Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
120 clics

Archivo Lovecraft: el legado

Archivo Lovecraft fue una de las principales secciones en las que se dividió mi antiguo blog Güevonadas.com en los últimos años de su existencia. Fue la sección del blog que más me daba material para actualizar, si se puede llamar así ya que lo que básicamente hacía era retransmitir contenido o transcribiendo contenido de videos de Youtube, algo que a la larga terminó por convertirse en un trabajo más que en algo que disfrutara.
5 meneos
111 clics

“N.” o la cotidianidad de lo cósmico

Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en cómic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
13 meneos
63 clics

Lovecraft, según Mariana Enríquez: el horror cósmico

En su libro El otro lado, de reciente publicación por Ediciones UDP, la argentina perfila al legendario autor de novelas y relatos como un escritor anfibio con un pie en el terror y otro en la ciencia ficción. También explica los mitos de Cthulhu, acaso su creación más importante.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
3 meneos
55 clics

Especial: Escritores de Terror como Personajes de Cine  

Grandes maestros de la literatura de Terror interpretados por actores en películas. Estrellas del cine como Jeffrey Combs, Gregory Peck, Elle Fanning, Ruppert Everett, Elizabeth Moss, Elsa Lanchester, Bridget Fonda, Vincent D'Onofrio, Christopher Walken, Geoffrey Rush, Jack Black, John Cusack o Peter O'Toole han personificado genios literarios de la talla de Bram Stoker, Robert L. Stevenson, Mary Shelley, Conan Doyle o Shirley Jackson
9 meneos
76 clics

Algernon Blackwood, el desconocido maestro de la literatura terrorífica que deberías descubrir

Incansable fabulador de historias de fantasmas y otras aventuras sobrecogedoras o maravillosas, Blackwood firmó obras destacadísimas de la historia de la literatura fantástica como "Los sauces" un magistral e inusualmente atmosférico cuento largo de prosa contenida, acción mínima y detalle preciso.
13 meneos
244 clics

Lovecraft contra los finales de mierda

¿Cuántas veces nos ha sucedido, como lectores y espectadores, haber recorrido un relato exquisitamente inquietante, una novela aterradora, una película que nos hizo sentir incómodos desde la primera escena, para llegar eventualmente a un final que solo puede calificarse como «de mierda»? Frente a esto hay dos reacciones posibles: a- Toda la obra queda empañada por ese final. Uno se siente como si una amante nos hubiese estimulado hábilmente en una de las áreas más sensibles, la imaginación, para luego redondear esa experiencia de...
158 meneos
3499 clics
¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

¿Cómo empezar a leer a Lovecraft?

Comenzar a leer la obra de los grandes autores de la literatura universal no es tarea sencilla y, mucho menos si además son tan prolíficos como H.P. Lovecraft.
93 65 0 K 238
93 65 0 K 238
4 meneos
71 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Rastro de Cthulhu, el juego sobre la obra de Lovecraft que ha vuelto locos a los fans del escritor

El rastro de Cthulhu es un juego de rol que presenta un nuevo punto de vista de los Mitos de H.P. Lovecraft. Kenneth Hite aúna su enciclopédico conocimiento de los más secretos detalles de la Historia con su dominio de los relatos de horror de H.P. Lovecraft.
4 0 4 K 0
4 0 4 K 0
7 meneos
170 clics

"The Birthday": el misterioso debut de Eugenio Mira sigue siendo una obra maestra de culto

Hace más de quince años, un joven cineasta nacional saltaba al largometraje con una película extraña, extrema y extraordinaria. Eugenio Mira logró lo que muy pocos cineastas logran: una verdadera película de culto nada fácil de encontrar en la actualidad. Abarca la alucinante peripecia de su protagonista, Norman Forrester (sensacional Corey Feldman), por los extraños pasillos del hotel que regenta la celebración del cumpleaños de su potencial suegro, un viejo hombre de éxito llamado Ron Fulton y a quien da vida el gran Jack Taylor.
14 meneos
85 clics

