Cultura y divulgación

encontrados: 405, tiempo total: 0.016 segundos rss2
401 meneos
1183 clics
'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

A Vicente Basanta lo mataron por hacer una pintada. 'Trabajo sí, policía no', y una mal trazada hoz y martillo. Fue lo último que dejó escrito aquel 5 de febrero de 1977 en la tapia de la antigua Fundición Alumalsa, entre los barrios de San José y Torrero de Zaragoza, antes de ser asesinado por el policía Francisco Tovar. Tovar, que estaba fuera de servicio, le descerrajó tres tiros por la espalda, dos de ellos en la cabeza. En el suelo, casi sin vida, quedó tumbado Basanta, albañil en paro y menor de diez hermanos.
167 234 1 K 300
167 234 1 K 300
15 meneos
45 clics

Francisco Pi y Margall: anticlerical, socialista, federalista, humano (en una palabra, republicano)

El nombre de Francisco Pi y Margall (Barcelona, 1824-Madrid, 1901) está popularmente asociado a ese breve episodio de la historia contemporánea española del que este año conmemoramos su centésimo quincuagésimo aniversario: la Primera República. Tras la abdicación de Amadeo de Saboya y haber coadyuvado a la proclamación de la República el 11 de febrero de 1873, Pi ocupó el cargo, primero, de ministro de Gobernación —nuestro actual ministro del Interior— y, después, de jefe del Poder Ejecutivo durante algo más de cinco semanas (...)
7 meneos
44 clics

Broncas y secuestros: el desastre tras la gesta aérea de dos héroes de la historia de España

Ignacio Jiménez y Francisco Iglesias vivieron un calvario antes de superar el récord de mayor permanencia en vuelo sobre el mar con un avión terrestre (un Breguet XIX, uno de los aeroplanos más modernos de la época) en 1929.
155 meneos
1381 clics
Mortadelo y Filemón - El armario del tiempo (1971)

Mortadelo y Filemón - El armario del tiempo (1971)  

Primera película animada española sobre estos personajes, dirigida en 1971 por Rafael Vara. El argumento narra la llegada de Chiflágoras, un primo de Filemón que ha traído un invento que tiene la capacidad de hacer viajes en el tiempo. La película, compuesta por siete cortometrajes previamente, tuvo relativo éxito, y se llegó a publicar un libro ilustrado con los fotogramas y un texto inspirado en el guion. Francisco Ibáñez criticó la película diciendo que «cuando se hizo en cine no le gustó nada, parecían sacos de patatas».
79 76 1 K 365
79 76 1 K 365
174 meneos
714 clics
Ibáñez: "Envidio a mis propios personajes, no nos parecemos en absoluto"

Ibáñez: "Envidio a mis propios personajes, no nos parecemos en absoluto"  

El historietista Francisco Ibañez, padre de Mortadelo y Filemón, comenta varios aspectos de su trabajo para El País en junio de 2020.
96 78 0 K 347
96 78 0 K 347
177 meneos
8942 clics
Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

Las ‘bestas’ de San Francisco: el millonario que encerró la casa de su vecino en una verja de 13 metros de altura

La resistencia numantina de un humilde habitante en un barrio californiano de nuevos ricos frenó, en 1876, los planes inmobiliarios del magnate Charles Crocker, quien, tras varios intentos de desmotivar a su rival, decidió rodear su vivienda con una valla de madera
90 87 0 K 380
90 87 0 K 380
7 meneos
248 clics

Las locutoras de los 60 y Francisco Umbral

Aquí están las estrellas femeninas de la TVE de 1964, son las locutoras y presentadoras de los flamantes estudios de Prado del Rey inaugurados apenas seis meses antes de esta histórica foto de grupo. No eran las únicas, pero fueron las cinco más populares elegidas para una portada de la revista TeleRadio. El reportaje que acompañaba a esta portada (la nº 362) confirmaba la imagen que los hombres tenían de ellas y la que la propia tele quería proyectar, no olvidemos que TeleRadio era la revista oficial de la cadena.
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
294 meneos
3951 clics
Cuando la Armada de EEUU infectó San Francisco para 'ver qué pasaba'

Cuando la Armada de EEUU infectó San Francisco para 'ver qué pasaba'

En los años cincuenta, durante los primeros compases de la Guerra Fría, EEUU necesitaba saber cómo los patógenos de las armas biológicas se extendían, así que hizo un experimento con sus propios ciudadanos. Para experimentar con la guerra biológica era 'necesario' saber cómo se dispersaban por una ciudad muy poblada estas sustancias. En septiembre de 1950, la US Navy liberó en la atmósfera de la Bahía de San Francisco Serratia marcescens y Bacillus atrophaeus.
122 172 0 K 390
122 172 0 K 390
183 meneos
6338 clics
UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo

