Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.015 segundos rss2
14 meneos
174 clics

Albert Einstein: cómo el científico organizaba su tiempo (y por qué a veces se olvidaba hasta de almorzar)

"La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote". La frase fue escrita por el prestigioso físico Albert Einstein (1879-1955) a su hijo Eduard en una carta de febrero de 1930. Y ciertamente Einstein, uno de los científico más relevantes de la historia, no dejó de moverse hasta el final de sus días.Sus descubrimientos marcaron un antes y un después en la física, recibiendo el premio Nobel de Física en 1922 y un reconocimiento mundial que trascendió la ciencia.
11 3 1 K 97
11 3 1 K 97
10 meneos
80 clics

La danza de una estrella alrededor de un agujero negro vuelve a dar la razón a Einstein

Tras observar durante casi 30 años los movimientos de la estrella S2 orbitando en torno al agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia, los astrónomos han confirmado que se mueve como predijo la relatividad general de Einstein. Su órbita tiene forma de rosetón, y no de elipse, como decía la teoría de la gravedad de Newton.
8 2 12 K -37
8 2 12 K -37
11 meneos
97 clics

¿Convertir un electrón en un agujero negro?

Imaginemos que tenemos un acelerador muy potente y somo capaces de acelerar electrones hasta que alcanzan una velocidad muy cercana a la de la luz. Esto incrementará la energía del electrón y como consecuencia su ”masa equivalente” ¿A qué velocidad debemos acelerar un electrón para que su radio de Schwarzschild sea igual a la distancia de Planck?
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
293 meneos
6471 clics
La relatividad de Einstein, confirmada en un rascacielos de Tokio

La relatividad de Einstein, confirmada en un rascacielos de Tokio

Dos relojes de celosía óptica finamente ajustados, uno en la base y otro en el observatorio de 450 metros de la torre Tokyo Skytree, han servido para realizar nuevas mediciones ultraprecisas del efecto de dilatación del tiempo predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein. Einstein teorizó que la deformación del espacio-tiempo por la gravedad fue causada por objetos masivos. En línea con esto, el tiempo corre más lentamente en un campo gravitacional profundo que en uno menos profundo. Esto significa que el tiempo corre un poco m
161 132 0 K 335
161 132 0 K 335
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein tenía razón sobre la luz, incluso a las más altas energías [Eng]

Nuevas mediciones confirman, a las energías más altas exploradas hasta ahora, que las leyes de la física se mantienen sin importar dónde se encuentre el observador o la rapidez con que se mueva. Observaciones de rayos gamma que baten registros demuestran la robustez de la invariancia de Lorentz, un fragmento de la teoría de la relatividad de Einstein que predice que la velocidad de la luz es constante en todo el universo. | Textos de enlace en español. Traducción en #1, español y más información en #2
16 3 8 K -26
16 3 8 K -26
3 meneos
15 clics

Einstein en Bohemia: la influencia de Praga en la vida del genio alemán

El trabajo de Albert Einstein como profesor de física teórica en Praga se pasa normalmente por alto, como una estancia de poco valor en su carrera. Sin embargo, fue en la capital checa donde su teoría de la relatividad general comenzó a emerger. A este tema está dedicado el libro “Einstein en Bohemia”, del historiador de la Universidad de Princeton Michael D. Gordin.
5 meneos
575 clics

¿Puedes resolver este acertijo simple que engañó a Einstein?

Año 1934, el psicólogo Max Wertheimer envió una carta a su amigo, el físico Albert Einstein, con el siguiente acertijo: "Hay un auto viejo que necesita subir y bajar una colina. La colina es de 1 milla (1,6 km) subiendo y otra bajando. Debido a que el auto es viejo, solo puede promediar una velocidad de 15 mph (25 kmh) durante el ascenso, aunque puede ir más rápido durante el descenso.¿A que velocidad media debe ir el automóvil cuesta abajo para que su velocidad alcance un promedio de 30 mph en el transcurso de todo el viaje de 2 millas?"
98 meneos
1472 clics
El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo es un concepto muy reciente y sigue siendo poco intuitivo. Desde los pensadores más antiguos hemos siempre asumido que el espacio es una cosa, y el tiempo es una de naturaleza distinta, pero todo eso cambió a principios del siglo 20. Ahora bien, el fusionar espacio y tiempo en una sola entidad cambió nuestra forma de comprender la realidad, pero típicamente no fue un descubrimiento súbito: durante años, la acumulación de experimentos, nuevas herramientas matemáticas y observaciones no explicables bajo los modelos antiguos.
51 47 0 K 235
51 47 0 K 235
87 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Einstein visitó la CNT de Barcelona y se interesó por el movimiento obrero

