Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.011 segundos rss2
39 meneos
48 clics

En 13 años ha ardido una superficie equivalente a la mitad de Galicia [GAL]

Las cuatro provincias gallegas están entre las 10 de España con más superficie quemada en este periodo, destancando entre ellas la de Ourense. La mayor parde de estos incendios son intencionados y en esto también Galicia lidera los porcentajes del estado.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
21 meneos
44 clics

Madera quemada, legado biológico que favorece el monte tras un incendio

Si la madera quemada no se extrajera de la zona afectada, un manejo adecuado de la misma podría acelerar el proceso de regeneración forestal y aportar nutrientes al suelo que mitiguen el impacto negativo de los incendios, ha explicado a Efeverde Jorge Castro, ecólogo de la Universidad de Granada y coautor del estudio.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
17 meneos
195 clics

Imágenes aéreas revelan antiguos sitios arqueológicos de Inglaterra (ING)  

Un campamento romano en Dorset, un henge neolítico en East Yorkshire y un cementerio de la edad de bronce en West Sussex son algunos de los sitios arqueológicos descubiertos desde el aire por Inglaterra Histórica. Cada año, el organismo gubernamental fotografía Inglaterra desde una avioneta. "Esto nos da una mejor comprensión de qué partes de la tierra necesitan más investigaciones debido a lo que hay debajo" dice Duncan Wilson. El verano seco de 2015 permitió estos descubrimientos al mostrar marcas en los campos de cultivo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
29 meneos
165 clics

Así quedó Carcaixent tras el incendio

Un vídeoaficionado graba desde un dron el aspecto de los campos de Carcaixent tras el incendio forestal que arrasó 2.200 hectáreas el pasado 20 de juni
24 5 0 K 151
24 5 0 K 151
8 meneos
32 clics

En tierra de fuego

La escasez de lluvias y las elevadas temperaturas son grandes aliadas de los incendios forestales. El cambio climático aumenta su velocidad de propagación y tamaño, y ya aparecen en cualquier estación. La Comunitat Valenciana es donde mayor cantidad de megaincendios se producen en España desde que hay registros
21 meneos
28 clics

Una red de sensores protegerá a los bosques de los incendios  

Esta red está formada por nodos sensores de muy bajo consumo y tamaño capaces de medir variables ambientales como la temperatura, la humedad del terreno, y la dirección y velocidad del viento. A su vez, están dotados de un pequeño procesador y una interfaz inalámbrica por la que transmitir sus mediciones. Una vez desplegados en el terreno, los nodos forman automáticamente una red que encamina las medidas y mensajes de forma inalámbrica hacia un nodo central. Este nodo central, tras agregar la información procedente de todos los sensores...
17 4 1 K 96
17 4 1 K 96
28 meneos
165 clics

España, el sexto país más verde del mundo

Aunque queda mucho por mejorar, cada vez cuidamos más el planeta. En los últimos dos años la mayoría de los países han progresado en sus políticas energéticas contra el cambio climático, en el acceso a agua de calidad, han protegido mejor la salud de sus ciudadanos y modernizado el tratamiento de residuos. Son las conclusiones del último informe sobre sostenibilidad que elabora cada dos años la Universidad de Yale en colaboración con el Foro Económico Mundial.
24 4 1 K 100
24 4 1 K 100
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
3 meneos
15 clics

Bosques ‘a la carta’ resistentes al cambio climático

¿Podemos identificar el origen de un árbol a partir de sus metabolitos, o definir la capacidad de adaptación de una especie forestal a las variaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático? Investigadores de la Universidad de Oviedo y el Serida creen que sí. Un trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones ha identificado nuevos biomarcadores que podrán ser utilizados en los programas de gestión y mejora forestal para lograr la sostenibilidad de los bosques en el actual contexto de calentamiento global.
5 meneos
140 clics

¿Son tan malas las cabras como las pintan?

Las cabras son animales con muy mala prensa. Voraces, se comen toda la vegetación, incluidos cultivos y viñas. Trepadoras, se suben a los árboles, a las tapias y a los tejados, rompiéndolos. La iglesia las ha tomado como representación del diablo, de todos los vicios y maldades. Pero esto no siempre ha sido así. Es el rumiante domesticado desde hace mas tiempo y en otras épocas no tenia tan mala prensa. El Dr Mancilla despues de tres años de observaciones en campo llega a interesantes conclusiones
3 meneos
38 clics

Sensorizando nuestro planeta

¿Seremos los únicos responsables del cambio climático?
3 meneos
11 clics

Las plantas se comunican mediante una red de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica pemite que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
2 1 9 K -120
2 1 9 K -120
593 meneos
9555 clics
Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Noruega estuvo una vez a punto de perder casi todos sus bosques. Tras siglos de talas, el país había consumido gran parte de sus recursos naturales, antes enormes. Pero todo esto ha cambiado. Hoy, Noruega tiene el triple de madera en los bosques que la que tenía hace 100 años. ¿Cómo fue posible?
187 406 1 K 384
187 406 1 K 384
21 meneos
21 clics

