Cultura y divulgación

encontrados: 1726, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
93 clics

Perreo Cuántico  

Es una pequeña parte de un proyecto global para enseñar física usando la música. Parte de este proyecto es un espectáculo científico-musical para estudiantes de secundaria que haremos en diferentes países. "Perreó cuántico, que depende quien te mire tengo novia, estoy soltero, esto es fantástico"
3 meneos
27 clics

Biología Cuántica: nuevas respuestas

El punto de encuentro entre la física cuántica y la biología da lugar a una nueva rama científica denominada Biología Cuántica. Se trata de una perspectiva innovadora que aborda fenómenos tan distintos como la fotosíntesis y los desplazamientos de aves migratorias. Para un físico, incluir en sus investigaciones una célula es algo así como una pesadilla puesto que las características de la célula (caliente, húmeda y desordenada) se alejan mucho de las condiciones controladas y escrupulosas de un estudio de laboratorio.Por esta razón, la biología
47 meneos
868 clics
El test de Shaw, un método necesario (pero no suficiente) para detectar tonterías

El test de Shaw, un método necesario (pero no suficiente) para detectar tonterías  

Las farmacias se han convertido en sitios fascinantes (...) Mis ojos se posan en mostrador de cartón lleno de frasquitos con olores (algunos con nombres tan intrigantes como "meditación y olores sagrados"). Están indicados para todo tipo de rotos y descosidos: desde la "antiedad", hasta la "eliminación de toxinas", pasando por la imprescindible "purificación del aire". Aromaterapia, lo llaman. ¿A qué parece una tontería sin ninguna base? ¡Pues aquí es donde entra el test de Shaw! ¡No espere más, señora! Ponga en Google "aromaterapia cuántica".
40 7 3 K 264
40 7 3 K 264
112 meneos
1624 clics
¿Cuánto se tarda en dar un salto cuántico?

¿Cuánto se tarda en dar un salto cuántico?

Cuando un electrón ligado a un núcleo atómico absorbe un fotón puede llegar a romper esa ligadura. Se ha medido ahora por primera vez cuánto tarda en producirse el efecto fotoeléctrico.
59 53 0 K 297
59 53 0 K 297
221 meneos
1321 clics
DARPA invierte 1.8 millones de dólares para estudiar la inercia cuantificada como propulsión espacial (ING)

DARPA invierte 1.8 millones de dólares para estudiar la inercia cuantificada como propulsión espacial (ING)

Las naves espaciales y los satélites podrían lanzarse al espacio en el futuro sin la necesidad de combustible, gracias a una nueva teoría revolucionaria. El Dr. Mike McCulloch, de la Universidad de Plymouth, presentó por primera vez la idea de la inercia cuantificada (QI), a través de la cual cree que la luz se puede convertir en empuje, en 2007. Ahora ha recibido $ 1.3 millones de dólares de DARPA para convertir la teoría en un sistema de propulsión espacial en 4 años. Los experimentos se harán en la universidad de Dresden y de Alcalá .
96 125 1 K 324
96 125 1 K 324
4 meneos
14 clics

La física cuántica responde a qué fue primero, el huevo o la gallina

Jacqui Romero, del Centro de Excelencia de ARC para Sistemas de Ingeniería Cuántica, explica que en la física cuántica, causa y efecto no siempre es tan sencillo como un evento que causa otro. "La rareza de la mecánica cuántica significa que los eventos pueden suceder sin un orden establecido", indica. Y agrega que "en nuestro experimento, ambos eventos pueden ocurrir primero. Esto se llama orden causal indefinido y no es algo que podamos observar en nuestra vida cotidiana".
3 1 8 K -42
3 1 8 K -42
10 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Duda resuelta! La física cuántica responde a la incógnita de si fue antes el huevo o la gallina