El científico se reunió con el dirigente anarcosindicalista de la CNT Ángel Pestaña, fundador del Partido Sindicalista y diputado en Cortes Generales por la provincia de Cádiz.
51 36 17 K 30
51 36 17 K 30
12 meneos
178 clics

El accidentado y curioso viaje que Einstein hizo por España en 1923

Einstein hizo a España en el año 1923. El autor de la teoría de la relatividad llegó a nuestro país invitado por el matemático riojano Julio Rey Pastor y el ingeniero y físico catalán Esteve Terradas. Einstein venía de haber ganado el premio Nobel el año anterior por sus aportaciones a la física teórica y por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. El físico alemán era, por tanto, una celebridad mundial, sobre todo por su ya conocida y por entonces probada teoría de la relatividad.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
16 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein en Cataluña: 5 curiosidades de su visita [CAT]  

En 1923 el científico estuvo una semana en Barcelona invitado por la Mancomunidad, que quería promocinar la ciencia y su obra de gobierno. Nadie lo recibió en la estación de Francia y hubo confusión sobre el hotel donde se tenía que alojar. Casi nadie entendió su conferencia: se dirigió a los asistentes como si fueran físicos o matemáticos y en una mezcla de francés y alemán. Recomendó al dirigente de la CNT que hiciera leer Spinoza a sus sindicalistas. Se aficionó a las sardanas.
10 meneos
44 clics

Einstein y el secreto de su cerebro

Todos conocemos la genialidad de un científico total como Albert Einstein. Y también nos preguntamos por qué razón no aparecen más de ellos en la sociedad. El secreto de Einstein, dicen los neurólogos, estarían en una particular configuración de su cerebro, lo que lo hizo casi único. Concretamente, los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro de Albert Einstein estaban inusualmente bien conectados entre sí y ello podría haber contribuido a su brillantez, según un estudio realizado hace unos años por el antropólogo evolutivo de la Univers
267 meneos
3598 clics
Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Una enana blanca que al rotar arrastra el espaciotiempo: una nueva confirmación de la relatividad general

Unas observaciones recientes han confirmado el efecto Lense-Thirring: el arrastre del espaciotiempo por una masa que rote, según predice la teoría de la relatividad general.
140 127 0 K 300
140 127 0 K 300
7 meneos
233 clics

El día que murió Albert Einstein: la historia de un fotógrafo (eng)  

Albert Einstein murió el 18 de abril de 1955 de insuficiencia cardíaca. Tenía 76 años. Su funeral y cremación fueron asuntos privados, y solo un fotógrafo logró capturar los eventos de ese día extraordinario: Ralph Morse, de la revista LIFE. Pero aparte de una imagen ahora famosa, de la oficina de Einstein, exactamente como la dejó, tomada horas después de su muerte, las fotos que Morse tomó ese día nunca se publicaron. La historia de cómo Morse las obtuvo brinda una lección de tenacidad.
9 meneos
93 clics

¿Qué tienen en común Einstein, Disney, Picasso, Steve Jobs o Bill Gates?

La dislexia no desaparece nunca, pero sus efectos se pueden aminorar con ayuda. De hecho, si la intervención comienza pronto puede pasar prácticamente desapercibida. Pero incluso sin ayuda, muchas personas con dislexia han triunfado en su vida profesional. Un gran número de excelente profesionales de todos los campos tienen dislexia. Y no digamos la gran cantidad de genios que han sido disléxicos: Einstein, Walt Dysney, Picas
60 meneos
326 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El centro de la Tierra es unos dos años más joven (literalmente) que la superficie, debido a la relatividad de Einstein

En un trabajo titulado The young center of the Earth [arXiv] tres científicos daneses desarrollan una explicación tan curiosa y llamativa como didáctica sobre el fenómeno de la dilatación temporal en la relatividad de Einstein. Sabemos que el tiempo transcurre más «despacio» en los lugares que sufren de un gran potencial gravitatorio. Esto les lleva concluir que cuando se calcula la «edad» de un objeto tan masivo como la Tierra o el Sol puede haber diferencias significativas entre cuánto tiempo (relativo) marca su «edad», dependiendo [...]
41 19 8 K 238
41 19 8 K 238
13 meneos
118 clics

