Cultura y divulgación

encontrados: 5984, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
117 clics

Frontera entre dos mundos: La historia del puente en el que se intercambiaban los rehenes durante la guerra Fría

El puente Glienicke cruza el río Havel conectando desde 1907 el distrito berlinés de Wannsee con la capital de Brandenburgo, Potsdam. Pese a tomar el nombre del cercano palacio neoclásico de inspiración italiana que sirvió de residencia al príncipe Carlos de Prusia, es un puente sin ningún encanto.
5 meneos
33 clics

¿Qué fue la Guerra Fría, por la que Estados Unidos y la URSS dividieron al mundo?

La Guerra Fría es el periodo entre el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la caída de la Unión Soviética en 1991 que dividió al mundo en el bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental comunista, encabezado por la URSS. Entre ambas superpotencias existía una tensión permanente, escalada por la carrera armamentista y el desarrollo de armas nucleares. Como temían destruirse, nunca llegaron a una guerra directa, pero sus enfrentamientos provocaron conflictos locales (...)
3 meneos
24 clics

Operación Impensable, el plan británico para frenar la expansión soviética en Europa

La guerra fría no surgió de la nada, sino que hundió sus raíces en el posicionamiento geoestratégico de las grandes potencias Aliadas ante la inminente caída del régimen nazi, que empezaron a discutir el panorama global en la conferencia de Yalta. En ese contexto surgió lo que podríamos establecer como el primer episodio: la Operación Impensable, un plan británico para expulsar a Rusia de las zonas europeas que había ocupado.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
129 meneos
5466 clics
Los extraños aviones de la Unión Soviética

Los extraños aviones de la Unión Soviética

Los ingenieros soviéticos experimentaron con algunos diseños de aviones inusuales, desde el bombardero supersónico Sukhoi T-4 en forma de bala hasta el Concorde Tupolev Tu-144 y el Monstruo marino del Caspio. La mayoría nunca avanzó más allá de la etapa de prototipo. Aquí un vistazo a algunos de los aviones más extraños de la URSS.
71 58 1 K 428
71 58 1 K 428
8 meneos
57 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Tränenpalast, el palacio de las lágrimas de Berlín

Tränenpalast, esta vieja estación, es conocida con el nombre de palacio de las lágrimas precisamente por las historias empapadas en llanto que ocurrieron en su interior. Y es que este lugar de la estación de trenes de Friedrichstraße se utilizó hasta 1990 como punto fronterizo entre el Berlín oriental y el Berlín occidental, siendo testigo de miles de despedidas entre familias berlinesas.
6 2 0 K 67
6 2 0 K 67
3 meneos
47 clics

¿Cómo se convirtió la Pepsi en potencia militar de la mano de la URSS?

En el verano de 1959, en el mundo hacía un frío que pelaba. Hablamos de geopolítica. La relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética atravesaba ese prolongado y conocido periodo de tensión que en pocos años pondría el planeta al borde del abismo en la crisis de los misiles. Con todo, en aquel último estío de los 50 tanto el presidente Dwight Eisenhower como el primer ministro Nikita Jrushchov apostaban por una cierto "deshielo" que facilitara la "coexistencia pacífica", según los términos utilizados entonces.
3 0 8 K -57
3 0 8 K -57
69 meneos
101 clics
El reclutamiento de nazis por parte de los Estados Unidos y su efecto en la Guerra Fría

El reclutamiento de nazis por parte de los Estados Unidos y su efecto en la Guerra Fría

Christopher Simpson en su libro llamado Blowback: America's Recruitment of Nazis and Its Effect (Retroceso: El Reclutamiento de Nazis por Parte de los Estados Unidos y su Efecto en la Guerra Fría) explica cómo los servicios de inteligencia de Estados Unidos reclutaron a miembros del partido nazi y oficiales de las SS como agentes para sus servicios secretos, con el fin de combatir a la Unión Soviética y otros países del campo socialista, sabiendo incluso que habían participado en crímenes de guerra y campos de exterminio.
58 11 4 K 312
58 11 4 K 312
5 meneos
58 clics

