Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
30 clics

El biodiésel nació para reducir las emisiones de CO2. Está haciendo exactamente lo contrario

El biodiesel y otros combustibles fósiles como el gas licuado de petróleo nacen con un único objetivo: que contaminemos menos. Su combustión emite menos gases de CO2 y, por lo tanto, la cantidad de gases efecto invernadero que enviamos a la atmósfera se reduce. Pero ¿y si las transacciones comerciales involucradas en la producción de este combustible estuviesen perjudicando al planeta en lugar de mejorándolo?
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
7 meneos
35 clics

Los suelos del permafrost septentrional emiten más dióxido de carbono del esperado

A causa del calentamiento global los suelos congelados de permafrost se derriten, lo que genera un aumento de la actividad orgánica y provoca una mayor emisión de dióxido de carbono de la esperada.
13 meneos
33 clics

El colapso de la Unión Soviética redujo las emisiones de CO2

Con la caída de la Unión Soviética en el 1991, cayeron también sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La cantidad no fue menor. Ahorró al planeta el equivalente al dióxido de carbono (CO2) emitido por la deforestación de la selva amazónica durante cinco años. Las causas del descenso fueron dos fundamentalmente: la drástica reducción del consumo de carne por la crisis y el abandono de millones de hectáreas de cultivo. Aquel colapso ofrece algunas lecciones para la actual lucha contra el cambio climático.
66 meneos
746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cuánto emite realmente un todoterreno híbrido enchufable con la etiqueta 'cero emisiones'?

Según las mediciones realizadas por Emissions Analytics, la batería de un todoterreno Mitsubishi Outlander híbrido enchufable del año 2015 permite recorrer 18 kilómetros en modo eléctrico y, al agotarse, este coche de 1.880 kilos consume en conducción real unos 6,2 litros de gasolina a los 100 kilómetros, lo que supone cerca de 141,9 gramos de CO2 por kilómetro, una cantidad muy superior a la que dan los test en laboratorio.
38 28 8 K 272
38 28 8 K 272
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: La agricultura orgánica/ecológica es peor para el medio ambiente

Los alimentos cultivados con agricultura orgánica (también llamada "ecológica") tienen un mayor impacto climático que los alimentos cultivados convencionalmente, debido a las mayores áreas de tierra requeridas así como a la mayor emisión final de CO2.
10 2 17 K -7
10 2 17 K -7
209 meneos
1113 clics
Documentos TV: Sobrecargados

Documentos TV: Sobrecargados  

Reportaje que analiza la invisible industria del trasporte marítimo y su coste social y medioambiental (4% de gases de efecto invernadero). El 90% de las materias primas del planeta se transportan en los sesenta mil buques que surcan continuamente las vías marítimas de todo el mundo. Desde la energía a los alimentos, la ropa o los dispositivos electrónicos, todo llega a Occidente por barco. El transporte marítimo ha cambiado las reglas del juego. Las distancias ya no existen.
78 131 1 K 234
78 131 1 K 234
37 meneos
56 clics

La reducción de emisiones en todo Madrid es del 9% para el NOx y del 2% para el CO2 gracias a Madrid Central

De acuerdo con un estudio realizado por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), desde la entrada en vigor de Madrid Central las emisiones de NOx en dicha zona de la ciudad se han reducido en un 38%, mientras que las de CO2 han hecho lo propio en un 14,2%. La reducción para la ciudad en su totalidad se cifra en un 9% para el NOx y un 2% para el CO2. Por lo tanto, parece claro que los beneficios de Madrid Central son positivos para el conjunto de la ciudad y no sólo para el distrito Centro.
31 6 3 K 75
31 6 3 K 75
22 meneos
25 clics

Las emisiones de CO2 de los coches europeos siguen siendo un 39% más altas que las declaradas

La diferencia entre las emisiones oficiales de CO2 para los coches nuevos europeos, calculadas en laboratorio, y las analizadas en condiciones de conducción real fue de un 39% en 2017. Además, este desfase cuesta a los conductores europeos 400 euros más al año en combustible.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
397 meneos
1952 clics
El plan climático de España, el mejor de toda la Unión Europea