Seguramente el debate haya surgido en numerosas cenas con amigos, conversaciones de sobremesa y demás situaciones sin llegar a sacar una conclusión. Los filósofos de la antigua Grecia fueron los primeros en observar la paradoja del 'huevo o la gallina' para descubrir el problema de determinar la causa y el efecto.
40 meneos
752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nobel que casi vio un gato vivo y muerto a la vez  

Serge Haroche es el físico que pudo por primera vez manipular fotones para observar sus extrañísimas cualidades cuánticas y cómo iban desapareciendo. La paradoja del gato de Schrodinger, un poco menos paradoja, explicada con Nyan the Cat.
23 17 9 K 17
23 17 9 K 17
225 meneos
3005 clics
La física cuántica podría ser más extraña de lo que creíamos [ENG]

La física cuántica podría ser más extraña de lo que creíamos [ENG]

Es la pregunta central en la mecánica cuántica, y nadie sabe la respuesta: ¿Qué sucede realmente en una superposición de estados, la circunstancia peculiar en la que las partículas parecen estar en dos o más lugares a la vez? En un artículo de próxima publicación, un equipo de investigadores en Israel y Japón ha propuesto un experimento que podría finalmente permitirnos decir algo con seguridad sobre la naturaleza de este fenómeno desconcertante.
101 124 2 K 354
101 124 2 K 354
14 meneos
159 clics

Contra el observador

Hay algunas ideas erróneas sobre la mecánica cuántica que están muy extendidas. Seguramente, en buena parte es culpa de la manera en que los divulgadores hemos venido explicando algunas cosas, así que voy a dejar aquí una humilde propuesta para intentar mejorar la situación: dejemos de abusar de las palabras "observador" y "observado". O mejor aún, ¡no las usemos en absoluto! Lo que los físicos cuánticos queremos decir cuando decimos estas cosas, tiene en realidad muy poco que ver con el concepto cotidiano de observar.
218 meneos
1679 clics

Físicos inventan el condensador de flujo, rompen la simetría de la inversión de tiempo (ING)

En la popular franquicia de películas "Regreso al futuro", un científico excéntrico crea una máquina del tiempo que funciona con un condensador de flujo. Ahora, un grupo de físicos reales de Australia y Suiza han propuesto un dispositivo que usa el túnel cuántico del flujo magnético alrededor de un condensador que, según dicen, puede romper la simetría de inversión de tiempo. El profesor Tom Stace, dijo que desafortunadamente este efecto no nos permite viajar atrás en el tiempo, pero es un componente crucial para la computadora cuántica.
93 125 5 K 329
93 125 5 K 329
14 meneos
51 clics

La dependencia de la temperatura de la valencia de tierras raras no tiene nada que ver con la temperatura de Kondo

La dispersión de electrones de conducción en metales debido a impurezas con momentos magnéticos se conoce como el efecto Kondo, Jun Kondo analizó el fenómeno en 1964.
4 meneos
101 clics

Matemáticas cuánticas en calcetines  

¿Cómo podríamos aprovechar el entrelazamiento cuántico de dos partículas para hacer comunicaciones más eficientes? ¿Qué tienen que ver los calcetines en todo ello? ¿Y las tazas de café caliente? ¿Qué hay de filosófico en todo ello? Dos jóvenes y brillantes matemáticas que trabajan por acercarnos al ordenador cuántico lo explican en este vídeo.
41 meneos
109 clics
La naturaleza multiescalar de picocavidades: una visión clásica de un efecto cuántico -eng-

La naturaleza multiescalar de picocavidades: una visión clásica de un efecto cuántico -eng-

El progreso en nanotecnología ha permitido controlar la morfología de nanopartículas metálicas a escala nanométrica e incluso subnanométrica, lo que ha impulsado el desarrollo de diversas aplicaciones en plasmónica y nanoóptica, como la espectroscopía vibratoria mejorada, la mejora de la absorción de energía de células solares, circuitos optoelectrónicos y óptica cuántica , nanosensing de biomoléculas, o termoterapia no invasiva en medicina.
33 8 1 K 275
33 8 1 K 275
5 meneos
270 clics

