Cultura y divulgación

encontrados: 453, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
81 clics

Según la CIA, España cuenta con 50,015,792 de habitantes

En su libro de informes, la CIA cuenta que España tiene 50,015,792 de habitantes.
3 1 11 K -76
3 1 11 K -76
5 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrategia mental que puede transformar los sueños en realidad

Es natural soñar sobre lo que ansiamos. Pero contrario a lo que indican las corrientes del pensamiento positivista, visualizar un futuro brillante no lo hace más probable. En su lugar, la investigación psicológica muestra que debemos emprender planes pragmáticos para cumplir objetivos en lugar de andar soñando despiertos. Esto implica comparar nuestros anhelos con la realidad, identificar obstáculos y encontrar la mejor forma de evadirlos.
8 meneos
509 clics

¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?

Con la edad, el tamaño del cerebro disminuye, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores. Sin embargo, el cambio más importante que se produce es la pérdida de muchas de las conexiones entre las neuronas, unas células de larga vida que no se dividen y, por lo tanto, difícilmente se regeneran.
23 meneos
142 clics

Por qué encontrar planetas habitables es imposible (por ahora)  

A menudo, la prensa nos anuncia a bombo y platillo con noticias sobre en descubrimiento de hipotéticos planetas habitables o "gemelos de La Tierra". Sin embargo, son noticias sensacionalistas que no interpretan bien los datos.
19 4 1 K 93
19 4 1 K 93
19 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad no llegará a los 10.000 millones [ENG]

España tendrá la mitad de habitantes en 2100, solo 23 millones, y su economía caerá hasta el puesto 28º del mundo sin políticas de apoyo a la inmigración. El pico de población mundial se alcanzará en la década de 2060, con 9.700 millones. Y a partir de ese momento, la humanidad se irá reduciendo lentamente hasta quedarse en los 8.800 en 2100. La clave: la educación de la mujer, que será más generalizada y precoz
3 meneos
10 clics

Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics y directora del Proyecto de Investigación THINKClima de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: “Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico”. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
2 meneos
124 clics

Cómo construir mejores hábitos en cuatro sencillos pasos

En 1898, el psicólogo Edward Thorndike realizó un experimento que sentó las bases que nos ayudan a comprender la manera en que nuestros hábitos se forman y las reglas que gobiernan nuestra conducta. Thorndike estaba interesado en el estudio de la conducta animal, así que comenzó trabajando con gatos. Estas son sus recomendaciones.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
199 meneos
1460 clics
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida. El sistema cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Estos últimos han sido analizados en este trabajo y, según sus autores, hacen al sistema muy estable. Más: bit.ly/2W4E36V
106 93 6 K 247
106 93 6 K 247
3 meneos
99 clics

El Cuerpo… Un Territorio Habitado

José Antonio Faraco Macias, artista plástico español (Huelva-1961), autodidacta, pintor y escultor, realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas, y ganador de importantes premios nacionales e internacionales, nos trae aquí sus vivencias como nudista, presentando su trabajo denominado “El cuerpo, un territorio habitado”. Este proyecto y sobre, todo bajo la perspectiva de la diversidad de género, cuestiona, analiza y explora los principales cambios sociales que están aconteciendo sobre la imagen social del cuerpo.
20 meneos
75 clics

El océano de la luna Europa podría ser habitable

Un nuevo modelo ideado por científicos de la NASA apoya la teoría de que las características del océano interior de la luna Europa de Júpiter hacen que podría sustentar la vida. Los investigadores han calculado además que esta agua, que se cree forma un océano salado bajo la capa de hielo de la superficie, podría haberse formado por la descomposición de minerales que contienen agua, debido a fuerzas de marea o a la desintegración radiactiva. Este trabajo podría tener implicaciones para otras lunas del Sistema Solar.
38 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz Robles, experta en seguridad alimentaria: "Es mejor evitar las cabezas de las gambas"

"Nos venden alimentos sin aditivos como si estuviéramos ante algo mejor y no lo son". "Hablar de 'superalimentos' es una entelequia, no existen". "Hay intoxicaciones alimentarias que pueden ser muy graves e incluso letales".
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
271 meneos
2493 clics
Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Casi 13,000 toneladas de microfibras se lanzan a los entornos marinos europeos cada año, pero esto podría reducirse hasta en un 30% si hiciéramos un pequeño cambio en los hábitos de lavado. Los hallazgos han sido publicados hoy por la revista científica PLOS ONE. los investigadores lograron una reducción del 30% en la cantidad de microfibras liberadas cuando realizaron ciclos de lavado más fríos y más rápidos. Cuando la relación agua/tela es menor, también se liberan menos microfibras. Y la ropa nueva libera más microfibras que la ropa vieja.
119 152 0 K 370
119 152 0 K 370
8 meneos
23 clics

El museo de la papa del Perú que podría evitar una crisis alimentaria mundial (eng)

Con un clima que cambia más rápido de lo que la mayoría de los cultivos pueden adaptarse y la seguridad alimentaria amenazada en todo el mundo, los científicos han encontrado esperanza en un museo vivo dedicado a un alimento básico que millones de personas comen diariamente: la humilde papa. En lo alto de los Andes peruanos, los agrónomos buscan el conocimiento ancestral de los agricultores para identificar cepas genéticas que podrían ayudar a los tubérculos a sobrevivir sequías, inundaciones y heladas cada vez más frecuentes e intensas.
7 meneos
167 clics

