Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
103 clics

Así son las dunas boreales, la nueva forma descubierta por aficionados

(Incluye vídeo.) Se trata de patrones de luz verde con rayas que recuerdan a las formaciones del desierto. La unión de unos investigadores espaciales y un grupo de fotógrafos aficionados, amantes de las luces que iluminan el cielo nocturno en la zona de los polos, ha logrado encontrar una nueva forma de aurora boreal. Se trata de las "dunas boreales", unas formaciones que recuerdan a las acumulaciones de arena del desierto y que pueden hallarse a tan solo unos 100 kilómetros de altitud.
280 meneos
15482 clics

Foto de un eclipse solar enmarcando a la perfección a un hombre y su camello en el desierto  

El fotógrafo Joshua Cripps, quien reside en California, planeaba visitar el Medio Oriente a mediados de 2019 cuando descubrió que habría un eclipse solar anular. Este evento lo hizo extender su viaje para poder capturar la magnífica escena. Gracias a su “increíble cantidad de planeación”, pudo capturar una espectacular toma del eclipse rodeando a un hombre que camina con su camello sobre una duna. “Toda la sesión fue planeada meticulosamente", reveló, "desde el país (EAU) hasta las coordenadas de GPS donde el camello y yo nos pararíamos".
136 144 5 K 322
136 144 5 K 322
5 meneos
83 clics

El animal terrestre con mayor tolerancia al calor vive en un desierto más grande que Estados Unidos

En el desierto del Sáhara, que tiene una superficie de 9,1 millones de kilómetros cuadrados, vive el animal terrestre mejor adaptado al calor. La hormiga del desierto Cataglyphis pueden sobrevivir a temperaturas corporales de 53 ºC, mientras que, en pruebas de laboratorio, la hormiga roja de la miel (Melophorus bagoti) alcanzó brevemente los 56,7 ºC.
2 meneos
443 clics

Un adosado en el desierto  

En una encantadora casita americana, una familia de maniquíes ve la tele. El padre, con su corte de pelo patriótico y su sonrisa de barras y estrellas; los hijos, rubios, como de catálogo; la madre, hermosa y servil. Tienen una parcelita en mitad del desierto de Nevada. Coches, caravanas, y depósitos gigantes de gasolina: todo lo que un pueblo puede desear. La paz y la armonía reinaban en Villa Muñeco hasta que un día, en mitad de la noche, se oyó una voz en un megáfono: «Falta un minuto para la hora hache». Después: «Nueve, ocho, siete, seis…»
15 meneos
56 clics

El nacimiento de 100.000 supernovas supuso el episodio de la Vía Láctea que más energía liberó

"Al contrario de lo que se esperaba, hemos descubierto que la formación de las estrellas no ha sido continua", señala Francisco Nogueras-Lara, también investigador del IAA y primer autor del trabajo, donde se revela que alrededor del 80% de las estrellas en el centro de la Vía Láctea se formaron en el pasado remoto, hace entre ocho y trece mil millones de años. Este período de formación inicial de estrellas fue seguido por unos 6.000 millones de años de latencia durante los que apenas nacieron estrellas. Este periodo estéril llegó a su fin...
146 meneos
3325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sobrecogedor vídeo a vista de pájaro que demuestra que Entrepeñas y Buendía se han convertido en un desierto  

Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, están en su peor momento. En la última semana han perdido 3,815 hectómetros cúbicos, con lo que su reserva se sitúa en 233,628 hectómetros, el 9,44 % de su capacidad total de embalse. Hace un año por estas fechas, los pantanos de cabecera del Tajo almacenaban 414,33 hectómetros cúbicos, el 16,74 por ciento de su capacidad total.
79 67 27 K 20
79 67 27 K 20
603 meneos
3100 clics
Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares, investigador en el departamento de Biogeografía y Cambio Global del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sabe levantar la mirada de la tierra que analiza y denunciar la parálisis que convierte el cambio climático, el mayor reto global de nuestro tiempo, en una crisis climática. Y no evita hacer referencias a un modelo económico, a su juicio, "insostenible", o meterse en la brega política del día a día.
203 400 3 K 290
203 400 3 K 290
2 meneos
12 clics

