Cultura y divulgación

encontrados: 1905, tiempo total: 0.058 segundos rss2
20 meneos
18 clics

La contaminación atmosférica reduce hasta un año nuestra esperanza de vida

Los resultados ponen de manifiesto que las concentraciones de contaminación atmosférica están asociadas con importantes reducciones en la esperanza de vida. En concreto, el estudio, publicado en Environment International, halló que un incremento de 5 μg/m3 en la concentración de partículas PM10 resultó en una pérdida de casi un año de vida. A su vez, un aumento de 2 μg/m3 en la concentración de partículas PM2.5 se relacionó con una reducción de 7 meses de vida.
3 meneos
37 clics

¿Qué países tienen mayor esperanza de vida? España, uno de los mejor situados

El Foro Económico Mundial publicó hace unos días su Informe Global de Competitividad 2016-2017, en el que dio a conocer la esperanza de vida de cada país. Los países en los que se vive más continúan siendo países del este de Asia o países occidentales, estando España en el podio de la longevidad.
3 0 5 K -41
3 0 5 K -41
8 meneos
70 clics

¿Por qué tenían nuestros ancestros una esperanza de vida superior a los 200 años?

No sólo los patriarcas bíblicos tuvieron vidas muy longevas, llegando incluso a superar los 900 años en algunos casos: numerosos textos antiguos de muchas culturas mencionan como una realidad la prolongación de la vida muy por encima de lo que hoy se considera normal. Algo que, en el mundo moderno, nos resulta literalmente increíble. Algunos creen que se debe a errores sufridos durante los procesos de traducción de dichos textos, o a que esas cifras tienen un mero significado simbólico, pero más allá de las posibles explicaciones...
6 2 8 K -2
6 2 8 K -2
30 meneos
711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es"

¿Enloqueció? Quién sabe, pero el biogerentólogo Aubrey de Grey, quien está convencido que pronto podremos vivir cientos de años, lo viene diciendo con insistencia y no han podido demostrar que está errado.
12 meneos
472 clics

¿Por qué no hay ancianos en la película WALL•E?

Inteligente, romántica y sobre todo visionaria, la película WALL·E nos dejó a todos boquiabiertos de pura admiración. Si no la han visto les sugiero que no sigan leyendo estas líneas, porque desvelaré un poco de su argumento. WALL·E nos sitúa en el año 2805 con sólo pocos habitantes que han sobrevivido a un cataclismo ocasionado por esa manía que tenemos de contaminar la Tierra viviendo en una nave espacial. La cuestión es que aunque en WALL·E hay niños pequeños, no parece haber ni un solo anciano en toda la nave espacial. ¿Es un descuido?
10 2 3 K 66
10 2 3 K 66
2 meneos
258 clics

Vivimos más y mejor: Explicado en 3 gráficas

Adivina en que país se vive durante más tiempo. Spoiler: No en España
11 meneos
58 clics

Cada vez hay más sobrepeso, pero estamos más sanos

Acostumbramos a asociar el sumar kilogramos a una falta de salud o una reducción de la esperanza de vida, pero un nuevo estudio sugiere que el sobrepeso no parece necesariamente correlacionado con la mala salud, porque cada vez estamos más sanos. En 2014 más de 640 millones de hombres y mujeres eran obesos comparados con los 105 millones de 1975, pero en el mismo periodo la esperanza de vida ha saltado de los 57 años en 1975 a más de 71 en 2014.
10 1 1 K 92
10 1 1 K 92
13 meneos
184 clics

El lado oscuro de la restricción calórica

Algunos recordaran el estudio que fue llevado a cabo en monos hace unos pocos años, en el que se consiguió alargar el tiempo de vida de los animales por medio de una restricción calórica del 30%. El último estudio publicado sobre la restricción calórica en “The journal of experimental medicine” viene a darnos una de cal y otra de arena. Las células madre de ratones sometidos a un 30% de restricción calórica no envejecieron comparadas con las de los ratones con dieta normal pero por contra el sistema inmune fue suprimido casi por completo.
21 meneos
90 clics

El sexo y el amor mejoran drásticamente la salud y aumentan la esperanza de vida

Son revitalizantes naturales, fortalecen el sistema inmunitario, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, tienen efectos analgésicos, disminuyen el riesgo de depresión... Sin contraindicaciones y con tantos beneficios, la combinación de sexo y amor te da todo lo necesario para ser feliz.
9 meneos
41 clics

"Prefiero tener VIH que diabetes"