Pierpaolo Rovero ilustra cómo están pasando la cuarentena los habitantes de diferentes ciudades del mundo

Mientras Madrid hace el amor, Nueva York lee y Amsterdan pinta, Tokio se viste. Las ciudades tienen su propia esencia que es la suma de todas y cada una de las almas que las habitan.
15 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraño descubrimiento sobre los primeros habitantes de Baleares

Los primeros pobladores de Baleares tenían genes de pastores de las estepas de Europa del Este, según se desprende de un estudio en el que ha participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC), que ha recuperado 61 nuevos genomas de humanos que habitaron en Formentera, Mallorca y Menorca hace 4000 años. Según las conclusiones de la investigacióno, que publica este lunes la revista Nature Ecology and Evolution, los pobladores más antiguos de las Baleares descendían de pobladores ibéricos...
12 3 10 K 19
12 3 10 K 19
2 meneos
41 clics

El mensaje que ocultan las flores que habitan el Museo del Prado

Las flores, árboles y plantas poseen un fuerte carácter alegórico en el mundo del arte: "La azucena es una flor blanca, muy llamativa, que aparece en la Anunciación de la Virgen María. La escena no se entenderían sin esa flor". Si una mujer porta una flor, da un mensaje de fertilidad, indicando que está embarazada, pero también —detalla Eduardo Barba— puede ser que simplemente indique que es su planta favorita. Estos elementos vegetales pueden denotar, además, un "extra de lujo del retratado"...
5 meneos
83 clics

Viaje al centro de la Tierra... para comerciar con sus habitantes

Podríamos estar hablando de la novela Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne , pero no. En esta ocasión no hablamos de ciencia ficción, sino de la realidad. Una realidad que supera la ficción del visionario francés, una expedición de los Estados Unidos al centro de la Tierra para comerciar con sus habitantes. Para ello, se tienen que dar dos circunstancias: un entusiasta que defienda la teoría de que hay vida en el centro de la Tierra y de que se puede viajar hasta allí, y un presidente estadounidense un tanto excéntrico dispuesto a creer.
13 meneos
364 clics

Cómo 'engañar' a tu cerebro para que no se dé cuenta de que no sales de casa

A través de buenos hábitos de dieta e higiene del sueño es posible "engañar" a nuestro cerebro para que no sufra ansiedad generada por el confinamiento, han explicado a Efe los expertos de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Diego Redolar, neurocientífico, y Marta Ross, profesora de Ciencias de la Salud.
29 meneos
274 clics

Camas de hospital por habitante - Comparación de Países

IndexMundi contiene estadísticas detalladas de países, gráficos y mapas compilados de múltiples fuentes. El gráfico de camas por mil habitantes, que se muestra aquí, indica que el primero del mundo es Monaco (13,8), seguido de Japón (13,4), Corea del Norte (13,2), Corea del Sur (11,5), Bielorrusia (11)… España ocupa la 73 posición (3)
11 meneos
278 clics

La explicación psicológica a la lista estrella de la compra en cuarentena: cerveza, anchoas, aceitunas y patatas fritas

“Estas compras reflejan el confinamiento de la sociedad española”, según la asociación española de supermercados.
4 meneos
172 clics

Si leer era sexy, ¡vivan los sosos!

Hay que ver qué pesados con el tema de la lectura. De verdad que no entiendo por qué se empeñan tanto en fomentar un supuesto “hábito”, si es que alguna vez lo fue, que es cosa del pasado. No tenemos tiempo para sandeces. El mundo cambia a velocidad de vértigo y pretenden que nos paremos debajo de un árbol… ¿a leer?
9 meneos
167 clics

Cómo eran las extrañas primeras criaturas que habitaron la Tierra (y por qué se extinguieron)

Las criaturas no se parecen en nada a lo que vemos hoy, según fósiles que se han conservado por cerca de 570 millones de años. Algunos, como los rangeomorfos, tenían forma de helechos frondosos gigantes. Otros tenían aspecto de repollo o arbusto. Muchos parecían sacos sin forma, o almohadas acolchadas y delgadas, mientras que otros se asemejaban a corrales marinos enormes. "La mayoría de los organismos ediacaranos son de cuerpo blando y un poco esponjosos y húmedos"
4 meneos
294 clics

Cómo se pueden crear nuevos hábitos sin fracasar en el intento

Todos nos planteamos en algún de nuestra vida un nuevo reto. Ya sea estudiar un idioma, aprender a tocar la guitarra, perder unos kilos, hacer yoga… pero casi todos y casi siempre fracasamos. La pregunta es, ¿por qué?
212 meneos
5060 clics

Almidón hasta en la sopa: por qué cada vez hay más almidón en la comida y qué efectos causa en la salud

¿Por qué cada vez más los alimentos del supermercado tienen más almidón? ¿Cómo afecta el almidón a nuestra salud? Es el ingrediente estrella de muchos de los productos que echamos al carrito del súper. En alimentos como las patatas, el arroz o el pan, entra dentro de lo razonable, pero ¿por qué hay almidón en las salchichas, los palitos de cangrejo o el embutido?
86 126 2 K 315
86 126 2 K 315

menéame