Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
79 clics

Cuando la Tierra se parecía a 'Waterworld': hace 3.200 millones de años estaba cubierta de agua

El análisis de isótopos de oxígeno hallados en rocas muy antiguas de Australia sugiere que cuando la Tierra tenía 1.200 millones de años, el agua cubría el 99% de su superficie y no había continentes
5 meneos
179 clics

Nueva versión actualizada (y en español) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional  

Nueva versión actualizada (y en español) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, coordinada por el científico del IGEO Juan Carlos Gutiérrez-Marco. Versión oficial en PDF: www.stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2018-08Spanish.pdf
10 meneos
41 clics

La Tierra primitiva pudo estar totalmente cubierta de agua

La Tierra, en sus orígenes, pudo estar totalmente cubierta de agua hace 3200 millones de años y sin continentes a la vista, indica un estudio que publica este lunes Nature Geoscience. Sin embargo, los autores indican que eso no quiere decir que no pudieran existir microcontinentes sobresaliendo de los océanos
14 meneos
103 clics

La piedra monumental de Salamanca: Evolución histórica de su uso

Salamanca es una ciudad con gran diversidad de piedra en sus calles. Por ello en esta entrada trataré de resumir la historia constructiva de la ciudad centrándome en el tipo de roca empleada en las construcciones de cada época, explicando el porqué de esa elección y de dónde venía.
7 meneos
56 clics

Geología y literatura fantástica, ¿una buena relación?

Un buen lema a la hora de hacer divulgación de la geología es innovarse o morir. No es sencillo captar el interés por nuestra ciencia por parte del público en general, en especial de los adolescentes. Quizás una buena idea sea emplear la lectura de grandes clásicos de la literatura fantástica en los que la geología sea protagonista y discutir las hipótesis descritas en esos relatos. Pero, ¿han existido escritores que le hayan dado tanta importancia a la geología en sus novelas?
11 meneos
22 clics

Tradiciones orales y erupciones volcánicas en Australia (ENG)

Las fuertes tradiciones orales de los pueblos aborígenes australianos han permitido la perpetuación del conocimiento ecológico a través de muchas generaciones y probablemente pueden proporcionar información arqueológica adicional. Algunas tradiciones sobrevivientes aluden a diferentes eventos geológicos, como erupciones volcánicas , terremotos e impactos de meteoritos. Se ha propuesto que algunas de estas tradiciones pueden haberse transmitido durante miles de años.
4 meneos
109 clics

Un trap (geológico) nos cuenta la mayor extinción de la historia

Un meteorito, océanos de ácido y la Tierra hecha lava pudieron haber unido fuerzas para llevar a cabo la mayor extinción de la historia, muy superior a la de los dinosaurios.
4 meneos
61 clics

Las rocas terrestres más antiguas están en la Luna: ¿cómo llegaron hasta allí?

Algunas rocas terrestres que se formaron en el pasado remoto de nuestro planeta consiguieron llegar hasta la Luna.
23 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas de la cascada de kilómetro y medio que llenó el Mediterráneo en menos de dos años

Hace 5,3 millones de años, una entrada masiva de agua atlántica en forma de cascada de 1,5 km de longitud llenó el Mediterráneo, entonces parcialmente deseco, en menos de dos años. Esa es la principal conclusión de un estudio publicado hace un par de años por un equipo internacional de científicos con participación del CSIC.
2 meneos
23 clics

Identifican el cráter más antiguo de la Tierra y lo relacionan con el fin de una glaciación gigantesca

El Yarrabubba, en Australia, tiene 2.229 millones de años y se produjo en una época en la que la Tierra era como una bola de nieve
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
11 meneos
236 clics

Los espectaculares volcanes blancos de Arabia

Arabia Saudita no son solo grandes extensiones de arena y desierto. La zona sobre la que se asienta la ciudad de Medina, al este de la península Arábiga, es de origen volcánico paleozoico y, de hecho, algunos de estos antiguos volcanes pueden verse todavía al norte de la misma. Se trata de Harrat Khaybar, un campo volcánico de aproximadamente 14.000 kilómetros cuadrados que, desde el aire, puede parecer un espectacular paisaje lunar.
17 meneos
243 clics

La Geoda de Pulpí, un tesoro geológico en Almería

Almería tiene infinidad de atractivos turísticos, pero sin lugar a dudas, la gran Geoda de Pulpí es de los imprescindibles. ¿Qué es lo que la hace tan espectacular? es la segunda geoda más grande del mundo, sólo por detrás de la Cueva de los Cristales en Naica, México.
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
122 meneos
3309 clics
Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos

Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos  

Este corto video resume una serie de procesos geológicos que abarcan los últimos 10.000 años de la dinámica geológica de nuestro Planeta. Condensados en dos minutos, se puede observar el registro de erupciones volcánicas producidas en nuestro Planeta durante ese período de tiempo.
58 64 0 K 302
58 64 0 K 302
172 meneos
5147 clics
El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El suelo de Marte escupe la sonda de InSight sin explicación

El drama de la sonda de calor ha empañado la misión desde que el módulo de aterrizaje llegó al planeta rojo en noviembre del año pasado. Los científicos de la NASA creyeron encontrar una región libre de rocas con tierra suelta y arenosa donde plantar su instrumento HP3 (Heat Flow and Physical Properties Probe). Desplegaron el dispositivo usando un taladro que se suponía que debía introducirlo más y más profundamente en el suelo. En los primeros días, cavó 30 centímetros antes de encontrarse con un suelo de densidad similar al cemento.
82 90 0 K 392
82 90 0 K 392
5 meneos
63 clics

