Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.003 segundos rss2
1 meneos
18 clics

Rescatar sonidos de la historia con la tecnología que atrapó al bosón de Higgs

Muchas de las lenguas indígenas propias de los nativos de Norteamérica se han perdido. Gracias al ingenio del físico Carl Haber será posible volver a escuchar sus voces con claridad: con un escáner óptico, originariamente diseñado para funcionar en aceleradores de partículas, que convierte imágenes en audios en formato digital.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
10 meneos
198 clics

Redescubren en China a un mamífero que llevaba 20 años sin ser fotografiado

El pika ili es un pequeño animal emparentado con conejos y liebres. Fue captado por un fotógrafo en las montañas de Tianshan del noroeste del país y la revista 'National Geographic' ha mostrado las imágenes. Sólo se conoce desde 1983 y apenas se han visto unas decenas de ejemplares, ya que vive en altitudes superiores a los 2.800 metros.
8 2 12 K -83
8 2 12 K -83
1 meneos
79 clics

Descubren un volcán submarino extinto de 1.100 metros en el océano Pacífico (ING)  

En el fondo del mar, una zona sobre la que sabemos menos que de la superficie de la Luna. Ahí es donde el cartógrafo submarino James Gardner de la Universidad de New Hampshire a bordo del Kilo Moana descubrió un volcán submarino extinto cerca del atolón Johnson en el Océano Pacífico. La cumbre de la característica geológica se eleva 1.100 metros desde un fondo a 5.100 metros de profundidad y pudo formarse hace 100 millones de años. "Los satélites no pueden ver estas características pero nosotros podemos". En español: goo.gl/VsW7hk
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
76 meneos
3348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vistazo a lo que hemos perdido: 10 fotografías de animales extintos  

Estas son 10 especies que por varios motivos dejaron de existir en la Tierra. Creemos conciencia y ayudemos a evitar que más especies lo hagan y esta lista sea más grande.
55 21 14 K 21
55 21 14 K 21
4 meneos
583 clics

Así era un arácnido hace 410 millones de años  

Un equipo de palentólogos de la Universidad de Manchester, Reino Unido, en colaboración con el Museo de Historia Natural de Berlín, han recreado el aspecto y movimiento de un arácnido que vivió hace 410 millones de años. Lo han hecho gracias a fósiles encontrados en Escocia de este arácnido ya extinto que pertenecía al grupo de los trigonotárbidos. Esto es lo que te encontrarías caminando por el suelo hace 410 millones de años.
1 meneos
17 clics

Un arácnido de hace 400 millones de años vuelve a caminar  

Investigadores han empleado fósiles excepcionalmente conservados de un arácnido antiguo para crear un vídeo que muestra su modo de caminar más probable. El trabajo se muestra en un número especial de la revista 'Journal of Paleontology'. Ha sido realizado por científicos de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, y el Museo für Naturkunde, en Berlín, Alemania, sobre fósieles del Museo de Historia Natural de Londres. Los científicos utilizaron los fósiles, trozos delgados de roca que muestran una sección transversal del animal...
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
23 clics

'Resurrección' virtual de un arácnido de hace 410 millones de años  

Nunca sabremos cómo caminaba porque hace 290 millones de años que se extinguió. Pero gracias a los fósiles encontrados en Escocia y a un nuevo programa informático, un equipo de paleontólogos ha reconstruido la manera en la que creen que se desplazaba una especie de arácnido que vivió hace unos 410 millones de años. Los detalles de esta resurrección virtual se publican esta semana en la revista Journal of Paleontology.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
123» siguiente

menéame