Nuestra imagen actual de átomos -eng-

El dualismo onda-partícula es un aspecto fundamental de la mecánica cuántica. Pero, para explorar este dualismo adecuadamente y lo que significa para nuestra imagen de los átomos, es necesario revisar algunas ideas de probabilidad.
16 meneos
30 clics

Avance en computación cuántica: Descubre cómo hacer que los átomos en silicio 'hablen' entre sí (ING)  

El equipo dirigido por la profesora Michelle Simmons es el único grupo en el mundo que tiene la capacidad de ver la posición exacta de sus qubits en el estado sólido. Este enfoque único de crear bits cuánticos a partir de átomos de fósforo individuales posicionados con precisión en el silicio está cosechando grandes recompensas, como lograr que dos de estos qubits hechos de átomos "hablen" entre sí por primera vez. La información se almacena en el giro cuántico de un solo electrón de fósforo y sus interacciones son controlables.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
7 meneos
85 clics

Confirmación experimental de la teoría de la relatividad especial (y 2)

Recordemos que una de las ideas básicas de la teoría de la invariancia es que toda velocidad es relativa al observador que mide la velocidad. Con esto en mente, volvemos al rompecabezas de los muones de larga vida, pero esta vez desde la perspectiva del desventurado muón que atraviesa la atmósfera de la Tierra. Desde el punto de vista del muón está en reposo, mientras que es la superficie de la Tierra la que está volando hacia él a una velocidad cercana a la velocidad de la luz.
21 meneos
99 clics

Un proceso cuántico convierte en electricidad la radiación infrarroja

Científicos saudíes han encontrado la forma de obtener electricidad a través de la radiación infrarroja que emite el planeta. Se han valido de nano-antenas que usan el efecto túnel cuántico para que los electrones puedan traspasar un diodo y transformar las ondas infrarrojas en corriente eléctrica. Un prototipo que puede revolucionar el sector energético.
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45
5 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tiempo no existe, nunca lo ha hecho y nunca lo hará  

Sobre el tiempo, la relatividad espacial, el experimento de la doble rendija y la percepción del ahora. (07:04)
23 meneos
88 clics

Sorprendente resultado impacta a los científicos que estudian el spin [ENG]

Comprender los diferentes mecanismos de producción de partículas podría tener grandes implicaciones para interpretar otras colisiones de partículas de alta energía, incluidas las interacciones de los rayos cósmicos de ultra alta energía con partículas en la atmósfera de la Tierra.
20 3 1 K 21
20 3 1 K 21
9 meneos
114 clics

Relatividad y física cuántica sacuden las ciencias sociales

Los sociólogos y psicólogos que se pretenden científicos (los “cuantivistas”) toman la física como ciencia modelo. Lo malo es que toman como modelo la física de Newton, sin tener en cuenta las revoluciones relativista y cuántica. Pero, al final (y gracias a los sociólogos “cualitativistas”), estas dos revoluciones están sacudiendo la sociología y la psicología porque distorsionan la relación entre sujeto y objeto. Por Jesús Ibáñez .
2 meneos
12 clics

Logran un comportamiento cuántico a partir de un sistema biológico por primera vez

Científicos han creado por primera vez una situación de entrelazamiento entre los fotones liberados por un sistema biológico, una proteína llamada «Green Fluorescent Protein» o GFP
1 1 16 K -167
1 1 16 K -167
33 meneos
197 clics

La energía oscura: la peor teoría de toda la historia de la física [ENG]

Lo denominado como "oscuro" atrae a las personas. La materia conocida forma poco menos del 5% del universo sin embargo, a la hora de detectar materia oscura, los científicos han sido incapaces de hallarla. Lo que han llegado a medir teóricamente es la energía oscura que es lo que se corresponde con la energía del vacío o constante cosmológica: 10^-9 julios/m3. Sin embargo esta constante cosmológica no se explica sin la existencia de un mecanismo físico, sumada aisladamente matemáticamente no tiene ningún sentido. Quizás hemos errado en todo.
9 meneos
266 clics

¿Es posible viajar en el tiempo?

