Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
57 clics

¿Qué tenemos que tener en cuenta antes de llegar al diagnóstico de TDAH?

Entre las causas médicas, se hace muy importante descartar enfermedades neurológicas que puedan manifestarse de una manera similar al TDAH. Entre ellas están las epilepsias (especialmente cuando cursan con crisis de ausencias), las secuelas de un traumatismo craneal (sobre todo cuando ha afectado a determinadas zonas del cerebro como el lóbulo frontal o los ganglios basales), o el daño cerebral perinatal, entre otros.
4 meneos
79 clics

Cuándo sospechar si uno puede padecer una de las 8 mil "enfermedades raras" descubiertas por la medicina

"Los afectados suelen padecer una 'odisea diagnóstica', un peregrinaje por las más variadas especialidades sin obtener el diagnóstico correcto, en ocasiones con consecuencias irreversibles", explica Hernán Amartino, médico neurólogo infantil y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. "Muchas veces los primeros síntomas son comunes y se confunden con los de enfermedades conocidas. Rara vez tienen signos específicos", añadió Amartino.
4 meneos
23 clics

Pastillas inteligentes y chips de diagnóstico son el futuro de la medicina

Las pastillas inteligentes son una idea con muchas posibilidades. Desde hacer seguimiento de la respiración y el ritmo cardíaco de un paciente hasta tragar una pastilla una única vez y dejar que libere el medicamento en pequeñas dosis durante semanas. El principal problema de estos inventos es la fuente de alimentación. Evidentemente, algo que uno ingiere no puede estar conectado a la corriente. Diseñar una batería que se pueda tragar sin causar daños y que tenga suficiente autonomía es un gran reto.
573 meneos
2476 clics
“Entre el 50 y el 60% de los niños diagnosticados de TDAH no lo tiene”

“Entre el 50 y el 60% de los niños diagnosticados de TDAH no lo tiene”

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se ha convertido en algo común en las sociedades modernas. El psiquiatra infantil José Luis Pedreira Massa (Hospital La Luz, tutor UNED) alerta en esta entrevista de los riesgos derivados del ‘maldiagnóstico’ y apunta a las farmacéuticas como las principales interesadas en el negocio de los fármacos prescritos, con "efectos secundarios" como pérdida de apetito, alteraciones del sueño, irritabilidad, síntomas de la serie psicótica, trastornos del comportamiento, cardíacos y del crecimiento.
202 371 6 K 389
202 371 6 K 389
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.
7 meneos
20 clics

La voz y la inteligencia artificial podrían diagnosticar decenas de dolencias

Las muestras de voz ofrecen una rica fuente de información sobre la salud de una persona, y algunos investigadores creen que algunas pistas sutiles de la voz podrían indicar trastornos médicos o medir el riesgo de sufrir enfermedades. Dentro de poco podría ser posible monitorizar en remoto la salud de una persona (con smartphones y otros portables) con grabaciones cortas de su voz, que se analizarían en busca de biomarcadores de enfermedades.
15 meneos
105 clics

Mamografías, sobrediagnóstico y la ciencia incierta de la medicina

La intuición nos dice que la detección precoz del cáncer es siempre buena. ¿Para qué esperar a que una enfermedad produzca síntomas si podemos atacarla antes? Hoy analizamos si realmente este enfoque genera más beneficio que daño, utilizando las mamografías preventivas como ejemplo, por ser el cáncer de mama el más mediático y quizá el más estudiado (y por tanto con mejores datos disponibles).
12 3 2 K 115
12 3 2 K 115
2 meneos
4 clics

Desarrollan una máquina capaz de detectar cáncer y otras enfermedades con solo soplar en ella

Un equipo de investigadores y científicos del Tecnológico de Israel ha diseñado un sistema capaz de detectar enfermedades analizando el aliento de los pacientes. Su nombre es Na-Nose y aunque todavía no está listo para ser utilizado a nivel clínico es un avance en cuanto a diagnósticos no invasivos.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
13 meneos
52 clics

Según un estudio, una resonancia magnética más potente (3 teslas), podría detectar la endometriosis profunda

Un estudio revela la eficacia de un tipo de resonancia para detectar la endometriosis profunda. La resonancia de tres teslas diagnosticó certeramente 26 casos de endometriosis profunda y además, reveló la localización y el alcance de las lesiones mejor que su homóloga más antigua.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
26 meneos
35 clics

Un dispositivo podrá detectar la neumonía en tan sólo dos horas

La empresa biomédica española ALPHASIP ha iniciado los ensayos clínicos de PneumoSIP, un dispositivo que automatiza el diagnóstico de neumonía a través de las muestras respiratorias de paciente, en sólo dos horas. El proyecto cuenta con 3,7 millones de euros de financiación de la Comisión Europea
21 5 0 K 97
21 5 0 K 97
5 meneos
10 clics

La Esclerosis Múltiple se podrá diagnosticar con un simple análisis de sangre

Afectados de Esclerosis Múltiple, os quiero hacer una pregunta ¿cuánto tiempo tardaron en diagnosticaros la enfermedad? ¿El diagnóstico tardío ha sido decisivo en la hora de atajar la progresión de esta dolencia? Considero que un diagnóstico más temprano sería incidiría positivamente en el desarrollo de este mal.
4 1 16 K -169
4 1 16 K -169
7 meneos
39 clics

"Karoshi", la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública

Morir por trabajar demasiado es tan común en Japón que incluso existe una palabra para referirse a ella. ¿Pero es físicamente posible llegar a ese extremo?
5 2 0 K 54
5 2 0 K 54
8 meneos
126 clics

