Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.009 segundos rss2
22 meneos
722 clics

10 sesgos cognitivos que manipulan tu opinión sin que te des cuenta (y cómo evitarlos)

Efecto anclaje: Las personas damos demasiada importancia a la primera pieza de información que recibimos, que hace de ancla. Por eso cuando conseguimos negociar el precio de un artículo a menudo sentimos que estamos comprando una ganga. Más información: www.businessinsider.com/cognitive-biases-2015-10
18 4 1 K 64
18 4 1 K 64
49 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto Horn: ¿Cómo actúan nuestros prejuicios negativos?

El Efecto Horn es un sesgo cognitivo que refiere a cómo un rasgo de personalidad, comportamiento o actitud negativa oscurece las características positivas de una persona o grupo. Consiste en sacar conclusiones sobre una persona basándonos solamente en un rasgo, lo cual da pie a una generalización errónea. Ese prejuicio influirá en cómo percibimos a esa persona, hasta el punto de nublar nuestro juicio sobre ella y determinar nuestras actitudes. Ejemplos del efecto Horn son creer que las rubias son tontas o que los obesos son perezosos.
36 13 8 K 18
36 13 8 K 18
7 meneos
70 clics

La dieta cetogénica parece prevenir el deterioro cognitivo en ratones

Ai-Ling Lin y sus colegas en el Centro de Envejecimiento Sanders-Brown de la Universidad de Kentucky sugiere que la función neurovascular mejoró en ratones que seguían un régimen de dieta cetogénica. La dieta cetogénica se centra en la ingesta de más alimentos ricos en proteínas y grasas y la restricción de glúcidos y azúcares.
14 meneos
200 clics

Empatía, sí, pero ¿cuál?

La empatía es uno de esos conceptos, de esas palabras, que han pasado a convertirse en un lugar común y está en boca de todos. Todos sabemos que hay que tener empatía. ¡No tienes empatía con lo que me pasa!, nos quejamos incluso, exigiéndola. Sin embargo, no sólo no todo es empatía, sino que hay diferentes formas de la misma. En concreto tres. Y tienen diferencias notables, y están jerarquizadas.
1 meneos
13 clics

¿En qué consiste la psicoterapia cognitiva conductual?

Se trata de una interesante entrevista que explica de manera simple y directa de qué se trata la Psicoterapia Cognitiva Conductual (TCC).
1 0 10 K -98
1 0 10 K -98
3 meneos
58 clics

Pérdida de significado, necesidad de cierre cognitivo y extremismo

Existe cierto consenso en que la radicalización es un proceso complejo y multidimensional donde numerosas variables psicosociales pueden estar implicadas como factores contribuyentes. Una de las perspectivas que más apoyo empírico está teniendo es la teoría de la búsqueda de significado, propuesta por Kruglanski y colaboradores, la cual enfatiza el papel de los factores motivacionales en la radicalización y su interacción con los aspectos culturales-ideológicos y las redes sociales.
13 meneos
59 clics

Reducción de funciones cognitivas durante olas de calor

Un nuevo estudio ha comprobado lo que popularmente se dice sobre el calor: Hace difícil pensar bien. Investigadores de Harvard realizaron una serie de pruebas y experimentos cognitivos en estudiantes durante una ola de calor. Los estudiantes fueron divididos en dos grupos: aquellos con uso libre y abierto de aire acondicionado y los que carecían de cualquier acceso a medios de controlar la temperatura.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
3 meneos
10 clics

El stress puntual facilitaría que las malas noticias se procesen mejor [ENG]

Cuando las personas se sienten bajo amenaza o stress su capacidad para procesar las buenas noticias e incorporarlas a sus expectativas no cambia pero sí mejora su capacidad de procesar las noticias negativas según un estudio de los investigadores Neil Garrett, Ana María González-Garzón, Lucy Foulkes, Liat Levita y Tali Sharot de la University College London publicado en The Journal of Neuroscience.
9 meneos
196 clics

Cómo pensar mejor (entrevista a Richard Nisbett)

Richard Nisbett es un psicólogo social de fama mundial que ha publicado sobre muchos aspectos de la experiencia humana. Nisbett defiende que nuestro mayor error cognitivo consiste en pensar que los demás hacen las cosas porque son como son, por disposiciones o factores de personalidad, mientras que nosotros las hacemos influidos por las circunstancias. Así, cuando alguien hace algo malo diríamos, por ejemplo, que lo hizo porque es un egoísta; si la misma cosa la hacemos nosotros diríamos que fue porque estábamos cansados o habíamos dormido mal.
2 meneos
35 clics

