Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
107 clics

Henry Every, el pirata con el que nació el capitalismo

Aquel corsario, que poco tenía que ver con una hermanita de la caridad, inspiró a los filibusteros de la edad de oro de la piratería que aterrorizaron el Caribe a principios del siglo XVIII pero, además, logró variar el modelo económico mundial tras robar un barco al Imperio mongol...
11 meneos
379 clics

Henry Miller, el escritor que usaba su pene como un mendigo su gorra  

Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, hacía ejercicio, se musculaba, buscaba el equilibrio perfecto entre mente y polla, y tras descubrir el sexo con una mujer mayor que él -Paulina Chouteau, que por edad podría haber sido su madre-, se lanzó a la exploración de las grietas del placer. Dicen que podía fornicar tres o cuatro veces al día, y luego una más con su esposa, cuando llegaba a casa por la noche; ignoraba lo que era un gatillazo. Faltaban casi 15 años para que publicara Trópico de Cáncer.
2 meneos
49 clics

Retrato de un asesino

Todo parece normal, no hacemos nada malo, ninguna conducta de riesgo; pero detrás de un apretón de manos, de un abrazo, de una charla sin guardar la distancia de seguridad, acecha este silencioso e invisible asesino.
31 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: “No hubo Reconquista. Ninguna campaña militar dura ocho siglos”

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura.
7 meneos
45 clics

LEYES DE MERCADO (2004) – Richard Morgan

Leyes de Mercado es una novela e la que se muestran las consecuencias de una sociedad entregada a un capitalismo atroz, ausente de moral, donde todo está en venta, incluyendo las guerras y los países que lo provocan. La tierra está gobernada por enormes multinacionales cuyos altos ejectivos especulan y dirigen las vidas de buena parte de los habitantes del planeta sólo con dar una orden. La acción de la novela, de distopía económica y política, transcurre en 2049, pero no resulta tan ajena a nuestros tiempos.
5 meneos
25 clics

"Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog

En el documental “Encuentros en el fin del mundo” (2007), Werner Herzog —de visita en la base antártica McMurdo—, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la estación.
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los maestros son una amenaza porque enseñan a hacer preguntas"

El poder financiero intenta controlar la escuela y la universidad con múltiples estrategias. Y a medida que aumentan las especialidades lo hace el analfabetismo en la comprensión del mundo. Para las sociedades autoritarias, la alfabetización es un peligro. Y los maestros son un peligro también para las sociedades que creen que la mejor manera de ser un buen patriota es no hacer preguntas.
5 meneos
148 clics

'The Confession Killer': Henry, retrato de una verbena

Se supone que Henry Lee Lucas era el mayor asesino en serie de toda la historia de Estados Unidos. En los 90 era un ídolo de la cultura popular, llegó a ser cool incluso por la conflictiva película -fue muy censurada- Henry retrato de un asesino. Pero parece que las confesiones de sus crímenes fueron falsas y el deseo de los Rangers de Texas por cerrar casos sin investigarlos hizo el resto. Cómo sería el marrón de la policía texana, que Bush Jr., que sí que ejecutó a cientos de personas en la pena capital, a Henry se la conmutó.
27 meneos
219 clics

Henry Cavendish, el extraño científico al que la timidez le impidió compartir gran parte de sus geniales hallazgos

Se decía que era extremadamente tímido, solitario y misógino. Que no veía a nadie, ni siquiera a su familia más cercana; que se comunicaba con sus "sirvientas" solo a través de notas escritas y que nunca tuvo interés en publicar sus geniales hallazgos.
22 5 1 K 24
22 5 1 K 24
2 meneos
68 clics

William Henry Fox Talbot, intelectual y pionero de la fotografía  

Presentamos un informe especial sobre el inventor del calotipo y uno de los padres más importantes de la fotografía.
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
127 meneos
3302 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).
64 63 1 K 262
64 63 1 K 262
3 meneos
24 clics

Joann Morgan: la historia de la única mujer blanca en la sala de control del Apollo 11

Desde bien temprano, la sala de control del Centro Espacial Kennedy (KSC, Kennedy Space Center) estaba repleta. Llena de hombres blancos con camisas blancas y corbatas oscuras. Lo habitual a finales de los años 60, aún más si hablamos de ciencia y tecnología. El equipo de lanzamiento observaba desde las consolas cómo el cohete Saturn V propulsaba la misión Apollo 11 hacia el cielo.
3 0 4 K 17
3 0 4 K 17
50 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: "Los españoles nunca han tenido patriotismo"

Llegó desde Oxford para investigar. Henry Kamen revolucionó la percepción histórica respecto a temas como la Inquisición, la conquista de América o el Imperio de los Austrias. Sus investigaciones han servido para echar por tierra los mitos de la historiografía franquista, pero también para desterrar complejos a la hora de estudiar nuestro pasado. Jubilado de la docencia, se dedica ahora a desmontar las mentiras de los independentistas en sus libros.
134 meneos
2196 clics
Su mejor enemigo