"El riesgo de infarto en pacientes con diabetes tipo 2 es mas del doble que la media en UK. Hablando crudamente, las últimas estadisticas muestrán que gracias a las nuevas medicaciones antiretrovirales, el VIH ya no tiene impacto en la esperanza de vida, mientras que la diabetes tipo 2 generalmente la reduce en 10 años. Pero esto no es una cosa que puedas decir en publico facilmente"
10 meneos
72 clics

El problema de nacer en fin de semana [ENG]

Una investigación realizada en más de un millón de bebés nacidos entre 2010 y 2012 en Reino Unido muestra un "efecto de haber nacido en fin de semana" sobre la tasa de mortalidad y posibles lesiones de los recién nacidos.
5 meneos
28 clics

Una razón para sonreír: la gente que sonríe vive más años (ENG)

Son las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Social Science Medicine en el que se expone que la ira está asociada directamente con la mortalidad, independientemente de otros factores como el nivel de ingresos, el estado civil o el tabaquismo.
21 meneos
35 clics

Un nuevo medicamento para el VIH aumenta la esperanza de vida hasta 69 años

“El tener VIH no significa dejar de ser humano”, señala Luis Enrique Soto Ramírez, jefe del departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien advierte la perspectiva de vida de una persona de 20 años con VIH que recibe el tratamiento adecuado puede aumentar 51 años, y si se comienza el tratamiento de forma temprana, el individuo llega a vivir 69 años más, lo que quiere decir que alcanza los 89 años.
2 meneos
57 clics

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? [Eng]

En todo el mundo las mujeres pueden esperar vivir más que los hombres. Pero ¿por qué ocurre eso? ¿Ha sido siempre así? Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la facultad de Gerontología de la Universidad de Carolina de Sur (USC), las diferencias significativas en la esperanza de vida entre los sexos surgieron a inicios del siglo 20. Vía: cienciaaldia.com/2015/07/por-que-las-mujeres-viven-mas-que-los-hombres
2 0 6 K -70
2 0 6 K -70
19 meneos
150 clics

La muerte temprana de los zurdos y como no hacer análisis estadísticos en ciencia

Los estudios sobre zurdos y diestros abundan como la hierba [...] Un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature en 1988, el intrigante título de ¿Viven más los diestros? [...] A comienzos del siglo, la zurdera era vista como un defecto, una mala costumbre, algo que debía corregirse y controlarse. Por lo tanto, si recogemos los fallecimientos en un año determinado, hay más zurdos proporcionalmente nacidos en las últimas décadas por lo que su edad media en el momento de la muerte es menor.
16 3 1 K 50
16 3 1 K 50
1 meneos
28 clics

El médico que asegura vivirá hasta los 150 años

En dos o tres años tendremos medicamentos eficaces basados en medicinas que ya están en el mercado que permitirán que la gente se mantenga joven y más sana
1 0 11 K -130
1 0 11 K -130
355 meneos
1815 clics
La esperanza de vida podría aumentar en 4,2 años de media si se realiza unos 300 minutos semanales de ejercicio físico

La esperanza de vida podría aumentar en 4,2 años de media si se realiza unos 300 minutos semanales de ejercicio físico

La esperanza de vida se puede elevar de media 3,4 años en aquellas personas que realizan actividad física moderada y en 4,2 de media para los que superen en más del doble (unos 300 minutos semanales) las recomendaciones internacionales, de realizar al menos 150 minutos/semana de actividad física, según ha mostrado el documento 'Claves para un correcto balance energético', elaborado por la Fundación Española de la Nutrición, la Fundación para la Investigación Nutricional y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
127 228 3 K 467
127 228 3 K 467
1 meneos
7 clics

Nuevo estudio afirma que los músicos que hacen heavy metal o rap tienen una esperanza de vida menor que los demás

"Para los músicos varones en todos los géneros, la muerte accidental (incluyendo todos los accidentes de coches y sobredosis) representa casi el 20% de todas las muertes. En el caso de los músicos de rock era más alto que esto (el 24,4%) y para los músicos de metal aún más alto (36,2%).
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
64 meneos
1653 clics

¡No corras tanto! Tu esperanza de vida es de 2.000 millones de latidos del corazón (latido arriba o abajo)

En general, todos los animales de una clase particular (anfibios, aves, peces, mamíferos o reptiles) tienen el mismo número establecido de latidos por vida. Para los mamíferos, el presupuesto de latidos es aproximadamente mil millones. Una musaraña, que pesa unos 21 gramos, tiene un ritmo cardiaco de 850 latidos por minuto, y eso cuando está en reposo. Cuando el animal está asustado o huyendo puede llegar a los 1.500 latidos. A este ritmo, la pequeña musaraña ha muerto al cabo de dos años.
40 24 26 K -13
40 24 26 K -13
16 meneos
130 clics

¿Son 75 años suficientes? ¿Cuándo deberíamos morir?

