Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
59 clics

Lanzamiento de los satélites 13 y 14 de Galileo

El próximo 24 de mayo serán lanzados los siguientes satélites del sistema de navegación europeo Galileo. Los medios de comunicación están invitados a participar en una sesión informativa por audio el día 23 de mayo.
20 meneos
69 clics

Galileo: 400 años de herejía

Galileo desafió a los teólogos al demostrar la teoría copernicana y rebatir así la idea de que la Tierra era el centro del universo
17 3 3 K 120
17 3 3 K 120
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Galileo no tenía pruebas del heliocentrismo, sino una corazonada”

Según Consolmagno, jesuita: “Galileo aseguraba que sus observaciones de las fases de Venus probaban el sistema copernicano, pero de hecho también eran consistentes con el sistema de Tycho Brahe; así que no había pruebas”. ¿Por qué el italiano defendía la teoría heliocéntrica? “Leyendo los libros y diarios de Galileo queda claro que él creía en el sistema copernicano incluso a mediados de los 1590, unos 15 años antes de que construyera su primer telescopio”, dice Consolmagno. “Así que sus observaciones no cambiaron su idea; ya había decidido”.
10 meneos
56 clics

Galileo y las formas de observar el cielo

Galileo Galilei, reconocido como uno de los fundadores de la ciencia moderna, goza de la dudosa gloria de los próceres anónimos cuyos nombres recordamos pero hemos olvidado sus hazañas. En una elocuente carta (en realidad un ensayo filosófico) dirigida a una de sus protectoras, Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana nos conmina a no confundir los dominios de la fe y los sentidos ni justificar con argumentos teológicos verdades científicas.
5 meneos
60 clics

Lunas Galileanas, los cuerpos celestes con mayores posibilidades de albergar vida en el Sistema Solar

Las lunas descubiertas por Galileo, sus increíbles características y las misiones que las explorarán. Una ventana al conocimiento de las lunas galileanas y un repaso sobre las condiciones de cada una para albergar vida.
3 meneos
84 clics

El cerebro de Babbage y el dedo de Galileo: seis macabras reliquias científicas ENG  

Pero ¿cómo han terminado aquí? Los dedos de Galileo estaban juntos cuando murió, y permanecieron con los otros huesos hasta que se abrió su tumba 95 años después de su muerte. El discípulo de Galileo Vincenzo Viviani había dispuesto el traslado de sus restos a la Basílica de Santa Croce y Antonio Francesco Gori, un sacerdote y anticuario. El cual, un tanto subrepticiamenete, extrajo tres dígitos, un diente y una vértebra.
284 meneos
6804 clics
Qué pasa con el artículo de América Valenzuela sobre Galileo y por qué me sienta tan mal

Qué pasa con el artículo de América Valenzuela sobre Galileo y por qué me sienta tan mal

Artículo que empieza diciendo Empezaré diciendo que admiro a América Valenzuela. La difusión de la ciencia es importante. Nuestro mundo se vuelve cada vez más complejo, y nosotros, ciudadanos, necesitamos herramientas cada vez más complejas para tomar decisiones. Saber qué es el ADN, por qué tenemos que vacunar a nuestros hijos o qué efecto tiene sobre nosotros las ondas de la conexión wifi (ninguno) es fundamental, y América, y otros compañeros, nos lo explican y muy bien. ¿Entonces?
134 150 10 K 459
134 150 10 K 459
6 meneos
30 clics

La Historia del Telescopio

El telescopio es uno de los instrumentos científicos que más ha revolucionado la ciencia y el concepto que tenemos del mundo. Fue una ventana abierta a la ubicación del ser humano en el Universo y abrió la visión más allá de la Tierra y de las estrellas.
12 meneos
108 clics

Sketch de Galileo Superstar en Naukas 2015  

Los chicos de The Big Van Theory se llevaron una oleada de aplausos en su actuación "Galileo Superstar".
10 2 2 K 51
10 2 2 K 51
8 meneos
267 clics