Muchos de nosotros siempre hemos tenido un inmenso deseo de viajar en el tiempo, ya sea para corregir un error o para realizar algo que siempre quisimos pero que no nos atrevimos. Esto hace que nos planteemos: ¿es posible viajar en el tiempo? Bueno, la ciencia tiene una respuesta.
11 meneos
163 clics

La ley de Schoelkopf: la ley de Moore de los ordenadores cuánticos

Todo el mundo conoce la ley de Moore (1965): más o menos cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. El equivalente en ordenadores cuánticos es la ley de Schoelkopf (2013): el tiempo de decoherencia de un cúbit se multiplica por diez cada tres años, aproximadamente.
11 meneos
46 clics

Max Planck, el padre de la teoría cuántica que intentó convencer a Hitler de que permitiera trabajar a los científicos judíos

El 23 de abril muchos recuerdan el aporte del científico alemán, quién sentó las bases para un campo totalmente nuevo de la física y recibió el Premio Nobel en esa disciplina en 1918
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mileva Einstein: la poco conocida historia de la brillante mujer de Albert Einstein que ayudó a descubrir la teoría de la relatividad -

Asistió al Instituto Politécnico de Zúrich, una de las pocas universidades de Europa que por entonces admitía mujeres
7 meneos
149 clics

Gustave le Bon y la equivalencia masa-energía

Si preguntamos a cualquier persona con una mediana formación científica sobre quién fue el primero en proponer la equivalencia entre masa y energía, nos respondería inmediatamente y sin vacilación que Albert Einstein. Puede que incluso nos diese la fecha (1905) y hasta la expresión matemática, E = m·c2. Sin embargo, puede que no sea tan
2 meneos
23 clics

Fritz London, cuando la química se hace cuántica

La concesión de la prestigiosa beca Guggenheim en 1926 le dio la oportunidad a Linus Pauling de visitar Europa y trabajar con Bohr en Copenhague, con Sommerfeld en Múnich, y con Schrödinger en Zúrich. Fue en Suiza donde coincidió con Fritz London, un joven filósofo cuyo interés en la mecánica cuántica le había llevado a realizar estudios postdoctorales con Sommerfeld. Pauling también discutiría extensamente de mecánica cuántica con Walter Heitler, que estaba haciendo su doctorado con Herzfeld pero en estrecho contacto con Sommerfeld...
7 meneos
108 clics

José Edelstein | El Fin del Universo, ¿Agujero negro cerca de la Tierra?

José Edelstein, doctor en física de partículas, visita a Jordi Wild para una profunda charla sobre el Universo, la magia de la cuántica, los viajes en el tiempo y en los agujeros negros, la presencia (o no) de vida extraterrestres y muchas más barbaridades que os van a encantar.
55 meneos
289 clics
Veritasium: El problema que rompió las matemáticas (y llevó a la física cuántica) [ENG]

Veritasium: El problema que rompió las matemáticas (y llevó a la física cuántica) [ENG]  

Una solución general a las ecuaciones cúbicas se consideraba imposible, hasta que se dejó de considerar como requisito que las matemáticas fueran un reflejo de la realidad.
46 9 0 K 288
46 9 0 K 288
12 meneos
197 clics

¿Apuntamos a los niños a extraescolares o no?

hora que se acerca el comienzo del curso escolar, es el momento de que los padres decidamos qué actividades extraescolares realizarán nuestros hijos. ¿Continuarán con las clases de natación? ¿O mejor les apuntamos a refuerzo de matemáticas?
8 meneos
52 clics

Hideo Kojima, creador de Metal Gear, no está convencido con un futuro solamente digital

