Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
110 clics

Plasencia, uno de los secretos de Cáceres

Aunque no es de las ciudades más grandes de Extremadura, ni capital de provincia, Plasencia es muy importante por sus monumentos y su legado histórico.
247 meneos
1151 clics
Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

Extremadura logra criar en cautividad la avutarda común

El centro de Los Hornos es el segundo del mundo que lo consigue tras el de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz
106 141 1 K 368
106 141 1 K 368
7 meneos
36 clics

A Madrid a pie para pedirle una universidad a Franco

El periodista pacense Rafael Rubio Gómez-Caminero, exdirector de La Gaceta de los Negocios, Inversiones y columnista de ABC, es el tercero de siete hermanos. Cuando se fue a estudiar Periodismo a Madrid, según cuenta él mismo, «lo hice gracias a que mis dos padres estaban pluriempleados y comprendí que mis hermanos pequeños no podrían estudiar fuera porque era demasiado para una familia. Para que ellos pudiesen seguir con sus estudios, hacía falta una Universidad de Extremadura».
9 meneos
78 clics

Élisée Reclus y los melones de Don Benito

Su recorrido por Extremadura incluye referencias a Monfragüe y al Salto del Gitano. Del valle del Tajo y de las campiñas del Guadiana dice que en tiempos estaban cubiertos de villas prósperas que hoy son miserables caseríos...
45 meneos
87 clics

Extremadura y Cataluña comparten un proyecto pionero de incorporación de jóvenes al campo

Los Espacios Test Agrarios son un nuevo modelo de incorporación de personas jóvenes y nuevas al campo, ya muy extendido en otros países europeos, sobre todo en Francia, y que está empezando a implantarse en España. Las Primeras Jornadas sobre espacios test agrarios que se realizarán del 6 al 10 de julio servirán para hacer balance del trabajo llevado a cabo hasta el momento, así como para aunar esfuerzos entre todas aquellas personas y entidades que están trabajando por una nueva generación agraria.
9 meneos
138 clics

Olivenza, la ciudad portuguesa de Extremadura

Olivenza es una ciudad «rayana», en la frontera natural marcada por el río Guadiana entre España y Portugal. Cabecera de la comarca del mismo nombre, los más ancianos «falan portugues» y su patrimonio es una rica mezcla de los dos países. Acompáñanos a descubrir esta ciudad que ha sido dos siglos española y cinco portuguesa.
9 meneos
109 clics

¿Cuándo nació Extremadura?

No existe acta de nacimiento, ni de Extremadura, ni de España, ni de la inmensa mayoría de regiones y países del mundo. Dependiendo del punto de vista que adoptemos, como en casi todo, podremos amoldar una u otra respuesta a nuestra interesada cuestión.
397 meneos
1706 clics

Extremadura se convierte en el gran pulmón de Europa pero no rentabiliza su elevada contribución ecosistémica

Un proyecto de la Universidad de Extremadura está analizando pormenorizadamente los cambios paisajísticos y territoriales de la Comunidad Autónoma durante estos últimos 19 años. El estudio lo están realizando miembros del Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación Territorial (DESOSTE).En realidad, Extremadura durante este siglo no ha experimentado grandes transformaciones. En lo que respecta a su población, los principales municipios se encuentran en una fase de estancamiento demográfico con tendencia a la pérdida de habit
152 245 4 K 374
152 245 4 K 374
8 meneos
66 clics

Los maoístas en Extremadura: una historia de la ORT y el PTE  

A finales de los 60, durante el tardofranquismo, florecieron decenas de organizaciones políticas en la izquierda que miraban lo que sucedía a lo largo del mundo y bebían de las experiencias que los distintos pueblos habían tomado con éxito en el camino de su liberación. Varias de esas organizaciones tomaron como ejemplo la Revolución China que dirigió Mao Tse Tung y que se saldó con la instauración de la República Popular China.
21 meneos
114 clics

Diego de Paredes, el Sansón de Extremadura, convoca una justa en Torrelaguna

A principios del siglo XVI, Diego de Paredes, conocido como el "Sansón de Extremadura" por su fuerza y destreza en el combate, convocó en Torrelaguna una justa para los caballeros que quisieran, indicando los condiciones y premios. Lo hizo en un poco común documento de pergamino que se conserva en el Archivo Histórico Nacional.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
11 meneos
55 clics

Cultura crea la web ‘PlanExenCasa’ para facilitar el acceso a la programación cultural durante la crisis del coronavirus

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes pone en marcha la web ‘PlanExenCasa’ (www.planex.tv) con el objetivo de facilitar a la ciudadanía extremeña el acceso, desde casa, a una oferta cultural y programar nuevas propuestas durante las medidas decretadas por la crisis sanitaria del coronavirus. La plataforma ofrece propuestas online de diferentes disciplinas artísticas y culturales, así como contenidos relacionados con el turismo y la actividad física y deportiva, a los que se puede acceder desde ordenador, tableta y teléfono móvil.
177 meneos
846 clics

Monfragüe, capital mundial de la ornitología durante el fin de semana

Este año son 105 los expositores que habrá en Monfragüe. Se trata del número más elevado de sus quince años de historia. No todas las empresas e instituciones que han querido estar presentes lo han conseguido. «La feria ha alcanzado casi el 100% de su tamaño y es muy improbable que, por el espacio en el que está, pueda ser más grande»,
70 107 0 K 241
70 107 0 K 241
238 meneos
2312 clics
Cáceres, un viaje al siglo XV

