Cultura y divulgación

encontrados: 481, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
92 clics

Fortu, de 'Obús', publica junto a su madre y su pareja el libro de recetas 'A comer, ¡cojones!'

El líder de la banda de heavy metal Obús, Fortu, acaba de publicar junto a su madre, 'la Mari', y su pareja, Yoli, el libro de recetas 'A comer, ¡cojones!' (editorial Arcopress), un título que responde al grito de guerra que la madre del músico utiliza para sentar a la gente a la mesa. El volumen ofrece una gama variada de platos que van desde la comida casera propuesta por la ya octogenaria Mari, hasta los sofisticados platos que propone Fortu, quien en esta ocasión ofrece un recital junto a Yoli, de sabores.
5 meneos
168 clics

Los bocadillos con los nombres más curiosos de España: del 'matrimonio' a la 'reverencia'

Se podría decir que el bocadillo es uno de los platos más versátiles a lo largo y ancho del mundo, y es que se trata de un plato sencillo de preparar, económico, fácil de transportar y de comer en cualquier lugar. Desde los bocadillos del recreo del colegio a los que te preparas como una cena improvisada al llegar de trabajar, pasando por esos de vuelta de fiesta que saben a gloria, el bocadillo es un plato fundamental a lo largo de nuestra vida.
5 meneos
153 clics

Comer con los ojos... de la cámara

Una imagen de un vendedor de kebabs en un callejón oscuro de Cachemira se alza con el premio Pink Lady a la fotografía gastronómica del año. Las ganadoras se expondrán en Madrid a partir del 20 de mayo
8 meneos
243 clics

Así se distinguen las picotas del resto de las cerezas, además de por su precio

Específicas del valle del Jerte y de la Vera, en Cáceres, las picotas son cerezas pero tiene una serie de características propias que las distinguen de sus hermanas.
9 meneos
45 clics

Samuel Pepys, el gran cronista inglés de la peste… y las resacas

El destacado funcionario naval y político británico del siglo XVII debe su fama a un exquisito diario privado plagado de citas gastronómicas y gráficas vomitonas.
67 meneos
2805 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruta de bares: éstos son los últimos templos del franquismo en España

Son precisamente estos bares y restaurantes los lugares de adulación del franquismo más reconocibles. Exhiben en su interior todo tipo de insignias preconstitucionales y se han convertido en muchos casos en verdaderos museos repletos de reliquias de otra época que todavía siguen sorprendiendo a muchos de los incautos comensales que se adentran en estos Delorean que les llevan de viaje al pasado.
42 25 27 K 25
42 25 27 K 25
7 meneos
369 clics

El mapa de las zonas de tapas más populares en España

Con las vacaciones de Semana Santa ya aquí y el sol brillando en lo alto, pocos planes mejores que sentarnos en una terracita con buen ambiente a disfrutar de la buena compañía, y como probablemente con motivo de las vacaciones te vayas a mover por la geografía de nuestro país, te dejamos los nombres de algunas calles y barrios que te deberían sonar si lo que quieres es irte de tapas.
9 meneos
65 clics

La vida cotidiana en la Roma Antigua  

El Imperio Romano abarcó un período cercano a los dos siglos. En concreto, desde la oficialización del sistema político imperial con el primer emperador O. Augusto en el 27 a.C. hasta la muerte de Cómodo en el 192 d.C. De su vida privada, de cómo vivían los romanos, de sus costumbres y de su vida cotidiana, así como de la participación de los ciudadanos en los temas públicos, en definitiva, del sentido socializador de la urbe romana, versa una serie de programas, que abordarán la fisonomía de la Roma de los emperadores. Enlaces en comentarios.
157 meneos
1145 clics
El döner kebab cumple 50 años [ALE]

El döner kebab cumple 50 años [ALE]