El plan climático de España, el mejor de toda la Unión Europea

La European Climate Foundation (ECF) ha puesto nota a los borradores de los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) presentados por los 28 estados miembros de la UE. Y la mejor calificación la ha logrado España: 52 sobre 100. De hecho, es el único Estado que aprueba. Pero ni el plan español ni el de ningún otro país de la UE está en la senda correcta para conseguir emisiones netas nulas para 2050.
152 245 2 K 304
152 245 2 K 304
20 meneos
28 clics

El consumo de carne y productos lácteos genera más emisiones que todos los automóviles del mundo

El ganado es responsable del 9% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre, o 4,7 gigatoneladas al año según la FAO. Según el segundo informe, “Vientos del Cambio: el próximo debate medioambiental”, realizado por Barclays, el impacto de la industria del ganado sobre el cambio climático, es mucho más elevado de lo que en un principio cabe esperar, y es que el 24% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, el 25% de las cuales proceden de la producción cárnica.
1 meneos
10 clics

Tras diez años de silencio, la estrella XTE J1810–197 vuelve a emitir ondas de radio

Sólo se conocen 23 magnetares en medio de billones y billones de estrellas. Son cadáveres estelares de enorme densidad que poseen poderosísimos campos magnéticos, que pueden llegar a ser hasta trillones de veces más potentes que el de la Tierra. Pero XTE J1810–197 es excepcionalmente raro, al ser uno de los cuatro únicos magnetares capaces de enviar ondas de radio. O por lo menos lo era hasta finales de 2008, cuando de repente dejó de emitir. Y ahora, tan repentinamente como cesó, la emisión de ondas de radio ha vuelto a empezar...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
19 meneos
253 clics

Los 15 países con mayores emisiones de CO₂ en las últimas décadas

España aparece tímidamente en el ránking entre 1970 y 1985, momento en el que vuelve a desaparecer para no volver a estar nunca más esta peculiar lista de la vergüenza. China supera a los EstadEspaña aparece tímidamente en el ránking entre 1970 y 1985, momento en el que vuelve a desaparecer para no volver a estar nunca más esta peculiar lista de la vergüenza. China supera a los Estados Unidos en 2006 y es la que más emisiones produce desde entonces, unas 10.300 millones de toneladas anuales en 2014, casi el doble que los EE.UU.
45 meneos
50 clics

Efectos de Madrid Central: las emisiones de los coches se han reducido un 38%

Primeros datos sobre las consecuencias medioambientales de Madrid Central. Las emisiones de NOx derivadas de los turismos, que son las que más afectan a la salud, se redujeron en diciembre un 38% en la almendra central con respecto al mismo mes del año anterior. También se han reducido las emisiones de C02, los gases de efecto invernadero, un 14'2%. Es la conclusión principal de un estudio que ha elaborado la Universidad Politécnica de Madrid. Según AEMET, ha habido el doble de días desfavorables que en el mismo periodo del año anterior.
7 meneos
9 clics

El Ártico, sin hielo en verano a partir de 2030 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

El modelo climático utilizado en el nuevo estudio predice un verano ártico sin hielo en algún momento entre 2030 y 2050 si siguen incrementándose los gases de efecto invernadero. Al contar con una fase de calentamiento a largo plazo en el Pacífico tropical, la nueva investigación muestra que es más probable que ocurra un Ártico sin hielo más cerca de 2030 que de 2050. La mayoría de los modelos proyectan que habrá menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo marino a mediados de este siglo
7 0 2 K 53
7 0 2 K 53
2 meneos
5 clics

Cambios en la dieta para reducir los gases contaminantes de los rumiantes

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido disminuir las emisiones de metano y amoniaco que generan los rumiantes. El secreto está en la dieta, cuyo contenido proteico se puede tratar con ácidos y calor para reducir su degradación en el rumen y la emisión de gases.
52 meneos
1576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La algarada del Diésel (parte I)

Hace una década o así, los ecologistas y leguleyos nos vendían los parabienes de los motores diésel debido a que emite menos CO2/km que los de gasolina. Al parecer, ahora es lo único que preocupa y la única razón por la que hay que acabar con el asesino diésel, al cual culpan de la muerte de muchos miles de personas cada año. La cruzada contra el vehículo diésel privado tiene otras razones, otros motivos que los que se nos explican con tanta profusión de datos parciales, sesgados y tendenciosos.
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.
308 meneos
3854 clics
¿Sabes cuál es el origen de la contaminación de Madrid?

