Cultura y divulgación

encontrados: 274, tiempo total: 0.024 segundos rss2
251 meneos
1634 clics
Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Siglo 21 ha anunciado esta mañana su final en Radio 3. Lo ha hecho el propio director del programa durante décadas Tomás Fernando Flores, también director de la cadena en los últimos años. En un mensaje dejado en las redes se comunica que «la cultura cambia, la creatividad cambia», junto a una invitación a descubrir los nuevos proyectos de la cadena. Hace tan sólo unos meses se despedían de Radio 3 programas como Discogrande y Discópolis, no sin cierta desazón por parte de la audiencia. Parece que el mensaje de apostar por la renovación ...
115 136 0 K 332
115 136 0 K 332
9 meneos
58 clics

Rituales de la España rural

En algunas de las áreas rurales de España se han conservado tradiciones ancestrales, que han sobrevivido de generación en generación. En este artículo se explican algunos de los rituales más curiosos del país, como el Jarramplas de Piornal, en el Valle del Jerte, un personaje al que los vecinos le tiran nabos; o los cucurrumachos de Navalosa, en Ávila. También aparecen fiestas de carnaval, cada una con su idosincrasia: el carnaval de Almiruete, los diablos del Carnaval de Luzón o el Antruido de Riaño.
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
5 meneos
92 clics

Almost Famous casi fue distinta: Así era el final alternativo de la película  

Patrick Fugit, quien interpretó a William Miller en Almost Famous, reveló el final alternativo que tendría su personaje. Así lo comentó el actor en una entrevista con IndieWire, donde comentó que en esta versión terminaría con otro personaje del filme. En el final original, la película deja una historia abierta donde se da a entender que podría haber algo romántico entre William y Penny Lane (Kate Hudson). Sin embargo, el director Cameron Crowe tendría otro plan para el personaje.
184 meneos
2369 clics
La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

Tudela es una ciudad para recorrer a pie, descubriendo rincones y deteniéndose en sus principales atractivos como el que hoy nos ocupa, la peculiar Puerta del Juicio Final, una representación única del infierno en la Catedral de Tudela.
89 95 0 K 389
89 95 0 K 389
8 meneos
64 clics

La lucha de los diola

Cada otoño es igual: miles de chicos regresan desde Dakar, Thies o Saint Louis para las fiestas. Los campeones de todas las aldeas y pueblos de la región se retan entre ellos en un ritual espontáneo que recorre la Casamance y se prolonga durante meses. La lucha tradicional, convertida en un deporte que mueve millones y pasiones en el resto de Senegal, sigue siendo una tradición que en los pueblos diola vive a pie de calle: una oportunidad para el festejo y la formación de vínculos y amistades entre pueblos vecinos.
11 meneos
44 clics

'24 lunas sin ti' tributo a Juan Carlos Aragón  

Bajo el título '24 lunas sin ti' con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Juan Carlos Aragón, su comparsa ofrece un homenaje en el Gran Teatro Falla que será retrasmitido por Onda Cádiz.
11 meneos
148 clics

El final de la edad del bronce en el Mediterráneo

¿Las invasiones de los Pueblos del Mar ocasionó el final de la edad del bronce en el Mediterráneo? Este es sin duda un tema que genera a día de hoy cierta controversia. Y es que no hemos dejado de cuestionarnos cuál fue exactamente el papel que jugaron. Surgen duda sobre la desaparición de las grandes civilizaciones que habitaron el Mediterráneo y la zona del próximo Oriente por esas fechas.
20 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año que Franco prohibió el carnaval en Cádiz y nada volvió a ser lo mismo hasta 1977

La dictadura prohibió la celebración de este carnaval, transformó su contenido y censuró las chirigotas polémicas.
16 4 5 K 76
16 4 5 K 76
17 meneos
145 clics

Roger Waters en Enero de 2021 - The Gunner's Dream  

Del álbum "The Final Cut". Grabación realizada en Enero de 2021.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
7 meneos
73 clics

El lunes de Carnaval en Laza en tiempos de pandemia  

Laza es un pequeño pueblo en la sierra central de Ourense. En esta localidad conservan un carnaval ancestral cuyo día grande es el lunes de carnaval, con la "Baixada da Morena": los vecinos bajan a la plaza del pueblo con la Morena, que representa una vaca. Van escoltados por los peliqueiros, la máscara tradicional, y por una serie de vecinos que tiran tierra con hormigas a los asistentes. Este año, con la pandemia, no han dejado de celebrar este evento, aunque han simplificado la tradición.
9 meneos
41 clics

La sala Valente acogerá una exposición con personajes del Entroido

El Ayuntamiento organizará, durante el mes de marzo en la sala Valente, una gran exposición con más de 50 personajes tradicionales del Carnaval ourensano. "Canceladas todas las grandes celebraciones del evento más señalado del ciclo festivo de la ciudad, sin hostelería ni actos culturales", explica el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, "el gobierno municipal decidió aplazar la exposición de personajes", dice, cuya apertura estaba prevista para el mes de febrero, coincidiendo con el Carnaval.
3 meneos
43 clics

Carnaval, el mundo al revés

En España hay una gran variedad de festejos y, si echamos un vistazo al resto del mundo, comprobamos que cada lugar también ha desarrollado su propia fiesta, según su idisosincrasia: el legado criollo del Mardi Gras de Nueva Orleans, la masiva afluencia en Colonia, las batallas de flores de Niza, el sincretismo entre lo hispano y lo indígena en las diabladas de Oruro y Puno, los Chinelos coloniales mexicanos, la tradición eslava de la Maslenitsa rusa..
38 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fotógrafa pone a parir a la Virgen María… y se arma el belén