Las personas creen que una investigación es más confiable cuando incluyen imágenes cerebrales “extrañas”

Añade un par de imágenes cerebrales, mejor si son a colores, explicas que hubo una activación en el centro X después de alguna situación y tendrás toda la atención de la audiencia, aun cuando esos datos no añadan información valiosa para entender la conducta y su función. Parece que estoy bromeando, pero en realidad ese fue el resultado de una reciente investigación que demuestra que las explicaciones sobre temas de educación son más convincentes cuando incluyen imágenes del cerebrales con grandes estructuras coloreadas.
12 meneos
119 clics

Singularidades de la mente: Comodidad cognitiva

El ser humano no es plenamente consciente de todos los sesgos cognitivos a los que recurre su intelecto para lidiar, día tras días, con la multitud de estímulos a los que está sometido. Se trata de atajos que, por un lado, facilitan y agilizan la capacidad de procesamiento a fin de ofrecer respuestas eficaces en tiempos reducidos y, por otro, liberan la mente de cómputos innecesarios para así evitar una sobrecarga excesiva de ésta.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
11 meneos
77 clics

El tribalismo de la verdad

En estos tiempos de creciente tribalismo, se ha planteado una pregunta fundamental acerca del efecto psicológico del discutir para ganar: ¿qué le ocurre a la mente —y qué pasa por ella— cuando dialogamos con el único fin de vencer a nuestro oponente? Hemos explorado la cuestión con métodos experimentales y hemos hallado que la distinción entre las diversas formas de debatir tiene una repercusión asombrosa. No solo condiciona nuestra concepción del debate y de nuestros oponentes, sino que influye en la concepción de la materia de que se trata.
2 meneos
30 clics

La 'flexibilidad cognitiva', asociada con las actitudes de voto en el Referéndum del Brexit

Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, combinaron pruebas cognitivas objetivas con cuestionarios diseñados para evaluar las actitudes sociales y políticas en una muestra de más de 300 ciudadanos de Reino Unido con el fin de investigar los fundamentos psicológicos de las actitudes nacionalistas.El estudio examinó las diferencias en la "cognición fría": toma de decisiones emocionalmente neutra basada en la atención y el recuerdo (en oposición a la "cognición caliente", que está influenciada por la emoción).
10 meneos
75 clics

Teoría del Mundo Justo: ¿tenemos lo que nos merecemos?

La creencia en un mundo justo se manifiesta, en forma de sesgo cognitivo, en la idea de que a las personas buenas tenderán a pasarle cosas buenas y, por el contrario, a las personas malas tenderán a pasarle cosas malas. Esta forma de ver el mundo suele mantenerse en gran parte de la población, a pesar de que esto no suela cumplirse. En muchas ocasiones, las personas buenas y respetuosas no tienen la suerte en la vida que merecerían. En otras tantas, aquellos que viven a costa de aprovecharse de los demás triunfan y su vida va viento en popa.
16 meneos
79 clics

Los bajos niveles de sodio en sangre pueden suponer deterioro cognitivo en personas mayores

¿No qué el sodio era malo? El nivel más bajo de sodio en la sangre, conocido como hiponatremia, se creía que es asintomático. Estudios recientes sugieren que puede estar asociada con mayor riesgo de déficit de atención, alteraciones de la marcha, eventos cardiovasculares e, incluso, muerte prematura. La hiponatremia grave se ha relacionado con deterioro cognitivo y alteraciones neurológica.
13 3 3 K 59
13 3 3 K 59
13 meneos
106 clics

El contexto familiar, un predictor del desarrollo cognitivo en la infancia

La influencia familiar se mantiene a lo largo de varios años, pero es en los primeros su importancia es mayor porque el grupo familiar proporciona al niño todas las señales iniciales de afecto, valoración, aceptación o rechazo, éxito o fracaso. Por ello, “es fundamental estudiar el contexto familiar en esas primeras etapas y observar de qué manera influyen ciertos aspectos de la vida familiar en el desarrollo infantil”, explica Florencia Barreto, coautora del estudio
13 meneos
37 clics

No usar psicofármacos en residencias de mayores ayuda al paciente a recuperar sus funciones cognitivas