Cinco momentos cruciales para la ciencia que no ocurrieron como piensas

La historia de la ciencia está repleta de leyendas que nunca tuvieron lugar y de anécdotas que el tiempo ha moldeado para maquillarlas con un halo de épica. En ciertas ocasiones los hechos ocurrieron de forma similar al mito pero con matices, y en otras no tuvieron lugar en absoluto. En cualquier caso, y aunque a veces la realidad no sea tan espectacular como la leyenda, la verdad no quita ni un ápice de mérito a las aportaciones de estos intelectos a la Humanidad.
1 meneos
2 clics

Un hallazgo arqueológico arroja luz sobre los primeros cultivos hace 23.000 años

Hallazgos localizados en un asentamiento neolítico de la Galilea, en el norte de Israel, arrojan luz sobre los albores de la agricultura hace 23.000 años, 11.000 años antes de la fecha en que se datan los descubrimientos de los primeros intentos del ser humano de practicar esta técnica. La región de Oriente Medio o el Creciente Fértil es considerada la 'Cuna de la Civilización' porque fue donde nuestros antepasados nómadas se convirtieron en sedentarios y se establecieron en comunidades agrícolas.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
26 meneos
66 clics

Estudio revela que la agricultura se inició en Galilea hace 23 mil años

Hallazgos localizados en un asentamiento neolítico de Galilea, en el norte de Israel, arrojan luz sobre los albores de la agricultura hace 23 mil años, 11 mil años antes de la fecha en que se datan los descubrimientos de los primeros intentos del ser humano de practicar esta técnica.
1 meneos
2 clics

Evidencias de cultivo de plantas hace 23.000 años en Galilea [EN]

Oriente Medio se llama la cuna de la civilización porque es donde nuestros antepasados cazadores-recolectores establecieron las primeras comunidades agrícolas sedentarias. Recientemente, la datación del primer intento agrícola del hombre se vio sacudida por el descubrimiento del ejemplo más antiguo conocido de cultivo de plantas, 11.000 años antes de lo previamente aceptado.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
72 clics

Galileo no jugaba a los dados

Una crítica común a la Medicina Basada en la Ciencia es la falacia de Galileo: Galileo no hubiese descubierto nuevas fronteras en física si no se hubiese atrevido a romper con las premisas establecidas. Por eso, es importante investigar si la homeopatía o el reiki funcionan. La forma de avanzar es tener la mente abierta.…
32 meneos
95 clics

El GPS europeo Galileo recupera el rumbo tras varios retrasos e incidentes técnicos  

El futuro sistema de navegación europeo, que competirá con el GPS estadounidense, "vuelve a ir por el buen camino" con dos nuevos satélites. El proyecto se ha enfrentado a problemas de financiación, de fabricación y de posicionamiento de dos de sus satélites. El sistema de GPS Galileo contará con 30 satélites para 2020, cuando se espera que funcione a pleno rendimiento.
27 5 3 K 49
27 5 3 K 49
17 meneos
63 clics

Lanzamiento de dos satélites Galileo (Soyuz ST-B, VS11)  

Tras el fracaso parcial del lanzamiento de la primera pareja de satélites de serie del sistema de posicionamiento global europeo Galileo el pasado agosto, Europa ha vuelto a poner en órbita otros dos ejemplares del sistema. En esta ocasión la etapa Fregat-MT del cohete Soyuz ST-B no dio ninguna sorpresa desagradable y los satélites Galileo 7 y Galileo 8 (FM-3 y FM-4) alcanzaron su órbita prevista.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
20 meneos
36 clics

El padre la ciencia moderna y su legado

El 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, nació uno de los más grande astrónomos de la historia: Galileo Galilei, que fue un notable ingeniero, matemático, físico y filósofo, fue parte fundamental de la llamada revolución científica, fue un honorable personaje del Renacimiento y tuvo un gusto natural por todas las ciencias.
17 3 0 K 79
17 3 0 K 79
4 meneos
14 clics