¿Sabes cuál es el origen de la contaminación de Madrid?

El tráfico rodado es la causa que lidera el ranking de fuentes contaminantes en la ciudad de Madrid con el 46,9 %, superando con creces a las emisiones provenientes del aterrizaje y despegue del aeropuerto de Barajas, que ocupan el segundo lugar con el 25,5 %, y a los sistemas de climatización que se sitúan en el tercer puesto con un 18,1 % de las emisiones. Pero el impacto del tráfico es aún mayor si tenemos en cuenta la concentración a nivel del suelo ya que se eleva hasta el 75 % en alguna estación de medición de calidad del aire.
129 179 4 K 280
129 179 4 K 280
11 meneos
55 clics

Carl Sagan hablando de cambio climático en 1980 y 1990  

Carl Sagan sobre el efecto invernadero y el calentamiento global. Fragmentos del episodio 4 de la serie Cosmos (1980) y de Cosmos Updated (1990). Sagan en 1980: "El desierto terrestre más inclemente es mucho más acogedor que cualquier lugar de Marte. Liberamos grandes cantidades de CO2 aumentando el efecto invernadero. No se necesita mucho para desestabilizar el clima terrestre, para convertir a este paraíso en una especie de infierno". Si viniera un visitante de afuera, ¿qué cuenta le daríamos de nuestra administración de la Tierra?</
20 meneos
54 clics

La primera fábrica de cemento cero emisiones del mundo será noruega

Se trata de la planta de Norcem en Brevik, en el sur de Noruega. La tecnología usada consiste en capturar las emisiones de CO2 en la fuente e inyectarlas bajo tierra. Según Carbon Disclosure Project (CDP), un grupo sin fines de lucro con sede en el Reino Unido, la industria del cemento es el segundo mayor emisor industrial de CO2 después del acero, y representa más del 6% de las emisiones mundiales.
16 4 0 K 47
16 4 0 K 47
32 meneos
248 clics

Primer mapa mundial del amoniaco atmosférico

Han identificado más de 200 fuentes de emisiones de este contaminante, procedentes de la cría intensiva y de la industria. Las emisiones conocidas hasta ahora estaban muy subestimadas. Constituye uno de los contaminantes ácidos más importantes, dado que su depósito puede causar grandes daños a los ecosistemas naturales sensibles a la acidificación. Los gases acidificantes pueden permanecer en el aire durante varios días y ser dispersados a largas distancias, provocando efectos en zonas muy alejadas de su fuente de emisión.
26 6 2 K 78
26 6 2 K 78
26 meneos
32 clics

Las emisiones mundiales de CO2 crecen de nuevo y alcanzarán su máximo histórico este año

El incremento se achaca al repunte del carbón y el crecimiento del gas y el petróleo para producir energía, según la investigación publicada este miércoles en NatureDe los grandes emisores, China y EEUU aumentan el CO2 que lanzan. La UE ha ralentizado su ritmo de recorte de emisiones "La demanda de energía ha sobrepasado el ritmo de descarbonización", analiza la jefa de la investigación, Corinne Le Quéré
11 meneos
11 clics

Las emisiones cero en 2050 pasan de objetivo utópico a imperativo para evitar los daños más severos del cambio climático

Las advertencias científicas y de la ONU hacen que Europa admita ya que la economía sin emisiones netas de CO2 debe llegar en 2050. La senda tiene que traducirse en "medidas reales" como aumentar la reducción de gases en 2030 e imponer recortes al transporte aéreo y marítimo, opinan los analistas. Los grupos ecologistas sitúan la descarbonización obligatoria en 2040 para cumplir el Acuerdo de París y contener el calentamiento global en 1,5ºC.
9 meneos
150 clics

Mapa de ciudades europeas con restricciones al tráfico  

Mapa de ciudades europeas con restricciones al tráfico en el que se indica qué tipo de medidas toma cada ciudad.
3 meneos
7 clics

El dióxido de carbono liberado por "El Niño" fue 4 veces lo esperado

El investigador líder de la investigación, el profesor Kieran Withey, apuntó que "los incendios forestales descontrolados en los bosques tropicales húmedos durante sequías extremas son una fuente importante y poco cuantificada de emisiones de CO2". De esta forma, el estudio trata de arrojar luz sobre este fenómeno que no ha sido analizado en profundidad en el pasado.

menéame