La fotógrafa británica Natalie Lennard lleva tiempo haciendo fotos sobre la maternidad a lo largo de la historia en las que busca representar el parto antiguo y moderno, el paupérrimo y el lujoso. En su trabajo serie usa imágenes y videos para presentar historias de mujeres tanto reales como imaginarias, escenificando el nacimiento en su forma más poderosa para «iluminar e informar.» Su idea parece muy apropiada en medio de una crisis mundial de maternidades y nacimientos, pero en una de sus últimas obras, en que la venía destacando...
2 meneos
21 clics

Fallece Paolo Rossi, astro italiano

El crack del fútbol italiano, que brilló en el Mundial de España ´82, ha fallecido a los 64 años de edad. Recordado por su excelente partido en la final contra uno de los mejores Brasil de la historia, al convertir tres goles en el encuentro final.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
58 meneos
1304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interrogatorio completo a un nazi detenido por la República

El idilio de los nazis con España se ve reflejado desde la II República, durante la Guerra Civil, con un ejemplo explícito de un interrogatorio a un nazi arrogante detenido, y durante la dictadura donde gozaron de total impunidad
45 13 20 K 20
45 13 20 K 20
3 meneos
340 clics

Así es el final alternativo de la primera película de Fast and Furious

La primera película de Fast and Furious de 2001 tuvo un final alternativo que muchos espectadores no sabían que existía y define mucho lo que es la saga actual.
299 meneos
1892 clics
La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

El sistema de salud pública español está sufriendo ahora «las consecuencias de un decenio de austeridad«. Así lo ha denunciado la revista The Lancet, que critica también la situación en el Reino Unido. Las imágenes vividas durante los meses más duros de la pandemia y la imposibilidad de contener la segunda ola ponen de manifiesto los socavones del sistema sanitario.
125 174 7 K 309
125 174 7 K 309
14 meneos
122 clics

Juan Gómez-Jurado: «Llamé a un lector para contarle el final de mi próxima novela»

Hace poco me llegó un mail devastador de una persona mayor que se encuentra en una situación médica fastidiada. Se puso en contacto conmigo y me dijo: «Tengo muchas ganas de leer tu próxima novela, pero a lo mejor no puedo, porque creo que me voy a morir». Se expresaba con mucho sentido del humor. Le contesté, le pedí su teléfono, le llamé y le conté lo que iba a pasar. Me respondió que ya se podría morir tranquilo. Nos reímos mucho, le hizo ilusión y pensé que ese ratito había servido para algo.
11 3 2 K 94
11 3 2 K 94
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?

Movido por un deseo de «emular y superar» a su padre, el dictador Miguel Primo de Rivera, José, como le llamaban en su familia, o José Antonio, según la lógica del tuteo falangista, fue primogénito en una familia de varios hermanos que perdieron a su madre cuando eran pequeños.
10 meneos
337 clics

El cruel final de la legión condenada al olvido por Roma tras ser humillada en combate

Los elefantes de guerra eran los carros de combate de la Edad Antigua. Unos tanques que, aunque carecían del blindaje de los panzer de la Segunda Guerra Mundial, disponían de 4.500 kilos de peso y de una furia desmesurada para penetrar entre las filas enemigas y causar el pánico. Contra ellos no valían las flechas. De hecho, en el siglo II se pensaba que harían falta un centenar de ellas para lograr detenerlos. Por eso, los soldados tenían que ingeniárselas para frenar sus cargas.
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Okinawa: el salvaje final de la II Guerra Mundial cuando Europa ya estaba en paz

Cuando comenzó la batalla de Okinawa, en Europa se encontraban a tan solo un mes del final de la guerra. La idea era conquistar aquella isla a tan solo 500 kilómetros de Japón para atestar un golpe mortal que desembocara una derrota nipona. De esta manera, la Armada de los Estados Unidos y sus aliados reunieron una flota compuesta por 330 buques de guerra y 1.139 buques de transporte.
10 meneos
621 clics

La diferencia entre el final de Regreso al futuro 1 y el comienzo de Regreso al futuro 2  

La diferencia entre el final de Regreso al futuro 1 y el comienzo de Regreso al futuro 2
11 meneos
330 clics

La lista de Brayard: la Solución Final no la conocía ni Goebbels

Después de dos horas de interrogatorio le doy mi cuaderno a Florent Brayard. Le pido que escriba en rojo la lista del pequeño círculo del Tercer Reich que estaba al tanto de la Solución Final y hago señas al camarero del Hotel Palace para que traiga la cuenta. Piensa que hemos terminado, pero no sabe que aún nos queda el epílogo. Cuando me lo devuelve le explico que a la vuelta de la página está mi propia lista en negro. Su lista es más valiosa porque él ha escrito un exhaustivo y arriesgado ensayo y yo en cambio, solo he publicado un...
8 meneos
83 clics

Gota fría o DANA, un clásico al final del verano: ¿volverá este otoño?

Aunque se suele decir que la suma de un verano cálido y un Mediterráneo que está a más de 25 ºC tiene como resultado precipitaciones de consecuencias catastróficas, esto no es así. Una DANA es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado de la circulación asociada al chorro polar, pero sólo un pequeño porcentaje de estos descuelgues se traducen en precipitaciones de consecuencias catastróficas. Nuestro modelo de referencia, del ECMWF, señala que septiembre podría empezar con cierta inestabilidad en el litoral mediterráneo.

menéame