Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.103 segundos rss2
7 meneos
241 clics

El concurso y los diseños para construir la "torre Eiffel londinense" de 1890

[...] Muy lejos de ser desmantelada tras la exposición, la torre se volvió en el símbolo absoluto de Francia. Esto,como no es de extrañar, irritó a los británicos, y en especial a los ingleses, quienes rápidamente cuestionaron a sus políticos con respecto al símbolo francés. En efecto, muchos londinenses querían construir su propia «torre Eiffel» con el fin de ganarle en altura a la torre francesa. No obstante, no fue la clase política británica quienes respondieron a este clamor popular, sino que un sagaz hombre de negocios [...]
4 meneos
46 clics

La ética es independiente de la Izquierda

La materia de nuestra exposición en torno a tres tesis, la primera de las cuales tratará de presentar las razones por las cuales puede afirmarse que la ética es independiente de la Izquierda, así como determinar el alcance de esta independencia; la segunda tesis girará en torno a la dependencia que la Izquierda mantiene respecto de la Ética; y la tercera tesis, por fin, propondrá las diferencias internas en la propia idea de la Izquierda, en tanto que puedan ser determinadas en función precisamente de sus diferencias en el modo de entender la é
3 1 9 K -45
3 1 9 K -45
12 meneos
172 clics

Ruralismo o Barbarie

¿Les pasa a ustedes? Yo últimamente me tropiezo constantemente con situaciones que defino como “analfabetismo alimentario”. La visita a los supermercados es una selva de ejemplos, como cuando escuchas a un joven preguntando al encargado por la “fruta vegana” o descubres en el envase de una conocida marca de gazpacho la etiqueta de “vegano”. En muchas charlas o talleres que imparto me gusta proyectar fotografías de alimentos básicos y pedir el nombre a las personas asistentes.
10 2 1 K 22
10 2 1 K 22
4 meneos
8 clics

Victor Lustig, el mayor estafador del siglo XX, que vendió la Torre Eiffel dos veces y burló a Al Capone

Gentes de todas las épocas y países que tenían en común el haber sido impostores y estafadores. Un tema muy jugoso que proporciona material casi inacabable y del que hoy vamos a ver uno de los más grandes ejemplos del siglo XX: Víctor Lustig, que se hizo famoso por haber vendido la Torre Eiffel y no una sino dos veces. Suprema ironía, en la casilla de su certificado de defunción correspondiente a la profesión que ejercía alguien con fino humor puso «aprendiz de vendedor».
4 0 1 K 23
4 0 1 K 23
9 meneos
101 clics

Cara a cara con Carl Gustav Jung (entrevista de 1959 en HD) [ENG]  

El Profesor Jung es entrevistado en su casa en Suiza por John Freeman. Año 1959.
7 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Hitler ordenó destruir la Torre Eiffel

En agosto de 1944, el Tercer Reich contemplaba con pavor el irrefrenable avance aliado sobre París. Fue entonces cuando Hitler ordenó destruir la Torre Eiffel y todos los monumentos de París. La orden textual decía: «París no debe caer en manos del enemigo, salvo siendo un montón de escombros».
10 meneos
32 clics

La revolución de la vida sin plástico

El plástico ha inundado, literalmente, nuestra vida, y como consecuencia, nuestro planeta. Según Greenpeace, cada año llegan a los mares y océanos el equivalente en basura a 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. Solo el 30 % de los plásticos se reciclan en España, y los residuos restantes tardan aproximadamente 500 años en descomponerse, como ocurre por ejemplo con una botella de plástico. El panorama se vuelve más dramático si añadimos que la producción de plásticos se acercará en el 2020 a los 500 millones de toneladas.
259 meneos
8149 clics
El 'gemelo' granadino de la Torre Eiffel se desmorona