Todo lo que no sabía sobre la OTAN

Las armas nucleares y la Guerra Fría están de vuelta, impulsadas por la OTAN. Pero, ¿qué es exactamente la OTAN y qué pretende hacer?
45 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de Occidente contra la RDA (1). La subversión terrorista organizada por EEUU y Alemania Federal

El intento persistente y malintencionado de Occidente de reinterpretar la historia de la República Democrática Alemana, en su contexto internacional, y difamar su política de seguridad solo puede estar condenado al fracaso, especialmente si oponemos con vehemencia la verdad sobre la base de hechos históricos. Aquí vamos a ir desarrollando algunos de esos hechos que confrontan las falsedades difundidas masivamente durante las últimas décadas por historiadores y oligarquías mediáticas que sirven a los intereses de la guerra sucia capitalista.
11 meneos
120 clics

La guerra fría de Charles de Gaulle

Para muchos de Gaulle fue un gran hombre, lo que antes se llamaba un héroe en la historia. Pero sus intentos de restaurar la grandeza nacional francesa tenían elementos de manía de grandeza y muchas de sus ideas, planes y propuestas están ahora obsoletos, algunos eran anacrónicos incluso en sus días.
9 meneos
246 clics

El proyecto Isla Griega, el gigantesco búnker que Estados Unidos ocultó durante décadas

Bajo el hotel The Greenbrier en Virginia Occidental, el gobierno de Estados Unidos mantuvo un búnker antiradiactivo conocido como 'Proyecto Isla Griega'.
11 meneos
89 clics

Condones XL: la estrategia estadounidense en la guerra fría

A Wisner siempre le interesó la guerra psicológica, por lo que era usual que este sugiriera ciertas estrategias poco convencionales para tomar un poco de ventaja en medio del conflicto. La idea era meter condones de talla XL en paquetes que marcaban talla M y, prácticamente, arrojarlos en donde los soviéticos pudieran encontrarlos para que estos, al abrir el preservativo, se dieran cuenta de que los americanos eran “anatómicamente superiores” y, así, se desmoralizaran. Afortunadamente, este plan no llegó más allá y no lo llevaron a cabo.
9 meneos
41 clics

Cuando la Orquesta de Filadelfia ayudó a China a enamorarse de la música clásica [EN]

La música occidental estuvo prohibida durante la Revolución Cultural: los músicos fueron golpeados y se les rompieron sus instrumentos [...] Tras el fin de la Revolución Cultural, los músicos suspiraron de alivio. Podían volver a interpretar música clásica, y el público estaba ansioso por escucharla. Los padres ahora llevaban a sus hijos a recibir clases de música. Entender la música se convirtió en señal de ser una persona cultivada. Mientras las escuelas americanas sacaban la música del currículo, la educación china la abrazó
28 meneos
153 clics

La historia prohibida de las bases militares de EEUU y la incorporación de España a la OTAN

EEUU, conforme avanzó la guerra fría, vio que el fascismo podría ser un aliado contra el comunismo y decidió retomar discretamente los lazos con la dictadura de Franco. En 1950, la fecha en la que se declara superada la Autarquía, Franco le ofrece a EEUU enviar soldados a la guerra de Corea. Aunque declinaron amablemente su oferta, este parece ser el punto de inflexión para la vuelta de España a la escena internacional. En 1953, Estados Unidos consiguió integrar a España en su plantel de aliados contra la Unión Soviética.
23 5 0 K 76
23 5 0 K 76
7 meneos
106 clics

La difícil vida en la Tierra del astronauta Gagarin

Un libro devuelve a la actualidad al primer ruso que realizó un vuelo espacial y a la carrera por la conquista de la Luna que enfrentó a su país con EE UU
3 meneos
67 clics

Dos historias sobre la Guerra Fría

(...) Basta recordar que en el referéndum italiano de 1946, que además de poner fin a la monarquía de la Casa de Saboya, beneficiaria directa de la dictadura fascista, las guerras coloniales y la desastroza participación en la segunda guerra mundial, dio origen al nacimiento de la República de Italia; en 1948 entró en vigor una nueva Constitución, se revisaron las fronteras en beneficio de Francia y Yugoslavia, la pérdida de su imperio colonial, así como la definitiva configuración del territorio italiano. El camino fue duro para la democracia.
145 meneos
5454 clics
‘Pilotarlo era como besar un tigre’. Impresionantes imágenes del Tu-144

