Cultura y divulgación

encontrados: 549, tiempo total: 0.063 segundos rss2
25 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grito desesperado de una familia en la escuela de su hijo: «Se dirige a nosotros en castellano» (CAT)

Los padres de un alumno de un centro público amenazan con presentar una queja al depart. de Educación para exigir que se cumpla con la vehicularidad del catalán. Avisan de que la gravedad de los hechos hace que su hijo, al llegar a casa, se dirija a la familia en castellano. Explican que su nivel es muy inferior al de su hermano mayor, con el que se lleva siete años y estudió en la misma escuela. "A veces, no recuerda cómo se llaman ciertas palabras en catalán y las dice en castellano", también dice barbarismos y mezcla lenguas cuando habla.
20 5 12 K 111
20 5 12 K 111
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
19 meneos
109 clics

Extorsión y asesinatos: el médico rural que luchó contra la primera familia de la Cosa Nostra en 1870

En 1992, el juez Falcone fue una de las últimas víctimas de la famosa mafia siciliana, cuyos crímenes comenzaron asociados al comercio de limones a mediados del siglo XIX y tuvo a su primer enemigo a un honrado doctor de Palermo
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alguien tiene que impedir que mi hijo reciba mejor educación que el tuyo

En verano salió otro informe negro sobre el nivel de los alumnos. Había caído en casi todas las materias y la pandemia no era la causa. En Cataluña, mientras los políticos montaban el pifostio por el 25% de español, bajaba el nivel de asignaturas como inglés o matemáticas. Esto no pasaba solo en una comunidad que ha convertido la lengua vehicular en un pretexto para la incomprensión.
52 meneos
157 clics
El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

A Villamil se debe la invención de un barco de guerra ligero y rápido en el ataque, que bautizó con el nombre de «El Destructor». Construido en Escocia, dirigió en persona el proyecto de acuerdo con sus planos. Su empresa más importante como marino, según reconoció, fue dar la vuelta al mundo al mando del «Nautilus». Aunque ya predominaba la navegación a vapor, consideraba descabellado que se olvidaran las artes de la vela, por lo que estimó muy importante que los aspirantes a oficiales de la Marina recibieran también ese tipo de instrucción.
42 10 0 K 328
42 10 0 K 328
51 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los chicos varones se quedan atrás: cómo los prejuicios de género de los maestros afectan el rendimiento de los estudiantes (ENG)

Utilizo una combinación de puntajes de pruebas ciegas y no ciegas para mostrar que los maestros de secundaria favorecen a las niñas en sus evaluaciones. Este favoritismo, estimado como efectos docentes individuales, tiene consecuencias a largo plazo: según lo medido por sus evaluaciones nacionales tres años después, los estudiantes varones progresan menos que sus contrapartes femeninas. Abierto: sci-hub.se/https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2020.101981
4 meneos
27 clics

Como leones, de Brian Panowich

La continuación de Bull Mountain. Un rural noir de una historia sobre cómo hacerse con el mercado de la droga y encontrar una herencia perdida. Una buena novela.
13 meneos
76 clics

La vida rural en la antigua Roma

Los agricultores y los pastores eran el núcleo de la sociedad de la Antigua Roma. El cultivo principal eran los cereales pero sobre todo el trigo y las leguminosas. Más tarde se introdujo la vid y posteriormente el olivo. Como árboles frutales destaca la higuera y destacan el cultivo de hortalizas, legumbres y lino. Más del 90% de la población del Imperio era pobre y vivía en el campo, obligada a ganarse con esfuerzo una existencia precaria. Vivir de la agricultura era muy duro en esta época.
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30
7 0 10 K -30
11 meneos
115 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto...
280 meneos
710 clics
Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

Nuccio Ordine: «La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet ni las tabletas»

En el Reino Unido hace ya mucho tiempo que el Gobierno destinó mucho dinero para hacer una revolución digital en las aulas, pero, pasados treinta años, nadie puede asegurar que la enseñanza haya mejorado gracias a eso. Lo que sí se puede asegurar es que las multinacionales que vendieron esos equipos han ganado mucho dinero, porque la tecnología se queda obsoleta enseguida y hay que cambiarla cada cierto tiempo. La buena escuela la hacen los buenos profesores, no Internet, ni las tabletas, ni los ordenadores.
113 167 7 K 440
113 167 7 K 440
8 meneos
67 clics

¿Quién debe pagar la escuela pública? ¿Y la privada?

Vamos a ser claros. Los que defienden que ellos pagan la educación de sus hijos, mienten. Nadie paga/pagamos la educación de nuestros hijos con nuestros impuestos. Lo hacen otros y, mediante reparto entre los que tienen hijos, los que no, los más ricos, los más pobres,… se consigue pagar el servicio educativo. Siguiendo ese argumento, ¿deberían las personas sin hijos, o que ya tienen hijos que no estudian, poder desgravarse el no tener hijos para que les devuelvan ese dinero que pagan en impuestos por un servicio que jamás van a utilizar?
171 meneos
1849 clics
Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

La albarca es un calzado que ha sido utilizado por agricultores y pastores en sus desplazamientos por el campo. La materia prima para elaborarlos era el caucho de neumáticos. Vicente Colomina tiene su taller junto a la plaza Mayor.
83 88 0 K 422
83 88 0 K 422
244 meneos
1339 clics
Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Entre la propiedad privada y la pública existe una tercera alternativa: la propiedad colectiva... Cuentan con las siguientes características: Son bienes inalienables, por lo que no se pueden comprar ni vender. Son indivisibles, no pudiendo ser repartidos entre los vecinos. Son inembargables. Son bienes imprescriptibles, por lo que esta clase de propiedades no pierden sus características a lo largo del tiempo y se pueden recuperar por parte de las comunidades locales.
120 124 1 K 282
120 124 1 K 282
6 meneos
55 clics

