Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.015 segundos rss2
121 meneos
1794 clics
El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

Programa de podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Eduardo González Calleja explica todos los aspectos relevantes de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España (1923 - 1930), abordando temas como la diferencia entre esta dictadura y la de Francisco Franco.
68 53 2 K 349
68 53 2 K 349
5 meneos
94 clics

Quique González: "Sería antinatural que cantara sobre los bares y la noche, porque mi vida ya no es así"

El cantautor madrileño da comienzo a su gira 'Sur en el valle' con conciertos en Valencia, Donostia, Madrid, Gijón, Vigo o Salamanca
28 meneos
40 clics

Cádiz aprueba retirar el título de Hijo Predilecto a Pemán y Adoptivo a Franco, entre otros

El Ayuntamiento de la capital gaditana que rige José María González Kichi continúa aplicando las leyes de Memoria Histórica.
23 5 0 K 107
23 5 0 K 107
1 meneos
173 clics

Podcast | Arturo González: 'La casa de papel' refleja cómo manipulan las series

De las películas y las series, como de la tel de las que asegura que "los protagonistas son malos, lo que hacen es despreciable, pero la serie está tan bien hecha que te hacen empatizar y apoyar a gente que lo que está haciendo es absolutamente despreciable". Desde su punto de vista es un modo de explicar bien la capacidad que tienen de influir en los espectadores, le preocupa "la enorme capacidad de manipulación que tienen". Pone, en concreto, los ejemplos de dos series 'Peaky Blinders' y 'La casa de papel'
103 meneos
1753 clics
Canciones para leer: Aunque tú no lo sepas

Canciones para leer: Aunque tú no lo sepas

Las grandes canciones viven muchas vidas. Mutan y resucitan en nuevas versiones. A menudo, además, nacen en un libro de poemas antes de que suene el primer acorde. El caso de Aunque tú no lo sepas, poema de Luis García Montero además de canción de Quique González para Enrique Urquijo, es peculiar y revelador. Demuestra una constante que también vemos, por ejemplo, cuando un cuadro inspira a un escritor o una novela engendra una película. El arte fluye.
57 46 2 K 351
57 46 2 K 351
406 meneos
2750 clics
"La Zapatera", una granaína cruelmente asesinada que inventó el lenguaje del chat en los años 20

"La Zapatera", una granaína cruelmente asesinada que inventó el lenguaje del chat en los años 20

Se cumplen 130 años del nacimiento de Agustina González, ‘la Zapatera’, una mujer insólita que vestía de hombre, entraba sola a los cafés, escribía, pintaba, autofinanciaba sus publicaciones y estudiaba por su cuenta medicina y astronomía, hasta que fue fusilada "por puta" la misma madrugada que su amigo Federico García Lorca
167 239 2 K 310
167 239 2 K 310
5 meneos
34 clics

Jorge Serrano, el rockero que huyó del cliché

Autor de melodías silbadas por toda Argentina y parte de América, el cantante de Los Auténticos Decadentes repasa su carrera: “Somos los reyes de la demagogia”, dice. Serrano siempre escapó, aún haciendo música popular, del lugar común y de los clichés. Un artista que colocó sus canciones no solo en las bandejas de discos y las pistas de baile, en las noches de fogón o en las veladas con vino, también las llevó a las tribunas de fútbol, epicentro de la pasión, donde solo llega lo irresistible.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
60 meneos
60 clics
Tanto el PSOE como el PP participaron en la privatización de Endesa

Tanto el PSOE como el PP participaron en la privatización de Endesa

Varios dirigentes de ambas formaciones políticas se lanzaron ataques sobre la privatización de la compañía eléctrica española, un proceso que comenzó con el Ejecutivo de Felipe González y terminó con el de José María Aznar. "El Estado no tenía el 100% de las acciones de Endesa, sino algo más del 95%. De ahí que después de la primera salida a bolsa se queden con un 75,6% de participación pública”. En 1997, el primer gobierno popular de José María Aznar lanzó una oferta pública de venta de acciones de la empresa, como se recoge en la referencia…
50 10 3 K 319
50 10 3 K 319
5 meneos
41 clics

Francisco Serrano y Domínguez [BIOGRAFÍA]

A causa de sus ideas liberales, fue perseguido por Fernando VII y a la muerte de éste, alcanzó el grado de mariscal de campo y ocupó el cargo de ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. [...] Serrano fue ante todo militar. Su Hoja de Servicios es una de las más brillantes de cuantos militares ha tenido España. Ya desde niño sintió especial inclinación hacia la carrera de las armas, por lo que ésta se inició muy tempranamente. Pero antes, por deseo de su padre, a los seis años fue enviado a estudiar Humanidades.
10 meneos
108 clics

Batalla del puente de Alcolea (1868)

La batalla del puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
5 meneos
48 clics

Consecuencias de la falta de policía judicial  

Pedro Manuel González, autor del libro «La Justicia en el Estado de partidos», nos explica, en el capítulo nº 52 de «La lucha por el derecho», a colación de lo sucedido con el ministro del Interior Grande-Marlaska y el coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, por qué sin una auténtica policía judicial, sólo dependiente de jueces y magistrados, es absolutamente imposible la independencia judicial.
11 meneos
35 clics

