Cultura y divulgación

encontrados: 2005, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
70 clics

Tres cómics imprescindibles sobre el cambio climático y la crisis energética

El cambio climático y la crisis energética son 2 desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Recomendamos 3 estupendos ensayos gráficos que nos advierten de lo que puede pasar si no lo hacemos: "El mundo sin fin", de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain, analiza las causas de la crisis energética y sus soluciones; Darío Adanti advierte sobre el cambio climático en "El meteorito somos nosotros"; e Inès Léraud y Pierrre Van Hove nos hablan sobre los riesgos de la ganadería y la agricultura intensivas en "Algas verdes. La historia prohibida".
14 meneos
69 clics

Educar en el decrecimiento

A pesar de que decrecer no se vea como una opción, nuestra civilización lo tendrá que hacer más pronto que tarde. Podemos hacerlo de forma mínimamente ordenada o de forma descontrolada. Si es de esta última forma, será muy probable que las actitudes más intolerantes y autoritarias se impongan. Con los datos que tenemos al alcance, resulta irresponsable no empezar a preparar adecuadamente a las generaciones que más intensamente lo vivirán. Si no lo hacemos, estaremos estafando a toda una generación y algunos no querríamos ser cómplices de ello.
7 meneos
28 clics

El gas natural licuado: ¿puerta falsa por su impacto climático?

El GNL es gas natural reducido a su estado líquido a través de una refrigeración intensiva de alrededor de -161 grados Celsius. Su volumen es 600 veces menor que el volumen original y pesa la mitad de lo que pesa el agua. Está compuesto casi en su totalidad de metano. Debido a los procesos de producción y de transporte mucho más complejos del GNL, los riesgos de fugas de metano a lo largo de la cadena de producción, transporte y regasificación son simplemente mucho más altos y, por ende, las emisiones también son más intensas.
4 meneos
34 clics

'Mi robot tiene sed', un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias

«Mi robot tiene sed» es un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias y renovables. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciencia-me un cuento, organizado por la Society of Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU).
4 meneos
134 clics

Qué hacer y qué no ante una emergencia ¿eres capaz de salvar una vida?  

Descubre cómo actuar ante un atragantamiento, una quemadura, una hemorragia, un traumatismo o un ataque epiléptico. Conoce también qué debes tener en tu botiquín.
9 meneos
97 clics

La alegría de la desesperación

Se nos advierte, se nos riñe, de hecho, para que no pensemos en la catástrofe. El colapsismo, según parece, es equivalente al negacionismo. Ketan Joshi escribe que la impotencia es el nuevo mensaje del negacionismo. La escritora medioambiental Philippa Nuttal señala que el colapsismo climático se está convirtiendo en el nuevo escepticismo climático
5 meneos
29 clics

Sophie Howe, comisaria para las generaciones futuras de Gales: “Alcanzar el cero neto es un objetivo ambicioso y loable, pero no es suficiente”

En Gales, hace años apostaron por preguntarle a la gente cómo quería que fuese el mundo para sus nietos y bisnietos. Tras esa conversación, en 2016 entró en vigor la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras. Y, con ella, la creación de un comisionado ante el que los sucesivos gobiernos rindieran cuentas para garantizar el desarrollo sostenible.
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemeroteca 31 DE ENERO DE 2016: La presidenta de la Asociación Cielos Limpios analizará el origen de las estelas

La sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera acogerá este miércoles, 3 de febrero, la charla titulada '¿Cambio Climático o Manipulación Climática?', a cargo de Pilar Baselga, presidenta de la Asociación Nacional Española Cielos Limpios, en la que analizará el posible origen de las estelas que se observan en el cielo y su posible relación con el cambio climático, y si podrían ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
12 meneos
217 clics

The Evidence Project: fotos que son una llamada urgente a la acción

The Evidence Project es una campaña global, basada en el poder de la fotografía, creada por Britta Jaschinski, Keith Wilson y Arturo de Frías, que quiere reflexionar sobre el impacto de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las causas de las pandemias. La campaña se basa en 100 imágenes de enorme impacto visual de muchos fotógrafos y fotógrafas, que se presentan como pruebas evidentes para provocar que gobiernos, empresas, líderes de opinión y consumidores inicien los cambios necesarios para asegurar un futuro sostenible.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
11 meneos
19 clics

