Cultura y divulgación

encontrados: 172, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
14 meneos
134 clics

El Toro de Osborne

En 1954, las Bodegas Osborne encarga a la Agencia de Publicidad AZOR un anuncio para promocionar su coñac “Veterano”, una valla publicitaria que se repartirá a lo largo de la geografía española. En esa época, Manolo Prieto es el Director Artístico de la Agencia publicitaria, y el encargo recae sobre él. Es en este momento, por tanto, cuando Manolo Prieto diseña la famosa silueta del Toro, un Toro desafiante, mirando de frente, atento a lo que sucede en el horizonte.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
7 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ilustrador salmantino Tomás Hijo diseña las cartas del tarot basadas en la obra de Guillermo del Toro

«Llevo más de un año trabajando en esto y aún me cuesta creer que sea verdad. Un mazo de tarot basado en la obra de Guillermo del Toro, diseñado por mí y supervisado por el mismísimo Guillermo». Son las palabras del ilustrador salmantino Tomás Hijo, que se ha mostrado emocionado porque este proyecto ya sea una realidad.
13 meneos
63 clics

El laberinto del fauno: la fantasía negra de Guillermo del Toro

El director consiguió el culmen narrativo y estético de una forma nada convencional de introducir lo fantástico en el cine.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
13 meneos
274 clics

La realidad sobre los toros  

Acostumbramos a pensar en los toros como animales de naturaleza agresiva. ¿Es este punto de vista correcto?
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
19 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guillermo Toledo: “Voy a ir al infierno, seguro”

El actor, absuelto de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos, tuvo que suspender el rodaje de una superproducción en México por la pandemia y volver a casa de su madre a punto de cumplir los 50
10 meneos
92 clics

Un condenado a muerte que inspiró el ‘himno’

Los autores de las letras de las canciones o himnos son a veces olvidados. Ocurre con el ‘Resistiré’, aunque en la letra esté el mensaje, que escribió un periodista deportivo, Carlos Toro, y se inspiró en un condenado a muerte, su padre. También ocurre en el Himno a León
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canción de una pandemia

“Resistiré”, la canción popularizada por el grupo Dúo Dinámico con letra de Carlos Toro Montoro y elementos tomados de la canción de Gloria Gaynor “I will survive, esconde una historia que conviene recuperar: la de Carlos Toro Gallego, padre del autor de la letra. Él resistió. La detención de Carlos Toro Gallego no fue casual. Su compromiso con el PCE era evidente.
12 3 5 K 106
12 3 5 K 106
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una guerra sin fin. "Antes de decirte adiós" (Guillermo Galván Olalla, 2010)

Comentario personal de la novela de Gillermo Galván "Antes de decirte adiós" (2010)
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
14 meneos
266 clics

La rana toro africana protegiendo sus crías (eng)  

La rana toro africana (Pyxicephalus adspersus) es la rana más grande de África y muy agresiva. Pero a pesar de eso, es un padre devoto. Las ranas toro desovan en pequeños charcos alrededor de los márgenes de los estanques más grandes y, una vez que termina el apareamiento, un macho se queda para vigilar a los renacuajos recién nacidos. Si la piscina comienza a secarse, el padre cava un canal hacia una nueva fuente de agua.
11 3 1 K 77
11 3 1 K 77
10 meneos
13 clics

Tordesillas celebra este martes el Toro de la Vega, sin muerte por cuarto año consecutivo

El municipio vallisoletano de Tordesillas celebra este martes, 17 de septiembre, el encierro del Toro de la Vega, aunque no podrá acabarse en público con la vida del animal como venía siendo tradición hasta la prohibición de la práctica en 2016.
5 meneos
78 clics

La vida de Manolo Prieto, el diseñador del Toro de Osborne

La icónica valla publicitaria del Toro de Osborne nació de los diseños de Manolo Prieto. El éxito de este anuncio convirtió al Toro en un elemento mediático que trascendió su concepción publicitaria original. El diseñador Manolo Prieto había diseñado carteles para el Partido Comunista durante la República y la Guerra Civil, pero pudo trabajar libremente durante la dictadura a pesar de los chivatazos por su implicación política. Así pudo diseñar el Toro de Osborne en 1957
5 meneos
38 clics

Entrevista con Guillermo Cabrera Infante

"La vida es una señora gorda con muy poca ropa y un impenetrable disfraz".
20 meneos
55 clics

La rana toro, a punto de ser erradicada del Delta de l’Ebre  

Los técnicos del Parque Natural del Delta l’Ebre confían poder dar por erradicada la rana toro como especie invasora el próximo verano. En otoño hará un año que no se detecta ningún ejemplar adulto o renacuajo ni se les escucha croar pero dejarán pasar un nuevo ciclo reproductivo para asegurarse.
17 3 0 K 59
17 3 0 K 59
54 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guillermo del Toro: la reivindicación del cineasta mexicano al recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

"Como mexicano, recibir esta estrella es un gesto y ningún gesto ahora mismo puede ser banal o simple. Es muy importante que esté sucediendo ahora mismo", dijo el director, quien posó con una bandera mexicana. Las palabras Del Toro llegaron apenas unos días después del tiroteo en El Paso, Texas, que dejó 22 muertos, entre ellos ocho mexicanos.
39 15 10 K 3
39 15 10 K 3
6 meneos
116 clics

Cómo un mago hizo el primer "Man in the Middle" wireless al gran Guillermo Marconi

En 1878, las primeras redes de telefonía de Bell ya estaban comenzando a expandirse por toda Norteamérica. En concreto, ese mismo año se instaló el primer conmutador telefónico en Nueva York. Estos conmutadores eran habitaciones llenas de paneles y clavijas donde un grupo de personas (en un principio, adolescentes) eran quienes hacían las tareas de interconexión, seleccionando la correspondiente clavija en el conector asociado a la persona o empresa a la cual se quería llamar.
20 meneos
181 clics