El creativo nipón ha usado Twitter para expresar sus preocupaciones sobre un futuro totalmente digital, marcando el punto de que cualquier propiedad de este tipo puede ser arrebatada a los consumidores si ocurre un evento sin precedentes de escala global. “Siempre que hay un cambio o evento importante en el mundo, país, gobierno, idea o tendencia, el acceso a él puede cortarse repentinamente. Si esto ocurre, no podríamos acceder libremente a las películas, libros o música que amamos. Sería como no tenerlos y estoy preocupado por ello...
4 meneos
52 clics

Eduardo Battaner: “No he encontrado a Dios en el universo, pero Einstein sí, en la perfección y la belleza de sus leyes”

"Einstein sí encontró a Dios en el universo, en la perfección y la belleza de sus leyes [...] Yo no. El universo evoluciona de una forma bastante conocida y previsible matemáticamente (si se exceptúan los primeros instantes). Hay un sentido físico, lo que no quiere decir que haya un propósito. [...] Hay muchos físicos creyentes, aunque no mezclan sus ecuaciones con su fe."
6 meneos
89 clics

Ajedrez cuántico, la variante con 'piezas fantasma' que complica el juego

¿Cómo se aplica la física cuántica a uno de los juegos más populares de todos los tiempos? Conceptos como el de la superposición o el entrelazamiento se mezclan con las normas tradicionales para multiplicar las posibilidades de las partidas
11 meneos
86 clics

¿Cuánta ciencia hay en la música?

Cuando yo era estudiante (me refiero a edad estudiantil, porque los músicos, como muchas otras profesiones, siempre estamos estudiando) pululaba en el ambiente una cuestión: ¿eres de ciencias o de letras? En los últimos años esta cuestión ha ido perdiendo su identidad como dicotomía. Hemos podido comprobar cómo la cultura de la sociedad necesita a las humanidades tanto como a la ciencia. La cultura científica es tan importante para un doctor en historia como la cultura clásica para un doctor en biología, otra cuestión es el interés de cada uno
14 meneos
118 clics

El Quinto Estado de la Materia: Superfluidos y Superconductores - YouTube  

Explicación de los superfluidos y superconductores, como el quinto estado de la materia.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
259 meneos
2411 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 441
129 130 0 K 441
10 meneos
105 clics

Slavoj Zizek - Pensar correctamente es cuestionar correctamente - YouTube  

Según Zizek, la función de la filosofía con respecto a la ciencia es desarrollar las preguntas adecuadas. Las respuestas erróneas son responsabilidad de la ciencia, las preguntas fallidas, que no ayudan a entender el mundo y cómo nos situamos en el, son responsabilidad de la filosofía.
8 meneos
90 clics

El libro “Principia” de Newton y su difusión

El libro “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica” conocido como Principia, es un libro en tres volúmenes escrito en latín por Issac Newton y publicado el 5 de julio de 1687. En este libro se presentan las leyes del movimiento que son la fundamentación de lo que hoy conocemos como mecánica clásica. En su época no se entendía el movimiento de los cuerpos en el cielo ni el de los cuerpos en la tierra. De hecho, se pensaba que eran fenómenos diferentes.
10 meneos
65 clics

Un paseo entre tumbas (El “Stadtfriedhof” de Gotinga)

La ciudad alemana de Gotinga es bien conocida por haber sido uno de los principales focos del nacimiento de la nueva física cuántica a través del gran número de eminentes físicos y matemáticos que eran profesores y alumnos de su universidad en los años 20-30 del siglo pasado. Una visita al cercano cementerio municipal (Stadtfriedhof) en las afueras de la ciudad, nos hará recordar con emoción, que aquí están enterrados los restos de las personas que construyeron una parte muy importante de la ciencia del siglo XX.
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laia Serra: “La violencia digital es una condición previa para que algunos pasen a la violencia física”

Laia Serra es abogada penalista y una de las redactoras de la reforma de la ley catalana de violencias machistas, que incluye la violencia digital.
10 meneos
69 clics