El aumento de la esperanza de vida en las sociedades occidentales ha traído a primer plano un nuevo debate: ¿se está alargando la vida a costa de que los ancianos vivan en peores condiciones? El dilema tiene muchas caras y ha sido objeto de una interesante polémica en Internet, iniciada por un artículo publicado en TheAtlantic. Las conclusiones no están claras y en las dos posturas hay pros y contras.
14 2 2 K 130
14 2 2 K 130
5 meneos
69 clics

El ibuprofeno aumenta la esperanza de vida en ciertas especies

El uso regular de ibuprofeno, un medicamento que se puede adquirir sin receta, aumenta la esperanza de vida en algunos gusanos y moscas, según un estudio. Los gusanos, la mosca de la fruta y la levadura tienen mayor esperanza de vida cuando son (...)
4 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga historia de la medicina en un breve resumen  

Máscaras usadas por el personal médico durante la epidemia de peste negra en 1656. Los picos contenian sustancias aromáticas para soportar el olor a podredumbre y muerte.
11 meneos
161 clics

La esperanza de vida de los hijos aumenta cuanto mayor es la edad del padre

La longitud de los telómeros es lo que determina si tendremos una vida larga. Los telómeros son las fundas que protegen a los extremos de nuestros cromosomas y cuánto más largos son, durante más tiempo funcionarán los cromosomas, es decir, más tiempo viviremos. Cuánto más cortos, menos vida queda a los cromosomas y, por lo tanto, también a nosotros. El 10 de diciembre 2014 acaba de salir un estudio de la Universidad de Lund y los investigadores confirman: cuánto mayor es el padre, más esperanza de vida tienen los hijos!
10 meneos
30 clics

La esperanza de vida mundial puede superar los 100 años en 2050

Timothy Cash, científico de un centro de investigaciones español, responde en esta entrevista a RT a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el secreto de la longevidad humana con ocasión de un reciente estudio realizado por el organismo.
1 meneos
5 clics

Ser feliz en el dolor: la alegría de vivir. ¿Es posible? Desmintiendo la promesa hedonista del placer inmediato

"¿En qué sentido puede decirse que el sufrimiento es bueno, desde la seriedad del filósofo, del poeta que es sinónimo perfecto? ¿De cuáles de ellos cabe dicha predicación? ¿Es un obstáculo real para la felicidad? Pero, ¿qué es felicidad?". "El dolor sólo puede ser feliz si hay algo en él que lo trasciende, si sobre la opaca tormenta brilla un sol verdadero que no es proyección de la humana inventiva; si hay más que un "por qué" un "para qué" del dolor". PARTE IV DE VI. Reflexión divulgativa sobre la felicidad en F. Nietzsche y J. P. Sartre.
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
14 meneos
94 clics
Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Arriba y abajo; cómo los ascensores cambiaron la vida burguesa a finales del siglo XIX

Aparecieron en nuestra ciudad a finales del siglo XIX, coincidiendo con la llegada de la electricidad y la expansión del Eixample. Los ascensores, este invento que durante los primeros años fue un artículo de lujo, símbolo del poder y el prestigio de sus propietarios, supuso toda una revolución arquitectónica: ¡de la planta baja al ático!
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking sobre “La Calidad de Vida en las Ciudades Españolas”

MWCC, ante la relevancia que van adquiriendo las ciudades como centros de atracción de población, ha elaborado un ranking sobre la calidad de vida a partir de los datos de NUMBEO, la base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grande a nivel mundial. Entre los indicadores más comunes destacan aquellos que valoran los aspectos económicos, las infraestructuras de transporte y la movilidad, la sociedad del conocimiento, la renta media, la accesibilidad a una vivienda, el clima, la sanidad o la calidad de vida.
414 meneos
4226 clics
La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

En menos de una década, los límites planetarios trasgredidos pasaron de cuatro a seis. El planeta está perdiendo resiliencia.
151 263 4 K 459
151 263 4 K 459
43 meneos
125 clics
La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

La filosofía de Tolstói y su plasmación en la cultura contemporánea [Podcast]

(Voz profunda) Hola, soy Tolstói. Nací un 9 de septiembre de 1828. Me conoceréis por otras obras como “Guerra y paz” o por “Ana Karénina”. Aunque la Doctora Jesenskà y Víctor Deckard algo comentan de eso, sobre todo traen hoy (...) una faceta mucho más desconocida de mi vida: la filosofía. Además hace poco se publicó en castellano el insigne texto que compila mi pensamiento existencial, “El camino de la vida”, así que usando esa expresión utilizada por vuestros lares, “miel sobre hojuelas”, ¿no?
38 5 1 K 395
38 5 1 K 395
27 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