El 'gemelo' granadino de la Torre Eiffel se desmorona

El puente del Hacho, el más largo de su estilo en España, se está deshaciendo. Acaba de cumplir 120 años de vida y es seguro que no llegará a cumplir los doscientos. Hace cuarenta años que un puñado de personas consiguió salvarlo del desguace; nunca más ha vuelto a ser pintado ni protegido; la corrosión lo está desmoronando, los roblones caen al suelo y los chatarreros se llevan lo que pueden. Esta obra de ingeniería en hierro salió del estudio Eiffel de París inmediatamente después de la famosa torre francesa.
107 152 4 K 258
107 152 4 K 258
12 meneos
58 clics

El Volkswagen Golf cumple 45 años

El primer Golf I salió de la línea de montaje el 29 de marzo de 1974. Unas semanas después, el 8 de julio del mismo año, estaba ya disponible en los concesionarios de la marca. Desde entonces el icónico modelo alemán se ha convertido en uno de los coches europeos más exitosos de todos los tiempos.
4 meneos
11 clics

La Torre Eiffel cumple 130 años

La Torre Eiffel está de cumpleaños. El icónico monumento de París llega a su 130 aniversario con su popularidad intacta y superando todas las expectativas que generó en su nacimiento. Creada con motivo de la exposición universal de 1889, la Torre Eiffel tenía que aguantar 20 años antes de ser desmontada, pero la instalación de una antena de radio la salvó de su desaparición. Ahora, es uno de los monumentos más conocidos en todo el mundo.
3 meneos
110 clics

¿Cuánto mide la Torre Eiffel?

10 curiosidades de la Torre Eiffel: características y detalles relevantes.
15 meneos
505 clics

Los 100 edificios más bellos del mundo según los mejores arquitectos

Una selección de 50 arquitectos y profesores de fama mundial preguntados por el prestigioso The Now Institute, adscrito a la Universidad de Los Ángeles (UCLA), han seleccionado los 100 mejores edificios del siglo XX, los más bellos y deslumbrantes, los que revolucionaron la arquitectura de la pasada centuria inventando nuevas maneras de vivir en todo tipo de variopintos entornos. Los resultados se han publicado en un libro del selecto sello catalán Gustavo Gili.
19 meneos
60 clics

La polisemia del termino ‘nación’ en Gustavo Bueno

Para Bueno el término nación no designa un concepto unívoco, sino que es un análogo de atribución, es decir, un conjunto de conceptos que, sin embargo, están internamente vinculados entre sí. Lo compara con los diferentes conceptos o acepciones asignadas al término “número”: natural o entero positivo, entero negativo, fraccionario, racional, real…etc.
15 meneos
237 clics

Gustave Doré, el genio del detalle que se convirtió en el más grande ilustrador de la literatura

El artista francés creó imágenes icónicas para obras de Dante, Milton, Poe y Cervantes, entre otros. En el día de su aniversario, un repaso por los trabajos que lo convirtieron en una celebridad
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
3 meneos
27 clics

Franz Reichelt, el sastre volador  

Descubrimos la historia de Franz Reichelt, un sastre de París que saltó desde la Torre Eiffel en 1912 para probar su diseño favorito: su propio paracaídas.
3 0 8 K -75
3 0 8 K -75
2 meneos
78 clics

Gustav Klimt y otras víctimas famosas de la gripe española de 1918

Hace un siglo, una de las peores pandemias de la historia mató a más de 50 millones de personas en todos los rincones del planeta. Te contamos quiénes fueron las víctimas más conocidas de la influenza de 1918.
12 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vagina más polémica de la pintura ya tiene rostro

Una investigación infiere que Constance Quéniaux, una bailarina convertida en cortesana, es la protagonista de El origen del mundo de Gustave Courbert
10 2 10 K 16
10 2 10 K 16
9 meneos
182 clics

'El origen del mundo': descubren quién fue la modelo de Courbet

A 152 años de su creación, la casualidad ayudó al investigador literario Claude Schopp a descubrir la identidad de la modelo que posó para que el francés pintara la polémica obra de 1866 que muestra una vagina en primer plano. Se llamaba Constance Quéniaux y era bailarina de la Ópera de París. Schopp dio fortuitamente con su identidad mientras examinaba la correspondencia entre los escritores Alexandre Dumas hijo y George Sand.
17 meneos
376 clics

