Cultura y divulgación

encontrados: 414, tiempo total: 0.058 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Joana Marcús: «La Inteligencia Artificial no logrará crear algo con sentimientos y eso salvará el arte»

Entrevista a la escritora Joana Marcús que ha aficionado a la lectura a una legión de adolescentes con más de un millón de libros vendidos en papel y 1,2 millones de seguidores en la plataforma digital Wattpad. Es la única española en el top 10 del conocido como Netflix de las letras.
8 meneos
174 clics
"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

“No es una santa. No es un símbolo. Su Diario es la obra de una muchacha víctima de un genocidio perpetrado ante la absoluta indiferencia de todos aquellos que estaban enterados. No use la palabra esperanza, por favor”.
10 meneos
108 clics
El tránsito del cielo. Mi pequeño diario:ansiolítico

El tránsito del cielo. Mi pequeño diario:ansiolítico

No hay democracia en ningún país del mundo, sus formalismos están vacíos de contenido. Vivimos, de facto, en dictaduras capitalistas donde el ejercicio de la violencia es cotidiano. José Miguel Gándara C. Poeta y redactor Ayer, nada más llegar a mi centro de trabajo abrí la mano y sobre la palma extendida coloqué un ansiolítico […]
20 meneos
47 clics
Guerrilleras

Guerrilleras

Alrededor de un tercio de los integrantes de las redes de apoyo a los guerrilleros antifranquistas del monte fueron mujeres. Las de Carmen Manrique, Fidel...
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
133 meneos
2984 clics
Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

'Fritz' Roske, al frente del Regimiento de Infantería 194, resistió los envites soviéticos durante ocho meses en el centro de la ciudad. Tras permanecer cautivo y regresar a casa con sus hijos, se suicidó.
56 77 2 K 397
56 77 2 K 397
7 meneos
156 clics

El diario del profeta nazi

Alfred Rosenberg, considerado el filósofo e ideólogo del nazismo, fue uno de los colaboradores más cercanos a Adolf Hitler y el escritor del único libro que compitió en ventas con "Mi Lucha", del mismísimo Führer. El libro de Rosenberg, "El mito del siglo XX" se publicó en 1928 y está considerado como la "biblia nazi". Además de este libro y su trabajo en el Völkischer Beobachter, el periódico del NSDAP, escribió un diario personal que tiene una gran importancia para conocer el nazismo y el III Reich. En su diario, que (...)
202 meneos
2815 clics
La sábana de Clelia, la maravillosa obra en la que una campesina italiana escribió toda su vida tras la muerte de su esposo

La sábana de Clelia, la maravillosa obra en la que una campesina italiana escribió toda su vida tras la muerte de su esposo

En 1986 Clelia Marchi salió de su hogar con la historia de su vida bajo el brazo. Una vida que pasó en el bajo valle del Po en el norte de Italia, donde había nacido 74 años antes, conocido a su esposo Anteo cuando tenía 14 años, tenido 8 hijos y perdido 4 de ellos. Asistió sólo a los dos primeros años de la escuela primaria y únicamente en invierno, porque en verano trabajaba en el campo, como lo seguiría haciendo con Anteo en una granja de maíz.
107 95 1 K 398
107 95 1 K 398
20 meneos
92 clics

Joshua Maponga, orador motivacional de Zimbabue sobre Leopold ll  

Hitler mató a dos millones de blancos y es el mayor demonio que ha vivido en la Tierra. Leopold II mató a veinte millones de africanos y ni siquiera aparece en la lista de las personas más malvadas del mundo. Algo está erróneo en esta narrativa. Hubo una masacre de gente negra.
489 meneos
3552 clics
Kissinger, un genocida cumple cien años

Kissinger, un genocida cumple cien años

El 27 de mayo Henry Kissinger cumplió un siglo de vida, cuando se cumple medio siglo de algunos de los crímenes más infames en distintas partes del mundo, los cuales llevan su firma. Momento para recordar algunos de los impresionantes logros de una mente psicópata. No inventó nada en materia de manipulación mediática y de masacres preventivas en nombre de la libertad y en procura de más poder.
209 280 2 K 329
209 280 2 K 329
2 meneos
46 clics

El resurgir de las series diarias

Mientras que a las series españolas cada vez les cuesta más trabajo encontrar hueco en el horario de máxima audiencia, la ficción diaria nacional ha resurgido con fuerza en la televisión en abierto. Se trata de series que exploran nuevas temáticas y horarios con la intención de abrir el abanico de los espectadores que se puedan enganchar a sus tramas. El fenómeno no es nuevo y muchos títulos han pasado por las tardes de las principales cadenas en abierto en los últimos años. En emisión está todavía la serie española con más capítulos de la his
258 meneos
2079 clics
Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Explorando la dolorosa historia de la violencia hacia los pueblos indígenas en América del Norte. Durante siglos, los pueblos indígenas de Norteamérica han sufrido violencia, opresión y genocidio a manos de los colonizadores europeos, de los Estados Unidos y de otros países. Las masacres son solo una parte de la historia de esta opresión, pero son particularmente impactantes debido a su brutalidad y su escala. Estos eventos han dejado cicatrices profundas en las comunidades nativas americanas, y su impacto se siente hasta el día de hoy.
115 143 1 K 286
115 143 1 K 286
248 meneos
1437 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
301 meneos
1664 clics
El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