Su mejor enemigo

Del público se adelantó espontáneamente un inglés uniformado: el almirante sir Charles Morgan, antiguo comandante del Valiant, ahora jefe de la base naval de Tarento. Y hay una foto del momento en que éste pide a Umberto II el privilegio de imponerle él mismo la medalla a De la Penne «por el valeroso ataque que hizo contra mi barco hace tres años y tres meses».
77 57 0 K 231
77 57 0 K 231
10 meneos
124 clics

G, el diminuto número sin el que la vida no existiría

6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría. Eso es porque ese número dicta la fuerza de gravedad, esa atracción constante que toda materia ejerce sobre el resto de materia, que es sorprendentemente ubicua pero también increíblemente débil. Su potencia se cuantifica con la llamada constante gravitacional, un número conocido sencillamente como G. Y si quieres experimentar su debilidad sólo tienes que levantar los brazos horizontalmente.
7 meneos
226 clics

Una nadadora salvada por la pérdida

Morgan Stickney soñaba con llegar a las Olimpiadas y tenía buenas posibilidades, pero un dolor constante e insoportable en el pie que la obligaba a tomar opiáceos frenó sus sueños. La joven tomó una fuerte decisión: la amputación de su pierna.
15 meneos
290 clics

La absurda muerte de Henry Gunther, el último soldado que cayó en la I Guerra Mundial

En un estúpido arrebato de orgullo, Henry Gunther, en esa mañana del 11 de noviembre, decidió desacatar las órdenes de sus superiores y lanzarse al abismo, a los brazos de la muerte. Su compañía se encontró con un nido de ametralladoras alemanas al norte de Verdún. Les habían ordenado mantener las posiciones a la espera de que los minutos se fuesen consumiendo y el armisticio entrase en vigor. Pero Gunther entendió que aquella era su última oportunidad para recuperar la jerarquía perdida. Su misión no era épica sino suicida.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
71 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy se cumplen 43 años de la invasión militar del Sáhara Occidental, la huida de un pueblo traicionado por España

El 31 de octubre de 1975, el príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal ...
51 20 24 K 6
51 20 24 K 6
3 meneos
41 clics

La maltrecha gloria de Henry Kissinger

Durante años hemos asistido a reiterados elogios de la política de Henry Kissinger a propósito de China. El también polémico Nobel de la Paz, igualmente muy admirado en China, demostró su astucia diplomática al establecer un entendimiento con Beijing cuando la Guerra Fría y el mundo bipolar condicionaban la geopolítica mundial. Kissinger tiró provecho de la división en el mundo comunista con la convicción íntima de que la cooperación sino-estadounidense acabaría por ejercer una influencia tal en las huestes maoístas.
5 meneos
77 clics

Fordlandia, la utopía industrial que Henry Ford quiso construir en medio de la selva amazónica

En la década de 1920, la Ford Motor Company controlaba prácticamente todas las materias primas que utilizaba para hacer los autos, desde el vidrio hasta la madera y el hierro. Pero el caucho estaba controlado por los europeos que los producían en sus colonias, y a él no le caía en gracia que fueran ellos los que fijaban los precios. Es por eso que hace 90 años, el magnate fundador de la Ford Motor Company estableció una ciudad que él mismo había ideado, con la intención de domar y conquistar tanto el Amazonas como el capitalismo industrial.
4 1 9 K -50
4 1 9 K -50
12 meneos
158 clics

Morgan Cox, la estudiante que por accidente encontró reidite, un mineral extremadamente raro en la Tierra

Morgan Cox sugirió volver a analizar unas rocas halladas en un cráter en Australia y su idea llevó al descubrimiento del mineral reidite, que solo ha sido encontrado en 6 lugares en el planeta y que es más escaso que el oro o los diamantes. Solo se forma en las rocas que experimentan una extremada presión creada por el impacto de rocas que llegan desde el espacio y chocan con la corteza de la Tierra. Comienza siendo un mineral común, el zircón, y se transforma en reidite durante la presión generada por el impacto, un fenómeno muy extraño.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
25 meneos
570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

JP Morgan, Rothschild y Rockefeller odiaban a tres pasajeros del Titanic que impedían la creación de la Reserva Federal

Uno de los muchos problemas que tuvieron las poderosas familias para crear la Reserva Federal fueron tres multimillonarios que no querían establecer la reserva federal. El Titanic fue contruido en la naviera de Rockefeller. Estos tres banqueros cancelaron su viaje en el Titanic horas antes de su zarpaje. Y otras cuantas evidencias más... hace pensar lo impensable.
21 4 14 K 60
21 4 14 K 60
9 meneos
274 clics

Fotografiando a los muertos [ing]  

Las fotografías, se hicieron en 1972 y 1973, en la morgue estatal de Rhode Island. Las 22 fotografías de gran formato de cadáveres son íntimas pero discretas. En la posdata del libro de Silverthorne, señala que cuando hizo estas fotografías, tenía 25 años, llevaba casado cuatro años, su segundo hijo acababa de nacer y "la guerra de Vietnam todavía estaba en auge. El cambio y la muerte estaban en el aire, y la morgue era donde podía encontrar evidencia física ".

menéame