Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Científicos creen que es inútil el dragado del Ebro para evitar inundaciones

Científicos y expertos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) han rechazado este martes el dragado del Ebro por ser una solución "inútil" e "ineficaz" para evitar los daños que producen las crecidas y no descartan recurrirlo ante la Unión Europea.
3 1 10 K -101
3 1 10 K -101
14 meneos
51 clics

Inundaciones en el Ebro. Entrevista a Alfredo Ollero, presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial | ULÛM

"Dragar es perjudicial para el río, un atentado medioambiental en toda regla, pero sobre todo es inútil y enormemente caro, ya que, por la propia dinámica de movilización de los sedimentos con caudales altos, habría que dragar todos los años . Es inútil porque no soluciona nada, la capacidad que se consigue es despreciable, y si se draga mucho puede ser muy peligroso, (...)"
11 3 0 K 99
11 3 0 K 99
10 meneos
249 clics

Las crecidas del Ebro, en muy alta resolución desde el espacio

El satélite español DEIMOS-2 de la empresa Elecnor Deimos, ha captado las crecidas del Ebro, a su paso por Aragón --concretamente junto a las localidades de Zaragoza y Burgo de Ebro-- desde el espacio.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
12 meneos
105 clics

El Ebro: Avenidas, dragados y daños colaterales

Entre los días 2 y 5 de febrero una avenida del río Ebro volvió a recorrer el eje fluvial en territorio aragonés Como siempre también, como ya pasó en las primeras crecidas de este nuevo siglo y en todas las que yo recuerdo, a la riada hidrológica le ha seguido una riada de quejas, reclamaciones vecinales/sectoriales y proclamas "políticas" en esta ocasión especialmente caudalosas por la proximidad de numerosos procesos electorales.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
185 meneos
6130 clics

N-340, la carretera más larga de España (y III)  

Nos estamos acercando al final de este viaje que empezamos hace más de mil kilómetros. Puerto Real, nuestro kilómetro cero, parece estar tan lejano que ya se ha difuminado en nuestra memoria. Atrás hemos dejado ocho provincias, más de cien pueblos, docenas de puentes y túneles, y un enorme pedazo de la historia reciente de España. Pero todavía queda camino. No sabemos si eso es bueno o malo. Comparar la Nacional 340 (léase tres-cuarenta) con la Ruta 66 norteamericana es una tentación enorme, pero lo cierto es que la 66 es una carretera que ...
80 105 1 K 604
80 105 1 K 604
5 meneos
53 clics

El caracol manzana, el plumero de la pampa y el carpobrotus, grandes amenazas del Delta del Ebro

Este miércoles el Senado ha debatido una moción para instar al Gobierno a acabar con esta plaga, sin embargo no es la única que amenaza al parque natural. Dos plantas también invasoras, el carpobrotus y el plumero de la pampa, son un importante riesgo para el paraje tarraconense.
8 meneos
256 clics

Las Momias de Quinto de Ebro, desde dentro parte I

Expertos investigan las momias aparecidas en la localidad de Quinto de Ebro. Contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad.
21 meneos
36 clics

El Delta del Ebro lanza un grito por su supervivencia

El delta, formado durante siglos a partir de los sedimentos que arrastraba el río Ebro desde la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico hasta su desembocadura, hace décadas que está en regresión. La construcción en los años cincuenta y sesenta de los embalses de Mequinenza y Ribarroja en la frontera de Aragón con Cataluña frenó la acumulación de sedimentos, rompiendo el delicado ciclo natural.
123» siguiente

menéame