Guillermo Rendueles: "Los psiquiatras que prometen curarnos son unos mentirosos"

Nacido en Gijón, en 1948, el doctor y ensayista Guillermo Rendueles es un testigo de excepción de los cambios en la psiquiatría española. Acaba de publicar un texto demoledor, titulado "Medicalización, psquiatrización, ¿despsiquiatrización?", incluido en el libro colectivo Contrapsicología: De las luchas antipsiquiátricas a la psicologización de la cultura (Dado Ediciones), que cuestiona los dogmas dominantes en el sector de la salud mental. Coordinando por Roberto Rodríguez, los distintos textos desvelan la tremenda influencia de nuestro siste
16 4 3 K 23
16 4 3 K 23
25 meneos
408 clics

Guillermo el conquistador, fuente de inspiración para R.R.Martin

No hay duda de que Guillermo I de Inglaterra y segundo de Normandía, es el personaje en el que se inspiró George R.R.Martin para crear a Aegon I Targaryen. Según diversas fuentes históricas, Guillermo viajó hasta Brujas, donde se encontró con Matilde cuando salía de la iglesia. Sin mediar palabra, la arrastró con su caballo agarrándola por sus largas trenzas, la hizo rodar en el barro, se bajó del caballo y le dio un fuerte golpe en el estómago antes de volver a subir a su caballo y marcharse al galope, «Debe ser un hombre de gran coraje...
127 meneos
2683 clics
Primera imagen de un toro de gas y polvo en torno a un agujero negro (ING)

Primera imagen de un toro de gas y polvo en torno a un agujero negro (ING)  

La primera imagen directa de una estructura polvorienta en forma de rosquilla ha sido obtenida rodeando al agujero negro supermasivo central de una de las galaxias de radio más poderosas del Universo. El telescopio Very Large Array (VLA) observó este "toro" grueso de gas y polvo rodeando el agujero negro de Cygnus A. "El toro ayuda a explicar por qué los objetos conocidos por diferentes nombres en realidad son la misma cosa, solo observados desde una perspectiva diferente". En español: bit.ly/2D6iKIv
77 50 0 K 352
77 50 0 K 352
16 meneos
22 clics

Hallan restos arqueológicos en Málaga que revelan prácticas de canibalismo en el Neolítico Antiguo

Un equipo interdisciplinar en Arqueología, Antropología y Paleogenética, dirigidos por Dimas Martín Socas y María Dolores Camalich Massieu, ha encontrado restos arqueológicos en la Cueva de El Toro, en El Torcal de Antequera, que revelan prácticas de canibalismo en el Neolítico Antiguo. En concreto, se han hallado restos de siete individuos, en dos conjuntos diferenciados, donde se han localizado un cráneo copa tallado para conseguir la forma de un cuenco y una mandíbula, junto a recipientes depositados como ofrenda.
14 2 0 K 74
14 2 0 K 74
10 meneos
249 clics

Por qué construían en Escocia casas sin ventanas

En 1696, el rey Guillermo III introdujo una singular forma de calcular cuál sería el impuesto extra que debía pagar cada ciudadano a fin de sufragar los conflictos bélicos en los que estaba involucrado el reino y que vaciaba sus arcas a una velocidad alarmante. Dado que que estaba prohibida por ley la intrusión gubernamental en los asuntos privados, incluyendo las rentas, se pensó que una forma fácil de determinar la riqueza de una persona era contar el número de ventanas que tenía su hogar.
7 meneos
21 clics

Las exposiciones más esperadas de 2019: Ai Weiwei, Duchamp, Koons y Del Toro

Aunado al trabajo de los artistas, las instituciones en México plantean revisiones críticas sobre el trabajo de nombres clave para la historia del arte del siglo XX, como Marcel Duchamp o Jeff Koons. A continuación, presentamos una selección de exposiciones de artistas cuyo trabajo es imprescindible para comprender aspectos de la cultura actual.*
8 meneos
26 clics

Guillermo Martínez gana el Nadal con una novela ambientada en Oxford

El escritor argentino Guillermo Martínez ha ganado la 75ª edición del Premio Nadal con Los crímenes de Alicia, una obra que comparte ambientación y protagonistas con su anterior novela Los crímenes de Oxford. El Nadal tiene una dotación de 18.000 euros y el jurado estaba integrado por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales, que proclamaron el fallo entre las cinco finalistas seleccionadas entre las 343 obras presentadas en esta edición.
311 meneos
5134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo incendia un toro en el festival español [ing] [nsfw]  

Advertencia: Contiene imágenes perturbadoras. Imágenes angustiosas muestran a un toro golpeando aterrorizado después de haber sido prendido fuego por una turba de lugareños en un festival español. La cruel tradición ve a los hombres atar grandes cuernos de madera recubiertos de alquitrán a la cabeza del pobre animal. Toro de Fuego ha sido un día de fiesta en España durante siglos.Más de 3.000 toros son quemados en todo el país cada año, dicen los activistas.
202 109 73 K 1
202 109 73 K 1
19 meneos
731 clics

Gastón ataca y devora un pargo de nueve kilos  

Gastón, un tiburón toro, llegó al Aquarium en febrero de 2006, procedente del acuario de Brest, en la Bretaña francesa. Medía entonces casi 3 metros y pesaba más de 120 kilos. Tras pasar un tiempo aislado para su adaptación, se trasladó al tanque de la sala Nautilus, donde vive desde entonces rodeado de cientos de ejemplares de muchas otras especies. El pasado sábado pudo ser grabado por el personal del acuario coruñés capturando y engullendo un pargo de 9 kilos que nadaba junto a él.

menéame