia de una guerra brutal que abarca múltiples generaciones, según sugiere un nuevo estudio.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
6 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son estas las 10 personas más inteligentes de la historia?

Intentar enlistar a las 10 personas más inteligentes de la historia quizá no sea una misión especialmente brillante, sobre todo si consideramos que, aunque tengamos mediciones y criterios estandarizados, hay una importante dosis de relatividad. Pero, haciendo el esfuerzo por recordar a mentes memorables, algunos optan por usar los cuestionarios de coeficiente intelectual, mientras que otros definen su lista de personajes con tests de inteligencia emocional. Sin embargo, todos estaremos de acuerdo en que ser inteligente no es lo mismo que ser
5 meneos
60 clics

Las guerras de la Ilustración (1): ¿progreso o declive? -eng-

Tenga en cuenta la palabra Iluminación , porque es muy probable que sea uno de los conceptos más de moda en los próximos meses. A nivel mundial, el nuevo libro de Steven Pinker, Enlightenment now , probablemente llevará la delantera en términos de ventas, comentarios y críticas. Pero por una afortunada coincidencia, su publicación ha sido precedida en España por otro libro de la filósofa Marina Garcés, titulado Nueva ilustración radical (es decir, Una nueva Ilustración radical).)
7 meneos
29 clics

Las guerras de la Ilustración (2): los detalles -eng-

¿Estamos en el mejor de los tiempos, como afirma Steven Pinker? ¿O vivimos en una sociedad 'póstuma', para decirlo con la imagen favorita de Marina Garcés? Como dije en la entrada anterior , no es fácil hacer una comparación directa entre las ideas de ambos autores, porque siguen estrategias argumentativas muy diferentes: el grueso libro de Pinker está lleno de datos, mientras que Garcés es un folleto filosófico bastante escueto. . Pero intentaré hacerlo lo mejor posible. Comenzando por el que ofrece más 'sustancia' en términos de información,
9 meneos
94 clics

Los humanos abandonamos África antes de lo que creíamos

Hace cientos de miles de años, los primeros humanos abandonamos África hasta expandirnos por todo el mundo. Pero pudo pasar antes de lo esperado, según los restos encontrados en el Monte Carmelo.
8 meneos
67 clics

Descubren un asentamiento de hace 14 mil años

Considerada quizá más antigua que las mismas pirámides de Egipto, un asentamiento de hace aproximadamente 14 mil años fue recientemente descubierto en Canadá. Como uno de los asentamientos más ancestrales, dicha aldea podría haber sido parte de la historia de una de las comunidades costeras conocidas como Nación Heiltsuk, originaria del litoral pacífico e islas del Distrito Central Regional de la Costa de Columbia Británica, al suroeste de Canadá.
304 meneos
10305 clics
Tropas japonesas usando a prisioneros de guerra como diana 1942 (eng)

Tropas japonesas usando a prisioneros de guerra como diana 1942 (eng)

El trato japonés a los prisioneros de guerra en la Segunda Guerra Mundial fue salvaje. Los hombres que aparecen en la imagen de arriba son parte del Regimiento Sij del Ejército Indio Británico. Todos ellos están sentados en la tradicional posición de oración con las piernas cruzadas. Probablemente estén recitando sus oraciones finales mientras les hacían esta foto. Si se piensa, es macabro. La gran mayoría de los soldados indios capturados cuando cayó Singapur pertenecían a la comunidad sij. Estas fotografías se encontraron…
133 171 4 K 359
133 171 4 K 359
35 meneos
258 clics

Dientes encontrados en Alemania desafían las actuales teorías sobre el origen de la humanidad

Si hace algunas semanas los arqueólogos anunciaban el hallazgo de huellas de homínido en Creta, con una antigüedad de unos 5,7 millones de años, y a comienzos de año se retrotraía la datación del Graecopithecus hasta los 7,2 millones de años, ahora un nuevo descubrimiento viene a descolocar las teorías sobre el origen de la humanidad. Arqueólogos alemanes encontraron hace un año varios dientes en la antigua cuenca del Rin, que no parecían corresponder a ninguna de las especies anteriormente descubiertas en Europa o Asia.
29 6 3 K 73
29 6 3 K 73
3 meneos
41 clics

Interesante Historia de la Humanidad

Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta. Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, Peru.
23 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un prisionero de Stalin revela toda la verdad sobre los campos de concentración soviéticos

En 2011, la historiadora Emily Johnson encontró las cartas que el poeta letonio Arseni Formakov envió a su mujer. Esto es lo que contaba en ellas sobre su vida en el gulag.
1 meneos
8 clics

Los orígenes de nuestra especie cambian de lugar y de fecha

El mapa de la evolución humana no para de recomponerse y mover sus fronteras a medida que vamos ampliando nuestro conocimiento. El último bombazo en paleoantropología lo presenta un equipo internacional de expertos en dos trabajos publicados por la revista Nature que sitúan a los primeros restos de Homo sapiens en el norte de África y corren el reloj de los orígenes de nuestra especie 100.000 años atrás.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
51 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la humanidad empezó 100.000 años antes

La historia de la humanidad se inició 100.000 años antes de lo que se creía, según el análisis de restos hallados en el norte de África.
20 meneos
528 clics

La historia de las migraciones humanas a lo largo de 125.000 años, resumida en un sólo minuto  

Un vistazo a la herencia migratoria del ser humano a lo largo de la Tierra revela hasta qué punto los desplazamientos masivos de población conformaron el mundo tal y como lo conocemos hoy. Este vídeo, realizado por Tobias Friedrich para la Universidad de Hawaii, muestra cómo el ser humano pasó de surgir en África a dominar los cinco continentes.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
281 meneos
8337 clics
9 cronogramas antiguos con toda la historia de la humanidad