Cuáles son los principales trastornos del lenguaje y cómo detectarlos

"Si no accedes al lenguaje, en gran medida no accedes a la cultura". Así la plantea Mónica Rousseau, fonoaudióloga con orientación en Neurolingüística de la Universidad del Museo Social de Buenos Aires, Argentina. Y es que, en gran medida las limitaciones, para acceder al lenguaje surgen de los trastornos o problemáticas, que según los expertos, pueden llegar a afectar al 2% de la población infantil. Los problemas pueden ser muchos, como también sus causas. Y no suelen desaparecer de inmediato.
21 meneos
122 clics

Los nuevos retos del diagnóstico prenatal no invasivo

Os hablamos del diagnóstico prenatal no invasivo basado en el análisis de células fetales presentes en la sangre de la madre.
17 4 1 K 141
17 4 1 K 141
5 meneos
91 clics

Cyborg-Brujas: BioHacking y Laboratorios caseros

La institución médica ostenta siniestras prohibitivas tecnologías de diagnóstico, metodologías de diagnosis normativas, conservadoras y ocultistas en lectura y tratamientos. En el caso de la ginecología llega a niveles inquisitorios, paternalistas y actitudes fascistas. El control técnico absoluto del diagnóstico genera una estratificación clasista y dependiente.
33 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo diagnostica un homeópata. Parecidos y diferencias con una carta astral

Algunos de los partidos que se presentan a las elecciones han expresado su apoyo durante la campaña a la homeopatía y no han descartado la idea de incluirla en el sistema público de salud. Aquí se detalla el método que utilizan los homeópatas para llegar a un diagnóstico a partir de datos aparentemente alejados del problema físico del paciente, como sus relaciones familiares y sus preferencias alimenticias.
27 6 14 K 101
27 6 14 K 101
4 meneos
42 clics

Otro final para los amantes de Verona

Cuando Shakespeare escribió en 1597 la que es quizás la obra de amor más conocida en todo el mundo, ni siquiera se había inventado el estetoscopio y parece que tampoco estaba dando vueltas la idea de que la falta de latido cardíaco podría ser un indicador de que alguien había muerto. Aún hoy la muerte no es un concepto unívoco: morir se ha dicho de muchas maneras. El criterio médico-legal que se usa para certificar el fin de una vida fue cambiando a lo largo del tiempo, muchas veces incluso en contra del sentido común.
7 meneos
21 clics

Perros que detectan el cáncer de próstata con su olfato

Gracias a su extraordinario olfato, los perros son capaces de detectar drogas, personas desaparecidas, sospechosos de un crimen y material combustible. Pero también pueden contribuir a la ciencia al identificar compuestos procedentes del metabolismo de células cancerígenas en muestras de orina. Un equipo del Hospital La Fe de Valencia trabaja junto a un grupo de perros, protagonistas de #Cienciaalobestia, para mejorar los métodos de diagnóstico prematuro del cáncer de próstata.
11 meneos
25 clics

No hay cura sin Diagnóstico

Los nuevos métodos para detectar enfermedades como la malaria, el dengue o el Zika están salvando vidas y aumentando los estándares de salud en países en desarrollo
9 meneos
17 clics

Una biopsia logra diagnosticar el párkinson de forma temprana

La prueba detecta la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad. Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar el párkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca. La prueba es poco invasiva y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.
9 meneos
213 clics

Cuándo el diagnóstico de autismo llega en la edad adulta [ENG]

A medida que crecían, sabían que algo era diferente, pero nadie le puso nombre. Para muchos, costó muchos años conseguir un diagnóstico: autismo. Oír esa palabra al fin puede ser un alivio.
28 meneos
124 clics

Cáncer rico, cáncer pobre

Tal y como recogió el último estudio sobre las cifras de supervivencia global de cáncer (CONCORD-2), con los datos de 67 países, la enfermedad es más letal en unas regiones que en otras, con una fuerte influencia del lugar donde residen los pacientes. En los países con bajos y medios ingresos se producen 5,5 de los 8 millones de muertes anuales por cáncer en el mundo. En estas zonas, la mayoría de las personas fallece con dolor por falta de analgésicos, fundamentalmente opioides.
24 4 2 K 110
24 4 2 K 110
6 meneos
21 clics

¿Un análisis de orina para diagnosticar el alzhéimer?

Constatan en ratones que se puede pronosticar la enfermedad de Alzheimer a partir de las señales odoríferas de la orina.¿Una sencilla prueba de orina permitirá predecir si una persona padecerá alzhéimer? En ratones, parece que el biomarcador funciona.
8 meneos
28 clics

Un simple test de saliva predice el riesgo de muerte prematura

Como método preventivo y de diagnóstico los tests de saliva están dando mucho de sí. Entre otros fines, se muestran eficaces, rápidos y nada invasivos para detectar algunos cánceres, identificar marcadores genéticos asociados a la depresión o, por ejemplo, predecir el riesgo de alzhéimer. Ahora, además, una simple prueba de saliva podría ayudarnos a saber la probabilidad que tiene una persona de morir de forma prematura, según concluye un impactante estudio de la Universidad de Birmingham.
15 meneos
197 clics

Estudian un extraño parásito que afecta a perros y humanos

Un equipo de investigadores desarrolla un novedoso test para el diagnóstico en sangre de humanos de un extraño parásito que afecta comúnmente a los perros. En casos extremos y sin el tratamiento adecuado, el daño producido por este agente invasor en los órganos del ser humano puede ser irreversible y hasta mortal.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17

menéame