Realismo raro: Lovecraft y la filosofía  

Más allá del dios irracional Azathoth y su horda de amorfos, más allá del horror cósmico y del innombrable Necronomicon, la obra de Lovecraft propone una fisura entre los objetos que componen el mundo cotidiano y nuestra forma de representarlo. La realidad en sí misma es rara porque resulta inconmensurable ante cualquier intento de representarla o medirla. Lovecraft es plenamente consciente de esto, y liberará ante nosotros un mundo entero dominado por esa brecha. Esto refleja de modo preciso la filosofía general del horror en Lovecraft.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
3 meneos
102 clics

¿La Bruja Blair pertenece a los Mitos de Cthulhu?

Ningún elemento aislado de la película justifica una afirmación tajante al respecto, pero la suma de esos ingredientes dispersos apunta a la posibilidad certera de que la Bruja Blair, en efecto, forme parte del Multiverso de Lovecraft.
11 meneos
67 clics

Entre la aberración y el placer: Borges acerca de Lovecraft

Este artículo examina tres textos y cuatro entrevistas de Borges acerca de la obra de Lovecraft. Mediante el análisis de las opiniones de Borges y la evidencia de los libros de Lovecraft publicados antes de 1967, se identifica cuáles cuentos de Lovecraft puedo haber leído Borges. Se propone el uso de una tabla de verdad para aclarar la opinión de Borges sobre la obra de Lovecraft. Termino sintetizando qué textos de Lovecraft leyó Borges y con la opinión de Borges sobre Lovecraft como escritor.
22 meneos
141 clics

Un sueño, un terremoto, y el nacimiento de Cthulhu

En una tarde de mayo de 1920, H.P. Lovecraft, de 29 años por aquel entonces, estaba escribiendo en el departamento que compartía con su madre en el número 598 de Angell Street, Providence. Agotado, apoyó la cabeza sobre sus brazos, cruzados sobre el viejo escritorio, y experimentó el siguiente sueño.
18 4 0 K 78
18 4 0 K 78
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
7 meneos
60 clics

Lovecraft y King: dos miradas sobre la Oscuridad

Stephen King y H.P. Lovecraft, una discusión interesante, sin dudas, pero estéril cuando lo que verdaderamente importa es subjetivo (como todo lo que verdaderamente importa); en este caso, la posibilidad de disfrutar de dos grandes autores del género. No es nuestra intención establecer aquí una especie de competencia, ni siquiera plantear cierto favoritismo, ciertas afinidades por uno u otro, sino más bien analizar de qué modo King y Lovecraft nos invitan al Sótano de nuestro inconsciente, qué caminos eligen para ese descenso, y cual es...
4 meneos
44 clics

Recuperar a Lovecraft, un reto para los lectores

La recuperación de la literatura fantástica para no perder poder imaginativo. ¡Viva la magia!
16 meneos
281 clics

¿Cómo se pronuncia «CTHULHU» en realidad?

H.P. Lovecraft se refiere a muchas entidades y elementos de los Mitos de Cthulhu a través de epítetos que aluden a una imposibilidad de nombrarlos directamente, es decir, a lo indescriptible. Constantemente encontramos términos como innombrable, o unaussprechlichen; y esos adjetivos no son exagerados. Pronunciar correctamente nombres como Yog-Sothoth, Nyarlathotep, y el propio CTHULHU puede ser un desafío incluso para los individuos mejor articulados.
100 meneos
1866 clics
Harry Houdini contra William Hope Hodgson