Friedrich antes de Nietzsche, un joven en busca de la pregunta adecuada

Lucha, batalla, introspección, preguntas, duda. Son cinco palabras que podrían describir de forma más o menos satisfactoria la niñez y juventud de Friedrich Wilhem Nietzsche.
82 meneos
2109 clics
El fútbol y la orden que prohibió los vocablos genéricos extranjeros

El fútbol y la orden que prohibió los vocablos genéricos extranjeros

En un anterior artículo ya tuvimos ocasión de referirnos al apartado octavo de la Orden del Ministerio de Industria y Comercio de 23 de abril de 1941 por la que se prohibió la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español. En esa misma línea, aquella disposición tuvo su precedente un año antes, cuando el Ministerio de la Gobernación publicó la Orden de 16 de mayo de 1940 por la que se dispone queda prohibido en rótulos, muestras, anuncios, etc. el empleo de vocablos genéricos extranjeros
40 42 0 K 294
40 42 0 K 294
11 meneos
393 clics

Los descendientes del Cid: la olvidada historia de la familia más poderosa de la Edad Media española

El cardenal Pedro González de Mendoza, conocido como «el tercer rey de España», utilizó su influencia sobre los jóvenes Reyes Católicos para enriquecerse y enriquecer a los suyos. Su bisnieta la Princesa de Éboli se hizo célebre por sus interminables intrigas en la Corte de Felipe II
153 meneos
5602 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La espectacular belleza de los mapas antiguos llevados a 3D

La espectacular belleza de los mapas antiguos llevados a 3D

Durante los últimos meses hemos visto crecer en la Web como la espuma los mapas en 3D elaborados sobre mapas antiguos. Se trata de reinterpretaciones de mapas antiguos de diferente tipo que amplifican y realzan la belleza abrumadora de los originales. El diseñador malagueño JJ Serrano es uno de los autores que ha puesto en marcha esa elaboración de mapas en 3D con mucho éxito. JJ es diseñador gráfico y según él mismo reconoce no cuenta con formación “oficial y reglada en GIS”. Entrevista.
72 81 19 K 405
72 81 19 K 405
5 meneos
103 clics

Panoplia de personajes de un país que ya fue

En torno a ‘La transición española y la democracia’, de Javier Pradera
2 meneos
177 clics

Las empanadillas que el Rey no pudo colar en el cine (y otras anécdotas)

El expresidente de la Academia de Cine Enrique González Macho repasa en un libro sus 50 años en la profesión
2 meneos
39 clics

Consejos para disfrutar de un buen Jamón estas Navidades a pesar de la Crisis del Coronavirus

El jamón es uno de los alimentos más tradicionales en las mesas de banquetes y celebraciones, pero, sobre todo, no puede faltar en la cena de Navidad. Este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus y de la forma tan dramática en la que ha afectado al bolsillo, es posible seguir disfrutando de este delicioso manjar. Aquí os dejamos algunos tips o consejos para conseguirlo.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
9 meneos
110 clics

El otro relato

el libro que aquí nos ocupa, titulado 'Cherid, un sicario en las cloacas del Estado' (Garaje). Se trata de un testimonio de primera mano de la que fuera compañera sentimental del mercenario argelino Jean Pierre Cherid, criminal que formaría la columna vertebral de la lucha llamada antiterrorista a cuenta del Estado durante el periodo que se conoce como Transición. Cuando el almirante Carrero Blanco llegó a la presidencia del gobierno franquista dio prioridad a la lucha contra ETA. Para ello, activó las cloacas del Estado con la creación del...
4 meneos
7 clics

La vida de Amancio Ortega será una serie de ficción

Amazon rodará una serie sobre la vida de Amancio Ortega con guión de Ángelez González-Sinde y basada en la biografía del empresario escrita por Covadonga O'Shea.
3 1 16 K -95
3 1 16 K -95
149 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley de Secretos Oficiales franquista cubrió de impunidad el mayor atentado del GAL

Este viernes se cumplen 35 años del asesinato de cuatro militantes de ETA en un bar de Baiona, donde fueron ametrallados por dos mercenarios franceses. Las investigaciones judiciales realizadas en España se cerraron sin aclarar quién ordenó la masacre, enmarcada en la denominada "guerra sucia" que se registró bajo el Gobierno de Felipe González.
104 45 21 K 16
104 45 21 K 16
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No, no estamos tan bien" nuevo libro de Rubén Serrano

"No sé si mi historia es importante." Esa fue la frase que más veces oí de las personas con las que me senté a hablar para construir este libro. El 22 de septiembre llega a las librerías 'No estamos tan bien', del periodista especializado en realidad LGTBI+ Rubén Serrano. En elDiario.es publicamos en exclusiva un fragmento del libro publicado por Temas de Hoy.
324 meneos
3518 clics

La justicia según Felipe González

La escena transcurre en las puertas de una cárcel, la de Guadalajara. Un nutrido grupo de militantes socialistas encabezados por su líder Felipe González despide a un par de compañeros que van a entrar a cumplir condena. Es el 10 de septiembre de 1998, y a varios de los dirigentes asistentes al momento – Pérez Rubalcaba, Borrell… - se les saltaron al parecer las lágrimas cuando les vieron traspasar la reja. De Felipe González dicen las crónicas que nunca se le había visto tan embargado por el dolor y la rabia.
138 186 4 K 349
138 186 4 K 349

menéame