Cultura y divulgación

encontrados: 315, tiempo total: 0.042 segundos rss2
35 meneos
36 clics
Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un virus transgénico ataca los tumores cerebrales pediátricos más letales

Un equipo liderado por una investigadora de la Universidad de Navarra ha demostrado en ratones que la administración del adenovirus de resfriado, modificado genéticamente para atacar células cancerígenas, es capaz de aumentar la supervivencia frente a los gliomas, los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. Los buenos resultados han dado lugar a un ensayo clínico para probarlo en pacientes.
29 6 1 K 122
29 6 1 K 122
7 meneos
91 clics

Analizan los dilemas éticos de la venta de dispositivos cerebrales

La comercialización directa al consumidor de dispositivos cerebrales que prometen aumentar la memoria o modular los síntomas de depresión conlleva, además de posibles riesgos para la salud, problemas éticos. Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores canadienses.
3 meneos
28 clics

La estimulación cerebral puede borrar los malos recuerdos

Investigadores norteamericanos han conseguido mejorar o suprimir recuerdos estimulando el cerebro de ratones. Nueva vía para el tratamiento de la depresión, la ansiedad o el estrés postraumático, así como para potenciar las habilidades cognitivas.
169 meneos
1366 clics
Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos

Descubren el circuito cerebral de los comportamientos repetitivos  

Este hallazgo puede ser importante porque arroja luz sobre lo que puede originar comportamientos similares en humanos: cuando se han vuelto compulsivos, estos comportamientos se observan en enfermedades psiquiátricas e incluso en el trastorno del espectro autista.
68 101 1 K 338
68 101 1 K 338
10 meneos
28 clics

Diferencias sexuales en la conectividad funcional durante el desarrollo cerebral fetal [EN]

La diferenciación sexual es evidente tanto en el desarrollo neuronal como en el fisiológico en las primeras semanas de vida. El estudio del desarrollo cerebral en el útero es imprescindible para comprender las trayectorias típicas y atípicas del desarrollo cerebral y lograr resultados neuroconductuales óptimos a largo plazo. El presente estudio demuestra por primera vez que el desarrollo de la conectividad funcional del cerebro fetal varía con el sexo. Observamos diferencias entre los fetos masculinos y femeninos en la conectividad funcional...
4 meneos
45 clics

Desarrollan un dispositivo que convierte señales cerebrales en un habla fluida

Las personas con trastornos neurológicos e impedimentos en el habla podrían beneficiarse de un nuevo dispositivo que convierte señales cerebrales en frases fluidas, según revela un estudio.
9 meneos
56 clics

Descubren el circuito cerebral que motiva a seguir comiendo sin hambre

Los responsables son un grupo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) . «Este circuito parece ser la forma en la que el cerebro te dice que si algo sabe realmente bien, entonces vale la pena el precio que pagues por obtenerlo, así que no te detengas», ilustró el autor principal del estudio, Thomas Kash. El equipo de Kash halló una red específica de comunicación celular que emana de la región del cerebro que procesa las emociones, motivando a ratones a seguir comiendo alimentos sabrosos después de estar ya saciados.
142 meneos
704 clics
Un dispositivo para traducir la actividad cerebral en lenguaje hablado

Un dispositivo para traducir la actividad cerebral en lenguaje hablado

La mayoría de estas tecnologías permiten escribir con gran esfuerzo a un ritmo de apenas 10 palabras por minuto, que contrasta con las 150 palabras por minuto que puede pronunciar una persona en una conversación normal. Para mejorar esta capacidad de comunicarse, el equipo de Edward Chang, de la Universidad de California, San Francisco, ha diseñado un sistema que puede traducir directamente la señal desde el cerebro y reducir los tiempos. En las pruebas escucharon 101 frases producidas por el sistema y pudieron identificarlas y traducirlas.
73 69 0 K 252
73 69 0 K 252
2 meneos
2 clics

Los científicos restauran algo de actividad cerebral en cerdos recientemente sacrificados [ ing ]  

