Cultura y divulgación

encontrados: 401, tiempo total: 0.020 segundos rss2
14 meneos
198 clics

Las curiosas máquinas de baño del siglo XIX  

La máquina de baño (Bathing machine) era un popular dispositivo utilizado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, que permitía a las personas cambiarse de ropa de forma privada en las playas y ponerse los trajes de baño para nadar en el mar. Estas peculiares máquinas de baño consistían en pequeñas caravanas o carros de madera techados, que eran transportados por caballos hasta el agua. Algunas tenían paredes de madera maciza, otras paredes de lona sobre un marco de madera, y la mayoría contaban con (...)
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
7 meneos
106 clics

Esculturas metálicas hechas con máquinas de escribir por Jeremy Mayer  

Esculturas metálicas creadas por Jeremy Mayer a partir de máquinas de escribir antiguas que ponen en duda la idea de que la creatividad de las máquinas de escribir se reduzcan únicamente a escribir. Para ello, el artista busca en tiendas y contenedores de basura cercanos a su estudio.
21 meneos
61 clics

Hugo Sperrle: el general nazi que bombardeó Guernica

Hugo Sperrle fue un general alemán designado por el dictador alemán Adolf Hitler comandante en jefe de la Legión Cóndor, a través de la cual se puso en marcha uno de los experimentos más sanguinarios de la tecnología militar. Es considerado por buena parte de la historiografía como el principal responsable militar del bombardeo de Guernica, cuyas consecuencias provocaron un shock generalizado en la población civil y la alarma internacional ante la capacidad destructiva del ejército alemán en aquel decisivo momento histórico. Evocando aquellas
17 4 0 K 89
17 4 0 K 89
8 meneos
37 clics

Investigación de un caso de contrabando en 1501

El documento de la imagen, conservado en el Archivo General de Simancas, está fechado el 10 de junio de 1501 y en él se le encomienda una curiosa misión al corregidor de Soria: averiguar cómo se las arregló Alonso de Valdivieso, alcalde de sacas de los obispados de Osma y Siguenza, para llevarse ilegalmente al Reino de Aragón una imagen con ciertas perlas. Irónicamente, los alcaldes de sacas eran jueces dedicados a impedir la saca o extracción del reino de mercaderías vedadas diversas, consideradas de importancia (...)
25 meneos
58 clics

Taken for a Ride (1996) - La historia del asalto al transporte público en Estados Unidos en el último siglo [EN]  

Cómo General Motors conspiró con Bridgestone y Standard Oil para desmantelar el sistema de tranvías eléctricos en las principales ciudades de EE.UU. para socavar el transporte público y promover el tráfico de automóviles y la venta de autobuses.
20 5 1 K 95
20 5 1 K 95
17 meneos
257 clics

La historia de Titanic en forma de documental con todo lo que sucedió en la sala de máquinas  

Es una película de 90 minutos sobre el archiconocido hundimiento del RMS Titanic allá por 1912, pero desde un punto de vista bastante diferente y geek: el de todo lo que sucedió en la cubierta de motores / sala de máquinas. Aquí no hay nada de Jack y Rose, lujos de primera clase ni efectos especiales a lo James Cameron. Simplemente se guioniza para darle un poco más de interés al suceso a partir todos los datos disponibles. Más en concreto, acerca de lo que ocurrió en las dos cubiertas inferiores del transatlántico (...)
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
29 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se reedita "Autobiografía del general Franco", de Vázquez Montalbán

"Autobiografía del general Franco", de Manuel Vázquez Montalbán, llegará a las librerías este mes, a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de la muerte del escritor, por iniciativa de la editorial Navona. Montalbán quería alertar con esta obra sobre la "imagen suavizada" de la dictadura franquista que algunos "pretenden que se fije en la memoria colectiva".
24 5 4 K 85
24 5 4 K 85
8 meneos
19 clics

Máquinas... como tú: "Los humanos estamos más cerca de los autómatas que de los dioses"

