Cultura y divulgación

encontrados: 400, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Best, solo le faltó beber de una Copa del mundo

El irresistible golfo de mirada azul terminó convirtiéndose en el hombre pegado a una botella, incapaz de dejar de beber aun cuando sabía que precisamente de abandonar el alcohol dependía su vida. Seguía bromeando con su alcoholismo de manera irresponsable incluso con un trasplante de hígado a ojos vista. No siempre fue un individuo agradable. O eso dijo su mujer: «cuando está borracho, George es el más deplorable, necio e ignorante pedazo de mierda que he visto jamás»
10 meneos
365 clics

Star Wars: las grandes referencias en las que George Lucas se inspiró (quizá demasiado) para crear su multimillonaria e influyente saga de ciencia ficción

No, Lucas no tuvo una inspiración divina: el creador de 'Dune' encontró 37 coincidencias entre su saga y 'Star Wars'.
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
5 meneos
38 clics

'Sabiduría Welles'

Las conversaciones entre el autor de ‘Citizen Kane’ y Peter Bogdanovich, publicadas en español por el sello Capitán Swing, dan forma a una biografía dialogada sobre el arte y la gran fábrica de sueños. “Nunca en mi vida me he subido a un tren sin que mi espíritu se animara”. La sensación de felicidad, y al mismo tiempo de vértigo, que acompaña desde el origen de los tiempos a los marineros o a los viajeros espirituales es el viento que gobernó las velas de la prolífica, seductora y colosal carrera de Orson Welles.
13 meneos
87 clics

Santayana, el gran filósofo olvidado

Aunque no especialmente célebre en España, la figura de George Santayana es esencial para comprender el desarrollo de la filosofía tanto en nuestro país como en el extranjero.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
3 meneos
94 clics

Pattie Boyd: viaje por las ilusiones y desvaríos de los 60 con dos titanes del rock

“Icono de belleza natural”, la modelo del ‘swinging London’ que fue esposa de George Harrison y Eric Clapton, publica ahora 'Mi vida en imágenes'
32 meneos
125 clics

George Monbiot: “Me resulta muy difícil imaginar cómo vamos a sobrevivir hasta final de siglo”

El uso de suelo para agricultura y ganadería es la principal causa de destrucción del medio ambiente en la Tierra, pero el periodista, investigador y ecologista británico George Monbiot tiene un libro de recetas para transformar el sistema alimentario global y salvar no solo a la humanidad de una crisis sin precedentes, sino también a buena parte de la biodiversidad del planeta.
6 meneos
91 clics

Homenaje alfabético a Georg Cantor

El matemático Georg Cantor (1845-1918) nació un 3 de marzo. Este retrato alfabético es un modesto homenaje a un genial matemático.
3 meneos
265 clics

Rotten Tomatoes y el imperio de las medianías

Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es que, aunque la recepción de la película fue muy positiva durante su estreno, al menos una crítica estadounidense de prestigio, Pauline Kael, la criticó con dureza.
3 meneos
11 clics

He entrevistado a la señora Rius en mi canal  

Fue trabajadora sexual durante el franquismo, y tuvo clientes como Dalí y Orson Welles. Os dejo un fragmento y el enlace a la entrevista entera: youtu.be/bWzGxkMjolM
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
13 meneos
129 clics

Carta de Aldous Huxley a George Orwell

En la siguiente generación, los gobernantes del mundo descubrirán que los condicionamientos de la infancia y la narcohipnosis son más eficientes como instrumentos de gobierno que las porras y las cárceles y que el ansia de poder puede ser completamente satisfecha más mediante el acto de convencer a la gente de que debe amar su propia servidumbre, que pateándola y flagelándola para que obedezcan. La oligarquía privilegiada encontrará maneras menos arduas y derrochadoras de gobernar y satisfacer su codicia de poder.
11 meneos
142 clics

El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías

En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier fue invitado por la "señora Zentino", una mujer que atesoraba piezas procedentes de distintos lugares. "En ciertos sentidos, la reliquia más importante en la colección de la Señora Zentino es el hueso frontal de un cráneo, del cementerio inca en el valle de Yucay" con un agujero cuadrado de 15x17 mm . Se trata de una de las piezas más importantes jamás descubiertas en América del Sur que desafió los prejuicios de la época y cambió la manera en la que se concebía el saber antiguo.
10 meneos
156 clics

¿Quién mató al Dios de la Lluvia? El libro peligroso que inspira a Dugin para pedir sacrificar a Putin

"En su época, La rama dorada fue el tipo de libro que había que leer debajo de las sábanas, a la luz de una linterna. En 1890, cuando apareció la primera edición, un pequeño estremecimiento le dio la vuelta al mundo literario. La gente intercambió cartas redactadas con un aire de urgencia. No sorprende la velocidad y lo excesivo de esta reacción, pues se trata de un libro peligroso que conserva su capacidad para desconcertar". ¿Qué exponía aquella obra, por qué resultaba tan peligrosa y cómo logró cautivar la imaginación humana posterior?
27 meneos
66 clics

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

Dorian Lynskey relata en 'El Ministerio de la Verdad' la vida de George Orwell y cómo concluyó con la escritura de '1984', el libro con el que el escritor advirtió de lo que podría pasar si la gente renunciaba a luchar contra el totalitarismo. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas. Cuando Donald Trump fue elegido, volvió a experimentar un fuerte incremento de ventas.
12 meneos
104 clics

