Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
68 clics

Eileen Gray: la gran olvidada de la arquitectura moderna

1929. Donostia. Mientras se inauguraba el nuevo edificio de Labayen y Aizpúrua para el Club Náutico, primer edificio del movimiento moderno en España, en la Costa Azul francesa se construía una casa de aspecto parecido. Aunque por parecido que fuere, su destino iba a estar escrito: el olvido.
102 meneos
2122 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
9 meneos
125 clics

Los exploradores españoles olvidados por la historia

La historia de hoy pienso que no es otra cosa que la reivindicación del esplendor que fue ese interludio del tiempo que nos ha sido adjudicado a este pueblo de héroes y villanos. Por ello y dada la fuga de “capitales” tan preocupante en lo que parece una amnesia galopante por el deterioro de la educación en nuestro país, quería darle un repaso al presente antes de aterrizar en algunos de los referentes que pusieron a nuestra nación en el mapa.
10 meneos
34 clics

Menos 'ex' y más cultura: recados a los políticos de Madrid desde un sector olvidado

Diagnóstico de los gestores culturales: hacen falta ayudas a los artistas para paliar los efectos de la pandemia, descentralización y menos espectacularización
8 meneos
110 clics

La historia ‘olvidada’ del campo de concentración de Haro

La revista 'Piedra de Rayo' dedica un reportaje a la investigación de Tomás Llanos sobre los presos represaliados en Haro entre 1937 y 1939
7 meneos
202 clics

¿Por qué olvido rápidamente lo que leo?

La mayoría de las personas recordamos solamente una parte de la información que recibimos. El cerebro está diseñado para descartar aquella información que no es relevante. En principio, esta sería una somera respuesta a la pregunta del título: ¿por qué olvido rápidamente lo que leo? Olvidar parte de lo que se lee es normal. Leemos un libro, pero muchas veces solo recordamos si nos gustó o no, o bien algún pasaje llamativo. Esto se debe a la selección de contenidos relevantes que hace nuestra mente. También al hecho de que la lectura pone en...
11 meneos
57 clics

Las casas de Goya en Zaragoza, en el olvido

Casi un cuarto de siglo después de que el historiador José Luis Ona publicara el libro ‘Goya y su familia en Zaragoza’, lo único que se ha hecho con la información que se revelaba en sus páginas ha sido colocar una placa de metacrilato en la casa en que vivió en la plaza de San Miguel, algo que incluso muchos zaragozanos aún ignoran. Y, aunque es cierto que se conservan pocos vestigios de las viviendas que habitó el artista y que se daban a conocer en el libro, también lo es que no se han explorado todas sus posibilidades.
7 meneos
83 clics

Genios malditos: ¿una obra ejemplar bien vale una mala vida?

¿Debe la esfera privada del creador interferir en la valoración o reconocimiento de su obra?
8 meneos
59 clics

Tres grandes astrónomas casi olvidadas a pesar de sus logros

Las aportaciones de Sophia Brahe, Wang Zhenyi y Caroline Herschel fueron fundamentales para el avance de la ciencia. La astronomía moderna no se podría concebir sin el extraordinario trabajo realizado por todas las mujeres que, con su dedicación a la Ciencia, escribieron algunas de sus páginas más gloriosas. Desgraciadamente, y a pesar de sus aportaciones, muchas de ellas duermen en el olimpo de los olvidados y son ignoradas por el gran público.
10 meneos
139 clics

Historia de España: Las dos muertes del general Prim: el olvido de la memoria española

España tiene demasiada desidia con su pasado. Aceptamos frases hechas, paseamos avenidas con referencias al mismo y nada hacemos para recuperar la trascendencia de sus actores, como si esos acontecimientos fueran demasiado remotos, ecos antediluvianos grabados en piedra. Juan Prim podría ser uno de sus ejemplos supremos, y tampoco es necesario ir a nuestro tiempo para corroborarlo.
10 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de Emilia Pardo Bazán y Mary Shelley: la “legión” de escritoras de ciencia ficción olvidadas

Hablamos con la investigadora Teresa López Pellisa sobre autoras que, como Jacinta Escudos, Amparo Dávila, Halma Angélico o María Lafitte abordaron en sus cuentos de fantasía denuncias contra la violencia de género, la ablación o el patriarcado.
3 meneos
26 clics

En busca de un rey. Otras sorprendente historia de los "bárbaros olvidados" los hérulos

Estamos en pleno siglo VI d. C y Procopio, la fuente principal para saber detalles de la aventura de este pueblo, nos cuenta que un grupo importante de ellos se había asentado como federados del emperador romano de Oriente, Justiniano(483--565), tras haber sido derrotados en Panonia por otro pueblo bárbaro, los longobardos en la zona del Danubio.
2 1 2 K 11
2 1 2 K 11
271 meneos
8926 clics
Los ingeniosos números que se usaron en Europa durante siglos para luego caer en el olvido

Los ingeniosos números que se usaron en Europa durante siglos para luego caer en el olvido

En 1991 un objeto precioso llegó a la casa de subastas Christie's de Londres, donde llamó la atención, no sólo por su belleza, sino por los misteriosos símbolos que tenía tallados en su superficie.
142 129 1 K 594
142 129 1 K 594
7 meneos
25 clics

