Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
146 clics

Qué hizo Carlos III para ser considerado el mejor monarca que ha tenido España

Discreto, austero, fiel y siempre preocupado por el bienestar del pueblo. El hijo de Felipe V fue el mayor representante del despotismo ilustrado y la antítesis a la imagen que se tiene de un monarca. Restricciones al poder excesivo ejercido por el clero y la aristocracia. Transformar al gobierno, sustituyendo a los funcionarios corruptos. Restringir el dominio eclesiástico eliminándoles privilegios.
16 meneos
89 clics

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto. t.co/nM8kw7Klj5
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
4 meneos
31 clics

El hombre que salvó a Carlos III y predijo su reinado

Casi nadie le conocía hasta ahora pese a ser capaz de estar en dos sitios distintos al mismo tiempo, leer el alma de las personas, levitar o profetizar el futuro. Bautizado por mí como «El Padre Pío español», dadas sus sorprendentes semejanzas con el capuchino italiano canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2002, fray Sebastián de Jesús Sillero constituye hoy otro vivo ejemplo del Evangelio. Su poder intercesor ha hecho posible, como sucedió en su día con el Padre Pío
17 meneos
145 clics

50 años de El Padrino: por qué no se menciona la palabra mafia, amenazas y un matón convertido en estrella

Se cumple medio siglo del estreno del primero de los tres films de la saga de Francis Ford Cóppola. Las presiones de la Cosa Nostra. El temor de un actor. Y cómo la película influyó en la conducta de los gángsters (...) no se pronuncia la palabra Mafia (...) Tras las presiones de Colombo dio la casualidad de que Al Ruddy, uno de los productores, comenzó a sufrir una serie de infortunados eventos (...) encontró las cuatro ruedas reventadas a balazos (...) Lenny Montanamatón de Colombo hasta que se cruzó con Coppola y se convirtió en Luca Brassi
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
7 meneos
182 clics

El misterio de la legión romana desconocida que fue arrasada en el fin del mundo

En el 161 d.C. el monarca de Partia, Vologases III, asaltó Armenia y aniquiló una legión comandada por Severiano. En la actualidad, todavía se desconoce cuál era el número de dicha legión.
141 meneos
703 clics
Rara moneda de oro descubierta en Hungría muestra a un emperador romano asesinado [ENG]

Rara moneda de oro descubierta en Hungría muestra a un emperador romano asesinado [ENG]

Esta moneda del siglo III representa al emperador Volusiano, que gobernó el Imperio Romano durante unos dos años con su padre, hasta que el emperador fue asesinado a los 22 años por sus propios soldados. Debido a la brevedad del reinado de Volusiano, las monedas con su rostro son raras. Además, la denominación de la moneda es poco frecuente, al igual que encontrar monedas de oro de la época romana en Hungría, dijo Máté Varga. La moneda no es un áureo sino un binio, con valor de dos áureos.
91 50 0 K 364
91 50 0 K 364
9 meneos
153 clics

El oscuro médico de Hitler

Hitler padecía diferentes dolencias, entre las que destacaba especialmente el Parkinson, que se hizo más evidente en los últimos tiempos del III Reich y que pudo haberle costado la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Para tratar sus dolencias estaba su médico personal. El oscuro Theodor Morell.Theodor Morell, que tenía una clínica en Berlín, aprovechó el ascenso del partido Nacionalsocialista (NSDAP) para afiliarse y llegar hasta el mismísimo Führer, Adolf Hitler.Hitler, además del Parkinson, padecía del estómago.
2 meneos
23 clics

¿Quiénes escoltaron a Carlos III de Barcelona a Madrid?

Carlos III toma posesión de la canonjía que le pertenece como conde de Barcelona en 1759, a su llegada a Cataluña Antonio Ferrer del Río, en su «Historia del reinado de Carlos III en España», nos i…
1 1 7 K -35
1 1 7 K -35
4 meneos
59 clics

¿Qué es la Gran Cruz de la Orden de Carlos III que distingue a Pablo Iglesias o Isabel Celaá?

