Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.006 segundos rss2
26 meneos
187 clics

Los dioses egipcios de la muerte: Osiris, Anubis, Horus y Seth

El dios Osiris no adquiere su característica apariencia de momia hasta el final del Reino Antiguo. Más concretamente, la iconografía habitual de Osiris lo presenta como un hombre de rostro verde o negro envuelto en un sudario ceñido a la cintura con una banda de lino roja del que solo salen las manos para sujetar los cetros de poder, el cayado y el flagelo.
9 meneos
61 clics

Los egipcios usaban plomo para fijar la tinta de los papiros

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha descubierto la técnica que usaban los escribas egipcios para evitar que la escritura de los papiros se deteriorara. Consistía en añadir una solución de compuestos de plomo que secaba la tinta y la fijaba al soporte.
14 meneos
159 clics

El antiguo Egipto antes de los faraones: el periodo predinástico

Todos conocemos el antiguo Egipto de Tutankhamon, Cleopatra VII, Mentuhotep II, el de las Pirámides de Guizá, Abu Simbel o el templo de Luxor, pero… ¿cómo era la tierra del Nilo antes de la llegada de los todopoderosos faraones que la dominarían durante más de 3000 años? Mucho antes de que Narmer se convirtiera en el primer soberano del país unificado, en Egipto ya se habían desarrollado durante siglos varias culturas locales, aglomeradas en lo que conocemos como el periodo predinástico egipcio.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
8 meneos
172 clics

Reconstruyen el rostro de un niño egipcio de hace más de 2.000 años

Un equipo de investigadores de Austria y Alemania logró reconstruir el rostro de un niño que vivió durante la época grecorromana en el antiguo Egipto y murió entre los años 50 a.C. y 100 d.C., reza un estudio publicado la pasada semana en la revista PLOS ONE.
3 meneos
5 clics

Hallan en Egipto casi 30 sarcófagos de hace 2.500 años

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
13 meneos
180 clics

Cronología del antiguo Egipto: un viaje por 3000 años de Historia faraónica

¿Cuáles son las principales fechas que definieron los 3000 años que duró el Egipto de los faraones? ¿qué grandes periodos y fases hubo? ¿dónde se ubican personajes tan famosos como Tutankhamon, Cleopatra VII, Ramsés II, Akhenaton y Nefertiti?
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
270 meneos
3921 clics
Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Entre el 16 y el 19 de julio se celebraban en la antigua Roma las fiestas de Isis, que se transformaron con el paso de los siglos en la Virgen del Carmen adorada por los cristianos.
115 155 1 K 350
115 155 1 K 350
12 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que una momia egipcia de más de 2.500 años "parecida a un niño" no era humana (FOTOS)

Especialistas de un hospital israelí descubrieron que una momia conservada en el Museo Nacional Marítimo de Haifa era en realidad una figura artificial hecha de barro y grano. El hallazgo fue posible tras someter a la supuesta momia a una tomografía computerizada.
10 2 6 K 80
10 2 6 K 80
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
3 meneos
11 clics

Una española halla en los jeroglíficos de las pirámides que los egipcios ya sabían de qué estaban hechos los meteoritos

La egiptóloga de Huelva Victoria Almansa Villatoro, investigadora en Brown University (Estados Unidos) donde cursa su doctorado, ha descubierto que una de las creencias religiosas de los egipcios era que el cielo era un recipiente de hierro que contenía agua, trozos del cual podían caer a la tierra en forma de meteoritos, por lo que ha llegado a la conclusión de que conocían la existencia de los mismos, que contenían hierro y que provenían del espacio, 1.000 años antes de lo que se pensaba.
3 0 3 K -4
3 0 3 K -4
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.
28 meneos
778 clics

Los trajes de los antiguos egipcios. La desnudez en el vestir

El clima soleado del Norte de África, en el fértil Valle del Nilo, admitió escasa necesidad de vestimenta. Los ambientes cálidos en Próximo Oriente y Egipto mostrarían a las personas más desnudas que vestidas, aunque en Mesopotamia, durante las antiguas civilizaciones del Valle del Eúfrates, como asirios y babilonios, usaron más ropajes que los propios egipcios, quizá los más desnudos o semidesnudos de todos, o al menos, el Arte nos transmite aquella sensación de sensualidad, dentro de su cotidiana eternidad.
24 4 2 K 29
24 4 2 K 29
10 meneos
182 clics

Descubren pinturas en el interior de un sarcógafo del Antiguo Egipto tras abrirlo por primera vez en un siglo

El hallazgo ha sido realizado por los conservadores del Perth Museum & Art Gallery (Escocia, Gran Bretaña). La momia se encontraba en unas condiciones muy frágiles, tras los sucesivos profanamientos que ha sufrido a lo largo de la historia por parte de los ladrones.
2 meneos
17 clics

Un sacerdote egipcio recupera la voz 3.000 años después de morir

Este sacerdote egipcio se llamaba Nesyamun y, utilizando la tomografía computarizada, un equipo de científicos ha recreado su tracto del habla. Posteriormente lo reprodujeron en una impresora 3D incorporando un altavoz que podía reproducir el sonido emitido por esa garganta del pasado. El equipo de investigadores de las universidades de Londres y York crearon un modelo con unas dimensiones de 8,1 centímetros desde el labio superior hasta el borde del paladar blando y duro, y de 6,8 centímetros desde este borde hasta el cartílago tiroides.
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
10 meneos
136 clics