Dardo Scavino publica 'Máquinas filosóficas' (Anagrama, 2022), un recorrido por las respuestas de distintos pensadores a una inquietud más antigua de lo que parece: entre máquinas y humanos, ¿quién domina a quién?
154 meneos
2294 clics
Al servicio del Estado soviético

Al servicio del Estado soviético

El 27 de abril murió en Moscú Nikolai Sergeyevich Leonov, teniente general del KGB y último jefe de su departamento analítico. Tenía 93 años. En este artículo, escrito hace más de veinte años, se glosa la trayectoria de este singular personaje y su época. En la segunda mitad de los años noventa, aislado y asqueado ante los espectáculos de la privatización de la Rusia de Yeltsin, el Teniente General fue una fuente muy valiosa para el autor de estas líneas.
88 66 1 K 297
88 66 1 K 297
4 meneos
66 clics

ARA General Belgrano: a 40 años de la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina

El lunes de ayer se cumplierón 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. Más de 300 tripulantes perdieron la vida y otros 770 lograron sobrevivir al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, y a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.
52 meneos
753 clics
Conon, el estratega naval ateniense

Conon, el estratega naval ateniense

A pesar de que algunos autores lo califican exclusivamente como general, Conon fue un experto almirante, faceta que parece perdida. Nació en Atenas, entre los años 440 y 444 a.C y murió exiliado, en el 390 a.C. El contexto En esos momentos en Atenas había un fuerte enfrentamiento con la otra gran ciudad estado, Esparta, […]
33 19 0 K 303
33 19 0 K 303
176 meneos
2107 clics
'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

La industria del videojuego ha superado a la del cine y se espera que en unas décadas las competiciones profesionales hagan también lo mismo con el deporte tradicional. Por eso, el pasado del videojuego debe conservarse para poder estudiarse. A eso se dedican los entrevistados en el documental Arcadeología, que gira en torno al Museo Arcade Vintage de Alicante, sobre aquellos entusiastas que se dedican a recuperar máquinas, pinball y simuladores del siglo pasado
99 77 1 K 307
99 77 1 K 307
10 meneos
116 clics

Cumma Metawriter, la máquina expendedora de software (1983)

En 1972, el ingeniero e inventor Nolan Bushnell fundó Atari, una de las compañías pioneras en la industria de los videojuegos. Unos pocos años después, y a pesar del éxito conseguido por la empresa con el mítico videojuego Pong, Bushnell acabó vendiendo Atari en 1976 a Warner Communications (Time Warner). Incómodo con el rumbo que estaba tomando la compañía, acabó marchándose a principios de 1979, no sin antes llegar a un acuerdo con Warner por el cual Bushnell no podría lanzar ningún producto para competir con Atari (...)
9 meneos
58 clics

Los animales máquina

Pereira piensa que es mejor tratar a los animales como si no sintieran pues de lo contrario “Si los brutos hubieran podido ser como nosotros en lo que respecta a las sensaciones externas y órganos internos, tendríamos que admitir que los hombres actúan por doquier de una forma inhumana, violenta y cruel". Me aventuro a decir que esa conclusión es correcta, que nuestro comportamiento para con los otros animales es inhumano, violento y cruel. No obstante, podemos cambiar esa realidad y desarrollar formas de interacción más empáticas y justas.
14 meneos
51 clics

La guerra es un latrocinio - War is a racket

La guerra es un latrocinio. Siempre lo ha sido. Es posiblemente el más viejo, sobradamente el más provechoso, seguramente el más vicioso. Es el único de alcance internacional. Un latrocinio se describe lo mejor posible, creo, como algo que no es lo que parece a la mayoría de la gente. Solamente un pequeño grupo "interno" sabe de qué se trata. Es dirigido para el beneficio de muy pocos a expensas de muchos. Por la guerra un pequeño número de personas hace enormes fortunas.
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
5 meneos
29 clics

Tal día como hoy el 19 de enero de 1736 nace James Watt  

Ingeniero escocés que inventó la máquina de vapor clave en el desarrollo de la 1ª Revolución Industrial. Y como hoy es #MiércolesdeTrenes, os dejo la réplica de la 1ª locomotora de vapor capaz de funcionar.
9 meneos
34 clics

Visita al Museo del General George Patton

Visita al Museo de Liderazgo de George Patton. Recordando su vida desde West Point hasta su participación en las dos guerras mundiales.
16 meneos
302 clics

El Asesinato del General Prim en la calle del Turco: ¿El Crimen Perfecto?