El Gobierno ha condecorado con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a 23 exministros del Ejecutivo nacional, entre los que se encuentran el exvicepresidente Pablo Iglesias; el que fuera ministro de Exteriores con Mariano Rajoy, José Manuel García-Margallo; la exministra de Educación Isabel Celaá; la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, o el exministro de Cultura y escritor Màxim Huerta, entre otras figuras.
3 1 9 K -43
3 1 9 K -43
4 meneos
27 clics

La España que se flagelaba a espaldas de Carlos III

Siglos atrás, el pequeño pueblo de Otero, pedanía de Ponferrada (León), mantenía viva una antigua costumbre religiosa que se reavivaba al acontecer los días centrales de la Semana Santa. Como en otros muchos lugares del país, los vecinos desfilaban en procesión ataviados con túnicas. Algunos de ellos portaban pesadas cruces. Y unos pocos protagonizaban una práctica extrema: trataban de emular el sufrimiento de Jesús durante la Pasión azotando, castigando sus espaldas hasta hacer brotar la sangre.
1 meneos
25 clics

Baltasar Gil Imón, el consejero de Felipe III que dio nombre al insulto 'gilipollas'

En el barrio madrileño de Imperial, en el distrito de Arganzuela, hay una calle que alude a un personaje histórico poco conocido, pero que sirvió de inspiración para dar a luz a una de las palabras más groseras y malsonantes que conoce nuestra lengua castellana. Nos referimos a la travesía de Gil Imón, que conecta la ronda de Segovia con el Paseo Imperial que lleva hasta la rotonda de Pirámides.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
14 meneos
164 clics

Por qué Michael Corleone ('El Padrino') sigue siendo un modelo de conducta

La razón por la que volvemos una y otra vez a la figura trágica central de 'El Padrino' no es solo por entretenimiento. Es algo más primordial que tiene que ver con la familia, la política y la humanidad.
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
244 meneos
4757 clics
Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Si paseas hoy en día por ciertas zonas de Reino Unido, Francia o Irlanda, puedes encontrarte un ejemplo vivo de una chapucera planificación fiscal cuyos efectos sobreviven en el plano arquitectónico. Para compensar las pérdidas derivadas de la degradación de las monedas, Guillermo III planteó un impuesto a la propiedad basado en el número de ventanas de una casa, una prehistórica medición de la renta individual, un tributo progresivo: a más ventanas, es probable que seas progresivamente más rico.
117 127 10 K 453
117 127 10 K 453
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
7 meneos
58 clics

La intervención francesa en México que dio lugar al Segundo Imperio Mexicano

Seguramente más de uno habrá visto la película Veracruz (Robert Aldrich - 1954) protagonizada por Gary Cooper y Burt Lancaster. Y es probable que más de uno también se haya quedado un tanto confuso con el contexto histórico del argumento, preguntándose por qué los protagonistas son contratados por un emperador alemán que reina en México con un ejército francés. La respuesta es que todo transcurre durante la segunda intervención de Francia en ese país, iniciada en 1861 en compañía de España y Reino Unido pero continuada en solitario hasta 1867.
7 meneos
129 clics

El proyecto político de Ricardo III de Inglaterra: el Parlamento de 1484

Todo contribuía a hacer de Ricardo III un personaje vilipendiado: la forma en que subió al trono al fallecer su hermano Eduardo IV (desbancando a su sobrino Eduardo V después de que una serie de dudosos testimonios condujeran a la declaración como ilegítimos de los hijos de su hermano), las ejecuciones sumarias de aquellos que pudieran oponerse a su toma de poder (el fiel servidor de su hermano, William Hastings, y los miembros de la familia política de Eduardo IV, Anthony Woodville y Richard Grey) y, muy especialmente, la acusación [...]
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16

menéame