COP27: Lección optimista: cuando se quiere se puede, como ocurrió con el ozono

Cuando entró en vigor el protocolo de Montreal para reducir los productos que destruyen la capa de ozono, se produjo un desplome en el consumo de sustancias como los gases CFC. Una caída en picado de la curva como la que tendría que darse en las emisiones de CO2 para atajar la crisis climática. La aplicación del convenio es una historia exitosa, ya que el agujero del ozono se ha ido reparando. El ritmo de cura en esa herida atmosférica hizo que se pensara en 2018 que para 2030 podría estar resuelto en el norte y en 2060 en cualquier latitud.
560 meneos
5723 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Íker Jiménez lanzó mensajes falsos y engañosos sobre el cambio climático, sus causas y sus efectos

Íker Jiménez lanzó mensajes falsos y engañosos sobre el cambio climático, sus causas y sus efectos

Íker Jiménez (@navedelmisterio) y sus colaboradores lanzaron durante la emisión del programa #Horizonte de @cuatro el pasado jueves, 10 de noviembre, mensajes falsos y engañosos sobre el cambio climático, sus causas y sus efectos. Analizamos algunos de ellos.
202 358 26 K 349
202 358 26 K 349
3 meneos
9 clics

Cinco películas sobre la resistencia del Sur a la crisis climática

No todas las películas seleccionadas en el festival de temática ambiental denuncian situaciones tan dramáticas como estas; otras arrojan luz mostrando proyectos que buscan alternativas a la catástrofe ambiental. Es el caso de Ophir y de The great green wall. En la primera, Alexandre Berman y Olivier Pollet viajan hasta Papúa Nueva Guinea para documentar la creación de la región autónoma de Bougainville. La isla mayor de las Islas Salomón se convierte en la esperanza para un Estado verde, con el valor de la autoconservación y la libertad para su
11 meneos
98 clics

Adicciones comportamentales: el peligro que llega

Si nos viéramos en la tesitura de comenzar este artículo por el final, sin miedo a hacer spoiler, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el ser humano está predispuesto a caer en la adicción. Algunos individuos con más predisposición que otros, eso sí. Pero sin lugar a dudas somos “adiccionables“. Esta predisposición innata a la dependencia no es exclusiva de nuestra especie y responde a unos criterios de naturalidad y normalidad.
8 meneos
46 clics

La burbuja de los festivales amenaza con asfixiar a las salas de conciertos y a las bandas emergentes

"Haber sido considerados como ocio nocturno durante la pandemia nos hizo mucho daño", apunta el coordinador de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo, Armando Ruah. Javier Olmedo (La Noche en Vivo): "En Madrid antes había un par de festivales, pero desde San Isidro en mayo prácticamente ha habido uno cada fin de semana"
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El activista climático al que odian los activistas: "El alarmismo es una religión antihumana"

El activista estadounidense Michael Shellenberger es cualquier cosa menos un negacionista del cambio climático. De hecho, lleva luchando por un planeta verde desde su adolescencia. De su militancia hizo su trabajo e incluso colaboró con la administración de Barack Obama abogando por las energías renovables y por la reducción de las emisiones. Pero tras lecturas científicas más detalladas comenzó a creer en los beneficios de la energía nuclear y a apartarse de las consideradas energías limpias —por no serlo tanto—. Fue así como fundó la organiza
19 4 19 K 41
19 4 19 K 41
18 meneos
227 clics

La desinformación forestal como herramienta incendiaria: hilo twitter

Guía rápida para reconocer el fraude argumental de los incendios forestales impulsados por una mala gestión forestal, o de cómo lidiar con el cuñadismo piro-forestal en tiempos de crisis climática
15 3 2 K 56
15 3 2 K 56
16 meneos
161 clics

