Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
52 clics

Muere por Covid Vangelis, pionero de la música electrónica y autor de la banda sonora de "Carros de fuego"

Vangelis tenía una imagen imponente, fácilmente distinguible: como su paisano Zorba, arquetipo literario del currante abnegado.
5 1 10 K -55
5 1 10 K -55
1 meneos
3 clics

Juan de Fuca: El gran explorador griego

Juan de Fuca, o Ioannis Phokas, fue un explorador y navegante griego intrépido y muy subestimado que vivió durante el siglo XVI. De Fuca es mejor conocido por ser el primero en describir el Estrecho de Anian, que ahora se conoce como el Estrecho de Juan de Fuca frente a Vancouver, Columbia Británica, Canadá. El Estrecho de Juan de Fuca se encuentra entre la pintoresca isla de Vancouver y la impresionante y montañosa Península Olímpica, ubicada en la parte noroeste del estado de Washington, EE. UU. La placa tectónica de Juan de Fuca, una de las
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
32 clics

Los investigadores dicen que los antiguos jarrones griegos estaban decorados con yeso

Los investigadores dicen que los jarrones griegos antiguos que datan del 450 al 440 a. C. utilizados en los ritos funerarios de la élite probablemente usaban yeso en su distintivo fondo blanco. La mayoría de las cráteras creadas en la antigua Grecia tenían fondos rojos, aunque muchas también tenían fondos negros dramáticos, en los que se dibujaban y pintaban figuras representadas en blanco y rojo. Increíblemente, poco se sabía sobre la composición del engobe blanco utilizado en las vasijas de fondo blanco, sin embargo, que formaban parte de lo
90 meneos
5194 clics
Letras griegas (xkcd)

Letras griegas (xkcd)

El significado de cada letra griega en las ecuaciones.
52 38 0 K 391
52 38 0 K 391
128 meneos
2218 clics
La Tumba del Nadador que contiene los únicos frescos figurativos de la Antigüedad griega clásica

La Tumba del Nadador que contiene los únicos frescos figurativos de la Antigüedad griega clásica

El 3 de junio de 1968, mientras excavaba una pequeña necrópolis del siglo VI-V a.C. en la zona conocida como Tempa del Prete a 1,5 kilómetros del yacimiento de la antigua ciudad griega de Posidonia (llamada Paestum por los romanos), en el sur de Italia, el arqueólogo Mario Napoli hizo un descubrimiento excepcional.
65 63 0 K 424
65 63 0 K 424
13 meneos
50 clics

El Camino Real Persa, la carretera construida por Darío I en el siglo V a.C. que conectaba todo el imperio

Más de dos siglos antes de que se crease la primera calzada romana, la Vía Apia, el rey persa Darío I proyectó y construyó una carretera que cruzaba todo la parte occidental de su imperio, desde la capital Susa en el interior hasta Sardes en el extremo de Anatolia. Lo conocemos como el Camino Real Persa, y desempeñaría un importante papel durante toda la Antigüedad, utilizada por los propios persas, los griegos, los romanos y los partos.
14 meneos
105 clics

Los dromones, el barco que logró tantas victorias para el imperio bizantino

El dromón fue el barco estrella de su flota, aquella que dominó durante muchos siglos el Mediterráneo
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
35 meneos
50 clics

Encuentran por primera vez una cocina griega en el yacimiento arqueológico de Empúries

Los arqueólogos han encontrado por primera vez una cocina griega en el yacimiento de Empúries (Alt Empordà). Es una estructura de arcilla, que combina un horno y un fogón, y que se ha localizado en el antiguo barrio portuario. Data del siglo VI a.C., la época fundacional de la ciudad griega, y se cree que podría estar relacionada con un santuario que había en la zona, posiblemente dedicado a la diosa Deméter. Precisamente, porque en Grecia también se encontró una cocina similar que formaba parte de un lugar de culto.
29 6 0 K 25
29 6 0 K 25
4 meneos
10 clics