‘Pilotarlo era como besar un tigre’. Impresionantes imágenes del Tu-144  

Nikita Jrushchov tuvo la idea de construir una aeronave civil que rompiera la barrera del sonido en 1961, durante un espectáculo aéreo en Moscú. El líder soviético vio en el aire los bombarderos supersónicos Tu-22 y le dijo a Andréi Túpolev, el legendario diseñador aeronáutico soviético, que estaba a su lado: “Andréi Nikoláievich, ¿podrías transportar personas en vez de bombas?”.
66 79 0 K 393
66 79 0 K 393
8 meneos
89 clics

Cuando la guerra fría salvó a los superhéroes

Tras la victoria de las tropas aliadas, los cómics quedaron huérfanos de supervillanos. Superman solo aplicaba su afán justiciero para con la comunidad de Metrópolis, pero la Segunda Guerra Mundial puso al Hombre de Acero y los demás a luchar contra el mismísimo Hitler y sus esbirros en la ficción. Terminada la contienda, el cómic se llenó de historias descriptivas de terror y detectives, cuyo contenido principal orbitaba sobre la violencia y el sexo
11 meneos
928 clics

Revelan imágenes de las pruebas del avión Lockheed A-12 en el Área 51 (Fotos)

Las fotos de los años 60 que un exmilitar ha publicado en las redes sociales muestran las pruebas de la aeronave de la CIA en uno de los lugares más secretos del mundo.
1 meneos
8 clics

El arte del salchicheo en la Unión Soviética y cómo los embutidos predijeron el final de la Guerra Fría

Una nación hambrienta, una economía por planificar y un montón de propaganda por hacer. Cruzarnos hoy con las imágenes del surtido de longanizas que al menos en teoría había disponibles en los colmados para el pueblo soviético durante los años de posguerra es un espectáculo visual, algo que corre en contra de todas nuestras ideas preconcebidas sobre lo que debía haber en aquellas famélicas mesas familiares y también un carrusel de desafíos alquímicos a medida que vamos viendo longanizas más y más elaboradas y exóticas. Puro arte moderno.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
209 meneos
11019 clics
“Iván el Loco”, temeraria maniobra de los submarinos soviéticos que aterraba a los estadounidenses

“Iván el Loco”, temeraria maniobra de los submarinos soviéticos que aterraba a los estadounidenses

Durante le Guerra Fría la Armada soviética realizaba estas maniobras tácticas para asegurarse de que los submarinos de EE UU no les perseguían.
101 108 0 K 377
101 108 0 K 377
11 meneos
375 clics

El arte del salchicheo en la Unión Soviética y cómo los embutidos predijeron el final de la Guerra Fría

Una nación hambrienta, una economía por planificar y un montón de propaganda por hacer. Cruzarnos hoy con las imágenes del surtido de longanizas que al menos en teoría había disponibles en los colmados para el pueblo soviético durante los años de posguerra es un espectáculo visual, algo que corre en contra de todas nuestras ideas preconcebidas sobre lo que debía haber en aquellas famélicas mesas familiares y también un carrusel de desafíos alquímicos a medida que vamos viendo longanizas más y más elaboradas y exóticas.
4 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruzada contra el 'Imperio del mal': ¿podría la URSS haber ganado en una guerra nuclear contra EEUU?