Erwin Rommel, el zorro del desierto nazi

Nacido el 15 de noviembre de 1891, Erwin Rommel fue un héroe para los alemanes y el oficial más respetado y temido por ejército británico, que llegó a apodarlo "el zorro del desierto". Pero al final Adolf Hitler le obligó a suicidarse acusado de participar en un golpe de Estado.
2 0 3 K 7
2 0 3 K 7
26 meneos
49 clics

No podemos frenar el avance de los desiertos, pero sí la desertificación

La desertificación se origina cuando el sistema natural y el económico se desacoplan. Dicho de otra manera, cuando la tasa de consumo de recursos excede a la de regeneración durante un tiempo suficiente como para rebasar ciertos umbrales. Cuando se pierde el suelo fértil de una región o se saliniza un acuífero, la marcha atrás es imposible. La conversión de pastizales en tierras agrícolas en Mongolia o el agotamiento de acuíferos en Arabia Saudí son algunos ejemplos para comprobar la transversalidad temporal y geográfica del fenómeno.
21 5 3 K 17
21 5 3 K 17
11 meneos
137 clics

Este ratón convierte el veneno de escorpión en analgésico  

En pleno desierto de Sonora, este ratón alacranero cuida de sus crías. Es diminuto y adorable, pero no te confundas: no es un ratón casero normal y corriente.
195 meneos
8759 clics

Imágenes por satélite muestran las grietas del terremoto de Ridgecrest en el suelo del desierto (ING)  

Nuevas imágenes satelitales ofrecen una vista de la ruptura del terreno causada por el terremoto más grande de California en casi dos décadas. Algunas de las imágenes más claras muestran largas cicatrices en la superficie del desierto de Mojave, que indican precisamente las fallas sísmicas, orientadas en dirección NE-SE, que se movieron el 5 de julio. En una gran sección de la falla, las imágenes muestran cómo la tierra en un lado de la falla se movió entre 1 a 4 metros. Un gran terremoto podría cortar el suministro de agua a 22 millones.
92 103 0 K 247
92 103 0 K 247
9 meneos
251 clics

Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto  

Cerca del volcán Llullaillaco, el segundo más alto del mundo, en pleno desierto de Atacama en Chile, se erigen los penitentes, una desafiante horda de dagas heladas que apuntan en dirección al sol. Permanecen inmóviles, erguidas con estoicismo a merced de la luz y el viento seco en uno los ambientes más hostiles del planeta. Charles Darwin fue el primero en documentarlas en 1839, pero solo ahora, 180 años después, un grupo de científicos descubrió que estos puñales gélidos hospedan un oasis de vida en medio de la aridez.
8 meneos
57 clics

El desierto, un aliado para equilibrar el planeta

Cada año, millones de toneladas de polvo en suspensión abandonan las zonas desérticas de África y viajan por todo el globo. 27 millones de esas toneladas llegan a la selva amazónica y no, no la cubren de arena, le dan de comer. Además desempeñan funciones para equilibrar el planeta.
5 meneos
153 clics

Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento  

(...) De todas las cosas que se han dicho de American Psycho, con las escenas más brutales de sadismo y tortura nunca escritas en la literatura, quizá no se ha insistido lo suficiente en que es una novela sobre el aburrimiento. Aburrimiento existencial, material, carnal. Patrick Bateman, su protagonista, ese aprendiz aventajado de Sade, está enfermo porque tiene acceso a casi todo y, sin embargo, está perversamente insatisfecho, y ahí irrumpe para él como un oasis el horror, el asesinato y la tortura a la que somete a sus víctimas.
8 meneos
80 clics

Contra el desierto, caca de vaca

"La desertificación es una forma elegante de decir que el suelo se está volviendo un desierto". Así alertaba Allan Savory del avance de las tierras muertas en las que no crece ni pasto ni arbusto, incluso en lugares donde llueve unos pocos meses al año. Lo dijo en 2013 en una charla TED, un evento en el que pensadores del mundo comparten lo que más les apasiona. Pero el ecologista de Zimbabue tenía un mensaje de esperanza. Hay solución: la caca de vaca. Un proyecto piloto en Níger consigue restaurar suelos mediante la pernoctación de animales.
1 meneos
15 clics

El desconcertante hallazgo de antiguas monedas españolas en el desierto de Utah  

El Servicio de Parques Nacionales lleva tratando de responder a la pregunta de qué hacían en el parque Glen Canyon de Utah estas monedas, en el caso de ser auténticas, desde que el excursionista de Colorado notificó su descubrimiento en el lago Powell el pasado septiembre. Los funcionarios del parque mantienen en secreto la ubicación exacta del hallazgo ante la posibilidad de que en el lugar puedan encontrarse más piezas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
41 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desierto de Atacama: de flotar en el Valle de la Luna a desafiar el Valle de la Muerte