La relatividad de Einstein también obliga a redefinir el concepto de masa

Hasta el siglo XIX existía lo que conocemos como física clásica (como el electromagnetismo). Pero a finales de ese siglo y principios del siguiente tuvieron lugar una serie de experimentos que no podían explicarse mediante esa física clásica. Para explicarlos surgieron una serie de teorías (que no suposiciones) que se englobaron en lo que se llamó física moderna: la física cuántica y la teoría de la relatividad general. La física cuántica está relacionada con el mundo de los objetos muy pequeños. Hablamos del mundo subatómico, donde suceden fe
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
167 meneos
2632 clics
Einstein explicando su famosa fórmula E=mc² . Audio original [Eng]

Einstein explicando su famosa fórmula E=mc² . Audio original [Eng]  

Vídeo de Albert Einstein explicando la ecuación de la Teoría de la Relatividad.
93 74 0 K 314
93 74 0 K 314
1 meneos
13 clics

Vídeo de Einstein explicando su famosa fórmula E=mc². Audio original [Eng]  

En esta grabación, el físico ofrece la explicación más breve de la ecuación más famosa del mundo, E = mc2. ¿Cuándo se grabó esto? Desafortunadamente no estamos seguros. Digamos en algún lugar entre 1932 (una fecha que Einstein menciona en el vídeo) y su muerte en 1955. En algún lugar en esos más de 20 años, más o menos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
224 meneos
1270 clics
La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente

La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente

La relatividad general de Einstein es, a día de hoy, la mejor y más exacta teoría de la gravedad existente. Su publicación en 1915 supuso una manera radicalmente diferente de comprender el universo. La censura cósmica débil sostiene que toda estrella con suficiente masa debería formar, al apagarse y colapsar, un agujero negro.
93 131 1 K 297
93 131 1 K 297
175 meneos
1541 clics
Einstein, filósofo sin querer

Einstein, filósofo sin querer

«Insistir demasiado en un sistema competitivo y especializarse prematuramente con la vista puesta en una utilidad inmediata supone la muerte del intelecto» dijo Albert Einstein. Aunque la fama de Einstein se debe fundamentalmente a la promulgación de la teoría de la relatividad, el físico alemán nos legó varios escritos filosóficos de los que podemos entresacar toda una lección de vida basada en la aspiración a la verdad
82 93 1 K 263
82 93 1 K 263
38 meneos
157 clics

Hay estallidos cósmicos más veloces que la luz pero respetan a Einstein

Las explosiones cósmicas que crean estallidos de rayos gamma pueden ser más veloces que la luz en las nubes de gas circundantes, pero lo hacen sin violar la teoría de la relatividad de Einstein. Es la conclusión de un estudio de dos astrofísicos, Jon Hakkila y Robert Nemiroff. Proponen que tales chorros superluminales podrían crear la reversibilidad en el tiempo, pero solo se mueven más rápido que la luz a través del chorro generado por la explosión, no más rápido que la luz a través del vacío.
28 meneos
1034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría que desafía a Einstein y da una explicación alternativa a la gravedad

Un nuevo estudio señala que la Teoría General de la Relatividad de Einstein no es la única explicación posible a la formación de las galaxias y la expansión del universo. Esta es la opción alternativa más realista que está cobrando fuerza entre la comunidad científica.
21 7 12 K 13
21 7 12 K 13
4 meneos
93 clics

Composición de velocidades relativistas

Ya hemos visto que, en este espaciotiempo, el desplazamiento espacial y temporal están interrelacionados (18) y que la velocidad de desplazamiento espacial debe ser siempre menor que la velocidad de la luz en el vacío (17) , no existiendo esta limitación si se considera el desplazamiento espaciotemporal en su conjunto (24) .
4 meneos
89 clics

‘Los sueños de Einstein’, cómo alargar el presente, cómo alargar el verano

En verano podemos observar la subjetividad del tiempo. Una percepción a la que el físico y escritor estadounidense Alan Lightman dedica ‘Los sueños de Einstein’, un bello ensayo sobre el tiempo, sus dobleces y metáforas. «¿Qué sentido tiene continuar en el presente cuando uno ha visto el futuro?». Si ya tenemos en mente las obligaciones que impondrá la ‘rentrée’ y somos conscientes de la limitación temporal, el tiempo se contrae, el verano dura menos y transcurre en un pasillo más estrecho. A diferencia de los niños, que se zambullen en...

menéame