Cultura y divulgación

encontrados: 1445, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
45 clics

Una tormenta de polvo del tamaño de un continente en el hemisferio sur de Marte

La misión InSight de la NASA, vio una reciente caída en la energía generada por sus paneles solares a medida que una tormenta de polvo del tamaño de un continente se arremolina sobre el hemisferio sur de Marte. Observada por primera vez el 21 de septiembre de 2022 por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 316
101 116 0 K 316
8 meneos
353 clics

Tierra desde el Espacio: Fuerteventura y Lanzarote

Fuerteventura y Lanzarote, parte de las Islas Canarias que se encuentran en el Océano Atlántico Norte, aparecen en esta imagen en falso color capturada por la misión Copernicus Sentinel-2.
9 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tierra desde el espacio: Lago Trasimeno

El lago Trasimeno se encuentra en el centro de Italia, a unos 20 km al oeste de Perugia, y tiene una superficie de alrededor de 128 kilómetros cuadrados. Es poco profundo, con su profundidad máxima de aproximadamente 6 m, aunque el nivel del agua del lago varía según las condiciones meteorológicas y climáticas.
3 meneos
12 clics

Investigaciones en la estación espacial: Sistema nervioso, fuego y espumas

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas que incluyeron examinar la adaptación de los movimientos de las manos en el espacio, el estudio de las propiedades de las espumas y emulsiones, y el análisis de cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
14 meneos
147 clics

El canal sky-live.tv retransmite en directo el amanecer del equinoccio de otoño desde el dolmen de Magacela

El viernes 23 de septiembre, a las 01:04 UT, la Tierra se encuentra en un punto singular en su órbita alrededor del Sol: el equinoccio de septiembre. La cita es a las 6:30 UT (07:30 en Canarias, 08:30 hora local en Extremadura). El amanecer se producirá a las 8:16 hora local.
11 3 3 K 81
11 3 3 K 81
4 meneos
27 clics

Como leones, de Brian Panowich

La continuación de Bull Mountain. Un rural noir de una historia sobre cómo hacerse con el mercado de la droga y encontrar una herencia perdida. Una buena novela.
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
552 meneos
9778 clics

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev  

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev.
292 260 4 K 366
292 260 4 K 366
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30
7 0 10 K -30
11 meneos
71 clics

Divya Chander, anestesióloga y neurocientífica. “Ir al espacio es una experiencia que altera la conciencia”

Cuando se envía a un humano al espacio, se sospecha que la manera de filtrar la información que tiene el cerebro cambia y permite que entre más información. Esa sensación de conexión general con el universo que afirman experimentar algunos astronautas tiene que ver con este cambio en la complejidad de procesar la información.
171 meneos
1849 clics
Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

La albarca es un calzado que ha sido utilizado por agricultores y pastores en sus desplazamientos por el campo. La materia prima para elaborarlos era el caucho de neumáticos. Vicente Colomina tiene su taller junto a la plaza Mayor.
83 88 0 K 422
83 88 0 K 422
244 meneos
1339 clics
Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Entre la propiedad privada y la pública existe una tercera alternativa: la propiedad colectiva... Cuentan con las siguientes características: Son bienes inalienables, por lo que no se pueden comprar ni vender. Son indivisibles, no pudiendo ser repartidos entre los vecinos. Son inembargables. Son bienes imprescriptibles, por lo que esta clase de propiedades no pierden sus características a lo largo del tiempo y se pueden recuperar por parte de las comunidades locales.
120 124 1 K 282
120 124 1 K 282
3 meneos
37 clics

“Mamá, las palabras existen todas, otra cosa es que salgan en el diccionario”

En cada página, una letra, por cada letra, una palabra de lo que queda de un mundo y un habitar que desaparece. Entrelazamos una charla del lingüista Miguel Sánchez Ibáñez con su madre, Begoña Ibáñez, y una entrevista sobre el reciente libro de Miguel, La (neo)lógica de las lenguas.
6 meneos
47 clics

Documental del Ultimo Arganeo

Yo soy del país, soy cabreirés, soy de aquí. Y tengo orgullo por mis tradiciones y por mis cosas. Desde que tuve uso de razón, siempre quise ser pastor como mi abuelo, y aquí estoy”. Son palabras de un joven cabreirés, Edilberto
138 meneos
1707 clics
1982 - Érase una vez… El Espacio (y 2)

1982 - Érase una vez… El Espacio (y 2)  

El episodio “El Largo Viaje” es también interesante. Una expedición tripulada por tres pioneros de la exploración espacial finaliza su viaje de mil años para llegar a su destino… que resulta ser Omega. El científico, probablemente el modelo original para el robot Maestro, está impaciente por alcanzar su objetivo y, quizá, encontrar vida alienígena. Sin embargo, el viaje espacial experimentó grandes avances desde su partida e hibernación y se encuentran con que los planetas hacia los que su nave estuvo viajando durante siglos fueron colonizados.
92 46 1 K 333
92 46 1 K 333
196 meneos
1849 clics
1982- Érase una vez... el espacio