El desierto no polar más árido del planeta sólo recibe precipitaciones varias veces cada 10 o 20 años debido al conocido como efecto Föhn y presenta paisajes extraídos de otro planeta por las condiciones geomorfológicas y climáticas únicas del lugar.
28 13 8 K 14
28 13 8 K 14
8 meneos
143 clics

La resurrección de una planta del desierto  

Conocida como una "planta de resurrección", S. lepidophylla es conocida por su capacidad para sobrevivir a una desecación casi completa. Durante el clima seco en su hábitat nativo, sus tallos se enroscan en una bola apretada y se desenrollan solo cuando se exponen a la humedad.
7 meneos
14 clics

Microbios excavados en Atacama pueden habitar en el subsuelo marciano

Una misión de la NASA en el desierto de Atacama ha logrado excavar bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal, que pueden llevar a la búsqueda de vida más profundamente bajo el suelo en Marte. Las muestras, tomadas en el entorno más parecido a Marte en la Tierra, contenían microbios inusuales y altamente especializados que se distribuyen en parches, algo que los investigadores relacionan con la disponibilidad limitada de agua, los nutrientes escasos y la química del suelo.
10 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cientos de misteriosas estructuras en el desierto del Sahara

Cientos de estructuras de piedra de miles de años de antigüedad han sido identificadas en el Sahara Occidental, un territorio poco explorado por la arqueología.
304 meneos
4874 clics
Tres chilenos residentes en Bélgica dejaron rayados irreparables en el "Gigante de Atacama"

Tres chilenos residentes en Bélgica dejaron rayados irreparables en el "Gigante de Atacama"

La subsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo denunció que tres sujetos ingresaron al cerro Unita provocando daños al "Gigante de Tarapacá".Los implicados fueron detenidos por un delito patrimonial.La subsecretaria expresó que "el daño que provocaron es irreparable" y dio detalles sobre cómo se llevó a cabo lo ocurrido. "pidieron prestado un vehículo a unas personas,pero no es que sean extranjeros. Son chilenos que saben leer y que conocen las indicaciones,por lo que saben que las huellas de los vehículos pueden generar daños", esgrimió
124 180 4 K 335
124 180 4 K 335
15 meneos
227 clics

Fotos aéreas de los desiertos de Namibia que parecen pinturas abstractas  

La fotógrafa australiana Leah Kennedy usa la fotografía aérea para crear imágenes abstractas de lugares conocidos. Durante un reciente viaje a Namibia, Kennedy capturó los áridos paisajes del país subsahariano. La fotógrafa pudo viajar a diferentes partes del país, desde el Cañón del Río Fish hasta la Costa de los Esqueletos. Las imágenes resultantes, si bien son de paisajes naturales, podrían confundirse con pinturas abstractas.
90 meneos
1736 clics
¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?

¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?  

Las menciona Marco Polo en sus crónicas y otros viajeros e investigadores: son los murmullos en baja frecuencia que varían según el desierto.
39 51 0 K 330
39 51 0 K 330
8 meneos
84 clics

Cimientos extremadamente grandes para un telescopio extremadamente grande [ing]  

El "Very Large Telescope" o VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) es un telescopio de nueva generación que contará con un espejo primario complejo de 39 metros de diámetro. En este mismo momento, se está llevando a cabo la construcción en la cima de la montaña andina de Cerro Armazones, donde los equipos de construcción están ocupados vertiendo los cimientos para el telescopio más grande que se haya construido.
72 meneos
1636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irrigación del desierto del Sahara y los desiertos australianos  

Arthur Paul Pedrick registró en 1976, poco antes de morir, la patente número GB 1047735 “Transferencia de agua dulce desde un lugar en la superficie de la tierra a otro en una latitud diferente, con el propósito de irrigación, con energía de bombeo derivada del efecto de la Rotación de la tierra sobre el eje polar”. Algo así como irrigar los desiertos del Sahara y Australia mediante unas tuberías semiflotantes que llevarían el agua dulce desde el Amazonas al Sahara y el hielo de la Antártida a los desiertos australianos.
43 29 10 K 32
43 29 10 K 32

menéame