9 cronogramas antiguos con toda la historia de la humanidad

Aquí te dejamos una serie de cronogramas diseñados y coloreados por las gentes del pasado para explicar cosas que van desde las genealogías cristianas hasta las aventuras de la diáspora judía. No sólo ayudan a entender mejor una pequeña parte de la historia, cada cual a su manera, sino que tienen una belleza gráfica que bien merecería que fuesen enmarcadas y colocadas en algún espacio privilegiado de nuestra casa. Podríamos estar mirando durante horas cada una de esas imágenes.
135 146 9 K 380
135 146 9 K 380
10 meneos
224 clics

La historia del árbol que más ha influido en la historia de la humanidad: ¿por qué?

Hace más de 2.000 años le cortaron una rama a un árbol importante. La orden la dio Ashoka El Grande, emperador de India, y se dice que fue bajo este mismo árbol que Buda alcanzó la iluminación. Ashoka le otorgó estatus de realeza a la rama, y la plantó en un vaso de oro sólido. Esta historia, basada en el poema épico el Maja-vansha ("El gran linaje"), gira en torno a una especie de higuera que los científicos llaman Ficus religiosa.
273 meneos
9040 clics
Los negros de Gibraleón

Los negros de Gibraleón

Hace muchos años, leyendo un libro muy antiguo sobre razas y tipos humanos que había por mi casa, de esos de gran formato y muchas fotografías, en el apartado correspondiente a España leí algo que me llamó mucho la atención. Trataba sobre los negros de Gibraleón. Por lo que recuerdo, lo que se decía era que en los pueblos de zona de Huelva entre los ríos Tinto y Odiel, pero particularmente en el pueblo de Gibraleón, vivían unos centenares de personas, algunas de rasgos africanos, otras de piel oscura, que se creían descendientes...
115 158 0 K 424
115 158 0 K 424
14 meneos
236 clics

Los efectos perversos de las "historias de interés humano" explicados con más de 50 estudios científicos

Un mensaje mal diseñado puede ser peor para la salud pública que ningún mensaje en absoluto. Y no es una afirmación teórica: lo hemos visto repetidamente a lo largo de las últimas décadas y, previsiblemente, lo seguiremos viendo en el futuro. Por eso, siguiendo los trabajos de Cho y Salmon, hoy nos acercamos a lo que dice la ciencia sobre los efectos perversos de la comunicación sanitaria, en general, y las 'historias de interés humano' en particular.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
17 meneos
84 clics

Una nueva historia para la humanidad - La era Humana [ENG]  

Toca ir reenfocando como pensamos sobre nuestro pasado. Necesitamos un nuevo año 0 para la humanidad. Pero, ¿cuál deberíamos elegir y por qué?
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
4 meneos
7 clics

Regueifas de Ciencia: ¿Son compatibles ciencia y fe?  

www.regueifas.org - "¿Son compatibles ciencia y fe?" Cuarto y último debate de la primeira edición del proyecto Regueifas de Ciencia, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela financiada por FECYT. El debate se celebró el jueves 10 de octubre de 2016 en Santiago de Compostela y se emitió por streaming. Esta es la grabación.
3 1 9 K -80
3 1 9 K -80
10 meneos
61 clics

La retórica de la ciencia

Fue Platón el que introdujo el término “retórica” para describir la capacidad de persuadir a otros, concretamente en el contexto público y político. La comparaba negativamente con el conocimiento buscado por los filósofos. Los pensadores clásicos posteriores, especialmente Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, presentaron varios tratamientos sistemáticos de la retórica en los que ésta aparecía dividida en tres clases: deliberativa (o política), enfocada al futuro y que busca convencer a la gente con fines políticos; forense (o jurídica)...
7 meneos
28 clics

El hambre, ¿principal motivación para la supervivencia?

El hambre es una fuerza de motivación fuerte, con capacidad para frenar estados rivales como la sed, la ansiedad, el miedo a los depredadores y las necesidades sociales, según concluye un estudio realizado en ratones, cuyos resultados se publican este jueves en la revista 'Neuron'.
3 meneos
144 clics

Los 10 monumentos más visitados del mundo

Millones de personas acuden cada año a contemplar estos maravillosos monumentos, a conocer su historia y quedarse embelesados por su grandiosidad. Todos ellos son Patrimonio de la Humanidad y se han convertido en meca de cualquier viaje.
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
8 meneos
57 clics

La importancia de enseñar la evolución humana

La frase de Theodosius Dobzhansky "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" es mi cita científica favorita, ya que resume perfectamente..
3 meneos
173 clics

Breve ensayo sobre la castración

Dentro del enorme catálogo de crueldad que los seres humanos han infligido a otros, sin dudas que la castración ocupa un lugar especial, entre otras cosas, porque la persona queda sin la posibilidad de dejar descendencia...
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
5 meneos
27 clics

Ordenadores humanos: Las mujeres que impulsaron las primeras tecnologías (ENG)  

Durante siglos, el término "ordenador" se refería a una persona, a menudo una mujer, que realizaba cálculos complejos a mano. A finales del siglo XIX, estos ordenadores humanos se convirtieron en los héroes anónimos de numerosos avances científicos. Alan Turing describió el "ordenador humano" como alguien que "se supone que sigue unas reglas fijas; no tiene autoridad para desviarse de ellas en ningún detalle". Se utilizaban equipos de personas para realizar cálculos largos y a menudo tediosos;
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3123 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
185 meneos
1605 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53

menéame