Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
89 clics

La Beleña: uno de los hipogeos más antiguos de la península está en Cabra

El yacimiento funerario de "La Beleña" en Cabra (Córdoba) es uno de los más excepcionales, tanto por la época de los enterramientos, entre el 3.400 y el 3.000 a.n.E., como por las evidencias de este tipo de espacios funerarios.
14 meneos
100 clics

Las excavaciones en el Palacio de Calatayud sacan a la luz el mayor muro de época romana hallado en Valencia

Las excavaciones arqueológicas que el Consell está realizando en el edificio de la calle Micalet número 5 de Valencia están proporcionando hallazgos de alto valor histórico y patrimonial, cuya recuperación podría convertirlo en un centro turístico al nivel del museo arqueológico de La Almoina
8 meneos
59 clics

Incautado cartucho del último faraón egipcio nativo descubierto en excavaciones ilegales de Abidos

Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto un cartucho del último faraón egipcio nativo bajo la vivienda de un hombre de Abidos, Egipto. El hombre y sus cómplices estaban realizando unas excavaciones ilegales bajo la vieja vivienda de ladrillo. Los cartuchos, relieves de piedra grabados, nos ofrecen el nombre y epítetos de los antiguos reyes egipcios. En este caso se trata de Nectanebo II, último faraón de la dinastía XXX que reinó del 360 a. C. al 342 a. C.
275 meneos
1571 clics
Hallados en Atapuerca nuevos restos fósiles de 400.000 años de antigüedad

Hallados en Atapuerca nuevos restos fósiles de 400.000 años de antigüedad

La temporada de excavaciones 2016 en Atapuerca ha resultado ser todo un éxito. Los trabajos de investigación, dirigidos por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez y Eudald Carbonell, comenzaron el pasado 16 de junio con diversos objetivos. Entre ellos se encontraba el de continuar las excavaciones en diversas cuevas prometedoras, algo que ha dado sus frutos.
114 161 0 K 447
114 161 0 K 447
28 meneos
502 clics

Hallan a un niño de la Edad de Hielo en Alaska

Los descubrimientos que se realizan a lo largo del planeta no dejan de sorprendernos, ya que cada vez aportan más información sobre nosotros mismos y nuestro entorno.
23 5 1 K 106
23 5 1 K 106
8 meneos
91 clics

En las profundidades de la Tierra, científicos encuentran indicios de la vida en Marte

Nuevas investigaciones en excavaciones terrestres han descubierto formas de vida que podrían desarrollarse en una atmósfera tan hostil como la de Marte. (...)Esas diminutas formas de vida (bacterias, microbios e incluso pequeños gusanos) existen en lugares casi imposibles de alcanzar, en la oscuridad eterna y las duras rocas.
23 meneos
50 clics

Unas excavaciones en Tortosa descubren una muralla romana del siglo VI

Se trata de una sección de 40 metros de largo por 3 de altura de la ciudad romana Dertosa. Además también se han descubierto restos de una plaza pública. grupo de arqueólogos, que trabajan en las excavaciones del solar frente a la catedral de Tortosa, han descubierto un tramo de muralla de 40 metros de largo por 3 de altura de la Dertosa romana, de alrededor del siglo V, de la etapa tardo-romana. Más allá de alguna pared de domicilios particulares o restos funerarios, nunca antes se había encontrado un vestigio tan importante de la antigua...
19 4 1 K 111
19 4 1 K 111
64 meneos
192 clics

Unas excavaciones hallan en Empúries 200 denarios de plata en la ciudad romana

Unas excavaciones realizadas en el Curso de Arqueología de Empúries (Girona) han permitido descubrir un vaso de cerámica en forma de ánfora con 200 denarios de plata de la fase de ocupación más antigua de la ciudad romana. El conjunto de monedas, que se escondieron dentro de un pequeño hoyo en el suelo en uno de los locales del suroeste de la ínsula en el siglo I a.C., es "el más numeroso que se ha localizado hasta ahora", según ha informado la Conselleria de Cultura...
53 11 0 K 32
53 11 0 K 32
6 meneos
26 clics

El Ayuntamiento de Cartagena asume el impulso de las excavaciones del Anfiteatro Romano