Ganadores de la competición 2019 Earth Science Week (english)

Fabulosas fotografías de la naturaleza geológica premiadas por la Geological Society de Reino Unido.
17 meneos
509 clics

La puerta del infierno: el cráter siberiano provocado por el cambio climático

Un impresionante cráter en mitad del hielo sigue creciendo año tras año en Batagai (Siberia). Ahora, los expertos afirman que es oficialmente imposible de cerrar por medios naturales.
144 meneos
3401 clics
El misterio del diamante Matrioska, un diamante dentro de otro

El misterio del diamante Matrioska, un diamante dentro de otro

La empresa rusa Alrosa ha anunciado este viernes el hallazgo en la región rusa de Yakutia de lo que ha denominado como el primer diamante Matrioska encontrado nunca. Se trata de un diamante hueco con una cavidad en la que se mueve libremente otro diamante. De ahí la semejanza con las muñecas rusas tradicionales (las Matrioskas) que han servido para bautizar la gema, cuya formación es un misterio sobre la que se han formulado diversas hipótesis.
62 82 0 K 253
62 82 0 K 253
11 meneos
219 clics

Despierta una de las fallas tectónicas más peligrosas del mundo

La metrópoli más grande de Turquía se encuentra en la llamada falla de Anatolia del Norte, que separa las placas tectónicas de Eurasia y Anatolia. Durante varios años los geólogos han advertido que esta ‘frontera’ geológica podría causar un devastador terremoto tarde o temprano.
3 meneos
53 clics

La geología y sus superpoderes

Partamos de la premisa de que la ficción es la única forma de realidad que existe. Vale, tal vez pueda resultar excesiva. ¿Qué tal si decimos que Dostoievski puede dar tantas claves para comprender el mundo como un informativo? ¿Y qué pasaría si avanzando por esta senda y al relato de ficción, que tantas veces nos ayuda a entender la complejidad de la vida, le añadimos el rigor empírico de la ciencia? ¿Y si no fuera cualquier ciencia, sino una que está tan vinculada a los cambios que suceden en el planeta que parece que tenga superpoderes?
2 meneos
26 clics

Éste es el nuevo mineral que se ha encontrado en el interior de un diamante

Llamado goldschmidtita en honor a Victor Moritz Goldschmidt, el fundador de la geoquímica moderna, un nuevo mineral ha sido descubierto en el interior de un diamante desenterrado de una mina en Sudáfrica. El hallazgo ha sido realizado por Nicole Meyer, estudiante graduada en la Escuela de Investigación y Capacitación de Exploración del Diamante de la Universidad de Alberta (Canadá) y los detalles han sido publicados en American Mineralogist.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
135 meneos
678 clics

El polvo de un choque gigante de asteroides causó una antigua edad de hielo (ENG)

Hace unos 466 millones de años, mucho antes de la edad de los dinosaurios, la Tierra se congeló. La causa de esta edad de hielo era un misterio, hasta ahora: un nuevo estudio argumenta que la edad de hielo fue causada por el enfriamiento global, desencadenado por el polvo adicional en la atmósfera de una colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior.
63 72 2 K 243
63 72 2 K 243
9 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se hallan pistas de Gran Adria, un continente perdido que está debajo de las montañas del Mediterráneo

Geólogos de varios países, al investigar todas las cadenas montañosas desde España hasta Irán en detalle durante diez años, han encontrado indicios de la existencia del continente perdido de Gran Adria, un pedazo de corteza continental del tamaño de Groenlandia, que una vez se separó del norte de África, se hundió en el manto de la tierra bajo el sur de Europa. Los únicos restos visibles de ese continente perdido son las rocas calizas que se pueden encontrar en las cadenas montañosas del sur de Europa.
17 meneos
531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la historia de un continente perdido enterrado en parte debajo de España  

Olvídate del legendario continente perdido de la Atlántida. Los geólogos han reconstruido, intervalo de tiempo por intervalo de tiempo, una historia de casi un cuarto de billón de años de una desaparecida masa terrestre que ahora se encuentra sumergida, no bajo algún lugar de un océano, sino en gran parte debajo del sur de Europa.
46 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel del mar era 16 metros más alto que el actual hace 3 millones de años por las altas temperaturas en la Tierra

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia que muestra que hace más de 3 millones de años, tiempo en que la Tierra era entre 2ºC y 3ºC más cálida que en la era preindustrial, el nivel del mar era hasta 16 metros más alto que el actual.
29 17 9 K 13
29 17 9 K 13
124 meneos
2532 clics
Cuando los fenicios atracaban en la profunda ensenada del Guadalfeo

Cuando los fenicios atracaban en la profunda ensenada del Guadalfeo

Los fenicios no tomaron el sol en las playas de Salobreña. Ni los romanos en las de Motril. No porque entonces no estuviese de modasolejarse, sino porque sencillamente estas playas del Guadalfeo no existían. Hasta hace relativamente pocos siglos, el estuario que hoy forma el río Guadalfeo y sus ramblas asociadas era una bahía o ensenada de casi cuatro kilómetros de profundidad. Es decir, es bastante probable que los fondeaderos de naves fenicias llegasen hasta la actual zona de Lobres.
49 75 0 K 284
49 75 0 K 284

menéame