Como si no hubiera un mañana (ideas para una ética de la renuncia). José María Agüera Lorente

Frente a la ética de la satisfacción, elemento principal de la cultura del narcisismo, y una de las señas de identidad de la llamada por Zygmunt Bauman «generación líquida», el autor del artículo, José María Agüera Lorente, propone la ética de la renuncia que, por contra, se fundamenta en la conciencia del límite.
16 meneos
143 clics

Las 130 plantas en peligro de extinción que podemos dejar de ver en España  

El cambio climático, las plagas, la acción humana. Cualquiera de estas, todas juntas, incluso, pueden ser las causas que provoquen la desaparición de las 130 plantas en peligro de extinción en España.
49 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos somos un cáncer descontrolado para el planeta

El famoso informe «Los límites del crecimiento», encargado al Instituto de Tecnología de Massachusetts por el Club de Roma, concluía con los datos del ya lejano año 1972 que el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales nos acercaba a marchas forzadas a un desastre planetario. A pesar de las críticas recibidas, parece ser que los investigadores del MIT no andaban muy desencaminados a la vista de un reciente artículo.
40 9 14 K 75
40 9 14 K 75
39 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es hora de juzgar a los ejecutivos de combustibles fósiles por crímenes de lesa humanidad [ING]

No es una hipérbole decir que los ejecutivos de los combustibles fósiles son asesinos en masa. Deberíamos llevarlos a juicio por crímenes de lesa humanidad Llamemos a esto por su nombre: una atmósfera de impunidad para la atrocidad. Como mínimo, la industria de los combustibles fósiles debería estar excluida de las negociaciones internacionales sobre el clima y de cualquier debate sobre política climática a nivel nacional, al igual que la industria del tabaco y sus emisarios están excluidos de las conversaciones de la OMS
670 meneos
1940 clics
La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático (y cuyas consecuencias estamos pagando)

La operación secreta de relaciones públicas que tuvo lugar hace 30 años para negar el cambio climático (y cuyas consecuencias estamos pagando)

Un "gurú de las relaciones públicas", E. Bruce Harrison, desarrolló una estrategia para negar la evidencia sobre el impacto de la actividad humana sobre el medioambiente. Estaba en juego un contrato por valor de medio millón de dólares al año. El cliente era la Coalición Global por el Clima (GCC, por sus siglas en inglés), en la que estaban las industrias del petróleo, el carbón, el acero, el ferrocarril y las automotrices.
272 398 2 K 355
272 398 2 K 355
14 meneos
134 clics

«Brutalismo»: humanos ante el cambio o la extinción

Un sentimiento común a nuestra sociedad occidental es que ya no tiene más que hacer sino contemplar el fin del mundo. Como si la breve historia de la humanidad ya estuviese consumada, y nada se pudiera remediar. Esta percepción colectiva se aprecia especialmente en la ficción, ocupada cada vez en mayor medida por una serie de relatos apocalípticos, distopías y todo tipo de colapsos. Hemos dejado de creer colectivamente en el futuro. Con esta tesis arranca Brutalismo, el último ensayo del filósofo Achille Mbembe.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
6 meneos
27 clics

Nuevo programa musical en CMMedia: 'Emergencia Musical'

Castilla-La Mancha Media estrena este domingo 'Emergencia Musical' un nuevo espacio para conocer a grupos y nuevos talentos en el panorama musical de la región. Judith Mateo presenta este programa de música en directo donde entrevista a los grupos para conocer sus proyectos musicales.
286 meneos
3046 clics

Respuesta al argumento: "El clima de la tierra siempre ha cambiado"  

Si el clima siempre cambia, ¿por qué nos preocupamos ahora? Lo explicamos con datos y ciencia.
146 140 2 K 456
146 140 2 K 456
5 meneos
158 clics

Procedimiento de evacuación de un avión (Hilo Twitter)

Uno de los procedimientos de emergencia más importantes y a la vez desconocidos por los pasajeros de un avión. Os cuento lo más fundamental y los motivos detrás de ciertas instrucciones que oiréis si llega el momento.

menéame