Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
113 clics

Misterios Eleusinos: Así llegó el LSD de los antiguos griegos a Cataluña

Hace más de dos mil años, miles de griegos peregrinaban para asistir a una fiesta muy especial. Los Misterios tenían lugar en septiembre en la ciudad de Eleusis, a 18 kilómetros del centro de Atenas. En su momento de máximo esplendor, más de 3.000 personas tomaban parte en un ritual que duraba una semana. En esos días los participantes hacían ayuno, tomaban parte en bailes y cantos rituales, y finalmente peregrinaban hasta el templo, donde bebían ciceón (en griego κυκεών, kykeon), una bebida hecha con agua, cebada y hierbas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
200 meneos
9913 clics

Olisbos: los consoladores con los que las antiguas griegas sobrellevaban la ausencia de sus maridos

La cultura griega ha aportado tantos conocimientos a la humanidad que el arte del amor propio no podía ser la excepción. Los olisbos formaron parte importante en la procuración de la satisfacción personal y el onanismo femenino. Las mujeres griegas solían tener un olisbo a mano para cuando sus maridos se iban a la guerra. El término «olisbo», que viene del griego ολισβος (olisbós), que se traduce como “resbalar” o “deslizar” y se refiere a los consoladores de apariencia realista.
102 98 1 K 324
102 98 1 K 324
10 meneos
151 clics

Un antiguo poema 'pop' en griego reescribe la historia de la canción

El estudio de un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que el precursor de toda la poesía y la canción modernas, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo pensado.
5 meneos
24 clics

Los mitos como protociencia

Los mitos son una expresión de la existencia de la especie, un espejo en constante cambio de las percepciones de la condición humana. Los mitos se basan en un pasado real impreciso en el tiempo, una realidad del comportamiento humano que trasciende un tiempo y un lugar determinados. La ciencia también tiene estos atributos. La estrecha asociación entre el mito y la ciencia se ve claramente cuando se considera la ciencia antigua. Los antiguos lucharon por explicar el entorno natural y su propia humanidad con respecto a lo divino. Las explicacion
12 meneos
99 clics

Los íberos, la adaptable cultura del levante peninsular

Los íberos asimilaron nuevas tecnologías -como el torno de alfarería- y cultivos -especialmente la vid, los árboles frutales y los olivos- que les permitieron diversificar su alimentación y producción de artesanía, mientras que los griegos encontraron un mercado donde abastecerse de grano y los fenicios, un lugar donde dar salida a sus productos. A ellos se les atribuye la introducción del alfabeto y de dos conceptos que revolucionaron la economía: el mercado y la moneda.
10 2 1 K 73
10 2 1 K 73
8 meneos
109 clics

10 mitos y leyendas sobre la diosa Atenea

La mitología griega es cautivante tanto por las maravillas que cuentan sus historias, como por la creencia de que sus protagonistas existieron en la realidad. Para los griegos, su historia mitológica es solo un reflejo de cómo vivieron sus antepasados, en un mundo donde todo era posible y los humanos tenían un vínculo más fuerte con la naturaleza. Es por ello, que hasta el día de hoy, estas historias y por sobre todo sus enseñanzas siguen vigentes.
14 meneos
234 clics

Ese momento en el que «Zeus» se tiraba todo lo que se meneaba

El todopoderoso Zeus, rey de los dioses olímpicos y menores tuvo varias amantes, tanto diosa como mortales, incluido una relación homosexual. Su trono estaba custodiado por cuatro espíritus alados, formado por dos hombres y dos mujeres. Estos seres mitológicos griegos eran Kratos (Fuerza), Zelos (Rivalidad), Nike (Victoria) y Bia (Fuerza). Pero hay que decir que no siempre fue el “rey de dioses”, pues su destino cambió gracias al amor de su madre.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
5 meneos
88 clics

Los escitas, el terror de los imperios

Inmejorables jinetes, arqueros ambidiestros, guerreros dinámicos con estrategia de guerrillas. Combatieron contra los griegos, los asirios, los medos y los persas de Darío el Grande
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
7 meneos
18 clics

La música en la educación griega

La música en la educación griega encontró un lugar muy destacado dentro de su mundo cultural; esto provocó que su desarrollo moldease opiniones de filósofos, escritores y teóricos, así como que se estudiase concienzudamente sus armonías, usos, e, incluso, sus respaldos míticos y sus propiedades mágicas y matemáticas.
8 meneos
20 clics

La SEEC continúa su lucha en defensa de la enseñanza del latín y el griego en las aulas

Si existe alguna institución que ha luchado durante décadas para que el latín y el griego siguieran teniendo un hueco en los planes de estudio de las diversas comunidades autónomas de España esa ha sido la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
121 meneos
545 clics
Esquilo, Sófocles y Eurípides, los mayores dramaturgos de la antigua Grecia

Esquilo, Sófocles y Eurípides, los mayores dramaturgos de la antigua Grecia

El teatro occidental nació en Atenas poco antes del siglo V a.C. Todas las obras de la tragedia griega que conservamos en la actualidad fueron compuestas y representadas desde el 472 a.C. hasta el 401 a.C. Esto incluye por tanto las siete obras conservadas de Sófocles y Esquilo, y las diecinueve conservadas de Eurípides. Estas treinta y tres piezas teatrales nos han llegado gracias a su transmisión por manuscritos medievales y por sus posteriores ediciones impresas en la Edad Moderna.
64 57 0 K 323
64 57 0 K 323
3 meneos
80 clics