Carne jugosa en tiras, lechuga, tomate, cebolla, y mucha salsa en un crujiente pan aplanado: el clásico döner kebab con el que la mayor parte de los alemanes está familiarizado. "De hecho, el döner kebab tal como lo conocemos es una creación berlinesa", dice el dociólogo Eberhard Seidel en una entrevista. Este bocadillo fue creado hace 50 años por el contacto de la inmigración turca con la sociedad alemana. Este mes, Seidel ha publicado el libro "Döner kebab, una historia cultural germano-turca".
100 57 5 K 329
100 57 5 K 329
10 meneos
125 clics

Peculiar visión del Templo Mayor de Tenochtitlán por el jesuita Francisco Xavier Clavigero (1780)

Ésta es la particular e ingenua visión que un ilustrador italiano hizo del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1780. Fue para la Historia antigua de México y de su conquista, obra que publicó el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavigero, estando desterrado -como todos los miembros castellanos y novohispanos de la orden- en Bolonia. El libro lo escribió en castellano, pero se editó antes en toscano (Storia antica del Messico) y después en varios idiomas más (al menos inglés, alemán y, posiblemente, francés y danés), ya que (...)
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
4 meneos
24 clics

La dulce revolución del Siglo de las Luces: cuando Francia exportó cañones, ideas y recetas

Un ensayo reconstruye los gustos, el lujo y las modas de la élite dieciochesca gala, para quien comer se convirtió en un arte refinado y exótico.
3 meneos
139 clics

Receta de lentejas con chorizo, verduras y arroz amarillo (en)

Las interpretaciones de legumbres con arroz, una comida humilde, sustanciosa, sana y deliciosa, se encuentran por todo el mundo, elaboradas con varios tipos de judías secas. En muchas versiones, el arroz cocido y las judías se incorporan juntos a la olla. Otras, como ésta, sirven el arroz aparte. Aquí, las lentejas se cocinan al estilo español, con chorizo y verduras para un guiso espeso. Si quieres que no sea tan espeso, adelgaza con un poco de agua o caldo, y no dudes en eliminar el chorizo para que sea vegetariana.
2 meneos
118 clics

Costumbres gastronómicas de Nochevieja en otros países

En España la tradición (de poco más de un siglo) marca que hay que tomar 12 uvas en el paso de un año a otro, mientras suenan las 12 campanadas. Pero, ¿cómo despiden el año en la mesa en otros países? En este artículo se explican las tradiciones gastronómicas de India, Japón (donde se toman los fideos toshikoshi-soba o el toshikoshi-udon), México (donde cenan bacalao) o Holanda (donde comen unos buñuelos).
186 meneos
5726 clics
14 quesos nacionales que vale la pena conocer (y combinar bien)

14 quesos nacionales que vale la pena conocer (y combinar bien)

Nos encantan la burrata, el brie y el gouda pero en España también hay quesos estupendísimos. Majorero, Cabrales o de tetilla son solo algunos de los catorce quesos nacionales que deberíamos apreciar. Y probar.
105 81 4 K 420
105 81 4 K 420
19 meneos
87 clics

La Revolución mexicana a través de los murales de Diego Rivera

En 2021 se cumplen 135 del nacimiento de Diego Rivera. A pesar de que su producción artística tuvo varias facetas, se le recuerda principalmente por su participación en el muralismo y por abonar a la construcción del discurso posrevolucionario en México.
15 4 0 K 52
15 4 0 K 52
5 meneos
13 clics

Ellas que cocinan y escriben

Los recetarios, omnipresentes en prácticamente todas las casas, no han gozado de legitimidad literaria, humanista o culta. Es un hecho que las letras gastronómicas, las que se han ocupado del comer o se han apoyado en la comida como figura retórica, han sido consideradas menores a lo largo del tiempo. Ni la comida ni el hambre se han enfocado jamás como el centro de la gesta, y sin embargo, pocos elementos tan transversales como el alimento o la falta de él han sido tan efectivos para lograr retratar el poder, las modas y los vicios.
84 meneos
2737 clics
Cucurrucucú paloma cantada por I. George (t.c.c. Ai Joji) en 1976