UNA FOTOGRAFÍA Quizá la más conocida de la guerra civil en Asturias, en la que varios milicianos avanzan hacia un parapeto enemigo. Están en OVIEDO, en el barrio de Santo Domingo  

hoy vamos a descubrir en que sitio. Pero para encontrarlo necesitamos comenzar por el principio. Así que vamos a seguir a su autor, el fotógrafo gijonés Constantino Suárez, durante las horas previas al instante inmortalizado. Constantino acompaña a los soldados y publica las imágenes en distintos medios. Aquí lo tenéis, no lo perdáis de vista. Estamos, como digo, en Oviedo, un 22 de febrero de 1937, el día anterior dió comienzo la última gran ofensiva republicana sobre la capital asturiana. Al amanecer, las tropas descienden hacia...
102 81 4 K 400
102 81 4 K 400
8 meneos
76 clics

La ‘carta a un suicida’ de Francisco Umbral

El 27 de agosto de 2007 moría en Madrid el escritor Francisco Umbral, uno de los creadores españoles más importantes de los últimos cincuenta años. Francisco Umbral recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1996 y el Cervantes en el año 2000, entre otros muchos galardones. Umbral se pasó sesenta años escribiendo de forma ininterrumpida y torrencial. Reconoció en varias ocasiones que escribir era el eje vertebrador de su vida, que la literatura y el periodismo eran las actividades que le permitían seguir.
222 meneos
1042 clics
Una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida

En nuestro país, cerca de 120.000 personas sufren un ictus al año, de las cuales alrededor de 40.000 fallecen. Además, cerca de un 30 por ciento de los pacientes sufren algún tipo de discapacidad tras un ictus. Una enfermedad cerebrovascular que, además, supone un coste directo sanitario de 2 millones de euros al año y un coste indirecto de 6.500 millones de euros anuales. "En Europa, cada 40 segundos alguien tiene un ictus y fallecen 1 de cada 3 pacientes", ha enfatizado el doctor Aranda.
101 121 1 K 294
101 121 1 K 294
8 meneos
27 clics

El presidente de Aragón pide al papa Francisco que rehabilite al Papa Luna en el 600 aniversario de su muerte

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido a Francisco que “rehabilite” al Papa Luna para que deje de ser considerado como el antipapa o el pontífice del cisma de Occidente y le ha invitado a visitar la región con motivo del 600 aniversario de su muerte. “Refrendando una petición que habían hecho con anterioridad los obispos aragoneses, he venido a pedir al Papa que teniendo en cuenta que al año que viene es el 600 aniversario de su muerte, que definitivamente rehabilite la figura del Papa Luna”...
104 meneos
1833 clics
"Hacer pesquisa contra los putos". Cisneros contra la sodomía en Toledo y el Nuncio Francisco Ortiz

"Hacer pesquisa contra los putos". Cisneros contra la sodomía en Toledo y el Nuncio Francisco Ortiz

En 1497 los Reyes Católicos proclamaban desde Medina del Campo una Pragmática contra la Sodomía que supuso un giro en la persecución de los sodomitas y en la codificación de la sodomía como un acto contra natura y un crimen nefando, rompiendo con una relativa permisividad en tiempos anteriores. La homosexualidad se convertía además de en un delito, en un pecado. En ese contexto, un célebre toledano se vio envuelto en una investigación acusado de ser y de proteger a otros sodomitas: Francisco Ortiz, Nuncio Apostólico del Papa.
53 51 1 K 322
53 51 1 K 322
3 meneos
27 clics

Tractado de la nieve y del uso della

La obra de Francisco Franco ''Tractado de la Nieve y del Uso que se hace Della'', escrita en 1569, es la primera publicada en España sobre la cuestión del uso de la nieve en medicina, siendo además una de las primeras monografías europeas sobre este tema. En 1572, el médico Francesc Micó, natural de Vich, publicaría en Barcelona un libro que se titulaba "Alivio de los Sedientos'', donde se trataban una serie de usos sobre la nieve del Pirineo.
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
10 meneos
91 clics

Cómo la historia militar fue fundamental para que San Francisco se convirtiera en la capital gay del mundo (ENG)