Recrean la máquina del tiempo griega 2.000 años después

Uno de los mayores y más fascinantes enigmas de la arqueología lo es un poco menos tras el último esfuerzo para descifrarlo. La máquina Antikythera, identificada como griega y de más de 2.000 años de antigüedad, tiene solo el tamaño de una caja de zapatos pero la complejidad que alberga ha hecho que, tras décadas de estudio, se considere el primer computador analógico de la historia.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
170 meneos
986 clics
Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años

Una arqueóloga griega descubre un toro olímpico de más de 2.500 años  

El Ministerio de Cultura griego dio a conocer el pasado viernes que una de sus arqueólogas que estaba excavando en el santuario dedicado al dios Zeus en Olimpia ha descubierto por casualidad, hace unas semanas, un pequeño toro de bronce con más de 2.500 años de antigüedad.
83 87 2 K 473
83 87 2 K 473
3 meneos
36 clics

Excluidas las letras griegas para nombrar huracanes y evitar "confusiones"

El alfabeto griego será reemplazado por una lista suplementaria de nombres. Ese alfabeto griego "es una fuente de distracción a la hora de avisar acerca de peligros y tormentas que, además, puede generar confusión", dijo la OMM. La lista complementaria de nombres, por orden alfabético, excluirá no obstante las letras Q, U, X, Y y Z, debido a la dificultad de encontrar nombres fácilmente reconocibles con estas letras en inglés, español, francés y holandés, idiomas hablados en las regiones atlánticas y caribeñas afectadas.
221 meneos
1460 clics
¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?

¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?

Los estudios clásicos en secundaria y bachillerato prácticamente han desaparecido. A pesar de que la cultura clásica está en un momento álgido, la rama de Humanidades no tiene demasiado protagonismo ni socialmente, ni en los planes de estudios. ¿Desaparecerán para siempre las asignaturas de Griego y Latín?
96 125 3 K 322
96 125 3 K 322
9 meneos
247 clics

6 canciones con las que puedes aprender sobre MITOLOGÍA griega; te sorprenderás

Los griegos eran politeístas, lo cual quiere decir que tenían una gran cantidad de Dioses, que según sus creencias, eran los que regían la vida en la Tierra y fuera de ella.
15 meneos
107 clics

¿Existieron realmente las guerreras amazonas de la mitología griega?

Los historiadores asumieron que las Amazonas, documentadas por primera vez por el poeta Homero en el siglo VIII a.C., eran una fantasía. Pero luego, en la década de 1990, los arqueólogos comenzaron a identificar esqueletos femeninos enterrados en tumbas de guerreros en la misma región. Se encontraron algunos esqueletos con heridas de combate, como puntas de flecha incrustadas en sus huesos, y junto a ellos armas que coincidían con las que portaban las amazonas en las obras de arte de la antigua Grecia, según Adrienne Mayor, investigadora del d
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
9 meneos
169 clics

Complejo de Anfitrión

En la mitología griega Anfitrión es hijo de Alceo y se denomina complejo de Anfitrión aquel en que algunos individuos facilitan su pareja sexual a otros, con el fin de escalar posiciones, agradar u obtener algún beneficio.
5 meneos
29 clics

Los orígenes del teatro griego

Automáticamente relacionamos el origen del teatro con la Antigüedad Clásica, con mitos, dioses y héroes. Ahora bien ¿y el teatro como edificio? Pues remonta su inicio al culto de Dionisos, en el que el sacrificio de una cabra era acompañado de un ditirambo o composición lírica que fue el entecedente de la tragedia. Lo cantaban sátiros que estaban entre la escena y el público, lo que requería un espacio propio llamado orchestra. Luego, las celebraciones urbanas requirireron un foro propio, a menudo vinculado a un santuario.
2 meneos
69 clics

Mitología Griega

Por mitología griega se entiende todo el conjunto de mitos y leyendas que pertenecen a los antiguos griegos, en las que se habla de sus dioses y héroes, cuál es la naturaleza del mundo y sus orígenes, además del significado de sus cultos y rituales. Por sus características formó parte de la religión de la Antigua Grecia.
8 meneos
146 clics

Medusa, un mito griego para el 2020

El mito de Medusa, correspondiente a la mitología griega y del cual encontramos una oda escrita en el 490 a.C. por Píndaro, lo que nos ayuda a hacernos una idea de la antigüedad del mito, ya que es sabido que la mitología fue en sus inicios principalmente transmitida por vía oral, está en 2020 más de actualidad que nunca. Esto es debido a la controversia creada a raíz de la estatua ‘Medusa con la cabeza de Perseo’, del artista argentino Luciano Garbati en la cual se reinterpreta el mito y es la cabeza de Perseo la que acaba en manos de Medusa,
175 meneos
2122 clics
La enorme (y desconocida) contribución de los griegos a la victoria en Lepanto

La enorme (y desconocida) contribución de los griegos a la victoria en Lepanto

Muchos habitantes de las Islas Jónicas, incluido el hermano del Greco Manousos Theotokopoulos, financiaron la flota cristiana
98 77 0 K 330
98 77 0 K 330
15 meneos
227 clics

Multiplicaciones, raíces cuadradas y cómo los griegos ya hacían eso con geometría trazando líneas y círculos  

Es todo cuestión de trazar líneas. Estos métodos sirven para cualquier número, en principio. Y es un principio muy simple. No es de extrañar que los griegos no perdieran el tiempo haciendo numeritos, sino que estuvieran más interesados en la geometría, la forma de las matemáticas.
36 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo surgió la Grecia antigua

Guía de estudio de historia La civilización griega es considerada excepcional por muchos historiadores debido a la gran cantidad de nuevas ideas que trajo al mundo antiguo, y que permanecen como una herencia cultural significativa en la civilización occidental.
25 11 7 K 13
25 11 7 K 13

menéame