Frínico, el dramaturgo griego que inventó las tragedias históricas y las segundas partes

Hoy estamos acostumbrados a las segundas partes, en el cine, en la literatura, incluso a veces en la música. Cuando una obra tiene éxito enseguida llega la segunda parte para seguir explotando el filón. Pero eso no siempre fue así. Hubo alguien que inventó las segundas partes, antes del cual nunca había habido una. Era un dramaturgo griego y se llamaba Frínico. De su vida se sabe muy poco. Nació en Atenas a finales del siglo VI a.C. (hacia 540 a.C.) y en algún momento entra en contacto con Tespis, el primer actor de la historia...
119 meneos
1301 clics
El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino demostró una sorprendente capacidad de respuesta a la inédita peste bubónica que lo asoló hace 1.500 años. En un nuevo estudio, publicado en Past & Present, el historiador de Cambridge profesor Peter Sarris, pone en valor que las leyes, las monedas y los papiros proporcionan amplia evidencia de que aquella plaga tuvo un impacto significativo en la sociedad o el estado bizantino primitivo.
63 56 0 K 249
63 56 0 K 249
11 meneos
74 clics

Francia recurre a la Antigua Grecia para la guerra al Woke [ING]

El ministro de Educación de Francia ha anunciado planes para impulsar la enseñanza del griego antiguo y el latín en un esfuerzo por combatir la proliferación del Woke y "desarrollar la cultura" de las generaciones más jóvenes del país. Dan-el Padilla Peralta, profesor asociado de clásicos en Princeton, afirmó que las lenguas antiguas se habían utilizado como justificación de la esclavitud, el colonialismo y el fascismo durante 2000 años.
5 meneos
40 clics

Los escultores griegos del siglo V a. C., conferencia del profesor Miguel Ángel Elvira Barba  

Repaso por la escultura de las islas del Egeo, Egina, Delfos, Sicilia, Olimpia y Argos, precedentes al periodo clásico. Destacan los trabajos realizados en Argos por los artistas Mirón y Policleto.
151 meneos
2288 clics
Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Los restos encontrados corresponden a un combatiente que, años después de haber pasado por el complejo procedimiento, fue ejecutado por los otomanos mientras defendía una fortaleza.
72 79 0 K 361
72 79 0 K 361
169 meneos
2410 clics

Descubrimiento de Tartessos en tres mapas en griego bizantino

Un códice griego bizantino confirma la señalización de la ciudad de Tartessos en una isla en el delta del Guadalquivir. El códice es conocido como Urbinas Graecus 83 y se conserva en la Bibliotheca Apostolica Vaticana. Es una copia bizantina de un códice que a su vez sería una copia del original redactado en algún momento entre el siglo I a. C. y el 170 a. D. Aparece Tartessos junto a un símbolo de ciudad fortificada, justo en medio de una isla en la desembocadura del Baetis, la representación de una deidad con cetro sobre Kalpe (peñón de Gibra
84 85 0 K 462
84 85 0 K 462
10 meneos
47 clics

¿Cómo contarán esta pandemia los libros de historia?

Después de casi dos años –y de un extraordinario parón mundial cuyo impacto aún no está claro– es inevitable que muchos escriban sobre la COVID-19 durante las próximas décadas. Ahora que entramos en un largo período de reflexión, los estudiosos de las artes y las humanidades tienen mucho que ofrecer, especialmente una vez que la intensidad de la cobertura científica y médica ha empezado a disminuir. Al principio, cuando muchos de nosotros nos confinábamos y nos preocupábamos por cómo íbamos a salir de la pandemia,..
12 meneos
113 clics

Misterios Eleusinos: Así llegó el LSD de los antiguos griegos a Cataluña

Hace más de dos mil años, miles de griegos peregrinaban para asistir a una fiesta muy especial. Los Misterios tenían lugar en septiembre en la ciudad de Eleusis, a 18 kilómetros del centro de Atenas. En su momento de máximo esplendor, más de 3.000 personas tomaban parte en un ritual que duraba una semana. En esos días los participantes hacían ayuno, tomaban parte en bailes y cantos rituales, y finalmente peregrinaban hasta el templo, donde bebían ciceón (en griego κυκεών, kykeon), una bebida hecha con agua, cebada y hierbas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
200 meneos
9914 clics