Cáceres, un viaje al siglo XV

En Cáceres las piedras hablan. En muros y fachadas sorprenden inscripciones en latín —“Aquí descansa Marco Accio Crescens. Que la tierra te sea leve”, reza una de ellas— sobre lápidas aprovechadas hace siglos como materiales de construcción de muros y palacios. Susurran los nombres de personas que vivieron hace más de 2.000 años en Norba Caesarina, como se conocía en época romana a la capital extremeña.
92 146 3 K 274
92 146 3 K 274
173 meneos
4548 clics
5 platos tradicionales de Extremadura

5 platos tradicionales de Extremadura

Recorremos Extremadura para descubrir su gastronomía. La Dehesa, sus 10 D.O.P. o sus raíces pastoriles convierten la región en uno de los templos gastronómicos más valorados del recetario español.
67 106 2 K 257
67 106 2 K 257
16 meneos
94 clics

Se derrumba un tramo de la histórica muralla de Trujillo

Ese tramo forma parte del paseo de ronda que va entre el Arco de Triunfo y la zona conocida por el espolón, que fue abierto al turismo en febrero de 2018, tras unas mejoras realizadas
5 meneos
96 clics

Tendencias de maquillaje del siglo I

A la mujer de la fosa A6 del recinto funerario sobre el que hoy se alza el polígono industrial Princesa Sofía de Mérida (Badajoz) le interesaba mucho la estética. Por placer personal o por profesión, eso no lo sabemos, pero los restos que acompañan su sepultura delatan ese interés. A esta mujer la incineraron en algún momento del siglo I.
11 meneos
56 clics

Todo preparado en Piornal para celebrar el Jarramplas con miles de visitantes

La localidad cacereña de Piornal está ya preparada para celebrar hoy domingo y mañana lunes la fiesta de 'Jarramplas', un evento declarado de Interés Turístico Nacional, en el que un personaje disfrazado de demonio danzante recibirá una lluvia de 28.000 kilos de nabos.
311 meneos
9058 clics

Los pueblos más fascinantes de Extremadura para ver en un día

Extremadura, considerada como la gran desconocida de la Península, a veces pasa desapercibida, eclipsada por otras regiones. Pero lo cierto es que esta zona cuenta con impresionantes conjuntos monumentales y espacios naturales sobrecogedores. Seleccionamos los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Extremadura para ver en un día.
119 192 1 K 279
119 192 1 K 279
14 meneos
131 clics

Dólmenes y menhires de Extremadura, un viaje a sus monumentos megalíticos  

No cabe duda que Extremadura tiene una de las muestras más interesantes y extensas de dólmenes y menhires de la Península Ibérica. Numerosos y bellos ejemplos de las consideradas como primeras formas de arquitectura que han llegado hasta nuestros días. Menhires y conjuntos dolménicos que tienen, además, su continuidad hacia el Alentejo, en Portugal, donde se encuentran algunos de los más notables ejemplos del megalitismo ibérico.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
6 meneos
106 clics

La Siberia extremeña, horizontes de tierra y agua dulce

Es tierra de grandes embalses y hábitat para cientos de especies de aves por su combinación de humedales, dehesas y pastos. La Siberia extremeña, declarada recientemente Reserva de la Biosfera por la Unesco, es un lugar de espléndida y variada naturaleza, donde el contraste de los llanos del sur con las sierras del norte da lugar a una gran variedad de ecosistemas, marcados por las cuencas de los grandes embalses construidos en diferentes tramos de los ríos Guadiana y Zújar.
8 meneos
50 clics

Emocionante Guadalupe

Una escapada a la bella localidad cacereña, famosa por sus balcones adornados con macetas y por su fabuloso monasterio
36 meneos
249 clics

El dolmen de Guadalperal: entre el agua y la tierra

Según las teorías más recientes, el origen de la cultura megalítica está en la zona geográfica de Extremadura y sus áreas limítrofes de Portugal
32 4 2 K 27
32 4 2 K 27
134 meneos
1168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince

La presencia del superpredador reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros carnívoros.
66 68 20 K 32
66 68 20 K 32
16 meneos
215 clics

El 'Stonehenge' español volverá a quedar sumergido pero Cultura dice que lo pondrá en valor

El Ministerio de Cultura no moverá el dolmen de Guadalperal (Cáceres), que volverá a estar sumergido bajo las aguas en el momento que regresen las lluvias al pantano de Valdecañas, donde se encuentra ubicado. Así lo ha decidido un grupo de expertos convocado por el Gobierno, que considera que el traslado del histórico conjunto megalítico al exterior -la otra opción que se barajaba para ponerlo en valor fuera del agua- "supondría una pérdida irreversible del contexto histórico-arqueológico".
56 meneos
2084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dolmen de Guadalperal, sensación mundial

El dolmen que emergió del embalse de Valdecañas, en el término municipal de El Gordo, ha dado mucho que hablar en los últimos dos meses. Tanto que no lo han discriminado medios de relevancia internacional como 'The Times', 'Le Figaro' o en World Service radiofónico de la BBC, además de revistas y programas estadounidenses, chinos y árabes. Ha dado la vuelta al mundo hasta llegar a Australia. A continuación, una selección de algunos de los medios que se han hecho eco del bautizado como 'Stonehenge español'
37 19 14 K 78
37 19 14 K 78

menéame