Julius Fučík, el mito olvidado del comunismo checoslovaco

Una exposición en el Monumento Nacional de Vítkov revisa el mito del icono del comunismo checoslovaco, el periodista ejecutado por los nazis Julius Fučík.
17 meneos
119 clics

Franco, Churchill y Negrín: las olvidadas negociaciones que pudieron poner fin a la Guerra Civil antes de 1937

Prácticamente desde el inicio del conflicto el 18 de julio de 1936, fueron muchas las propuestas de mediación para acabar con las hostilidades entre franquistas y republicanos que estuvieron sobre la mesa o fueron planteadas por las principales potencias del mundo. Ninguna tuvo éxito, mientras los españoles sufrían una de las etapas más trágicas de la historia del país
631 meneos
2938 clics
Las vacunas han tenido tanto éxito que ya hemos olvidado cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema

Las vacunas han tenido tanto éxito que ya hemos olvidado cómo era el mundo antes de ellas y eso es un enorme problema  

Cuando uno lee libros e informes que describen la época de la polio epidémica sorprende que todo aquello, todo aquel miedo, angustia e impotencia, dejara un poso tan tenue en nuestra memoria como sociedad. Nos hemos acostumbrado a que no hay ninguna razón para temer que esas décimas de fiebre que tiene nuestro sobrino de 10 años escondan en realidad la parálisis, la atrofia muscular y las deformidades irrecuperables. Y lo hemos hecho a una velocidad pasmosa.
281 350 3 K 346
281 350 3 K 346
10 meneos
337 clics

El cruel final de la legión condenada al olvido por Roma tras ser humillada en combate

Los elefantes de guerra eran los carros de combate de la Edad Antigua. Unos tanques que, aunque carecían del blindaje de los panzer de la Segunda Guerra Mundial, disponían de 4.500 kilos de peso y de una furia desmesurada para penetrar entre las filas enemigas y causar el pánico. Contra ellos no valían las flechas. De hecho, en el siglo II se pensaba que harían falta un centenar de ellas para lograr detenerlos. Por eso, los soldados tenían que ingeniárselas para frenar sus cargas.
11 meneos
571 clics

Al-Haid Jazil, la ciudad olvidada de Yemen que parece sacada de una película de fantasía

Al-Haid Jazil, encaramado sobre una roca gigantesca, pudo inspirar a J.R.R Tolkien para El Señor de los anillos.
8 meneos
54 clics

José María Hinojosa, el poeta olvidado

Hablar de la poesía de José María Hinojosa (1904-1936), el poeta precursor del surrealismo en España, antes que Rafael Alberti, Lorca, Cernuda y Aleixandre, es algo proceloso por la tremenda losa de olvido que cayó sobre su obra por parte de todos los protagonistas de su tiempo y lo lento de su recuperación posterior, ya lejos de su época en que fue denostado, burlado y ridiculizado incluso por sus amigos a los que ayudó con frecuencia. Más difícil es todavía hablar de su muerte: José María Hinojosa fue asesinado el 22 de agosto de 1936...
88 meneos
596 clics
El lararium, el centro de la vida religiosa doméstica

El lararium, el centro de la vida religiosa doméstica

El lararium (lararia, pl.) es el santuario de los lares, penates, manes y genios, es decir, los espíritus tutelares y protectores del hogar y la familia. Es, por tanto, el lugar de la sacra privata, la manifestación del aspecto privado de la religión romana. Concretamente es el lugar donde se encuentran los dii familiaris et domestici (divinidades de la familia y el hogar).
57 31 2 K 320
57 31 2 K 320
5 meneos
128 clics

La historia en miniaturas: Napoleón y sus «malas» compañías

Para el éxito de una empresa, un jefe debe rodearse de los mejores subordinados. Una lección que el emperador olvidó en Waterloo
12 meneos
140 clics

La amarga y olvidada pérdida en 1898 de la isla más recóndita del Imperio español

Ni batallas hasta el último hombre, ni combates a ultranza para defender el que -por entonces- era uno de los últimos retazos del ya inexistente Imperio español. La forma en la que Estados Unidos arrebató Guam a los nuestros el 20 de junio de 1898 no fue heroica, al igual que tampoco lo fue la resistencia planteada por el minúsculo destacamento hispano de la isla. Al contrario de lo que acaeció en Filipinas, en este caso el peso de la realidad cayó de forma inexorable sobre los 58 militares encargados de proteger aquel perdido enclave.
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77
19 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El genocidio gitano, un hecho olvidado exprofeso  

“Samudaripen” es una palabra casi extraña en nuestro idioma. Tanto que ni siquiera profesores de historia y lengua castellana se atreven a pronunciarla. Tampoco aparece en la mayoría de los diccionarios que están al alcance de nuestros niños y adolescentes. Es el nombre con el que los gitanos definen el genocidio que sufrieron a manos de alemanes, austríacos, croatas y griegos integrantes de las SS y milicianos, todos adherentes al nacionalsocialismo durante la Segunda Guerra Mundial.
16 meneos
81 clics

Un encuentro entre dos genios: Beethoven y Goethe

Beethoven adoraba a un escritor que, más de veinte años mayor que él, había ocupado su mente desde adolescente, un autor al que consideraba el más grande de su tiempo y al que intentó conocer personalmente en diversas ocasiones, de modo especial a través de una amiga común, Bettina Brentano, que intentó en varias ocasiones el acercamiento hacia Goethe de parte de Beethoven.
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68

menéame