Incluso con la exención impuesta a los hombres homosexuales que servían a su país en el marco del servicio militar obligatorio, decenas de miles de hombres homosexuales pudieron superar los procesos de investigación: "La Segunda Guerra Mundial fue el primer conflicto en el que los servicios armados trataron de identificar y excluir sistemáticamente a los homosexuales.". Cuando se descubría que los soldados gays que operaban en el Pacífico Sur eran homosexuales (...)
2 meneos
20 clics

En el taller de Francisco Gazitúa: “La escultura tiene que estar en la calle”

El artista chileno, figura clave del circuito latinoamericano y con obras monumentales en más de una docena de países, repasa su medio siglo de trayectoria
10 meneos
15 clics

Más allá de Hemingway: una investigación revela que casi 200 mujeres periodistas vinieron a España a contar la Guerra Civil

Hasta ahora se pensaba que habían sido muchas menos, pero el catedrático de Periodismo Bernardo Díaz Nosty, que publicará el hallazgo en un libro, ha documentado que pasaron 183 reporteras por el país, cuyos relatos se caracterizaron por mostrar los efectos de la guerra en la población
165 meneos
4921 clics
El 'Photoshop de Goya': el personaje borrado que sigue presente como un fantasma

El 'Photoshop de Goya': el personaje borrado que sigue presente como un fantasma  

'La Gallina Ciega' es sin duda una de las obras más emblemáticas de Francisco de Goya y mantiene misterios 234 años después. Seguramente ha visto el cuadro muchas veces, esas nueve figuras, la mayoría vestidas de majos y majas, jugando a la gallina ciega en una loma sobre el río Manzanares.
91 74 0 K 371
91 74 0 K 371
38 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inquietante secreto de Estado que Calvo-Sotelo encontró en la caja fuerte de Moncloa

Un libro recupera las poesías de Leopoldo Calvo-Sotelo, el presidente que sustituyó a Suárez tras el 23-F. Tenía fama de aburrido y poco carismático, pero era un intelectual irónico. Esta es la vida oculta de un conservador de otra época
282 meneos
5790 clics
Navajazo en El Vaticano: el papa Francisco y el ajuste de cuentas de los jesuitas con el Opus Dei

Navajazo en El Vaticano: el papa Francisco y el ajuste de cuentas de los jesuitas con el Opus Dei

Cuando Monseñor Escrivá de Balaguer divisó por primera vez en Roma la cúpula de San Pedro desde la Vía Aurelia, quedó conmovido y rezó un credo. Era el 23 de junio de 1946. El fundador del Opus Dei había alquilado con su comitiva unas habitaciones de un apartamento en la plaza de Cittá Leonina 9, que tenía una terraza desde la que se veía la Basílica de San Pedro y el palacio Pontificio y desde donde pasaría 30 años gestionando la Obra y su encaje en Roma. "Esa noche se quedó el Padre —como recordaría Álvaro Portillo— a pesar del viaje accident
130 152 7 K 369
130 152 7 K 369
12 meneos
16 clics

Francisco Mula, celador de caminos y republicano, ¿dónde está?

A Francisco Mula Castro se lo tragó la tierra en 1937 y su familia nunca ha sabido donde paran sus restos. Es un exponente más del hacer de los golpistas. Dar visos de legalidad a la detención y perder por el camino al detenido. Las excavaciones de marzo de 2012 en un campo de Lanz, a la altura del desvío de la NA-121-A, fueron infructuosas. No se dio con su paradero pero, en desagravio, su hijo Ricardo Mula Roca, colocó un monolito en su memoria.
11 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La olvidada prohibición de Franco para proteger el origen español de la Coca-Cola

En 1880, seis años antes del nacimiento del famoso refresco, tres amigos de la localidad valenciana de Aielo de Malferit crearon un jarabe con un sospechoso parecido este que llamaron Jarabe Superior Nuez de Kola Coca y presentaron en Filadelfia.
7 meneos
248 clics

Blanca Suárez: «En Antena 3 preguntaba si aquí no se podría hacer algo como ‘Dexter’ pero ¿cuánta audiencia iba a hacer?»

El problema que tiene es que es muy caro. Yo no tengo Canal + ni nada de eso, veo la televisión que se emite, la normal y corriente. Y a Antena 3, que es la cadena con la que más relación he tenido, a veces les he preguntado si no se podría hacer un Dexter ¿pero cuánta audiencia iba a hacer? ¿Un 12%? ¡Menos! Si un 12% lo hacía El barco que estaba diseñada para toda la familia. Haría audiencias bajas y no sería rentable. Aunque en España hemos tenido series muy buenas de ese tipo, mira Crematorio. Pero no veo a nadie capaz de asumir ese riesgo

menéame