Hoy hace 151 años que un sujeto armado con un trabuco rompió el cristal de la berlina en donde viajaba el general Prim, presidente del Consejo de Ministros, gritó “prepárate, vas a morir” y disparó hiriendo al militar a la vez que otras cinco personas accionaban sus armas. Trece personas participaron en el crimen. Tres dispararon por la izquierda y tres por la derecha. Dos coches de caballos cerraron el paso a la berlina del presidente en la calle del Turco de Madrid (hoy Marqués de Cubas) esquina casi con Alcalá y un tercero se sitúo detrás.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
193 meneos
4534 clics

Así funciona una máquina de coser  

Vídeo (imagen real y animación) en el se muestra el funcionamiento de una máquina de coser. Ojo que es un invento de 1846.
150 43 1 K 381
150 43 1 K 381
9 meneos
110 clics

‘The Beatles: Get back’: más que un documental, una máquina del tiempo

El cineasta Peter Jackson es un médium. No por devolver a The Beatles a la vida, sino por transportarnos a nosotros a 1969, a un momento estelar de la humanidad, como diría Stefan Zweig. Por dejarnos respirar, absorber, sentir que lo estamos descubriendo por nosotros mismos en el documental The Beatles: Get back. No hay nada más que ellos trabajando. Siete deslumbrantes horas de duración
5 meneos
62 clics

Juegos de guerra, Guy Debord y el copyright

Tras disolver la Internacional Situacionista en 1972, Guy Debord se obsesionó con un juego de mesa de su propia invención, inspirado en las teorías militares del general prusiano Carl von Clausewitz. En las manos adecuadas, El Juego de la Guerra sería mucho más que un pasatiempo: un subterfugio lúdico y revolucionario destinado a socavar los cimientos de la Sociedad del Espectáculo.
8 meneos
194 clics

PUBLICACIONES DE ANTAÑO: «La máquina del tiempo» (1984-1990)

Para los que ya cruzamos la frontera de los cuarenta años y crecimos en los ochenta sobreviviendo más que haciendo la grulla de «Karate Kid», esquivando jeringuillas, yonkis, botellas de cerveza rotas en áreas infantiles y gente agresiva de diverso pelaje en los recreativos, algunas publicaciones nos llegaron muy hondo .Tal vez dentro del género de los «libros-juego» la más famosa fue «Elige tu propia aventura» (...) semejante éxito trajo lo común en estos casos: una legión de imitaciones (...) entre ellos el de la publicación que nos ocupa hoy
20 meneos
196 clics

El Gobierno de Estados Unidos investiga las máquinas que hacen los McFlurry... porque se estropean demasiado

De entre los numerosos productos que se venden en los restaurantes de la famosa cadena estadounidense de hambugueserías McDonald's, los McFlurry son uno de los que más éxito tienen. Estos helados en vaso salen de unas máquinas que tienen un inconveniente: se estropean con suma facilidad. Tanto, que hasta el Gobierno de los Estados Unidos se ha visto obligado a intervenir, tal y como recoge Gizmodo citando una información del Wall Street Journal. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha contactado con los franquiciados de McDonald's para...
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
1 meneos
17 clics

Fusilen a mi hijo, el Alcázar no se rendirá": ¿qué hay tras el gran mito de la guerra civil?

El asedio fue un guion inmejorable para la propaganda de ambos bandos, pero no todo lo que nos han contado es cierto... ni todo lo que ocurrió. Jefe de Milicias: Son Uds. responsables de los crímenes y de todo lo que está ocurriendo en Toledo, y le doy un plazo de diez minutos para que rinda el Alcázar y, de no hacerlo, fusilaré a su hijo Luis que lo tengo aquí a mi lado.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2

menéame