La obra sensual de Gustav Klimt cobra vida en las fotografías de Inge Prader  

Con motivo de la 23ª edición del Life Ball de Viena, un evento benéfico contra el SIDA, Inge Prader realizó su particular y extraordinario homenaje a la obra de Klimt. Y para los amantes de este genial artista, esta bella colección de fotografías resultan todo un regalo para los sentidos.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
11 meneos
58 clics

Fernando Pieri, el sobrio locutor que puso voz a la rana Gustavo

Fernando Pieri fue uno de los escasos representantes masculinos en el locutorio de continuidad desde finales de los 60 hasta que en los 80 desaparecieron de pantalla aunque su voz siguió sonando hasta principios de la década siguiente. Pero si por algo va a ser recordado Pieri es por haber prestado la voz a la rana Gustavo desde la llegada de los personajes de Jim Henson en TVE en 1974 y hasta la etapa de Espinete.
6 meneos
57 clics

Gustav Klimt: cómo influyó la música en su obra

En 1891, Klimt recibió un encargo de un rico empresario, Nikolaus Dumba. Durante 8 años, el artista se ocupó del decorado de su sala de música y diseñó los murales acordes a los interiores de aquella época, que buscaban el bienestar psíquico y estético. Desde ese momento, su pintura constituyó un punto de encuentro entre dos disciplinas. Entre símbolos cósmicos, una musa angustiada toca la lira en tributo a Apolo, dios griego de las artes. Así es la pintura Música I (1895), de Gustav Klimt, representante máximo de la Secesión vienesa.
163 meneos
3821 clics

Se mira pero no se enfoca: prohibido fotografiar el monumento

Cada día son compartidas más de 95 millones de imágenes y vídeos en Instagram, una cifra que aumenta si además se tienen en cuenta el resto de redes sociales. Muchas de ellas, además, son tomadas en los mismos lugares, entre los que se encuentran el Coliseo de Roma o la catedral de Notre Dame de París. Solo basta con sacar el móvil, abrir la cámara y hacer una foto. El problema es que, quizá, aunque ningún cartel lo indique, ese monumento público esté regulado por un copyright especial
79 84 5 K 295
79 84 5 K 295
16 meneos
237 clics

Gustav Völpel, el delincuente alemán que fue contratado como verdugo para ejecutar a los nazis tras la IIGM

Una decena de las ejecuciones (a los acusados de mayor relevancia) se llevaron a cabo en el gimnasio de la propia prisión de Núremberg, mediante la horca, por dos militares del ejército de los Estados Unidos (John Clarence Woods y Joseph Malta) quince días después de la finalización de los juicios. Para llevar a cabo el resto de ejecuciones se necesitaba contar con un grupo de voluntarios dispuestos a ejercer como verdugos en las diferentes prisiones a las que serían enviados. En su inmensa mayoría eran delincuentes cumpliendo condena.
10 meneos
185 clics

Javier González Larrea o el Imperio contraataca

No suele suceder. Quedar con alguien para hacerle una entrevista y lo primero de todo preguntarle qué tal la Selectividad. De hecho, si no entrevistamos antes a Javier fue precisamente por eso, por encontrarse preparando la Selectividad, allá en Oviedo. Y es que andábamos detrás de él desde hacía unos meses, desde que nos llegó un youtube suyo dando una conferencia, ahí es nada, en la Fundación Gustavo Bueno. La charla se titulaba ‘Hitos olvidados del imperio español’, entendiéndose por “hitos” no anécdotas más o menos interesantes, sino hechos
15 meneos
143 clics

Iván Vélez - El Imperio español: ¿Oro y esclavos?  

Conferencia de Iván Vélez para la Escuela de Filosofía de Oviedo. Fundación Gustavo Bueno.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82

menéame