14D 1900: Max Planck inaugura la física cuántica

Berlín, 14 de diciembre de 1900. En una reunión de la Sociedad Alemana de Física, el físico Max Planck presentó un trabajo titulado La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal que, en aquel momento, pasó sin pena ni gloria ante los ojos de sus compañeros. Sin embargo, acababa de nacer la física cuántica.
3 meneos
118 clics

Ver con los ojos de la ciencia desde el gol de Nayim al jamón curado

Aquella trayectoria parabólica desde la bota de Mohamed Alí Amar, Nayim, que le valió al Real Zaragoza la Recopa del 95 quedó marcada para siempre en nuestra memoria. Con los datos de la distancia (50,5 metros) desde donde estaba Nayim y el tiempo de vuelo (3,1 segundos) del balón hasta que rebasó la línea de gol, se puede calcular aproximadamente que el ángulo sobre la horizontal fue de 42 grados, su velocidad inicial de 82 km/h y alcanzó una altura máxima de 12,1 metros sobre el césped.
7 meneos
90 clics

Los físicos resuelven un misterio de 150 años de la ecuación que rige la física de los castillos de arena (ENG)

La construcción de castillos de arena en la playa es una tradición que se ha mantenido en todo el mundo y que se ha convertido en una forma de arte en los últimos años gracias a cientos de competiciones anuales. Aunque la física básica subyacente es bien conocida, los físicos han continuado adquiriendo nuevos conocimientos sobre este fascinante material granular durante la última década más o menos. El último avance proviene del laboratorio del Premio Nobel Andre Geim (...)resuelto un rompecabezas matemático -la "ecuación de Kelvin" (...)
9 meneos
207 clics

Ya podemos escuchar la melodía cuántica que dio origen al universo  

Científicos del MIT han recreado en laboratorio los procesos que ocurren en el interior de una estrella de neutrones y escuchado la melodía cuántica que dio origen al universo: los tonos son las frecuencias en las que las partículas elementales resuenan como las notas de una guitarra.
30 meneos
212 clics

Los mayores descubrimientos de la Estación Espacial Internacional

Durante las últimas dos décadas, la ISS ha albergado a 241 personas de 19 países. Pero además de ser un hogar, también se ha convertido en uno de los laboratorios más singulares disponibles para los investigadores. Orbitando a unas 250 millas sobre nuestro planeta, la estación puede ayudar a los científicos de la Tierra a responder preguntas relacionadas con la biología, la física, la astronomía e incluso la medicina.
25 5 0 K 26
25 5 0 K 26
9 meneos
207 clics

Estrellas de la música pop con alguna discapacidad física

Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que le han hecho arrastrar alguna discapacidad física, han conseguido desarrollar su carrera musical orillando su desventaja. Haremos un recorrido cronológico, pasando por alto la ceguera.
116 meneos
2914 clics
Cinemática y propiedades dinámicas de la espada

Cinemática y propiedades dinámicas de la espada

La calidad de una espada se puede evaluar de muchas maneras. Para un lego, lo más obvio quizás sería hacerlo como si de un cuchillo se tratase: observando las propiedades metalúrgicas de la hoja, la naturaleza de la aleación de su acero, su filo, dureza y flexibilidad combinadas con la solidez del encastre de sus partes. Otras veces, la mirada se detiene deslumbrada en el arte: estilo correcto, técnicas bien ejecutadas, metales preciosos y cincelados elegantes.
60 56 0 K 364
60 56 0 K 364
14 meneos
87 clics

Quién es Andrea Ghez, la cuarta mujer en la historia en conseguir el Nobel de Física

Andrea Mia Ghez nació en Nueva York, el 16 de junio de 1965. Se licenció en Físicas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1987 e hizo su doctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en 1992. Durante casi treinta años, Ghez ha liderado un equipo de astrónomos que han cartografiado con precisión en centro de nuestra Vía Láctea, con equipos cada vez más refinados, intentando escudriñar esa «maraña» de polvo estelar que fue indescifrable durante mucho tiempo.
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67

menéame