Eliminar sujeciones farmacológicas, en concreto psicofármacos, en pacientes mayores, que viven en residencias, ayuda a mejorar "en todos los niveles: cognitivo, funcional y también afectivo, ya que esa persona vuelve a ser ella misma".- Al menos, el 80 por ciento de los ancianos que ingresan en residencias tienen un fármaco mal prescrito, por lo que "ahora el reto es el uso racional de psicofármacos"
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
15 meneos
111 clics

Obsesionarse con los dinosaurios es bueno para el desarrollo cognitivo de los niños

Ese conocimiento infantil sobre los dinosaurios se basa en lo que los científicos denominan “intereses intensos”, un concepto con el cual se refieren a una motivación particularmente fuerte por un tema específico. De hecho, se estima que un tercio de los niños desarrollan en algún momento de su infancia, generalmente entre los 2 y 6 años de edad, un interés intenso. En algunos casos, ese interés no se extingue en la infancia sino que los acompaña durante gran parte de su vida. No siempre son los dinosaurios, aviones, coches, ...
13 2 2 K 31
13 2 2 K 31
11 meneos
94 clics

Auge y declive de la ventaja bilingüe: Un estudio bibliométrico

El fenómeno de la ventaja bilingüe (teoría que propone que los bilingües desarrollan mejores capacidades cognitivas debido al entrenamiento que supone usar dos lenguajes a diario) genera debate entre los científicos que lo investigan. Un estudio reciente muestra que se ha producido un cambio de tendencia en la publicación de artículos en este ámbito de la ciencia cognitiva, de modo que los artículos en contra de la existencia de esta ventaja superan ya a los que la defienden.
233 meneos
3060 clics
Así nos 'engaña' el cerebro para creer en la eficacia de la homeopatía

Así nos 'engaña' el cerebro para creer en la eficacia de la homeopatía

El científico británico y profesor titular de Psicología en la Universidad de Liverpool, Ben Ambridge, en su nuevo libro Psi-Q analiza, entre otras cuestiones, por qué creemos la homeopatía. "La respuesta radica en dos sesgos de pensamiento que todos nosotros, incluso los escépticos de la homeopatía, caen presos en algún momento u otro", asegura Ambridge. La primera premisa es un fenómeno puramente de probabilidad, estadística: "Un fenómeno conocido como regresión a la media (volver al promedio)"...
103 130 5 K 309
103 130 5 K 309
333 meneos
711 clics
Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

Desarrollan en Galicia una silla de ruedas guiada por ondas cerebrales (GL)

El pilar del proyecto es una conjunción entre las más avanzadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los últimos avances en Neurociencia y hallazgos más recientes en Inteligencia Artificial. El resultado del trabajo de Telecon-Handytronic es una plataforma de encefalografía capaz de capturar los impulsos eléctricos del cerebro, interpretarlos y transformarlos en órdenes. Estos impulsos, gracias a un software específico, actúan directamente en el sistema de guía de la silla de ruedas.
122 211 1 K 310
122 211 1 K 310
224 meneos
2339 clics
Cómo nace el fanatismo

Cómo nace el fanatismo  

Disonancia cognitiva, neuronas atrofiadas por repetir una mentira para amoldar la realidad a su conveniencia; el fanático en verdad cree lo que dice por más pruebas que le des en contra.
95 129 1 K 319
95 129 1 K 319
427 meneos
1616 clics

No nacemos creyentes: un estudio concluye que la religión no tiene que ver con el pensamiento intuitivo o racional

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford acaba de descartar que el sentimiento religioso esté relacionado con el pensamiento intuitivo. La conclusión echa por tierra no solo una convención de la psicología. Además descarta que la religiosidad sea algo con lo que nacemos. Hasta ahora la psicología cognitiva explicaba el desarrollo del sentimiento religioso en el cerebro como un resultado del pensamiento intuitivo.
155 272 5 K 334
155 272 5 K 334
11 meneos
15 clics

La exposición a la contaminación atmosférica en el trayecto a la escuela perjudica a la memoria de trabajo de los niños

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha mostrado que la contaminación atmosférica que reciben los niños en su trayecto a la escuela puede provocar perjuicios en su desarrollo cognitivo. La investigación, publicada recientemente en Environmental Pollution, ha hallado que la exposición a las partículas PM2.5 y al carbono negro de camino al colegio está asociada con una reducción en la memoria de trabajo. El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto BREATHE, que anteriormente ya había mostrado (...)

menéame