1982- Érase una vez... el espacio

Albert Barillé, nacido en 1921 en Polonia pero afincado en Francia, fue toda una personalidad del mundo de la televisión de ese país, alguien que siempre supo ofrecer programas infantiles entretenidos al tiempo que didácticos. Así lo demostró con una de sus series más recordadas “Érase Una Vez…el Hombre” (1978) (...) Y, además, podía presumir de no tratar a los niños como criaturas delicadas y de corta inteligencia (...) Así, bajo el sello de la empresa de Barillé, Procidis Studios, nació “Érase Una Vez… El Espacio”
107 89 0 K 422
107 89 0 K 422
11 meneos
64 clics

Tentenublo, un toque de campanas para alejar las tormentas  

Las campanas eran el hombre del tiempo de los pueblos españoles y, cuando el cielo traía tormenta, las manos de los campaneros las volteaban con destreza en la cúspide del campanario, un movimiento que llevaba el sonido hasta los puntos más recónditos del campo. Pero las campanas no solo avisaban de que llegaba el mal tiempo; también ejercían un efecto protector. La superstición llevaba a complementar los toques con rimas que reforzaban su poder, versos como los del tentenublo, un toque antitormentas...
5 meneos
84 clics

El espacio rural romano

Si pensamos en la vida cotidiana romana seguro que lo primero que se nos viene a la mente será la vida en las ciudades, pero, la mayor parte del territorio estaba formado por el ámbito rural. La organización aquí también seguir unos cánones como en la vida urbana.
14 meneos
156 clics

Javier, equilibrista de 75 años único en el mundo. Números de circo con objetos rurales | Documental  

Un dallo, un trozo de tubo, una paca de paja, una escoba, una pelota vieja, electrodos de soldar, pelotas de tenis y varios objetos más rescatados de la vida cotidiana son los elementos que Javier Masip, el equilibrista de Alfajarín, necesitó en el año 2009 para realizar los números circenses en los que se empezó a adiestrar en su infancia. Documental de Eugenio Monesma | @EugenioMonesma
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
7 meneos
108 clics

La Palma de los pies: caminatas por una isla provisional

La Palma es una acumulación de volcanes que emergieron del mar y siguen entrando en erupción, creciendo, derrumbándose. Para conocer esta tierra recién hecha y la capacidad de los palmeros de adaptarse al apocalipsis, caminamos cuatro jornadas: una por la Caldera de Taburiente, dos por la cresta que divide la isla y otra por los volcanes recientes del sur.
5 meneos
68 clics

El ajedrez en el espacio estelar

Es sabido que el ajedrez puede practicarse en todo tiempo y lugar. En la tan popular serie y películas Star Trek se aprecia al capitán Kirk y al señor Spock jugar una partida validos de un hermoso ajedrez tridimensional y también a este último dirimir supremacías ajedrecísticas en un encuentro en que tuvo de rival a un alienígena.
13 meneos
204 clics

El movimiento de los pueblos que no quieren ser parque natural: "Está surgiendo algo"

El Gobierno negó a Las Navas, Sevilla, una consulta para salirse del Parque Natural de la Sierra Norte. El alcalde asegura que hay más municipios con la misma preocupación. El socialista Andrés Barrera está al frente de este municipio y asegura que no se rinde. No por él, traslada a El Confidencial, porque no tiene “razones políticas”, su color es el mismo que el del Gobierno, sino por sus vecinos. “Yo lo hago por la gente del pueblo, que está ya que no puede más”.
10 meneos
34 clics

Todo lo que quedó bajo el agua. Pueblos sumergidos

La construcción de grandes presas, como aclara la nota introductoria del libro, ha desarraigado entre cincuenta y ochenta millones de personas en todo el mundo. España es el país con más grandes presas de la Unión Europea, y el quinto a nivel global. Ante la opacidad de los datos por parte de instituciones y empresas —“no había números para todo eso porque la ausencia de cifras y detalles siempre ha facilitado el olvido de lo que no se quiere recordar”—, la periodista y antropóloga Virginia Mendoza ha emprendido su propia investigación.
3 meneos
51 clics

Teknika Molodezhi, la revista soviética de información científica y ciencia ficción

'Tekhnika Molodezhi', nombre que se puede traducir como tecnología para la juventud, era una revista soviética de divulgación científica. En 1933 se publicó por primera vez y cada mes salía un nuevo número en el que se hablaba de avances científicos junto con imágenes de ciencia ficción. Era una revista en color frente a las publicaciones de blanco y negro de la época. Frente al secretismo de la carrera espacial, los ilustradores de la revista tenían que crear naves espaciales inexactas, así como imaginar mundos fantasiosos en el espacio.

menéame