Los científicos restauraron cierta actividad en el cerebro de los cerdos que habían sido sacrificados horas antes, generando esperanzas en algunos avances médicos y preguntas sobre la definición de muerte. Los cerebros no podían pensar ni sentir nada, subrayaron los investigadores. Según los estándares médicos, "esto no es un cerebro vivo", dijo Nenad Sestan, de la Escuela de Medicina de Yale, uno de los investigadores que informó los resultados el miércoles en la revista Nature. Pero el trabajo reveló un sorprendente grado de resistencia ent
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
314 meneos
2669 clics
El cerebro “renacido” de José

El cerebro “renacido” de José

Un equipo médico de Málaga elimina el tumor y el foco epiléptico de un paciente en una zona elocuente que resultaba hasta ahora inoperable. Para poder intervenir, los especialistas han movido la función del lenguaje de un hemisferio a otro, utilizando la plasticidad cerebral.
149 165 0 K 240
149 165 0 K 240
17 meneos
325 clics

Existe una droga capaz de mejorar nuestra capacidad cerebral: ¿deberíamos tomarla?

Los científicos han descubierto los beneficios cognitivos que la hormona klotho provoca en el cerebro, ayudando a prevenir enfermedades como el alzhéimer o el párkinson
21 meneos
26 clics

Diseñan un dispositivo portátil para acabar con las biopsias

Un equipo de científicos en Estados Unidos ha diseñado un dispositivo portátil capaz de “capturar” células cancerígenas directamente del torrente sanguíneo, sin necesidad de recurrir a biopsias. El dispositivo es poco más grande que una caja de cerillas, con unas dimensiones de 6,98 cm por 5,08 cm y por 2,54 cm. Se conecta a través de un catéter a la vena del paciente para “capturar” continuamente durante aproximadamente dos horas un volumen de sangre mayor que con las biopsias.
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
9 meneos
11 clics

Delfines envenenados por algas mostraron signos de enfermedad cerebral parecida al Alzheimer

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Miami (UM), se han encontrado en delfines muertos toxinas producidas por algas azul-verdosas que han contaminado cada vez más las aguas de la Florida que también mostraban signos de enfermedad cerebral similar al Alzheimer.
267 meneos
7323 clics

El hombre que terminó con pus en el tejido cerebral es el mejor ejemplo para dejar de meterte bastoncillos en el oído

Las autoridades sanitarias llevan bastante tiempo advirtiéndolo: no limpies demasiado tus oídos, pero sobre todo, deja de meter objetos pequeños como hisopos o bastoncillos en el conducto auditivo. Si eres de los que te gusta el riesgo y sigues utilizándolos, aquí va una historia de terror.
114 153 4 K 279
114 153 4 K 279
291 meneos
756 clics
Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

El Hospital del Mar ha sido uno de los primeros centros en utilizar la tecnología láser para tratar la epilepsia y tumores cerebrales de forma mínimamente invasiva, segura y rápida. De momento, se han realizado tres intervenciones con éxito a pacientes con epilepsia. En solo 48 horas, recibieron el alta y se pudieron marchar a casa. El centro intervendrá a 10 pacientes cada año con esta técnica pionera.
130 161 0 K 215
130 161 0 K 215
12 meneos
40 clics

La estimulación cerebral no pone en riesgo la salud

La estimulación cerebral profunda no conlleva ningún riesgo serio para la salud del paciente, más allá de los que puede ocasionar cualquier procedimiento médico, según han asegurado a Europa Press la neuróloga del equipo de neurocirujanos del Instituto Oliver&Ayats del Centro Médico Teknon, Anna María Pujol, y el psiquiatra del Hospital La Luz de Madrid, José Luis Pedreira.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
7 meneos
35 clics

Ratones cantores muestran los posibles circuitos cerebrales que permiten la conversación humana

El estudio de las canciones de los ratones de los bosques de Costa Rica ha permitido descubrir el circuito cerebral que posibilita las rápidas interacciones en una conversación, lo que puede ayudar a tratar trastornos como el autismo o problemas de lenguaje, según reveló un estudio divulgado este jueves por la revista Science. El ratón cantor de Alston (Scotinomys teguina), producen canciones con casi un centenar de notas audibles y se baten con competidores mediante turnos de canciones, que alternan como los humanos al conversar.
32 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Famosos, pseudoterapias y un cantante de rancheras