Los Discorsi de Galileo: primer día

Proseguimos con la traducción comentada de los Discorsi de Galileo, el libro que estableció varias de las bases de la física moderna y sirvió de trampolín a Newton.El obstáculo en la discusión es el propio concepto de infinito, que antes del italiano no había recibido demasiada atención en Occidente. Pero Galileo se dedica a examinarlo con el detalle del que es capaz en el siglo XVII. Galileo se refiere a algo que lo irrita muchísimo: a la tendencia de los eruditos de su época (y del milenio anterior, claro) a no desarrollar casi nada nuevo...
6 meneos
46 clics

La fiebre de la construcción de telescopios y lo poco importantes que somos

En enero de 1610, un tal Galileo Galilei, que a todos os sonará, conseguía observar objetos astronómicos veinte veces más grandes de lo normal. Galileo observó Júpiter. Pero las noches siguientes observó otra cosa más importante: que las estrellas no se movían como los planetas. Y que Júpiter tenía lunas que giraban a su alrededor.
1 meneos
23 clics

¿Qué pesa más en el vacío una pluma o una bola de plomo?  

En el impresionante “Space Power Facility” de la NASA, en donde se puede hacer un vacío casi perfecto en su cámara de experimentación de más de 22.000 m3, repiten el famoso experimento de Galileo con una pluma y una bola de metal.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
22 meneos
45 clics

Los Discorsi de Galileo - Introducción, dedicatoria y presentación

Primer capítulo de una traducción comentada por El Tamiz de los Discorsi de Galileo. En los Discorsi Galileo utiliza los diálogos, a la manera de los filósofos griegos, y esto hace de obras escritas hace 380 años algo sorprendentemente dinámico y fresco, agradable de leer incluso hoy en día. Seguimos leyendo en el colegio obras de Quevedo, Shakespeare o Cervantes, pero no a Galileo. Leer a Galileo también es cultura, y su estilo promueve la discusión inteligente y son una delicia que, desgraciadamente, apenas se lee ya.
18 4 1 K 57
18 4 1 K 57
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
11 meneos
45 clics

El caballo de Troya de Descartes: Origen y función de los conceptos teológicos dentro del sistema cartesiano

Una perspectiva que obliga a revisar la interpretación que teníamos sobre Descartes. Éste quería defender la física matemática galileana frente a las objeciones de la angélica doctrina del Papa Urbano VIII. La ficción teórica del Dios engañador o del genio maligno tienen un origen en la historia de las disputas teológicas medievales. Lo original de Descartes fue valerse de la Omnipotencia divina para , como dijo Cousin, "resserrer la théologie", confinar la teología en su sitio para evitar su interferencia con el desarrollo de la nueva física
490 meneos
8617 clics
Brian Cox le vuelve a dar la razón a Galileo en la cámara de vacio más grande del mundo

Brian Cox le vuelve a dar la razón a Galileo en la cámara de vacio más grande del mundo  

Es uno de los más célebres experimentos de la Historia a pesar de que es extremadamente difícil llevarlo a cabo aquí en la Tierra. De hecho tuvimos que ir a la Luna con el Apollo 15 para poder comprobar realmente que Galileo tenía razón. Lanzar un martillo y una pluma y ver cómo caen al mismo tiempo puesto que no hay aire que ejerza resistencia sobre ellos.
199 291 4 K 638
199 291 4 K 638
1 meneos
6 clics

Hoya, Australia, Galileo, Curiosity y era glacial

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 29:20(GeoCastSemanal 19sep14. Hoya, Australia, Galileo, Curiosity, era glacial.). Subido 19/09 a las 18:41:28 3513412
1 0 12 K -162
1 0 12 K -162

menéame