En pleno reparto del territorio africano por parte de las potencias coloniales europeas, las etnias herero y nama de Namibia fueron sometidas a abusos y masacradas por el ejército imperial alemán entre 1904 y 1908. Más de cien años después de aquellos hechos, el gobierno alemán pidió oficialmente perdón los excesos cometidos en el país africano durante la ocupación colonial y reconoció el genocidio que sufrieron estos pueblos.
135 166 1 K 410
135 166 1 K 410
404 meneos
1753 clics
¿Y hablas tú de genocidio? Cuando los holandeses no eran unos angelitos

¿Y hablas tú de genocidio? Cuando los holandeses no eran unos angelitos

Los que nos acusaban de tanto desatino y crueldades sin cuento fueron los campeones del genocidio, adalides de la barbarie y paladines de formas de crueldad en cantidad y calidad. Los holandeses sometieron de manera brutal a las poblaciones de territorios del sudeste asiático con su famosa Compañía de las Indias Orientales la Holanda... quemaron vivos a los 20.000 habitantes de Yakarta, y comenzaron una sangrienta cacería humana... Entre los s. XVI y XIX, los holandeses, traficaron a través del Atlántico con más de 1.000.000 de esclavos.
169 235 2 K 287
169 235 2 K 287
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
8 meneos
65 clics

"Si la Segunda Guerra Mundial no hubiera terminado cuando terminó, en Europa no habría quedado ni un solo judío. Ni uno"

Entrevista con el historiador Laurence Rees sobre su libro "El Holocausto", que presenta sus conversaciones con nazis que cometieron atrocidades, así como con sobrevivientes de los campos de concentración. Rob Attar, editor de la revista BBC History, habló con Rees para tratar de entender cómo incluso después de que terminó el Holocausto, algunos de los involucrados sintieron que podían justificarlo moralmente.
8 meneos
21 clics

África: El genocidio que no cesa

Presentación del libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación (Umoya, 2022). Intervendrán como ponentes la autora del libro, la periodista Rosa Moro, y el prologuista, el exeurodiputado Javier Couso. La mesa de presentación y posterior debate estará moderada por Pepa Torres, de la Red Interlavapiés.
168 meneos
1297 clics
Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

El Homenaje a Catalunya de George Orwell es, con toda probabilidad, el libro más leído en inglés sobre la guerra de España de 1936-39. Su prestigio se asienta, sobre todo –tal vez de modo abrumador– en la convincente inmediatez de su prosa (el estilo sin adornos que se convertiría en distintivo de Orwell), y en la luminosa humanidad que irradian sus páginas. El libro es un diario personal de guerra que Orwell escribió en los meses posteriores a su regreso de España, en junio de 1937.
85 83 7 K 391
85 83 7 K 391
6 meneos
102 clics

De 'Heini' a Himmler o lo que el odio puede hacer

¿Cómo se convirtió un niño tímido y encantador en un genocida? La exposición El holocausto: lo que el odio puede hacer, en el Museo de la Herencia Judía de Nueva York, aporta significativas pistas.
4 meneos
95 clics

La segunda parte de los diarios de Chirbes: “¿Y si viniera la muerte y no se acabara el sufrimiento?”

En la primera salida de don Quijote, Cervantes no tiene piedad alguna con su personaje: lo desprecia, casi diría que lo odia, un tipo estúpido que no se entera de nada de cuanto ocurre a su alrededor; a quien solo la mezcla de humor y prudencia del ventero salva de un linchamiento, y cuyas solas acciones son descalabrar a dos pobres arrieros y conseguirle una paliza suplementaria a un muchacho.
28 meneos
32 clics

Israel vio en los brutales regímenes de Myanmar una oportunidad de negocio [EN]

Documentos recientemente desclasificados muestran cómo Israel armó, entrenó y durante décadas construyó sucesivos regímenes militares en Myanmar. ¿Una guerra civil asesina? ¿Tortura? ¿Masacre? Para Israel, es un terreno fértil para la cooperación. Los informes que inundaron los medios de todo el mundo a fines de agosto de 2017 fueron decididamente sombríos: asesinatos, violaciones, torturas, esclavitud, violencia contra los niños y la destrucción de pueblos enteros. El pueblo rohingya, miembros de la minoría musulmana de Myanmar, estaba huyendo
23 5 0 K 12
23 5 0 K 12
279 meneos
1270 clics
Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

La investigación de CHW muestra la destrucción completa de 108 monasterios, iglesias y cementerios armenios medievales y modernos tempranos entre 1997 y 2011. Esta cifra representa el 98% de los sitios del patrimonio cultural armenio que pudimos ubicar y evaluar para este investigación. Estos hallazgos brindan, por primera vez, evidencia forense concluyente de que el borrado cultural silencioso y sistemático ha sido una característica de las políticas étnicas internas de Azerbaiyán.
136 143 0 K 350
136 143 0 K 350
17 meneos
53 clics

Los juicios de Járkov - Ucrania - URSS - 1943  

Los juicios de Járkov fueron los precursores de los juicios de Núremberg, y la primera vez que no se reconoció la "obediencia debida" como exclusión de responsabilidad de crímenes cometidos por militares.
4 meneos
45 clics

Diarios de Patricia Highsmith

Este otoño se publican los diarios de Patricia Higsmith. Aquí se encuentra un anticipo

menéame