Para todo investigador, es decir aquel que basa su trabajo no solo en decir que algo funciona u ocurre sino en demostrarlo, el «factor h» es un valor numérico que permite conocer de forma más o menos objetiva el impacto de sus publicaciones y trabajos. Los científicos, individuos profesionales en lo suyo y con mucho «factor h» del bueno, del de verdad, no acostumbran a aparecer en televisión o radio ni ocupan portadas y columnas de algunos periódicos o revistas del corazón. Sabemos que un discurso sin voz puede ser perfecto, pero si no suena no
26 6 14 K 74
26 6 14 K 74
9 meneos
302 clics

Qué es la prosopagnosia, el trastorno que afecta a Brad Pitt

Pueden pasar al lado de personas a quienes conocen y no saludarlas. O saludarlas varias veces. Es que, pese a que ven, para quienes sufren prosopagnosia los rostros son un gran enigma. Esta “ceguera facial” los obliga a desarrollar habilidades para reconocer a otros, incluidos sus seres más cercanos. La prosopagnosia fue clasificada como trastorno médico recién en 1990. De acuerdo a una reciente investigación a la que hace referencia el periódico The Guardian, en el Reino Unido afecta a una cada 50 personas, pero está subdiagnosticada.
235 meneos
8891 clics

Lo que le sucede a tu cerebro antes de morir

Una de las preguntas que más se hacen los científicos, y seguramente muchas personas en general, es qué le sucede a nuestro cerebro en los momentos antes a la muerte. Un grupo de investigadores ha logrado responder a esa cuestión: una ola de actividad eléctrica llamada "depresión extendida".
126 109 1 K 278
126 109 1 K 278
16 meneos
35 clics

Un implante de grafeno detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas

Investigadores de diversos centros barceloneses han desarrollado un implante basado en grafeno capaz de detectar actividad eléctrica cerebral a frecuencias extremadamente bajas y sobre grandes superficies. Esta rompedora tecnología podría permitir un conocimiento más profundo del cerebro y facilitar la llegada de una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
261 meneos
1958 clics
El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una maduración acelerada durante la infancia

El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una maduración acelerada durante la infancia

Esta maduración los protege del sufrimiento, pero dificulta que gestionen sus emociones, aunque son plenamente conscientes de sus actos. Según Jesús Pujol, investigador del Hospital del Mar de Barcelona, "el psicópata puede ser el resultado de un estrés emocional en las primeras fases de la vida, que provoca la hipermaduración de las estructuras del cerebro implicadas en los sentimientos y la toma de decisiones, pero esto, a su vez, tiene efectos secundarios en forma de falta de escrúpulos y de remordimientos, no tienen freno emocional".
100 161 1 K 237
100 161 1 K 237
9 meneos
22 clics

Un dispositivo médico innovador para controlar las convulsiones epilépticas

Nueva cirugía trata la epilepsia con electrodos de estimulación cerebral. Los pacientes con epilepsia tendrán una nueva opción para reducir el número y la gravedad de las convulsiones.
8 meneos
205 clics

¿Hace las cosas de inmediato o le gusta procrastinar? La respuesta podría estar en su cerebro

Estudio publicado en “Psychological Science” encontró que quienes aplazan las tareas suelen tener la amígdala más grande. Se analizaron 264 participantes.
10 meneos
35 clics

Iker tiene parálisis cerebral y sus padres luchan porque la atención temprana no termine a los seis años

Son un grupo de padres de niños y niñas que presentan dificultades para su desarrollo (retraso madurativo, autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down). Su objetivo: conseguir que los niños y niñas mayores de seis años sigan recibiendo terapia de forma gratuita. La madre de Iker explica que las diferencias entre las comunidades autónomas son enormes: mientras en Canarias no existe este servicio, en Navarra, por ejemplo, se ofrece hasta los 18 años, en Madrid hay unas listas de espera tan grandes que no llegan a los niños...

menéame