El Ayuntamiento de Cartagena es oficialmente, desde esta mañana, el único competente en el impulso y búsqueda de financiación para la excavación del Anfiteatro Romano de Cartagena, tras la liquidación y disolución de la denominada Fundación Anfiteatro Romano-Museo de Arte Contemporáneo Región de Murcia, según ha señalado el alcalde, José López, al término de la reunión en la que se ha verificado el procedimiento.
395 meneos
2970 clics
Halladas en España herramientas de sílex de hace un millón de años

Halladas en España herramientas de sílex de hace un millón de años

Las excavaciones que, desde hace años, se están llevando a cabo en el barranco de La Boella, ubicado en el municipio de La Canonja, en la provincia española de Tarragona, están sacando a la luz un mundo diverso, ancestral y rebosante de grandes mamíferos. Los restos arqueológicos hallados en esta excavación evidencian una de las primeras ocupaciones humanas conocidas de la Península Ibérica. De hecho, a lo largo de la presente campaña se han podido encontrar alrededor de cincuenta herramientas de sílex...
137 258 0 K 540
137 258 0 K 540
22 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Rusia excavó un pozo de 12 kilómetros de profundidad “para ver qué pasaba”  

Mucho sabemos de los esfuerzos rusos hacia exploración espacial, pero poco sabemos de cuando cavaron un pozo superprofundo de 12 kilómetros. Bienvenidos al Pozo Superprofundo de Kola a 12,262 metros de profundidad.
18 4 11 K 53
18 4 11 K 53
16 meneos
164 clics

Descubierto en Egipto un nilómetro: estructura utilizada para medir las crecidas del Nilo en la antigüedad

Aunque el cauce del río Nilo retrocedió en la región hace largo tiempo, unos obreros que estaban realizando excavaciones para los cimientos de una estación de bombeo de agua en la antigua ciudad de Thmuis (Egipto), han descubierto en el lugar un nilómetro.
13 3 0 K 148
13 3 0 K 148
3 meneos
33 clics

Encuentran un objeto para efectos de sonido usado en las funciones shakesperianas del Curtain Theatre (ENG)

Parte de un silbato de aves de cerámica del siglo 16 - posiblemente utilizado como un dispositivo de efecto de sonido para la primera representación de Romeo y Julieta - se encuentra entre los primeros hallazgos arqueológicos en el lugar del antiguo Curtain Theatre en Shoreditch. También se han encontrado objetos personales, incluyendo un peine de hueso.
12 meneos
315 clics

Imágenes del subsuelo (ENG)  

Cuevas y túneles siempre han formado parte de la humanidad.Cada vez somos más expertos en la conformación de estos refugios subterráneos y pasajes a través del tiempo y hoy en día cavamos por cientos de razones . Excavamos para encontrar tesoros tanto literales como culturales , la excavación de minas y desenterramiento de descubrimientos arqueológicos ...
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
264 meneos
4565 clics
Hallada en Cataluña una nueva especie de vaca marina extinta

Hallada en Cataluña una nueva especie de vaca marina extinta

Las excavaciones en un yacimiento cerca de Tona en Cataluña han permitido encontrar buena parte del cráneo, vértebras y costillas de una nueva especie de sirenio, un orden de mamífero marino conocido como vaca marina al que pertenecen manatíes y dugongos actuales. Prototherium ausetanum, como ha sido bautizada la nueva especie extinta, adopta su nombre en alusión a los ausentanos, un antiguo pueblo íbero que vivió en la zona.
118 146 6 K 465
118 146 6 K 465
7 meneos
89 clics

Discotecas medievales y cráneos enterrados

¿Para qué enterrarían los antepasados de los irlandeses cráneos de caballo debajo de sus suelos? (...) Hay una posibilidad más interesante, que se inspira precisamente en las eras cubiertas suecas: que el papel de aquellas calaveras no sea mágico, sino práctico: mejorar la acústica durante las fiestas con baile. Los grandes huecos en el suelo que dejan los cráneos enterrados permitirían retumbar y amplificar el sonido de los zapatos al bailar.
11 meneos
70 clics