Bilbao es la mejor ciudad del mundo, pero tú aún no lo sabes

(Este artículo fue publicado en 2017 y actualizado en 2023) Sí, los de Bilbao son conocidos por fanfarrones y exagerados, pero el titular no es ninguna bilbainada. La ciudad, discretamente, se ha colado en todos los tops reseñables. Urbanistas, arquitectos y gestores de ciudades de todo el mundo estudian y hablan del 'Efecto Bilbao': de cómo esta ciudad en los 90 se encontraba en medio de una crisis social y económica de espanto, y se transformó en menos de una década en referencia de modernidad por su actividad cultural y su calidad de vida.
14 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crucifixión de los Monty Python

En el momento de su estreno, 'La vida de Brian' fue recibida con gritos e insultos por grupos de fanáticos religiosos, que condenaron una y otra vez a los integrantes de los Monty Python a las penas más terribles del infierno. Pero, a pesar de ello, nadie logró censurar ni un ápice de este genial largometraje. Algo que, sin embargo, sí que ha ocurrido en la actualidad, pues los censores contemporáneos, más agresivos y fanáticos que los de antaño han logrado eliminar en la obra teatral una de las escenas más conocidas de la película.
27 meneos
163 clics
El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"  

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian" by La filmoteca maldita.
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
4 meneos
27 clics

La búsqueda de la vida eterna en el Antiguo Egipto

En la vasta historia de las civilizaciones antiguas, pocas han demostrado un interés tan profundo y arraigado por la vida después de la muerte como los antiguos egipcios. Entre los años 3150 y 30 a.C., floreció una civilización que consideraba la vida en la Tierra como un mero preludio a la vida eterna. Para los egipcios, cada paso en esta vida tenía el propósito de asegurar una existencia infinita más allá de la muerte.
26 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Garrido Barrera, primer alcalde republicano de Espera (Cádiz), eficiente planificador de la reforma agraria asesinado por los nacionales en su pueblo en 1936

Francisco Garrido Barrera, nació en Espera (Cádiz), en 1893. Era hijo de Cristóbal, secretario Republicano del Ayuntamiento de Espera en Cádiz. Se casó en 1918 con María Luz Troncoso Armenta, tuvie…
21 5 6 K 64
21 5 6 K 64
4 meneos
127 clics

¿No te gusta el trabajo, o no te gusta la vida?

El trabajo es una fuente de insatisfacciones de una parte importante de la población. Sin embargo, la insatisfacción laboral no depende únicamente del salario, la relación entre compañeros o el rol que uno desempeña. También es el espejo del descontento vital.
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.
495 meneos
1335 clics
Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”

Ken Loach lleva más de 50 años dignificando a la clase obrera. Mostrando las fallas del sistema, las medidas neoliberales que les han machacado. Lo hizo ya en sus primeras películas para televisión, y continuó en cine desde que debutara en 1969 con esa maravilla llamada Kes que mostraba un sistema educativo estricto que abandonaba a los hijos de los obreros. Estaban condenados a la mina, a la fábrica. No había para ellos un futuro que no fuera seguir ahí. Eran demonizados y señalados. Desde entonces, su compromiso ha sido insobornable.
197 298 11 K 447
197 298 11 K 447
40 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La vida de Brian’, la película que ya ha conseguido ofender a todo el mundo

Hablamos de una de las obras maestras de la comedia de todos los tiempos, La vida de Brian. Por su temática, pero, sobre todo, por sus gags, esta película ofendió profundamente a los sectores conservadores muy religiosos, y ahora, en los tiempos que corren, los ofendidos son los sectores progresistas. Es la única película que ha conseguido ofender a dos bandas y ahora vamos a explicar por qué.
8 meneos
244 clics

Nadie vive más años en España que los ciudadanos del 'triángulo de la riqueza'

Tres municipios de entre los más ricos de España ostentan el título de tener mayor esperanza de vida. En la mayoría de los casos, la riqueza de la zona está muy relacionada la esperanza de vida de los ciudadanos de las mismas.
260 meneos
1794 clics
¿La "clase obrera" existe?

¿La "clase obrera" existe?  