Olisbos: los consoladores con los que las antiguas griegas sobrellevaban la ausencia de sus maridos

La cultura griega ha aportado tantos conocimientos a la humanidad que el arte del amor propio no podía ser la excepción. Los olisbos formaron parte importante en la procuración de la satisfacción personal y el onanismo femenino. Las mujeres griegas solían tener un olisbo a mano para cuando sus maridos se iban a la guerra. El término «olisbo», que viene del griego ολισβος (olisbós), que se traduce como “resbalar” o “deslizar” y se refiere a los consoladores de apariencia realista.
102 98 1 K 324
102 98 1 K 324
10 meneos
151 clics

Un antiguo poema 'pop' en griego reescribe la historia de la canción

El estudio de un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que el precursor de toda la poesía y la canción modernas, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo pensado.
5 meneos
24 clics

Los mitos como protociencia

Los mitos son una expresión de la existencia de la especie, un espejo en constante cambio de las percepciones de la condición humana. Los mitos se basan en un pasado real impreciso en el tiempo, una realidad del comportamiento humano que trasciende un tiempo y un lugar determinados. La ciencia también tiene estos atributos. La estrecha asociación entre el mito y la ciencia se ve claramente cuando se considera la ciencia antigua. Los antiguos lucharon por explicar el entorno natural y su propia humanidad con respecto a lo divino. Las explicacion
12 meneos
99 clics

Los íberos, la adaptable cultura del levante peninsular

Los íberos asimilaron nuevas tecnologías -como el torno de alfarería- y cultivos -especialmente la vid, los árboles frutales y los olivos- que les permitieron diversificar su alimentación y producción de artesanía, mientras que los griegos encontraron un mercado donde abastecerse de grano y los fenicios, un lugar donde dar salida a sus productos. A ellos se les atribuye la introducción del alfabeto y de dos conceptos que revolucionaron la economía: el mercado y la moneda.
10 2 1 K 73
10 2 1 K 73
8 meneos
109 clics

10 mitos y leyendas sobre la diosa Atenea

La mitología griega es cautivante tanto por las maravillas que cuentan sus historias, como por la creencia de que sus protagonistas existieron en la realidad. Para los griegos, su historia mitológica es solo un reflejo de cómo vivieron sus antepasados, en un mundo donde todo era posible y los humanos tenían un vínculo más fuerte con la naturaleza. Es por ello, que hasta el día de hoy, estas historias y por sobre todo sus enseñanzas siguen vigentes.
14 meneos
234 clics

Ese momento en el que «Zeus» se tiraba todo lo que se meneaba

El todopoderoso Zeus, rey de los dioses olímpicos y menores tuvo varias amantes, tanto diosa como mortales, incluido una relación homosexual. Su trono estaba custodiado por cuatro espíritus alados, formado por dos hombres y dos mujeres. Estos seres mitológicos griegos eran Kratos (Fuerza), Zelos (Rivalidad), Nike (Victoria) y Bia (Fuerza). Pero hay que decir que no siempre fue el “rey de dioses”, pues su destino cambió gracias al amor de su madre.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
5 meneos
88 clics

Los escitas, el terror de los imperios

Inmejorables jinetes, arqueros ambidiestros, guerreros dinámicos con estrategia de guerrillas. Combatieron contra los griegos, los asirios, los medos y los persas de Darío el Grande
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
7 meneos
18 clics

La música en la educación griega

La música en la educación griega encontró un lugar muy destacado dentro de su mundo cultural; esto provocó que su desarrollo moldease opiniones de filósofos, escritores y teóricos, así como que se estudiase concienzudamente sus armonías, usos, e, incluso, sus respaldos míticos y sus propiedades mágicas y matemáticas.

menéame