Sobre la muerte de Adorno

Hay un curioso mito socio-filosófico sobre la muerte de TW Adorno, pero, como suele suceder, hay una parte real y otra inventada. Partamos por lo que se puede probar y luego al mito.
3 meneos
37 clics

“Mamá, las palabras existen todas, otra cosa es que salgan en el diccionario”

En cada página, una letra, por cada letra, una palabra de lo que queda de un mundo y un habitar que desaparece. Entrelazamos una charla del lingüista Miguel Sánchez Ibáñez con su madre, Begoña Ibáñez, y una entrevista sobre el reciente libro de Miguel, La (neo)lógica de las lenguas.
277 meneos
1399 clics
Inger Enkvist: hay que recuperar la disciplina y la autoridad en la escuela

Inger Enkvist: hay que recuperar la disciplina y la autoridad en la escuela

"Los niños tienen que desarrollar hábitos sistemáticos de trabajo y necesitan que un adulto les guíe. Aprender requiere esfuerzo, si se deja a los alumnos elegir, simplemente no sucede. El alumno no siempre va a estar motivado para aprender. Un niño puede concentrarse en una tarea por iniciativa propia, pero normalmente será en el juego. Aprender a leer y a escribir o matemáticas básicas requiere trabajo y nadie se siente llamado a dedicar un esfuerzo tan grande a asimilar una materia tan complicada. Y tienen que aprender contenidos".
114 163 5 K 327
114 163 5 K 327
6 meneos
47 clics

Documental del Ultimo Arganeo

Yo soy del país, soy cabreirés, soy de aquí. Y tengo orgullo por mis tradiciones y por mis cosas. Desde que tuve uso de razón, siempre quise ser pastor como mi abuelo, y aquí estoy”. Son palabras de un joven cabreirés, Edilberto
11 meneos
64 clics

Tentenublo, un toque de campanas para alejar las tormentas  

Las campanas eran el hombre del tiempo de los pueblos españoles y, cuando el cielo traía tormenta, las manos de los campaneros las volteaban con destreza en la cúspide del campanario, un movimiento que llevaba el sonido hasta los puntos más recónditos del campo. Pero las campanas no solo avisaban de que llegaba el mal tiempo; también ejercían un efecto protector. La superstición llevaba a complementar los toques con rimas que reforzaban su poder, versos como los del tentenublo, un toque antitormentas...
5 meneos
84 clics

El espacio rural romano

Si pensamos en la vida cotidiana romana seguro que lo primero que se nos viene a la mente será la vida en las ciudades, pero, la mayor parte del territorio estaba formado por el ámbito rural. La organización aquí también seguir unos cánones como en la vida urbana.
14 meneos
156 clics

Javier, equilibrista de 75 años único en el mundo. Números de circo con objetos rurales | Documental  

Un dallo, un trozo de tubo, una paca de paja, una escoba, una pelota vieja, electrodos de soldar, pelotas de tenis y varios objetos más rescatados de la vida cotidiana son los elementos que Javier Masip, el equilibrista de Alfajarín, necesitó en el año 2009 para realizar los números circenses en los que se empezó a adiestrar en su infancia. Documental de Eugenio Monesma | @EugenioMonesma
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
8 meneos
83 clics

De Ramsés II al ojo de la Princesa de Éboli: el curioso origen de la esgrima

Si hablamos de esgrima histórica, serían ese conjunto de artes marciales de origen europeo practicadas desde la antigüedad a modo de defensa personal. La esgrima como la conocemos hoy sería la deportiva. A día de hoy tenemos varios manuales sobre la disciplina, que se confirmó como deporte en el siglo XIX, pero, ¿cuál es su historia?
7 meneos
108 clics

La Palma de los pies: caminatas por una isla provisional

La Palma es una acumulación de volcanes que emergieron del mar y siguen entrando en erupción, creciendo, derrumbándose. Para conocer esta tierra recién hecha y la capacidad de los palmeros de adaptarse al apocalipsis, caminamos cuatro jornadas: una por la Caldera de Taburiente, dos por la cresta que divide la isla y otra por los volcanes recientes del sur.
13 meneos
204 clics

El movimiento de los pueblos que no quieren ser parque natural: "Está surgiendo algo"

El Gobierno negó a Las Navas, Sevilla, una consulta para salirse del Parque Natural de la Sierra Norte. El alcalde asegura que hay más municipios con la misma preocupación. El socialista Andrés Barrera está al frente de este municipio y asegura que no se rinde. No por él, traslada a El Confidencial, porque no tiene “razones políticas”, su color es el mismo que el del Gobierno, sino por sus vecinos. “Yo lo hago por la gente del pueblo, que está ya que no puede más”.
10 meneos
59 clics

¿Es el bilingüismo la última burbuja educativa?

Las sociedades tienden a idealizar la condición del bilingüe como si las personas dotadas de esa facultad gozaran de un amplio acceso a posibilidades laborales, sociales e intelectuales ‘premium’. Sin embargo, algunos expertos critican cómo se está instaurando en las aulas españolas, especialmente debido a la falta de preparación de los profesores no nativos.

menéame