Las obras del metro de Málaga sacan a la luz restos del Fuerte de San Lorenzo

Las obras del metro en la Alameda han dejado al descubierto parte de la fortificación militar de San Lorenzo, un muro construido en el siglo XVII para defender a la ciudad de las tropas francesas y británicas.
250 meneos
5245 clics
Descubierta en China tumba real de hace 2.500 años con trece caballos en su interior

Descubierta en China tumba real de hace 2.500 años con trece caballos en su interior

En el curso de las excavaciones iniciadas en el año 2009 en la ciudad de Luoyang, situada en la provincia china de Henan, los arqueólogos han descubierto una elaborada tumba de unos 2.500 años de antigüedad en un gigantesco complejo.
100 150 0 K 367
100 150 0 K 367
8 meneos
123 clics

Excavan una de las viviendas más antiguas de Roma

Los restos de una vivienda del siglo VI a.C., de la época del rey Servio Tulio, han aparecido este verano durante unas excavaciones preventivas en el Palacio Canevari, sobre el monte Quirinal, cerca de la plaza de la República, según ha informado recientemente la Superintendencia arqueológica de Roma.
318 meneos
6328 clics
Guerrera siberiana de hace 2.500 años decapitada por una excavadora

Guerrera siberiana de hace 2.500 años decapitada por una excavadora

Los restos de una antigua y rica joven que yacía en su tumba con su caballo y sus armas han sido descubiertos por obreros que excavaron accidentalmente su túmulo funerario.
129 189 0 K 363
129 189 0 K 363
10 meneos
419 clics

7 exuberantes imágenes de las cicatrices de la Tierra

Las actividades industriales han traído consigo algunas marcas enormes, que vistas de las alturas son un espectáculo visual, a la par de una poderosa llamada de atención. Sobre todo la minería a cielo abierto ha dejado huellas que parecen irreversibles en la corteza terrestre. Pero también lo han hecho otras actividades como excavaciones para extraer tierra u otros materiales; cientos de agujeros de gran envergadura existen en el mundo.
14 meneos
425 clics

Nuevas avispas excavadoras con aspecto de joyas  

Después de haber permanecido básicamente ignorado durante más de 100 años, un grupo de avispas excavadoras de Australia ha experimentado una gran renovación de tipo taxonómico. Este enfoque ha llevado a un incremento de casi el 50 por ciento en el número de especies reconocidas de estas avispas en el continente. Una de las especies resulta especialmente llamativa por su textura y su tonalidad, que le dan un aspecto que recuerda al de una joya de oro y plata.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
21 meneos
44 clics

Las excavaciones en Lucentum (Alicante) indican que fue fundada por los cartagineses en el siglo III aC

Las excavaciones en Lucentum (Alicante), llevadas a cabo por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Tossal de Manises, indican que fue fundada por los cartaginenses en el siglo III aC, según ha explicado en un comunicado la Diputación de Alicante.
18 3 0 K 107
18 3 0 K 107
17 meneos
34 clics

Localizan nuevos restos de cráneo de más de 400.000 años en Atapuerca

El equipo de investigación de Atapuerca ha localizado en la campaña de excavación de este verano, finalizada hoy después de cuarenta días, varios restos de cráneo de homínido hallados en la Sima de los Huesos y cuya antigüedad se estima, a falta de nuevas pruebas, en unos 430.000 años. Uno de los tres directores de las excavaciones, Juan Luis Arsuaga, ha explicado a los periodistas que parte de los fragmentos servirán para completar alguno de los diecisiete cráneos "que se están montando" con los hallazgos de los últimos años en esta misma par
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
5 meneos
51 clics

Excavan unos frescos de estilo pompeyano en Arlés

esde 2014, un equipo de arqueólogos franceses excava esta vivienda romana en Trinquetaille, que atesora unos frescos de colores vivos equiparables a los que se encuentran en la Villa de los Misterios de Pompeya y en la de Publius Fannius Synistor en Boscoreale, según expresa el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) en un comunicado. Los frescos han sido encuadrados en el segundo estilo pompeyano, característico por las arquitecturas pintadas que crean un paisaje imaginario...

menéame