Cucurrucucú paloma cantada por I. George (t.c.c. Ai Joji) en 1976  

"アイ・ジョージ (I. George; nombre real 石松 譲冶 / Joji Ishimatsu) es un cantante japonés nacido en Hong Kong el 27 de septiembre de 1933. Su padre es japonés y su madre española. En 1959 se hizo nagasi y cantó en bases militares americanas. Pasó el casting de Teichiku y debutó con 裏街ながしうた (Uramachi nagashi uta) bajo el pseudónimo 黒田春夫 (Haruo Kuroda). Teichiku quería promocionarle como cantante de Kayōkyoku, pero él quería ser cantante de jazz." (Discogs)
51 33 3 K 319
51 33 3 K 319
10 meneos
153 clics

Marineras, marineros y bicicletas, las tapas esenciales de Murcia

Entrar en un bar murciano y pedir una zuzuvecha no es sinónimo de equivocación lingüística. Ni tampoco de excentricidad: sin más, se está demandando una marinera bien hecha, que no es lo mismo que un marinero ni una bicicleta, ni en la vida real ni en la nomenclatura gastronómica. La comunicación cliente-camarero parece claramente imposible, a no ser que la conversación tenga lugar en Murcia
2 meneos
61 clics

El niño mexicano que movía objetos con la mente: extraño caso documentado en 1938

Te contamos la historia del niño mexicano cuya presencia provocaba que los focos se apagaran, los muebles bailaran solos y las piedras se elevaran. ¡Movía objetos sin tocarlos!
1 1 4 K 5
1 1 4 K 5
226 meneos
6445 clics
En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

En 1775 nadie en Europa comía patatas. Hasta que un truco publicitario las puso de moda

Hasta principios del siglo XVIII la patata que había llegado a Francia y otros países de alrededor se empleaba esencialmente como alimento para el ganado. Por ejemplo, se las encontraba en los grandes pastos agrícolas, y las vacas se comían sólo la planta de la patata, con lo que el fruto se quedaba en la tierra y volvía a brotar por sí sola, por lo que era muy cómodo para los campesinos. Servía como abono de otras plantas y de adorno para jardines palaciegos. Los aldeanos también le ofrecían este bien a los mendigos.
94 132 5 K 375
94 132 5 K 375
2 meneos
26 clics

Cofradía gastronómica busca jóvenes con capa

De la anchoa al jamón pasando por el espárrago o el salmorejo, las cofradías defienden productos y recetas tradicionales y se cuentan por decenas en todo el país. Su drama actual: el relevo generacional.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
11 meneos
189 clics

Luis XIV, el rey glotón que cambió la gastronomía

Luis XIV mandó construir en el palacio de Versalles un gran edificio cuadrado, el Grand Commun, para alojar las cocinas: en 1712 trabajaban allí 324 personas. La comida importaba. Un desayuno ligero, una comida abundante y el grand couvert. Así llamaban al banquetazo que Luis XIV de Francia, el rey Sol, se despachaba a las 10 de la noche. Consistía en más de 20 platos: faisán, marisco, sopa y paté como entremeses; pasteles de pollo, pavo, pato, jabalí, venado, tortuga con arroz y verduras y, por supuesto, los básicos, sardinas ostras y salmón.
13 meneos
124 clics

El percebe, ese bicho rarito (y exquisito) de los acantilados galegos

Es feo feísimo. Con un cuerpo indefinible, sin armonía ni sentido de la estética. Se le observa así como de frente y no se le ven los ojos porque no tiene, por lo que uno no sabe bien cómo mirarlo ni cómo adivinarle las intenciones: a las centollas, como al toro de lidia, sí se les ve venir. Tampoco tiene corazón. O sea que ni siente ni padece ni se enamora, aunque pese a ser hermafrodita no se autofecunda: necesita pareja. Pero debe ser solo derecho a roce reproductivo. Abundando en sus disfuncionalidades cabe decir que tampoco tiene patas.
2 meneos
5 clics

Vino rancio  

Hace referencia a los vinos que han sido sometidos a acelerados envejecimientos mediante su exposición al sol en periodos que van del año a los 2 años, con bruscos cambios de temperatura.
2 0 1 K 8
2 0 1 K 8

menéame