Los incendios forestales de Alaska liberan más carbono del que los árboles pueden absorber (ING)

Los fuegos forestales en los territorio del Yukón (Alaska) han convertido la zona en un exportador neto de carbono. Los científicos de la Universidad de Illinois han hallado que la frecuencia de los fuegos es la más alta en los últimos 10.000 años. Esto es preocupante ya que los bosques boreales árticos y subárticos contienen aproximadamente un tercio de los almacenes de carbono terrestre de la Tierra y los fuegos lo están liberando a la atmósfera. Alrededor del 12% del carbono almacenado total se ha perdido en el último medio siglo.
8 meneos
74 clics

La desaparición del sistema de enclaves más grande del mundo

Los cuatro mil kilómetros de Frontera que comparten la India y Bangladés no sólo son uno de los límites internacionales más conflictivos del mundo, sino que además también eran hasta hace unas semanas una de las fronteras más complicadas e imposibles de dibujar del planeta. El sistema de Cooch Bihar, que abarcaba casi el 80% de todos los enclaves y exclaves internacionales del mundo, fue oficialmente desmantelado el pasado 31 de julio, permitiendo a los cincuenta mil habitantes de los enclaves dejar de vivir como apátridas.
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
42 clics

La altitud del Mont-Blanc decrece dos metros

El Mont-Blanc, el pico más alto del macizo alpino, ha decrecido cerca de dos metros, al pasar de 4.810,02 metros en 2013 a 4.808,73 metros de altitud en la actualidad, según los datos presentados hoy por un grupo de geómetras expertos que cada dos años miden el "techo" de Europa occidental.
16 meneos
32 clics

La tasa de desaparición de bosques cae a la mitad en el mundo desde 1990

La superficie forestal en el mundo sigue disminuyendo, pero en los últimos 25 años la tasa de desaparición de los bosques se redujo a la mitad, según un informe publicado este lunes por la FAO, la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura. La evolución general observada es “positiva, con avances impresionantes en todas las regiones del globo”, incluyendo en los bosques tropicales de Sudamérica y África, dijo el director general de la FAO, José Graziano da Silva. “No obstante, advirtió, debe consolidarse esta tendencia positiva”.
14 2 0 K 65
14 2 0 K 65
16 meneos
110 clics

Alaska carbonizada (ING)  

Los incendios forestales han consumido más de 2,1 millones de hectáreas en Alaska este año. Eso hace a 2015 el segundo peor año de incendios forestales desde 1950 tras el récord de 2004. El instrumento MODIS de los satélites Terra y Aqua de la NASA muestran el contraste entre los terrenos con vegetación y la tierra quemada. Se combinaron unas temperaturas inusualmente cálidas, falta de lluvia y una severamente reducida capa de nieve. De los 768 fuegos, 348 fueron provocados por la actividad humana. Rel.: menea.me/1gwy4
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
4 meneos
6 clics

La destrucción forestal se frena en 2014 pero duplica el tamaño de Portugal

La tasa a la que se destruyeron árboles se redujo en el mundo por tercer año consecutivo en 2014, pero la pérdida forestal seguía suponiendo dos veces la superficie de Portugal, dijo un grupo de investigación medioambiental.
45 meneos
254 clics

Carbonilla (OPINIÓN)

No eres consciente de que serás pasto de las llamas hasta que prende la primera chispa al yerbajo de al lado. Ese olor a chamusquina que no es sospecha, sino certeza. Nada crepita como la hierba seca en julio. El estruendo de la pradera se ha cernido sobre toda la mata; ceniza a la ceniza y polvo al polvo. Elevemos una oración de dióxido de carbono y vapor de agua.
37 8 3 K 125
37 8 3 K 125
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
6 meneos
91 clics

¿Pueden los bosques contaminar el planeta?

Un estudio llevado a cabo en Japón demuestra que ciertos bosques son una fuente importante de polución
3 meneos
83 clics

El reino de Enclava: 'país más pequeño de Europa adopta dogecoin como moneda nacional

Una micronación recién formada en el centro de Europa ha adoptado la criptomoneda dogecoin como moneda oficial. El Reino de Enclava está situado entre Croacia y Eslovenia, cerca de la ciudad de Metlika, y describe a sí misma como el país más pequeño de Europa.
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
125 meneos
149 clics
Desencuentro en el monte (El escarabajo verde)

Desencuentro en el monte (El escarabajo verde)  

Las organizaciones ecologistas y los agentes forestales están en pie de guerra contra la futura ley de montes. Dicen que el borrador desprotege la naturaleza y supone un retroceso para la conservación. Sin embargo, el gobierno asegura que beneficiará el medio ambiente y que los montes estarán más cuidados y protegidos. El Escarabajo Verde aborda este desencuentro analizando los puntos que más controversia suscitan del anteproyecto.
100 25 1 K 322
100 25 1 K 322

menéame