18 de enero de 1983 el entonces presidente de EEUU, Ronald Reagan, firmó un decreto sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio en Europa. EEUU colocó 572 misiles en las proximidades de la URSS desatando una crisis que casi provocó el inicio de una guerra nuclear.
8 meneos
78 clics

Cuando la Guerra Fría se trasladó a un tablero de ajedrez

En julio de 1972 comenzaba la final del campeonato del mundo de ajedrez, a este evento, se le conoce popularmente como el match del siglo.
7 meneos
264 clics

Las 3 operaciones más impactantes del KGB

Durante la época de la Guerra Fría el KGB manipuló a los medios de comunicación, vigiló a peces gordos de la OTAN y atemorizó a partes importantes de Oriente Medio. Se recogen aquí tres operaciones destacadas de la KGB: operación tucán, operación RYAN y El KGB contra Hezbolá.
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
22 meneos
295 clics
Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

Aún se puede morir por los peligros de la I Guerra Mundial en las zonas rojas de Francia (ENG)

En algunas partes de Francia, la Primera Guerra Mundial nunca ha terminado. Son las Zones rouges, un archipiélago de antiguos campos de batalla tan agujereados y contaminados por la guerra que, más de un siglo después del fin de las hostilidades, siguen siendo inhóspitos para vivir e incluso para cultivar. La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra industrial y un laboratorio para todo tipo de innovaciones militares, incluido el primer uso de tanques y gas venenoso.
18 4 3 K 27
18 4 3 K 27
271 meneos
968 clics
Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Cómo el hallazgo del archivo del jefe de la Falange en un vertedero de un pueblo de Sevilla acabó convertido en una novela

Ayala también asegura que “en ningún momento he querido castigar a nadie en el libro”, pero tampoco puede ocultar que “la Iglesia casi siempre ha cuidado su pan, y su pan es someter a las personas a través de las ideas. Muchos sacerdotes arengaban y daban bendiciones a los falangistas. El púlpito tuvo un papel fundamental en la legitimación del régimen”, agrega.
104 167 2 K 445
104 167 2 K 445
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
1 meneos
43 clics

Los tres países que han participado en más guerras  

Un short de YT que enumera con brevedad proverbial este top 3: los países del mundo que han estado involucrados en un mayor número de conflictos bélicos a lo largo de la Historia. Un podio donde algún medallista es bastante obvio e incluso previsible. Pero puede que, al menos uno de ellos, no lo sea tanto.
1 0 3 K 1
1 0 3 K 1
88 meneos
1142 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
9 meneos
193 clics
Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]

Las bicicletas de la Segunda Guerra Mundial (31 fotografías) [ENG]  

En la Segunda Guerra Mundial, innumerables desafíos hicieron que el transporte básico fuera difícil, costoso y peligroso. La necesidad de encontrar formas rápidas, eficientes y silenciosas de trasladar a personas de A a B (con escasez de combustible, carreteras dañadas y batallas en curso) llevó a muchos soldados y civiles a usar bicicletas. En algunas zonas tropas se volvieron más ágiles, refugiados llevaron en bicicletas a familias y pertenencias a lugar seguro, guardias antiaéreos podían cubrir más terreno y muchos no tenían otras opciones.
17 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto de las metanfetaminas en los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial  

El Impacto de las Metanfetaminas en los soldados Alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el impactante secreto detrás de la feroz vitalidad de los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
230 meneos
909 clics
Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

Cierra el Museo de la Batalla del Jarama: adiós a un legado histórico por disputas vecinales y falta de apoyo oficial

“Este era el único museo sobre la Guerra Civil a este lado del Ebro”, cuenta por los pasillos Jesús González de Miguel, historiador y autor de La batalla del Jarama: febrero de 1937, testimonios. No hay mejor profesor de historia para contextualizar el enfrentamiento que se libró en la zona entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. Las tropas del bando sublevado querían tomar la carretera de Valencia para cortar la ruta hacia Madrid. El bando republicano, socorrido por las Brigadas Internacionales...
87 143 1 K 414
87 143 1 K 414
159 meneos
1940 clics
Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

Enigma resuelto: Hallan en Madrid el cuadro de Goya que desapareció en Toledo hace dos siglos

El retrato del rey Fernando VII que encargó el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para sus dependencias hace 216 años al pintor Francisco de Goya y que desapareció durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) ha aparecido en la Comunidad de Madrid. La Sociedad Galarza y Goicoechea, empresa conformada por los consuegros de Goya, trasladó a finales de verano de 1808 el retrato desde Madrid hasta Talavera en mula; sin embargo, según la teoría de Javier Gallego, durante la Guerra de la Independencia el cuadro desapareció
72 87 1 K 476
72 87 1 K 476
11 meneos
182 clics
Las fotografías candidatas al World Press Photo