Harry Houdini contra William Hope Hodgson

En su obra "El terror sobrenatural" H. P. Lovecraft se declara un admirador de la obra de William Hope Hodgson, un autor que en parte había conseguido prefigurar algunas de sus propias obsesiones. Por otra parte, el escritor de Providence llegó a trabajar como negro literario para Harry Houdini en su relato "Encerrado con los faraones". Lo que sigue es la traducción de un artículo periodístico aparecido en el Daily Star de Blackburn tras la actuación de Harry Houdini en la ciudad inglesa, en 1902.
51 49 0 K 224
51 49 0 K 224
150 meneos
2662 clics
Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Hay un modelo de biografía sobre Lovecraft. Leeremos que nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia burguesa del norte de los Estados Unidos; que la muerte de su padre a causa de la sífilis, la crianza excéntrica de su madre y la bancarrota familiar dejaron una huella en su personalidad. También que se trató de un precoz y antisocial lector y que logró convertir su propio infierno personal en la proyección de inquietudes más profundas, latentes en la sociedad de los años 20.
63 87 4 K 295
63 87 4 K 295
1 meneos
81 clics

Un Experto Analiza los mejores juegos basados en la novela de: Lovecraft

Un Experto Analiza los mejores juegos basados en la novela de: Lovecraft y este es el resultado, el mejor análisis que he visto en mi vida sobre el autor.
1 0 8 K -45
1 0 8 K -45
177 meneos
2386 clics
Howard P. Lovecraft. El escritor de las tinieblas

Howard P. Lovecraft. El escritor de las tinieblas

Nunca me he sentido extranjero en Providence, joven. Los lugares antiguos y las viejas familias me convienen totalmente. No pertenezco al mundo. Soy su espectador divertido, y a veces asqueado
87 90 2 K 233
87 90 2 K 233
28 meneos
150 clics

El dios Cthulhu es hijo del miedo: 7 fobias de Lovecraft con las que construyó su universo

Los hermanos argentinos Agustín y Hernán Conde De Boeck publican un libro que recorre la historia del Solitario de Providence con majestuosas ilustracionesEosofobia (miedo a la luz diurna), neofobia (miedo al cambio) o la criofobia (miedo al frío) son algunas de las muchas aversiones terminaron siendo causa de su perturbador mundo literario
25 3 1 K 80
25 3 1 K 80
13 meneos
67 clics

H. P. Lovecraft y Robert Bloch, el autor de Psicosis: una herencia literal

Howard Phillips Lovecraft (1890, Providence, Rhode Island-1937, ibídem) y Robert Bloch (1917, Chicago-1994, Los Ángeles) nunca se conocieron en persona. Y, sin embargo, casi un siglo antes de la existencia de las redes sociales, los dos autores mantuvieron una relación estrictamente literal, es decir, basada en las letras. Una breve pero fructífera correspondencia y una espontánea trilogía de relatos sirvieron para marcar la transición entre las dos edades más recientes de la literatura de género anglosajona: por un lado, la crisis del terror g
10 meneos
123 clics

Gatos y Perros, ensayo de H.P. Lovecraft

Gatos y Perros (Cats and Dogs) es un breve ensayo del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890.1937), publicado originalmente en la edición de verano de 1937 de la revista Leaves, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1949: Algo sobre los gatos (Something About Cats). En Gatos y perros, H.P. Lovecraft toma partido en una de las disputas más antiguas y absurdas de la humanidad: la diferencia entre perros y gatos, y cuál de estas dos especies es la mejor mascota.
34 meneos
812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, Lovecraft no escribió nada sobre los mitos de Cthulu

Uno podría suponer que los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft son, de hecho, una creación de H.P. Lovecraft; sin embargo, estaríamos cometiendo un error fundamental. H.P. Lovecraft no escribió ni un sólo cuento sobre los Mitos de Cthulhu. El gran artífice de los Mitos fue August Derleth, quien desde 1931 se sintió fascinado, obsesionado, con los relatos de Lovecraft. Tras la muerte del maestro de Providence, August Derleth fundó su editorial Arkham House y desde entonces tomó una dirección que H.P. Lovecraft hubiese rechazado enfáticamente.
23 11 8 K 25
23 11 8 K 25

menéame