Las nuevas tumbas egipcias son extrañas, porque aparecen donde no deberían estar

Bien es sabido que los egipcios eran extremadamente cuidadosos con los muertos, era un asunto que les preocupaba mucho. Frédéric Colin, profesor de Egiptología de la Universidad de Estrasburgo y director de la misión conjunta del Instituto Francés de Arqueología Oriental, ha descubierto unos ataúdes bajo un suelo sagrado en una modalidad desconocida hasta ahora. Algo que nos explica nuestra experta en el tema, Rosa Pujol.
13 meneos
130 clics

Hallan una colosal estatua del dios egipcio Horus en el templo funerario de Amenhotep III  

En las cercanías del Valle de los Reyes y de los Colosos de Memnón, en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, se ha desenterrado esta semana un nuevo tesoro del Antiguo Egipto. Durante unas excavaciones realizadas en el templo funerario del faraón Amenhotep III, ha salido a la luz una enorme estatua que representa al dios celeste Horus con una cabeza de halcón y cuerpo antropomorfo.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
5 meneos
145 clics

De la representación a la realidad: conos de cabeza de cera egipcios antiguos de Amarna (En)  

Las imágenes de los antiguos egipcios que llevaban objetos distintivos en forma de cono en sus cabezas, en ausencia de ejemplos físicos, han suscitado durante mucho tiempo un debate académico. ¿La gente usaba estos conos, o eran un dispositivo puramente iconográfico? ¿Cuál fue su función y significado? Las excavaciones recientes en los cementerios de Amarna ahora proporcionan los primeros ejemplos materiales de conos de cabeza. Los análisis espectroscópicos indican que su constituyente principal es una cera biológica, y no grasa o incienso.
4 meneos
198 clics

El día que la humanidad fue salvada por la cerveza: ¿por qué bebían los egipcios hasta vomitar?  

El dios Ra engañó a la diosa Hathor para emborracharla y proteger a la humanidad de su masacre.
9 meneos
85 clics

Características de los jeroglíficos egipcios

Una de las características básicas de los jeroglíficos egipcios es el soporte en el que aparece. Se trata mayoritariamente de una escritura monumental que se esculpe, graba o pinta sobre soportes duros como la piedra, y en menor medida, la madera o el metal. Estos soportes se ubican en los muros de edificios religiosos o funerarios de todo tipo, o en otras construcciones como obeliscos, estelas, estatuas, ataúdes, escarabeos, objetos de lujo, monumentos conmemorativos…
11 meneos
63 clics

Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías

Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual
11 meneos
166 clics

Shabtis de madera, sandalias y bolas de cuero de 1600 a. C ; siguen los descubrimientos en la tumba de Djehuty

El juego con bolas de un tamaño similar parece haber sido más común entre mujeres que entre hombres, según se documenta en la iconografía de tumbas casi contemporáneas. Así, parece que el hallazgo de las sandalias junto con las bolas de cuero parecen indicar que una mujer de alto nivel social pudo haber sido enterrada en el pozo excavado.
10 meneos
111 clics

No es la “Atlántida egipcia” es Heraclion-Tonis, una ciudad histórica que fue destruida por un maremoto

Los medios de comunicación nos han vuelto a deleitar con algunos titulares sensacionalistas aplicados a la arqueología en busca de visitas desesperadas. En esta ocasión, el foco de las imaginativas mentes de los creadores de contenidos se ha centrado en la misión del IEASM (Institut Européen d’Archéologie Sous-Marine), dirigido por Frank Goddio, en el yacimiento subacuático de Heraclion-Tonis, donde este proyecto trabaja desde hace ya más de una década.
199 meneos
3295 clics
Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia

Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia  

Una misión arqueológica del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha descubierto cerca de la ciudad de Asuán unas inscripciones reales tempranas que se remontan al periodo neolítico (que comenzó hace 12.000 años y terminó en distintas fechas en diferentes partes del mundo). english.ahram.org.eg/NewsContent/9/40/331279/Heritage/Ancient-Egypt/Ne
90 109 4 K 278
90 109 4 K 278
7 meneos
76 clics

La evolución del abecedario: un paseo de 3800 años desde los egipcios hasta hoy

Hoy en día, las letras forman parte de nuestra vida de un modo casi inconsciente, tanto que rara vez nos cuestionamos desde cuándo están ahí o por qué son como son. En la cultura occidental, el alfabeto latino es el más extendido, pero la escritura es mucho más antigua que el propio alfabeto.
191 meneos
2479 clics

Una misión arqueológica egipcia descubre tres nuevas tumbas bajo la sombra de las pirámides de Giza  

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto tres nuevas tumbas en el desierto de Giza, a pocos kilómetros al sur de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, entre las que se encuentra una que comparten dos sacerdotes de hace más de 4.400 años.
87 104 1 K 269
87 104 1 K 269

menéame