Las fotografías candidatas al World Press Photo  

Guerras, catástrofes o naturaleza es lo que se puede encontrar en la temática de las fotografías ganadoras regionales del World Press Photo de 2023.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
5 meneos
94 clics
Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Las causas, fechas clave y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global en el que se vieron implicados cerca de setenta países, cada uno por sus propios motivos
7 meneos
55 clics

El (otro) telegrama Zimmermann

Aunque siempre simpatizó con la causa aliada, durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial EEUU se mantuvo neutral. Aquella no era su guerra y, además, no veía peligrar sus intereses. La opinión pública se encontraba dividida hasta que en mayo de 1915 un submarino alemán hundió cerca de Irlanda el trasatlántico británico RMS Lusitania que cubría la ruta Nueva York a Liverpool -más de 100 estadounidenses murieron-. Desde este momento, la opinión pública estadounidense comenzó a decantarse por la opción aliada.
14 meneos
256 clics
El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial

El invento secreto que cambió la Segunda Guerra Mundial  

Durante la Batalla de Inglaterra las baterías antiaéreas británicas necesitaron mil ochocientos proyectiles por cada avión alemán derribado. Para aumentar la efectividad de las defensas antiaéreas se necesitaba un tubo de vacío y una batería que resistiesen ser disparados por un cañón. Todo ello con los medios de 1940. La espoleta radar de proximidad VT fue la solución de EE. UU. a este desafío de ingeniería. El video describe su funcionamiento y proceso de diseño.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
156 meneos
935 clics
25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

25 aniversario del estreno en cines de El Gigante de Hierro, la obra maestra de Brad Bird

El Gigante de Hierro forma parte de esas películas incomprendidas en su época, y a día de hoy, de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción, pero también para a los que les encantaría perderse en el pueblo de Rockwell, con el toque añejo y lejano de los años 50.
84 72 0 K 527
84 72 0 K 527
14 meneos
44 clics
Agustina González López (La Zapatera)

Agustina González López (La Zapatera)

Política, escritora y artista granadina, un personaje extravagante a la que algunos consideraron una chiflada por sus costumbres y sus actividades. Procedía de una familia acomodada y viajó por España e Italia. Se declaraba feminista y católica.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
440 meneos
1941 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
155 meneos
3624 clics

Los 15.399 barcos hundidos en la Segunda Guerra Mundial en un mapa interactivo

Sunken Ships of the Second World War Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se hundieron ni más ni menos que 15.399 barcos, que totalizaban 43.658.518 toneladas y produjeron 567.518 víctimas. En el mapa Sunken Ships of the Second World War se pueden ver uno por uno, con su localización exacta, cuando está disponible. Los datos los ha recopilado a lo largo de muchos años y de más de cien fuentes Paul Heersink, visualizándolo en un mapa con su zoom, buscador y selección de datos bastante limpia.
100 55 1 K 584
100 55 1 K 584
4 meneos
52 clics

Conociendo "La guerra de las trincheras", de Ismael López

Este historiador extremeño narra en esta obra contundente cómo se vivió la Gran Guerra en el Frente Occidental durante los cuatro años de su historia. A lo largo de sus páginas se describen todas las batallas que grabaron a fuego el primer tercio del siglo XX —Marne, Verdún, Somme…— y se explica con sumo detalle cómo era la vida diaria en las trincheras.
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
31 6 16 K 62
31 6 16 K 62
28 meneos
115 clics
WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

WWII: Violaciones en masa con el beneplácito del máximo estamento militar

Para "premiar" a las tropas aliadas que hacían retroceder al Ejército Alemán que ocupó Italia, el general Francés Alphonse Juin autorizó durante 50 horas a que las tropas del ejército Franco-Marroquí hiciesen lo que quisieran. Esto desató las mayores violaciones y asesinatos en masa de la segunda guerra mundial, de las cuáles no se escaparon ni mujeres, ni hombres, ni niños. Este hecho es el argumento principal de la película "Dos mujeres" protagonizada por Sofia Loren por la cuál recibiría el Oscar de la academia en el 1962.

menéame