La fabrica de los 70 o el almacén de Amazon en 2022. ¿qué es peor? Un análisis sobre las condiciones laborales y el propio trabajo dentro de los centros de producción (El Feo, Filmoteca Maldita).
131 129 1 K 330
131 129 1 K 330
67 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Cleese obligado a quitar la famosa escena de Loretta en su nuevo espectáculo [eng]

Cleese cuenta que la escena fue representada en una lectura del nuevo espectáculo en Nueva York el año pasado, y surgieron dudas. "Al final, les dije a los actores estadounidenses: '¿Qué opinan?' Y dijeron: 'Nos encanta el guión, pero hoy en día no se pueden hacer esas cosas sobre Loretta'. Así que aquí tienes algo sobre lo que nunca ha habido una queja en 40 años, por lo que he oído hablar, y ahora, de repente, no podemos hacerlo porque ofenderá a la gente".
54 13 38 K -25
54 13 38 K -25
15 meneos
527 clics

Consejos de un francés a su hijo para que viviera feliz en España  

Pliego donde un padre francés alecciona a su hijo sobre cómo debe comportarse en su viaje a España para que se encuentre cómodo y a gusto. No deja de resultar curioso por el repaso a los modos y formas de vida atribuidos a los españoles. El pliego se basa en la consideración de que los españoles son cristianos viejos y patriotas, al tiempo que se detiene sucintamente en señalar algunas de las características atribuidas a los habitantes de algunas regiones españolas, donde aconseja no hablar de política ni alardear de vestimenta.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
14 meneos
59 clics

Abre el primer cementerio ecológico donde los fallecidos se convierten en árboles

Canadá ha inaugurado el primer Bios Park del mundo. Un Bios Park es un espacio verde abierto al público con el propósito de plantar las Urnas Bios —las primeras urnas biodegradables comercializadas, diseñadas para convertirse en árboles—, tanto para personas como para mascotas. De esta manera, tras una triste pérdida, el planeta gana un árbol.
450 meneos
12382 clics
Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Si pensáis en frases míticas recurrentes de la historia de la televisión española seguro que os salen algunas como "Un poquito de por favor", "Tarjetita por aquí", "Cruza la pasarela" o "No siento las piernas", pero pocas pueden igualar a 'Qué vida más triste', que prácticamente se inventó un lenguaje propio a ritmo de "Flipa, flipa", "Toma, toma" y "El Josebas, que no le da". Su protagonista, Borja, era un mentiroso, un liante y la peor persona que te podías encontrar en Basauri.
228 222 2 K 424
228 222 2 K 424
11 meneos
171 clics

Personas de 80 años comparten sus mayores errores  

En este video, podrás ver a un grupo de personas de 80 años compartiendo abierta y honestamente sus mayores errores de la vida. Desde decisiones importantes hasta pequeñas acciones diarias y consejos para jóvenes. Espero que te guste.
8 meneos
46 clics

"Es sólo un espectáculo" [ENG]  

Si fueses el "yo supremo" ¿Qué harías? ¿Te quedarías sentado y serías felizmente uno solo para siempre? No, jugarías. Básicamente dirías 'ninguna "energía" lo es a menos que se libere', así que te liberarías. Y te perderías. Y te involucrarías en todo tipo de aventuras olvidándote de lo que eras. Hasta que el juego te absorbe. Y no habría nada realmente importante que perder o ganar pero sería muy interesante ver quién gana y quién pierde. De modo que el "yo supremo" quedaría absorto en cada uno de esos canales que llamamos "seres vivos" (...)
7 meneos
433 clics

Diez cosas de las que nos arrepentiremos cuando seamos mayores

El profesor Karl Limmer, en su libro 30 Lessons for Living, recogió el testimonio de más de 1.500 personas mayores de 65 años y las reunió en un legado literario de inmenso valor en el que se llega a la conclusión de que hay una tendencia a repetir los mismos patrones sociológicos que nos conducen a arrepentirnos de las mismas cosas. Creemos, erróneamente, que ya no tenemos edad para hacer ciertas cosas o que algunas circunstancias o sentimientos son irreversibles, pero lo cierto es que lo del carpe diem no conoce de estaciones vitales.
7 meneos
100 clics

«La felicidad significa cosas diferentes para cada generación»

Cualquiera puede identificar cuáles son esas circunstancias que marcan nuestra felicidad para mal en estos inicios del siglo XXI. El mundo va demasiado rápido y todo cambia de manera acelerada: nos cuesta mantener el ritmo de los tiempos. Y, sin embargo, esto era algo de lo que ya se quejaban también quienes respondían a aquellas primeras encuestas en los años cuarenta. ¿Nada nuevo bajo el sol o ahora son estos elementos algo peor porque todo va mucho más rápido? «Sí, todo cambia mucho más rápido», apunta el experto, «lo hace la tecnología más

menéame