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
11 meneos
23 clics

60 años de la Crisis de los Misiles

El 14 de octubre se cumplen 60 años del comienzo de la Crisis de los Misiles de Cuba. Nunca el mundo estuvo tan cerca durante tanto tiempo de una guerra atómica. A lo largo de 13 días, el destino de nuestro planeta estuvo en manos unos pocos hombres, muy poquitos. Afortunadamente, pese a todas las presiones, tuvieron el sosiego, la valentía y el buen juicio de asomarse al abismo nuclear y retroceder aterrorizados. Sus decisiones nos salvaron a todos. He aquí un minidocumental en inglés.
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
17 meneos
52 clics

George Harrison le dijo a Bob Dylan que dejara su ego en la puerta principal cuando tocaba con The Travelling Wilburys [EN]

Según Rolling Stone , George inventó la palabra “Wilbury” mientras trabajaba en Cloud Nine con Jeff Lynne. Cuando el equipo defectuoso causaba errores de grabación en el estudio, George siempre le aseguraba a Lynne: “We’ll bury ’em in the mix.” (Los enterraremos en la mezcla). Eventualmente, lo acortó a "Wilbury", un término de la jerga que describía todos los errores o accidentes. (Traducción completa -por Google Translate- en el primer comentario)
15 2 0 K 102
15 2 0 K 102
113 meneos
1017 clics
El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar

El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar  

En 1982, los cuatro jóvenes que formaban una desconocida banda metalera estadounidense osaron pedirle al genial actor, director, productor y guionista Orson Welles que grabase para ellos en el estudio una narración para dos de sus canciones. Y él… aceptó. En realidad, habían pensado antes para ese trabajo en el actor Vincent Price, pero el caché de este era demasiado alto para el presupuesto de la banda. Las dos canciones en cuestión son Dark Avenger y Defender
71 42 0 K 412
71 42 0 K 412
5 meneos
46 clics

George Miller, director de la saga ‘Mad Max’: “Al final, todo va de sobrevivir”

Bajo esa mirada divertida e inocente, el australiano George Miller (Chinchilla, Queensland, 77 años) esconde una excepcional imaginación con una vertiente siniestra y una capacidad narrativa descomunal. “Pues si eso le parezco, debería conocer a mi hermano mellizo John”, cuenta riendo. No son gemelos, pero durante los primeros 22 años de su vida lo hicieron todo juntos como siameses. Hasta estudiaron Medicina codo con codo. “En nuestra aislada infancia rural no hubo televisión, solo un cine con matinales los sábados, así que mi mayor entretenim
154 meneos
7343 clics
George Lucas ayudó a crear "La Loca Historia de las Galaxias", pero la parodia de Star Wars tuvo que cumplir con un requisito inapelable

George Lucas ayudó a crear "La Loca Historia de las Galaxias", pero la parodia de Star Wars tuvo que cumplir con un requisito inapelable

Puede que, de entre todas estas producciones, una de las que guardo con más cariño en mi memoria es 'La loca historia de las galaxias' —'Spaceballs' para los angloparlantes—; una tronchante aventura espacial con la que el legendario Mel Brooks dio una vuelta de tuerca al universo 'Star Wars' que el cineasta celebra como uno de sus mayores logros comerciales.
91 63 4 K 375
91 63 4 K 375
25 meneos
54 clics

George R.R. Martin siempre pensó que Juego de tronos debería haber tenido "al menos 10 temporadas y tal vez 12 o 13"

George R.R. Martin asegura que Juego de Tronos necesitaba más de ocho temporadas por la amplitud de la historia. Sitúa la cifra perfecta en las 10, 12 o incluso 13 temporadas. Juego de Tronos es una de las grandes series de la historia de la televisión. Hace ya tres años que terminó, pero el estreno de La Casa del Dragón (precuela ambientada 300 años antes) ha revitalizado la serie dirigida por David Benioff y DB Weiss.
10 meneos
149 clics

Howard: cuando George Lucas pagó el pato

Una película sobre un palmípedo cínico que se ríe de otros superhéroes, con sexo entre especies y una animación insuficiente. ¿Qué podía salir mal? 'Howard the Duck' está considerada una de las peores producciones de todos los tiempos y llevó al productor a la ruina. Hoy, en cambio, legiones de fans la reinvindican.
360 meneos
777 clics
El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González

El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González  

El medio público alemán Deutsche Welle ha realizado un completo reportaje sobre el caso de nuestro compañero Pablo González, siendo el primer gran medio internacional que se atreve a romper el silencio sobre este atropello a la libertad de prensa y los derechos humanos: "Pablo González es un periodista con doble nacionalidad, la española y la rusa. Ha informando sobre el terreno durante la segunda y última guerra de Nargono-Karabaj, entre Armenia y Azerbayán, y ha cubierto varios conflictos, entre ellos, el que estalló en el este de Ucrania en
170 190 1 K 369
170 190 1 K 369
10 meneos
119 clics

George R.R. Martin: “No entiendo cómo la gente puede llegar a odiar tanto algo que antes amaba”

El creador de Game of Thrones se sienta con Kevin E G Perry en el Festival Literario de Santa Fe para hablar de los fans tóxicos, de la perdurable influencia de Stan Lee de Marvel y de la nueva serie de HBO House of the Dragon.

menéame