Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
248 clics

Míticas ciudades sumergidas por terremotos y tsunamis  

Eventos catastróficos naturales como tsunamis, terremotos y choques de asteroides han destruido poblados y sumergido grandes ciudades bajo el mar. En algunos casos la elevación gradual pero implacable de las aguas permitió a sus habitantes partir hacia nuevas tierras. Los vestigios de dichas culturas están rodeados de misterios y leyendas que los arqueólogos no siempre han podido desentrañar.
7 meneos
70 clics

La biblioteca de Alejandría

Alejandría de Egipto fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C. en el mismo delta del Nilo. El arquitecto Dinócrates y el propio rey elaborarían los planos, ejecutados por Cleomenes de Naucratis.
9 meneos
118 clics

Alejandro Magno

Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun por la fuerza. Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
3 meneos
180 clics

El Síndrome de Alejandría o la enfermedad de los ojos violetas  

El síndrome de Alejandría, Génesis de Alejandría, o la enfermedad de los ojos violetas, es una condición genética calificada como especialmente rara, que afecta únicamente a las mujeres de ascendencia europea. Tienen ciertos rasgos únicos, siendo el color de los ojos el más llamativo, siendo este púrpura o violeta.
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
40 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que César Augusto rompió la nariz del cadáver de Alejandro Magno

Mientras el cortejo fúnebre con los restos de Alejandro se dirigía a Macedonia, Ptolomeo se apropió de ellos y se los llevó a Egipto. Allí levantó una grandilocuente tumba, conocida como el sema, en Alejandría (la más famosa de las 50 Alejandrías fundadas por el conquistador). El sarcófago era en su origen de oro, si bien Ptolomeo IX lo reemplazó por cristal con el objetivo de sacar más fondos. Así la halló Julio César cuando peregrinó a la tumba de su héroe de juventud.
33 7 8 K 23
33 7 8 K 23
10 meneos
94 clics

Cómo la antigua Alejandría creó los cimientos del urbanismo moderno (ING)

Few metropolises are as steeped in legend as Alexandria, not least because few metropolises have ever attempted to gather together the world’s stories in one place as Alexandria once did, writing a new chapter of urban history in the process.
1 meneos
12 clics

125 Ágora Historia - Alejandría - Masacre prehistórica - Arca de la Alianza

Conoce la historia de Alejandría, los detalles de la masacre prehistórica acaecida hace 10.000 años y descubre el rastro de "El arca de la Alianza". Todo ellos en tu revista de historia en formato audio www.agorahistoria.com
1 0 9 K -122
1 0 9 K -122
6 meneos
134 clics

En busca de Cleopatra y Nefertiti, las reinas legendarias de Egipto  

«Se dice que su belleza no era tal que deslumbrase o dejase fascinados a quienes la veían, pero su trato tenía un atractivo irresistible y su figura, favorecida por la gracia de su palabra y su conversación, impresionaba profundamente a quienes la oían». Así describía Plutarco en la biografía que escribió sobre el emperador romano Julio César a la última reina de Egipto y, posiblemente, la primera gran celebridad de la Historia: Cleopatra Filopátor Nea Thea, Cleopatra VII o simplemente Cleopatra (69 a.C.-30 a.C.)
3 meneos
52 clics

La Destrucción de la Gran Biblioteca de Alejandría

Alejandría, una de las mayores ciudades del mundo antiguo, fue fundada por Alejandro Magno después de su conquista de Egipto en el año 332 antes de Cristo. Después de la muerte de Alejandro en Babilonia en el 323 a.C.
3 0 7 K -81
3 0 7 K -81
16 meneos
37 clics

Las autoridades demuelen un lugar arqueológico de la era helena en la localidad de Alejandría

La zona del Teatro Al Abd, descubierta en 2013 y localizada muy cerca del paseo marítimo, data de las eras romana y helena, aproximadamente en el año 323 antes de Cristo, y se encuentra emplazada en una zona residencial. Facebook 'Egypt's Heritage Task Force', que había llevado a cabo una campaña para proteger el lugar, ha publicado imágenes de las ruinas antes y después de su demolición, asegurando que ha sido llevada a cabo para vender los terrenos para su edificación.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
9 meneos
55 clics

Encuentran en Luxor una réplica de la tumba de Osiris

Un equipo conjunto de arqueólogos españoles e italianos ha descubierto en la Necrópolis de los Nobles en Luxor una réplica a pequeña escala de la tumba dedicada a Osiris, el dios egipcio de los muertos. La misión, bautizada como Min Project se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, así como de la empresa FIAT en Egipto y del AlexBank (Banco de Alejandría).
3 meneos
15 clics

La penúltima destrucción de Alejandría

La especulación inmobiliaria amenaza al patrimonio arquitectónico del periodo colonial inglés de la ciudad egipcia.
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84
412 meneos
17486 clics
Diez maravillas tecnológicas de la antigüedad

Diez maravillas tecnológicas de la antigüedad

Cuando uno piensa en la tecnología de la antigüedad suele imaginar una serie de artefactos primitivos y rudimentarios de dudoso funcionamiento. La realidad, sin embargo, es que los antiguos chinos, griegos y egipcios crearon algunos dispositivos cuya sofisticación nos deja hoy día con la boca abierta. Puertas automáticas, máquinas dispensadoras, calculadoras astronómicas… un auténtico despliegue que podría componer hoy día una guía del Geek viejuno
196 216 2 K 245
196 216 2 K 245
123» siguiente

menéame